consecuencias y causas que debilitan la capa de ozono.docx

Upload: rodarte-gutierrez

Post on 20-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 CONSECUENCIAS Y CAUSAS QUE DEBILITAN LA CAPA DE OZONO.docx

    1/4

    CONSECUENCIAS Y CAUSAS QUE DEBILITAN LA CAPA DE OZONO

    -Causas de la disminucin de ozono en la es!aos"e!a

    Los causantes de este grave problema son principalmente los clorofluorocarbonos

    [CFCs], y, en menor medida, los xidos de nitrgeno emitidos directamente en la

    estratosfera.

    La gran estabilidad, de los CFCs hace ue sean capaces de propagarse hasta la

    estratosfera donde, al ser sometidos a radiaciones m!s energ"ticas, liberan un

    !tomo de cloro ue act#a como catali$ador de la reaccin de destruccin de

    o$ono. %e estima ue un solo !tomo de cloro es capa$ de destruir del orden de

    &'',''' mol"culas de o$ono. La tasa m!xima de destruccin del o$ono se

    observa en la (nt!rtida durante la primavera austral. )sto se explica por el

    mecanismo a trav"s del cual sucede esta reaccin.

    (unue en la actualidad las emisiones de CFCs han disminu*do notablemente y

    se reducir!n m!s en los prximos a+os por los acuerdos internacionales firmadossobre ello, existen ya en la atmsfera cantidades significativas de estos

    compuestos y ue permanecer!n en ella durante muchos a+os, lo ue implica ue

    el deterioro de la capa de o$ono continuar! en los prximos a+os.

    - Consecuencias #ue $od!%a ene! la des!uccin del ozono es!aos"&!ico

    (l disminuir la concentracin de o$ono, llegar!n hasta la superficie del planeta

    m!s radiaciones de la $ona del -, las cuales tienen un alto contenido energ"tico,

    y por tanto, alta capacidad de destruir enlaces u*micos, lo ue se traduce en una

    alteracin de todo tipo de compuestos, tanto de los seres vivos biolgicas,

    gen"ticas/ como de materiales especialmente los polim"ricos/.

  • 7/24/2019 CONSECUENCIAS Y CAUSAS QUE DEBILITAN LA CAPA DE OZONO.docx

    2/4

    ECONOMA EN LA POCA COLONIAL

    Minera.

    Contra lo que deseaban, los espaoles no encontraron en Nueva Espaa oro engrandes cantidades. En cambio, a partir de 1548 se descubrieron ricas vetas deplata en varios puntos del territorio. El metal produjo grandes riquezas !ue la

    principal !uente de ingresos para la monarqu"a de Espaa.#uc$as ciudades se !undaron en las cercan"as de las minas m%s ricas. &lgunassiguen siendo poblaciones importantes, como 'acatecas, (uanajuato )urango. *tras, al agotarse la plata, se convirtieron en pueblos !antasmas,

    llenos de elegantes

    edi+cios abandonados

    Agricultura y Ganadera.

    &unque la miner"a era la !uente m%s buscada de riqueza, la maor"a de los$abitantes de Nueva Espaa se dedicaban a la agricultura la ganader"a. )eellas se obten"an alimentos para la poblacin productos para comerciar conEuropa *riente.-ab"a grandes di!erencias entre la agricultura practicada por los espaoles lade las comunidades ind"genas. os espaoles e/plotaban grandes e/tensionesde tierra, las $aciendas, compradas o recibidas como donaciones del monarca.&l principio de la Colonia los grandes propietarios $ac"an trabajar sus tierras agrupos de ind"genas recibidos en encomienda, a quienes supuestamentedeb"an proteger educar cristianamente, a cambio de tributos trabajogratuito. Cuando a mediados del siglo 02 se suprimi la encomienda se

    pro$ibi la esclavitud de los indios, los propietarios obten"an trabajadores porsalarios mu bajos.a ganader"a en gran escala tambi3n !ue practicada por los espaoles. asplanicies del aj"o del norte !ueron dedicadas a la crianza de reses, caballos,mulas ovejas.os ind"genas !ueron e/pulsados de las mejores tierras ten"an constantesproblemas para conservar sus propiedades, lo que provoc rebeliones endistintos momentos de la 3poca colonial. in embargo, subsistieron centenaresde comunidades campesinas dedicadas sobre todo a los cultivos tradicionalesde ma"z, !rijol c$ile. )e acuerdo con la antigua costumbre ind"gena, la tierraera propiedad de la colectividad, pero cada !amilia era responsable por su

  • 7/24/2019 CONSECUENCIAS Y CAUSAS QUE DEBILITAN LA CAPA DE OZONO.docx

    3/4

    trabajo duea de sus productos. a maor parte de la agricultura en NuevaEspaa era de temporal. & aos de buenas cosec$as segu"an con alguna!recuencia temporadas de sequ"as, causantes de escasez $ambrunas en lasciudades el campo.

    Comercio.as actividades comerciales importantes, en especial las que se realizaban conel e/terior, estaban controladas por los negociantes espaoles eran vigiladaspor los !uncionarios de la monarqu"a. a Colonia vend"a principalmente plata,az6car, cacao, pieles de ganado maderas +nas. En cambio, compraba vinos,$erramientas, telas +nas aceite de oliva.a principal v"a comercial era el camino que iba deeracruz a #3/ico de a$" a &capulco. En aquella

    3poca la regin que rodeaba a esos puertosera insalubre. eracruz slo ten"a gran animacincuando llegaban las 7otas de Espaa, &capulco alrecibir el !amoso (alen de ilipinas 9la Nao deC$ina: que transportaba art"culos de lujo de*riente.El crecimiento del comercio era obstaculizado por un gran n6mero deimpuestos que cobraba el gobierno colonial porque todos los negocios con ele/terior ten"an que $acerse con la intervencin de Espaa. &dem%s, lamonarqu"a se reservaba el derec$o de vender ciertos art"culos, como elmercurio que era indispensable para la e/traccin de la plata.

    E'ENTOS (UTUA(ENTE E)CLUYENTES Y E'ENTOS CO(PLE(ENTA*IOS

  • 7/24/2019 CONSECUENCIAS Y CAUSAS QUE DEBILITAN LA CAPA DE OZONO.docx

    4/4