conocimiento de las realidades espirituales en s tomás

2
Conocimiento de las realidades espirituales 20) De anima, 16. "E1 alma intelectiva humana, por la unión al cuerpo tiene una dimensión de inclinación a las imágenes, por lo que no es informada para entender algo si no es a través de las especies recibidas desde las imágenes…Luego el alma mientras está unida al cuerpo puede ascender al conocimiento de las sustancias separadas en tanto en cuanto puede ser conducida ('manuduci') por las especies recibidas desde las imágenes. Esto no significa que se entiende de ellas lo que son, dado que esas sustancias exceden toda proporción de estos inteligibles pero podemos de este modo, acerca de las sustancias separadas, conocer de algún modo que son. En este sentido, a través de los efectos deficientes llegamos a las causas excelentes (excedentes), para que conozcamos de ellas solamente que son; y mientras conocemos que son excelentes (excedentes) sabemos de ellas que son tales cuales no son sus efectos. Y esto es saber de ellas más que es lo que no son que lo que son. Y de acuerdo a esta explicación, de algún modo es cierto que en cuanto entendemos las quididades que abstraemos de las realidades materiales, nuestro entendimiento, re- flexionando ('convertendo se') hacia esas quididades puede entender las sustancias separadas de modo de entender que ellas son inmateriales como son las mismas quididades abstraídas de la materia. Y así, por la consideración de nuestro entendimiento deducimos el conocimiento de las sustancias inteligibles”. 21) I, 88,2, ad 1. A partir de las cosas materiales podemos llegar a conocer en cierta manera las inmateriales, pero no perfectamente, porque no hay proporción adecuada entre ambos órdenes; y, aunque pueden obtenerse algunas imágenes materiales para conocer lo inmaterial, éstas son muy desproporcionadas, como dice Dionisio en c.2 Cael, hier. 22) I, 12, 12

Upload: juancruzchimon

Post on 12-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Citas de Santo Tomas de Aquino

TRANSCRIPT

Conocimiento de las realidades espirituales

Conocimiento de las realidades espirituales20) De anima, 16. "E1 alma intelectiva humana, por la unin al cuerpo tiene una dimensin de inclinacin a las imgenes, por lo que no es informada para entender algo si no es a travs de las especies recibidas desde las imgenesLuego el alma mientras est unida al cuerpo puede ascender al conocimiento de las sustancias separadas en tanto en cuanto puede ser conducida ('manuduci') por las especies recibidas desde las imgenes. Esto no significa que se entiende de ellas lo que son, dado que esas sustancias exceden toda proporcin de estos inteligibles pero podemos de este modo, acerca de las sustancias separadas, conocer de algn modo que son. En este sentido, a travs de los efectos deficientes llegamos a las causas excelentes (excedentes), para que conozcamos de ellas solamente que son; y mientras conocemos que son excelentes (excedentes) sabemos de ellas que son tales cuales no son sus efectos. Y esto es saber de ellas ms que es lo que no son que lo que son. Y de acuerdo a esta explicacin, de algn modo es cierto que en cuanto entendemos las quididades que abstraemos de las realidades materiales, nuestro entendimiento, reflexionando ('convertendo se') hacia esas quididades puede entender las sustancias separadas de modo de entender que ellas son inmateriales como son las mismas quididades abstradas de la materia. Y as, por la consideracin de nuestro entendimiento deducimos el conocimiento de las sustancias inteligibles.

21) I, 88,2, ad 1.

A partir de las cosas materiales podemos llegar a conocer en cierta manera las inmateriales, pero no perfectamente, porque no hay proporcin adecuada entre ambos rdenes; y, aunque pueden obtenerse algunas imgenes materiales para conocer lo inmaterial, stas son muy desproporcionadas, como dice Dionisio en c.2 Cael, hier.

22) I, 12, 12

Nuestro conocimiento natural tiene su principio en los sentidos y por ello puede alcanzar hasta donde puede llevarlo lo sensible. Lo sensible no puede elevar la inteligencia hasta ver la esencia divina, porque las creaturas sensibles son efectos que no se equiparan con el poder de su causa, por lo cual no es posible conocer con su auxilio todo el poder de Dios, ni, por tanto, ver su esencia. Sin embargo como son efectos suyos, y de El dependen como de su causa, pueden llevarnos a conocer la existencia de Dios y lo que necesariamente ha de tener en su calidad de causa primera de todas las cosas, que sobrepasa a cuanto produce. Por tanto podemos conocer su relacin a las creaturas, o sea, que es causa de todas ellas y las diferencias entre las creaturas y El, o sea que no es ninguna de las creaturas que produce y que esta diferencia no le es debida a que le falta nada de lo que las creaturas tienen, sino a su infinita excelencia.

23) De Pot. 7, 5, ad2

En tres sentidos se predican estas cosas. El primero afirmativamente, como al decir "Dios es Sabio", y esto es necesario afirmarlo de El por el hecho de darse en El la semejanza de la sabidura que de El fluye, ms por no darse en Dios la sabidura en el sentido que nosotros la entendemos, puede negarse con verdad como si dijese "Dios no es sabio", a su vez por no negarse la sabidura de Dios sino porque en El est con una supereminencia y superior a todo lo que se puede decir o entender, por lo mismo es necesario afirmar que Dios es supersabio.