conocimiento en efermeria

Upload: cynthiahuamanflores

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Conocimiento en efermeria

    1/6

    INTRODUCCIÓN

    Enfermería es una disciplina que está en constante evolución, tantoen su desarrollo como ciencia, como en su práctica profesional, al

    mismo tiempo tiene una rica historia de pensamiento iniciado porFlorence Nightingale quien concibió a las enfermeras como uncolectivo de mujeres formadas.La transición de vocación a profesión en !"# fue un giro de granimportancia para la enfermería, desde entonces surgen con ma$orfuer%a los cuestionamientos referentes a la esencia de enfermería $ lanecesidad de aumentar el conocimiento para sustentar la práctica, así entonces comien%an a elaborarse teorías $ modelos conceptuales conel &n de guiar el pensamiento crítico que se requiere para la prácticaprofesional.

    El presente artículo tiene como objetivo re'e(ionar respecto a laevolución del conocimiento de enfermería $ los factores que hanintervenido en su desarrollo, desde perspectivas diferentes. Elpropósito es dejar en evidencia algunas visiones sobre las di&cultadesque tenemos para la selección, utili%ación $ desarrollo de la teoría deenfermería que respalde la práctica autónoma $ los obstáculos para eldesarrollo teórico.

    DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA

    El desarrollo del conocimiento en enfermería es un tema difícil detratar, considerando que nuestra profesión trabaja con personas, basasu atención en el ser humano $ el cuidado otorgado a )ste. *l mismotiempo el ser humano es dinámico, 'e(ible, está en constantetransición, por lo mismo nuestra disciplina es dinámica debido aldesempe+o humanista $ la multiplicidad en el dominio. Los cuidadoshumanos son un fenómeno universal, que varía entre culturas encuanto a su e(presión, procesos $ patrones1.

    Esta variabilidad condiciona que el cuidado que se otorgue tambi)n lo

    sea, los esfuer%os por desarrollar el conocimiento en enfermería hansido enfocados en esta área $ hasta ahora se han podido uni&carcriterios al respecto, sin embargo es imposible generar unconocimiento generali%ado de aplicación estándar a las personas quecuidamos. odemos tener concordancia en ciertos patrones deconocimiento, en una determinada teoría o modelo para un conte(todeterminado, pero lo particular esta dado sólo $ e(clusivamente porla persona que lo entrega. Nunca un cuidado va a ser igual al otro. orlo que nunca aplicaremos el mismo conocimiento a diferentespersonas. El desarrollo del conocimiento en enfermería no es uncamino fácil.

  • 8/17/2019 Conocimiento en efermeria

    2/6

    -argaret Neman2 $ *laf /. -eleif 3 coinciden que durante las primerasd)cadas del siglo pasado el conocimiento de enfermería se basó en eldel m)dico, a0n teniendo educación universitaria autónoma. 1raciasa la formación de docentes de enfermería se empe%ó a estudiartemas diversos que comen%aron a plantear interrogantes respecto de

    la implicancia $ alcances de la enfermería, naciendo de este modo lainvestigación en el área, todo esto apro(imadamente en los a+ostreinta, cuarenta $ cincuenta. La investigación fue esencial para eldesarrollo del conocimiento de enfermería $ a0n lo es, continuándosecon la creación de teorías, pero paralelo a ello tambi)n lo hi%o lanecesidad de manejo $ entendimiento de estas, para lograr utili%arlas$ aplicarlas en la práctica.

    -cEen $ 2ills a&rman que la teoría sirve, $a que estructura $organi%a los conocimientos, es un medio distintivo de otrasdisciplinas, tiene un sistema de proposiciones $ conceptosinterrelacionados utili%ados para predecir, e(plicar, comprender $controlar una parte del mundo empírico $ pueden ser verbali%ados.romueve la lógica, la práctica sistemática, la atención coordinada $menos fragmentada $ valida la intuición. 3arían seg0n n0mero deelementos, características, complejidad $ tipo de relaciones entreelementos. -aira Levine 4citada en -cEen $ 2ills5 plantea que laincorporación de las teorías agrega nuevos conceptos, de&niciones $declaraciones que aumentan la confusión4. udiendo ser )ste elmotivo del recha%o hasta dentro de la misma área por considerarse sudesarrollo difícil, confuso e in0til.

