conozca los países que más invierten en...

13
Entre Fronteras en vivo Noticias Videos Multimedia Opinión Blogs Soy Reportero Programas Suscríbete al Boletín Latinoamérica Vuelta al mundo Deportes Cultura Tecnología En Profundidad Senadores pro golpe en Brasil Emergencia eléctrica en Venezuela Desastre de Chernóbil Acuerdo climático Noticias > América Latina Conozca los países que más invierten en educación Cuba dedica el 12,9% de su PIB a la educación, más que cualquier otro país de América Latina. (Foto: Cubadebate) Publicado 12 noviembre 2014 Según el ranking en inversión e incentivo a la educación realizado por el Banco Mundial (BM) en el período 2009-2013, Cuba, Bolivia y Venezuela figuran entre los 10 países del mundo que más invierten en educación. Cuba, Timor Oriental, Dinamarca, Ghana, Islandia, Nueva Zelandia, Tailandia, Venezuela, Kirguistán, Bolivia, Costa Rica y Argentina, figuran entre los países que más inversión en educación hacen de acuerdo a su Producto Interno Bruto (PIB), según cifras del Banco Mundial. El estudio, comprendido en el período 2009 y 2013, ubica a Cuba como el número uno a nivel mundial que destina un gran porcentaje de su PIB en educación, cuya cifra fue de 13.1 en 2009 y 12.8 en 2010.

Upload: hacong

Post on 20-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Entre Fronteras en vivo

Noticias Videos Multimedia Opinión Blogs Soy Reportero Programas Suscríbete al Boletín Latinoamérica Vuelta al mundo Deportes Cultura Tecnología En Profundidad Senadores pro golpe en Brasil Emergencia eléctrica en Venezuela Desastre de Chernóbil Acuerdo climático

Noticias > América Latina

Conozca los países que más invierten en educación

Cuba dedica el 12,9% de su PIB a la educación, más que cualquier otro país de América Latina. (Foto: Cubadebate)

Publicado 12 noviembre 2014

Según el ranking en inversión e incentivo a la educación realizado por el Banco Mundial (BM) en el período 2009-2013, Cuba, Bolivia y Venezuela figuran entre los 10 países del mundo que más invierten en educación.

Cuba, Timor Oriental, Dinamarca, Ghana, Islandia, Nueva Zelandia, Tailandia, Venezuela, Kirguistán, Bolivia, Costa Rica y Argentina, figuran entre los países que más inversión en educación hacen de acuerdo a su Producto Interno Bruto (PIB), según cifras del Banco Mundial.

El estudio, comprendido en el período 2009 y 2013, ubica a Cuba como el número uno a nivel mundial que destina un gran porcentaje de su PIB en educación, cuya cifra fue de 13.1 en 2009 y 12.8 en 2010.

En segundo lugar está la República Democrática de Timor Oriental (sureste de Asia), donde se invirtió un 11.3 en el 2009, 10.5 en el 2010 y 9.4 en el 201.

En orden, le siguen los siguientes países: Dinamarca con 8.7; Ghana 8.1; Islandia y Tailandia con 7.6 cada uno; Nueva Zelandia 7.4; Chipre 7.3; Venezuela y Bolivia con 6.9 cada uno; Finlandia 6.8 al igual que Kirguistán; y Belice con 6.6.

En América Latina destacan Cuba, Venezuela y Bolivia y le siguen Costa Rica y Argentina con 6.3 por ciento del PIB cada uno; Brasil 5.8; Jamaica 6.1, México 5.2; Chile 4.5; Paraguay 4.8 y Uruguay 5.3.

Unesco: Cuba posee el mayor desarrollo educativo de Latinoamérica

Cuba tiene una posición reconocida a nivel mundial por sus altos índices de implementación de los objetivos de la “Educación Para Todos” comparado con los de países desarrollados.

Venezuela, territorio libre de analfabetismo

El pasado 28 de octubre se cumplieron nueve años desde que la Unesco declaró a Venezuela “Territorio Libre de Analfabetismo” fruto de la implementación de la Misión Robinson, programa social impulsado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, para saldar la heredada deuda histórica en materia educativa.

Bolivia, en el ranking de los países que más invierten en educación

El Ministro de Educación boliviano, Roberto Aguilar, apegado a los datos oficiales, afirmó que la inversión en la educación inicial se incrementó en 319%, en educación primaria 105% y secundaria 306%, con relación a los montos que se invertían en 2006.

Tags

Educación Inversión

Contrainjerencia-ABI-Tiempo de HondurasPor: teleSUR/KP

Cuba Prensa Cubana Consejo Editorial Red 2.0 Blogs

CubadebateInicio Cuba Reflexiones de Fidel Especiales Noticias Opinión Fotorreportajes La Coletilla Libros Libres

Política Economía Cultura Deportes Salud Ciencia y Tecnología Medio Ambiente Medios Militar e Inteligencia Sociedad

Inicio » Noticias, Sociedad »

Según el Banco Mundial Cuba es el país del mundo que invierte más en educaciónPor: Salim Lamrani En este artículo: Banco Mundial, Cuba, Economía, Educación 15 marzo 2015

Una niña en la escuela durante su horario del receso. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.

Cuba es una referencia mundial en educación. Es lo que acaba de recordar un informe del Banco

Mundial que clasifica a Cuba en el primer puesto en cuanto a la inversión en el sistema educativo

para el periodo 2009-2013. Con cerca del 13% (12,9%) del PIB invertido en este sector, ningún otro

país del mundo, incluidos los más desarrollados, iguala a la Isla del Caribe, que ha hecho de su

política social un modelo para las naciones en vía de desarrollo.[1]

Timor Leste y Dinamarca completan el podio mundial, con un 11,3% y un 8,7% del PIB,

respectivamente, dedicado a la educación. A guisa de comparación, Estados Unidos invierte apenas

un 5,4%, o sea dos veces menos que Cuba, y Canadá un 5,5%. En Europa, Francia dedica un 5,9%

de su presupuesto nacional a la educación, Alemania un 5,1%, Reino Unido un 6,2%, Italia un 4,5%

y España un 5%. En cuanto a América Latina, Bolivia ocupa el segundo puesto detrás de Cuba con

un 7,6%. Brasil atribuye un 5,8% de su PIB a este sector, mientras que México y Argentina le

destinan respectivamente un 5,2% y un 5,8%.[2]

No es la primera vez que el Banco Mundial elogia a Cuba en este campo. En otro informe publicado en 2014, el organismo internacional recuerda que la Isla dispone del mejor sistema educativo de América Latina y del Caribe, la única con “los parámetros elevados, el fuerte talento académico, las remuneraciones altas o al menos adecuadas y la elevada autonomía profesional que caracterizan a los sistemas educativos más eficaces del mundo, como los de Finlandia, Singapur, Shanghái (China), República de Corea, Suiza, Países Bajos y Canadá”.[3]

La educación –como la salud, la cultura o el deporte– siempre ha sido una prioridad en Cuba y los resultados son excepcionales. Con una tasa de alfabetización del 99,8%, la isla exhibe la tasa de analfabetismo más baja del continente latinoamericano, según la UNESCO, que subraya también que Cuba tiene la tasa de escolarización más elevada de América Latina con un 99,7 de los alumnos con educación gratuita. Otro informe de la UNESCO sobre la educación en 13 países de América Latina clasifica a Cuba en el primer puesto en todas las asignaturas y subraya que un alumno cubano dispone como promedio de dos veces más conocimientos y competencias que un alumno latinoamericano.[4]

El Banco Mundo, al elogiar el sistema educativo cubano, confirma de cierto modo que las políticas de austeridad y de desmantelamiento del Estado de bienestar que preconiza son en realidad perjudiciales para el interés general. Al priorizar la educación, Cuba demuestra al mundo que es posible ofrecer a todos los ciudadanos un acceso de alto nivel al conocimiento y a la formación. Los recursos limitados inherentes a una nación del Tercer Mundo y las sanciones económicas extremadamente severas que impone Estados Unidos desde hace más de medio siglo no han impedido que la isla del Caribe disfrute de un sistema educativo eficiente, recordando así que debe ubicarse al ser humano en el centro del proyecto de sociedad.

Notas

[1]World Bank, «Public Spending on Education, Total (% of GDP)”, 2014.http://data.worldbank.org/indicator/SE.XPD.TOTL.GD.ZS (sitio consultado el 31 de diciembre de 2014).[2]Ibid.[3]Barbara Bruns & Javier Luque, Profesores excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe, Washington, Banco Mundial, 2014.http://www.bancomundial.org/content/dam/Worldbank/Highlights%20&%20Features/lac/LC5/Spanish-excellent-teachers-report.pdf (sitio consultado el 30 de agosto de 2014).[4] Salim Lamrani, Cuba: les médias face au défi de l’impartialité, Paris, Estrella, 2013, p. 38.