    La teoría apo$a $ sustenta la práctica de enfermería, orienta areali%ar las actividades con fundamento, permiti)ndonos tomarbuenas decisiones en situaciones complejas. 6tili%arla permitera%onar respecto a nuestro quehacer $ a no hacer las cosas de unamanera mecánica e impulsiva. La falta de conocimiento $7o la escasao nula utili%ación de nuestros modelos conceptuales $ teorías,además de la poca aplicación de )stas en la práctica, han tenidocomo consecuencia que a0n la enfermería se siga viendo como partede la labor m)dica, sin independencia a la hora de tomar decisionesfrente al usuario.

    En el siglo 88 e(iste un estallido de teorías de enfermería, algunas desus autoras son9 /da :ean ;rlando, 3irginia orothea ;rem, ?ister @allista =o$, entre otras5. @adauna de estas propone diferentes visiones de la enfermería,entendiendo además que cada una fue creada bajo la in'uencia dealg0n acontecimiento sociocultural que condicionó su desarrollo, así mismo mantienen una tendencia repetitiva en conceptos como9ciencia, diagnóstico, respuestas humanas, cuidado $ holismo $tambi)n tienen todas cuatro conceptos metaparadigmáticos que

    constitu$en el pensamiento de enfermería que son9 salud, entorno,persona $ cuidado.

  • 8/17/2019 Conocimiento en efermeria

    3/6

    Aurns $ 1rove6, re&eren que para validar el mundo empírico deenfermería se requiere el desarrollo teórico, que junto con eldesarrollo de la ciencia de enfermería, generarán el conocimientodisciplinar necesario para garanti%ar la autonomía de la prácticaclínica. >isciplina es el saber producido por las enfermeras $

    enfermeros en forma sistemática, que constitu$e el cuerpo deconocimiento propio de enfermería, que está organi%ado sistemática $lógicamente en teorías7. or lo tanto, el elemento esencial para seruna disciplina es el tener teorías, conocerlas e implementarlas, deotro modo no estamos ejerciendo correctamente nuestra profesión,estamos sólo cumpliendo actividades sin conocer nuestra historia porlo que nos convertimos en profesionales sin identidad.

     :acqueline Facett8 re&ere que el proceso generador de conocimientoes el pensamiento abstracto, el cual es clave en enfermería dada la

    complejidad de la naturale%a de los conceptos metaparadigmáticos.*l ser abstractos facilitan el nacimiento de nuevas teorías al respecto$ además permite la investigación pudi)ndose comprobar en lapráctica. El conocimiento de todos estos factores es indispensable,nos a$udan a comprender, organi%ar $ anali%ar los datos del paciente$ a tomar decisiones de las intervenciones de enfermería. Favorece laplani&cación del cuidado, la predicción $ la evaluación de losresultados de los cuidados. La ciencia de la enfermería, por si misma,presenta un elevado nivel de complejidad, $a que se consideran lasdiferentes respuestas del individuo, precisa de m0ltiplesintervenciones adaptadas al individuo a trav)s del abordaje holístico,

    $ contempla todas las circunstancias $ la interacción constante con elpaciente9.

    *l referirnos a un abordaje holístico, hablamos de poder visuali%ar alindividuo en su aspecto biológico, psicológico $ social. Enfermería esuna profesión de a$uda, tiene un cuerpo de conocimientos abstractosque abordan los conceptos metaparadigmáticos que constitu$en eln0cleo de acción enfermero, adquirido por medio de la investigación $que le da estatus a la profesión. El roceso de atención deenfermería, tiene de&nitivamente un carácter holístico, por ende ladisciplina de enfermería es cientí&ca, profesional $ con carácterholístico5.ara abordar al paciente desde una perspectiva biológicaBpsicológica$ social no se puede desarrollar un conocimiento e(clusivo, debido ala complejidad $ las diferentes áreas que maneja, es difícil imaginar elconocimiento $ la teoría de enfermería totalmente apartado de lasciencias biológica, sociales $ humanas, pero tambi)n es difícilimaginar que sin teoría propuesta por enfermería se puedanresponder inquietudes de la práctica10.