English Español Français عربي Русский 中文

Portada Quiénes Somos Datos Investigación Aprendizaje Noticias Proyectos Publicaciones Países Temas

DatosPaíses Temas Indicadores Índice de datos Micro datos Iniciativas Lo último Ayuda Productos Esta página en English Español Français العربية 中文

Databank Descargar datos Compartir

Gasto público en educación, total (% del PIB) El gasto público en educación como porcentaje del PIB comprende el gasto público total (corriente y de capital) en educación expresado como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) en un año determinado. El gasto público en educación incluye el gasto del Gobierno en instituciones educativas (públicas y privadas), administración educativa y subsidios o transferencias para entidades privadas (estudiantes/hogares y otras entidades privadas).Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).Licencia AbiertoFuentes Indicadores del desarrollo mundialVer en tablas de Indicadores del desarrollo mundial (WDI)

1981-1985 1986-1990 1991-1995 1996-2000 2001-2005 2006-2010 2011-2015

Country name 2011 2012 2013 2014 Afganistán 4,1 3,1 4,6 4,6

Albania 3,5 Alemania 4,8 4,9

Andorra 3,2 2,5

Angola Antigua y Barbuda Arabia Saudita Argelia Argentina 5,0 5,1 5,3

Armenia 3,1 3,3 2,8 2,4

Aruba 6,0 Australia 5,1 4,9

Austria 5,6 5,5

Azerbaiyán 2,4 2,1 2,5

Bahamas Bahrein 2,6 Bangladesh 2,0 2,0

Barbados 5,6 5,5 6,7

Belarús 4,8 5,1 5,2 5,0

Bélgica 6,4 Belice 6,2 Benin 5,3 5,0 4,8

Bermudas 1,8 Bhután 4,7 5,6 6,0

Bolivia 6,9 6,4 7,0

Bosnia y Herzegovina Botswana Brasil 5,7 5,9

Brunei Darussalam 3,7 3,2 3,8

Bulgaria 3,7 3,6

Burkina Faso 4,5 4,1 4,5

Burundi 6,0 5,8 5,4

Cabo Verde 5,0 5,0

Camboya Camerún 3,1 3,0 3,0

Canadá 5,3 Chad 2,3 2,9

Chile 4,1 4,6 4,6

China Chipre 6,6 Colombia 4,5 4,4 4,9 4,7

Comoras 4,9 4,9

Congo, República del Congo, República Democrática del 2,2 Corea, República de 4,6 Corea, República Popular Democrática de Costa Rica Côte d'Ivoire 4,7 Croacia 4,2 Cuba Curacao Dinamarca 8,5 Djibouti Dominica Ecuador 4,3 4,2

Egipto, República Árabe de El Salvador 3,4 Emiratos Árabes Unidos Eritrea Eslovenia 5,6 5,7

España 4,8 4,4

Estados Unidos 5,2 Estonia 5,1 4,8

Etiopía 4,5 Ex República Yugoslava de Macedonia Federación de Rusia 4,2 Fiji 4,3 4,2

Filipinas 3,4 Finlandia 6,5 7,2

Francia 5,5 5,5

Gabón Gambia 3,9 4,1 2,8

Georgia 2,7 2,0

Ghana 8,1 7,9 5,9

Granada Grecia Groenlandia Guam Guatemala 2,9 3,0 2,8

Guinea 3,1 2,5 3,5

Guinea-Bissau 1,8 2,1 2,4

Guinea Ecuatorial Guyana 3,6 3,2

Haití Honduras 5,9 Hong Kong, Región Administrativa Especial 3,4 3,5 3,8 3,6

Hungría 4,6 India 3,7 3,8

Indonesia 3,2 3,4 3,4

Irán, República Islámica del 4,1 3,3 3,3 3,1

Iraq Irlanda 5,9 5,8

Isla de Man

Isla de San Martín (parte francesa) Islandia 7,0 Islas Caimán Islas Feroe Islas Marshall Islas Salomón Islas Turcas y Caicos Islas Vírgenes (EE.UU.) Israel 5,6 Italia 4,1 Jamaica 6,3 6,1 6,3 6,0

Japón 3,8 3,8 3,8

Jordania Kazajstán 2,8 2,9

Kenya Kirguistán 6,8 7,4 6,8

Kiribati Kuwait Lesotho Letonia 3,5 3,2

Líbano 1,6 2,2 2,6

Liberia 2,8 Libia Liechtenstein 2,6 Lituania 17,7 Luxemburgo Madagascar 2,8 2,7 2,1

Malasia 5,9 6,3

Malawi 5,4 7,7 6,9

Maldivas 6,0 5,2

Malí 4,6 4,2 3,9 4,3

Malta 8,0 6,8

Mariana Marruecos Mauricio 3,4 3,5 3,7 5,0

Mauritania 3,1 3,0 3,3

México 5,1 Micronesia (Estados Federados de) Mónaco 1,6 1,8 1,3

Mongolia 4,6 Montenegro Mozambique 6,2 6,7

Myanmar Namibia Nepal 4,1 4,7

Nicaragua Níger 4,2 4,3 4,9 6,8

Nigeria Noruega 6,5 7,4

Nueva Caledonia Nueva Zelandia 7,0 7,3

Omán Países Bajos 5,5 5,5

Pakistán 2,2 2,1 2,5 2,5

Palau Panamá 3,3 Papua Nueva Guinea Paraguay 5,0 5,0

Perú 2,7 2,9 3,3 3,7

Polinesia Francesa Polonia 4,9 Portugal 5,1 Puerto Rico 6,4 Qatar 4,0 3,5 4,0 3,5

Región Administrativa Especial de Macao, China 2,7 3,3 2,1

Reino Unido 5,8 5,7

República Árabe Siria República Centroafricana 1,2 República Checa 4,3 4,3

República Democrática Popular Lao 4,2 República de Moldova 8,6 8,3 7,5

República Dominicana República Eslovaca 4,0 3,9

Ribera Occidental y Gaza Rumania 3,1 3,0

Rwanda 4,7 4,8 5,0

Saint Kitts y Nevis

Samoa Samoa Americana San Marino 2,4 Santa Lucía 4,3 4,0 4,8 4,8

Santo Tomé y Príncipe 6,1 5,8 3,9

San Vicente y las Granadinas Senegal Serbia 4,5 4,4

Seychelles 3,6 Sierra Leona 2,7 2,9 2,4 2,7

Singapur 3,1 3,1 2,9

Sint Maarten (Dutch part) Somalia Sri Lanka 2,0 1,7

Sudáfrica 6,0 6,4 6,0 6,1

Sudán Sudán del Sur 0,8 Suecia 6,5 7,7

Suiza 5,0 5,0

Suriname Swazilandia 8,6 Tailandia 5,2 4,9

Tanzanía 3,5 Tayikistán 3,9 4,0

Timor-Leste 9,5 7,0

Togo 4,4 4,7 4,4 4,8

Tonga Trinidad y Tobago Túnez 6,2 Turkmenistán 3,0 Turquía Tuvalu Ucrania 6,2 6,7 6,7

Uganda 2,7 2,7 2,2

Uruguay 4,4 Uzbekistán Vanuatu Venezuela Viet Nam 6,3

Yemen, Rep. del Zambia Zimbabwe 1981-1985 1986-1990 1991-1995 1996-2000 2001-2005 2006-2010 2011-2015

Cuba América Latina y el Caribe (países en desarrollo solamente) Nivel de ingresos Ingreso mediano alto PIB (US$ a precios actuales) $77,15 mil milliones 2013 Población, total 11,38 milliones 2014

Nivel de ingresosIngreso mediano alto

Indicadores del desarrollo mundial

Cree gráficos y mapas y compare más de 1.000 indicadores de series cronológicas de los Indicadores del desarrollo mundial y más de 5.000 de otras colecciones, como Estadísticas de género, Indicadores del desarrollo de África y Estadísticas sobre educación.

Databank Descargar datos

Inscripción escolar, nivel primario (% bruto)98% 2014 Cuba América Latina y el Caribe (países en desarrollo solamente) Ingreso mediano alto

Fuente

Emisiones de CO2 (toneladas métricas per cápita)3,2 2011 Cuba América Latina y el Caribe (países en desarrollo solamente) Ingreso mediano alto

Fuente

Esperanza de vida al nacer, total (años)79 2014 Cuba América Latina y el Caribe (países en desarrollo solamente) Ingreso mediano alto

Fuente

INB per cápita, método Atlas (US$ a precios actuales)$5.880 2011 Cuba América Latina y el Caribe (países en desarrollo solamente) Ingreso mediano alto

Usted está aquí > Datos > Por país o economía > Cuba