    CiDuchi et al. En contraposición a&rma que la investigación de

    enfermería no avan%ará si los conocimientos siguen a la suspensiónde los faldones de otras disciplinas11. ?in embargo, cada disciplina

  • 8/17/2019 Conocimiento en efermeria

    4/6

    entrega diversas miradas nutriendo así el cuidado, haci)ndolo máscompleto al momento de satisfacer las necesidades del usuario.El complemento con otras disciplinas contribu$e a un buen resultadoen la atención del paciente. -artha =aile, responde a este temadiciendo que no se encuentra interesada en el etiquetado de una

    teoría, si son prestadas, compartidas o 0nicas, que lo importante estáen el uso $ prueba de su utilidad en prácticas para la mejora deresultados con el paciente12.

    El desarrollo de este tipo de teorías $ la sinergia con otras disciplinasenfati%an a0n más en la relación íntima e(istente entre lainvestigación, docencia $ la práctica clínica, $a que una no puedevivir sin la otra. Es imposible reali%ar una investigación sin estar en ellugar, ni observar los acontecimientos, como tampoco es posiblereali%ar una práctica clínica de enfermería sin saber respecto denuestro cuerpo de conocimientos.

    orter $ =$an13, relatan que una investigación mostró que la ra%óndetrás de una evaluación rápida no es la falta de conocimientos deteoría en realidad es la falta de tiempo $ personal e(perimentado. Lae(periencia con grupos de práctica re'e(iva demuestra que lasenfermeras son mu$ conscientes de sus limitaciones si el problemaestá fuera de su ámbito de in'uencia ellas aumentan su sociopolíticapara entender cuando $ como pueden actuar en relación con elconte(to de enfermería14.ui%á el problema está en que son pocos los docentes que

    compaginan ense+an%a $ asistencia, $ crean una brecha entre teoría$ práctica por otro lado las enfermeras asistenciales no encuentranaplicabilidad de los modelos teóricos en el trabajo diario. Esto provocaque e(ista toda una generación de enfermeras en activo que no estáadecuadamente formada.El cuerpo teórico disciplinar es aplicable en la práctica $ demostrableempíricamente. En estos 0ltimos a+os gracias a la ma$orinvestigación $ utili%ación de las teorías como base del conocimiento,los estudiantes se han dado cuenta por medio de la utili%ación deestas, de su utilidad $ que el recha%o que provocan es más bien por eldesconocimiento, pudiendo ser aplicadas en investigaciones

    cualitativas $ cuantitativas12.

    1odall15 dice que el tipo de formación universitaria no es el másadecuado para que las enfermeras que ejercen como profesoraspuedan desarrollar su función con el ma$or grado de optimi%aciónposible. *demás e(pone que los profesores no son ni siempre hansido e(pertos en la información que imparten. *lgunos profesores a0nlimitan el aprendi%aje de conocimientos a unos apuntes de clases $)stos se remiten a unos e(ámenes, motivando a que muchos alumnossolo aprendan de manera conceptual reali%ando planes de cuidados

    imaginarios $ que ajustan para aprobar la materia.

  • 8/17/2019 Conocimiento en efermeria

    5/6

    La práctica de enfermería inclu$e la integración del conocimiento deenfermería a partir de conceptuali%aciones generales de los modelosde enfermería, estos modelos de enfermería re'ejan las tendencias&losó&cas que inundan el saber $ que a partir de ellas se deriva unavisión conceptual $ práctica de las actividades reali%adas de

    docentes, clínicos e investigadores. Estos modelos conceptualesact0an como una guía para un correcto desarrollo de la práctica,educación, investigación $ )tica, a su ve% funciona como base para eldesarrollo del conocimiento clínico $ cientí&co orientando la prácticadel profesional de enfermería, ambos conocimientos soninterdependientes debido a que no pueden e(istir por separado, cadauno de ellos sirve de sustento al otro favoreciendo el desarrollo de lapráctica profesional, debido a que la forma de desarrollo deconocimiento en la disciplina no es basado sólo en un área, sino másbien es un complemento $ una convergencia de saber que fundan $asientan nuestra identidad $ que al mismo tiempo mejoranampliamente los resultados en la práctica16.

    El hecho de poder desarrollar teorías a partir de los modelosconceptuales $ que estas teorías que se creen tengan la factibilidadde poder ser llevadas a la práctica $ que a su ve% se puedan veri&carha sido de gran bene&cio para la profesión, el uso de esto garanti%a elcompartir un lenguaje com0n $ concepciones similares respectos delos paradigmas de enfermería $ que caracteri%an el rol profesional.>omingue%B*larcón17, re&ere que e(iste una tendencia dehomogenei%ar $ estandari%ar los cuidados en una sociedad cada ve%

    más diversa lo cual acompleja $ crea ma$or incertidumbre.

    El manejar un cuerpo de conocimientos aplicándolo en el día a díapermite distinguir un enfermero e(perto de aquel que es un meroejecutor de órdenes, otorga seguridad en el actuar $ fortalece elautoestima profesional. ermite identi&car9 estándares para lapráctica, los ambientes $ características de los receptores delcuidado, los diversos procesos de enfermería $ las tecnologías quedeben utili%arse, dirigen las formas de prestación de servicios deenfermería, sirven de base para los sistemas de información que serequieren para la toma de decisiones $ dan forma a los programas de

    aseguramiento de la calidad de los servicios de enfermería que sonconsecuencia o resultado del desarrollo de los puntos anteriores.>ebemos ser responsables de nuestra formación $ la formación de lasnuevas generaciones, enfati%ando en la importancia del conocimientode la disciplina que ejercemos, a su ve% se debe informar a aquellosque no manejen el tema o que por desconocimiento opten por nofundar su trabajo en teorías debido al estigma que se tiene de ellas,respecto de la aplicabilidad $ factibilidad de su utili%ación. Es labor detodos, la difusión de )stas $ de que no se pierdan en nuestro andar.

    Conclusión

  • 8/17/2019 Conocimiento en efermeria

    6/6

    La enfermería en la actualidad está desarrollando $ utili%ando más sucuerpo de conocimientos, basado en modelos $ teorías, parafundamentar su práctica $ así dejar esta dependencia que hacaracteri%ado a la disciplina $ que la ha dejado sólo como lareali%ación de tareas complementarias a la labor m)dica. La ma$or

    especiali%ación $ educación de las enfermeras, así como el desarrolloa nivel de postgrado en magister $ doctorados a favorecido a cultivarel pensamiento $ reali%ar re'e(iones respecto de la prácticafundamentadas en estudios de diferentes profesionales conociendo lavisiones de cada uno $ tambi)n la implicancia, utilidad $ aplicación deteorías $ modelos. >e este modo un Gsaber de papelH, sufre unametamorfosis, un cambio de estar escrito, a algo tangible,comprobable $ visible por medio de innumerables estudios quefundamentan la práctica $ rea&rman nuestra identidad comoenfermeros, así podemos ver cómo se aplican entre otras cosas, losdistintos pensamientos en el desarrollo de habilidades de análisis,como es el de visuali%ar quitando los posibles modelos mentalesadquiridos por la e(periencia $ de re'e(ionar para saber qu)alternativas tomar para decisiones futuras.

    * medida que nos adentramos en el tema, lo anali%amos $re'e(ionamos al respecto, vemos lo complejo, variado $ motivanteque es el desarrollo de la enfermería. El largo camino que nos quedapor recorrer para aumentar el conocimiento $ la misión de difundirlo,motivando a los diferentes profesionales. @onocer $ saber respecto denuestra profesión incrementa nuestra identidad, nuestra autoestima $

    al mismo tiempo aumenta el amor por lo que reali%amos, trabajar conpersonas $ dedicarnos a reali%ar Gla gestión del cuidadoH, como unatarea consciente $ racional, nos distingue $ nos fortalece.

    >ebemos luchar por disminuir las brechas e(istentes entre lapráctica, la docencia $ la investigación, esto no es tarea fácil, sinembargo, tenemos las herramientas para hacerlo $ )sta es elconocimiento. >ebemos dejar de visuali%ar las cosas sólo comofragmentos, debido que de esta forma no podremos conseguir uncomplemento $ una sinergia de estas partes, tenemos que adoptar unpensamiento sist)mico $ tratar de ver la totalidad, es la 0nica forma

    de in'uir $ darnos cuenta de lo que sucede, identi&car aquellosfactores que no contribu$en al desarrollo de nuestra disciplina,favorecer $ potenciar a aquellos que la desarrollan, dejar de lado losmodelos mentales, los prejuicios al respecto. El cuerpo teórico deenfermería es nuestro respaldo, nuestra identidad $ si renegamos deesto, &nalmente la identidad de nuestra profesión puede perderse $volver a ser dependiente de la labor m)dica, teniendo un retrocesototal en la historia de nuestra disciplina.