conociendo el cuadro eléctrico de casa

7

Click here to load reader

Upload: josefa-gimeno-martos

Post on 14-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resumen básico para identificar los elementos principales del cuadro eléctrico de nuestra casa.

TRANSCRIPT

Page 1: Conociendo El Cuadro Eléctrico de Casa

30/11/2014 Conociendo el cuadro eléctrico de casa

http://www.xatakahome.com/iluminacionyenergia/conociendoelcuadroelectricodecasa 1/7

PUBLICIDAD

En nuestros clubs

En Samsung CurvedUHD TV:UHD Dimming: ¿dobla lacalidad de imagen quetenías hasta ahora en tutelevisor?

Sigue a Xataka Smart Home

Newsletter:

Correo electrónico Suscríbete »

Pedro SantamariaGoogle+

@cuxtom

Editor senior en Xataka Smart Home

Conociendo el cuadro eléctrico de casa20 de noviembre de 2013 | 00:42 CET

Posiblemente este artículo os choque pero hoy me he cruzado con una situación que creo resulta

común y todos en algún momento u otro experimentamos. Se trata de los problemas con el cuadro

eléctrico o instalación eléctrica de casa.

Si hay algo que nunca está de más es conocer nuestro cuadro eléctrico. Algo que sin profundizaren exceso no es nada complicado y puede ser de ayuda cuando tengamos problemas como esos

cortes de luz que se producen y no sabemos donde radica el problema.

El cuadro eléctricoEl cuadro eléctrico es esa caja que, normalmente, en la mayoría de casas está en la entrada del

hogar, camuflado tras un cuadro o directamente detrás de una puerta de plástico que cubre los

diferentes interruptores. Los cuadros que mayormente vamos a encontrar son de dos tipos. Por un

Portada Televisores Trucos y bricolaje smart Electrodomésticos innovadores Centro multimedia Más » Samsung Curved UHD TV

NO TE PIERDAS » Smart TV Google Chromecast Especial Televisores 2014 IFA 2014 Conceptos innovadoresPUBLICIDAD

Xataka Smart Home

Busca en Xataka Smart Home con Google Buscar

« »

Comentarios 8

↑Regístrate | Entra o conéctate con « »»

Page 2: Conociendo El Cuadro Eléctrico de Casa

30/11/2014 Conociendo el cuadro eléctrico de casa

http://www.xatakahome.com/iluminacionyenergia/conociendoelcuadroelectricodecasa 2/7

Versión móvil Versión tablet

lado el estándar con tres grupos de interruptores o el más reciente con cinco grupos de interruptores.

El cuadro estándar (o instalaciones antiguas) dispone de un ICP (Interruptor de Control de Potencia),

ID (Interruptor diferencial) y PIAs (Pequeños interruptores automáticos). Son más o menos como el

que podéis ver en la imagen superior.

Por contra, los más recientes y de nueva instalación incorporan cinco grupos: un ICP (Interruptor de

Control de Potencia), ID (Interruptor diferencial), PIAs (Pequeños interruptores automáticos), IGA

(Interruptor General Automático) y PCS (Protector contra sobretensiones).

Aunque tengamos diferencias la función de ambos es la misma, proteger nuestra instalación de

cortocircuitos y minimizar los riesgos por sobrecargas. Ahora veamos qué es cada uno de estos

interruptores.

ICP: evita daños en la instalación en caso de sobrecargas y controla que la potencia que se utiliza no

sea mayor que la contratada.

ID: sirve para desconectar la instalación eléctrica en caso de haber una fuga a tierra. Esto evita

calambres si una persona toca un aparato averiado.

PIAs: protegen cada uno de los circuitos interiores. Cada uno de ellos activa o desactivo la

iluminación, electrodomésticos,…

IGA: protege la instalación contra cortos y sobrecargas. A su vez evita que la potencia consumida

exceda la máxima que admite la instalación.

PCS: evita que los aparatos se dañen por sobretensiones originadas por cualquier motivo.

Se fue la luz, ¿qué hacemos?Si sufrimos un corte del suministro eléctrico lo primero es revisar el cuadro. Según los interruptores

que hayan saltado tendremos información de cuál es el problema. Por ejemplo, cuando se trata del

ICP posiblemente sea porque hemos conectado demasiados aparatos. Si es el ID puede que haya

algún electrodoméstico que está provocando un corto o algún otro problema en la instalación.

Si se trata del diferencia (ID) podemos intentar localizar el problema jugando con los diferentes PIA.

Una vez todos desconectados procedemos a subir uno a uno cada PIA. Cuando al hacerlo con alguno

se provoque el salto del diferencial ya habremos dado con el que falla.

Ahora es necesario saber qué hace fallar a ese PIA. Cada uno de ellos, como hemos comentado,

controla instalaciones diferentes. Si por ejemplo el que falla es el de los grandes electrodomésticos la

forma de operar será la siguiente: desconectamos todos y vamos conectando uno a uno a su

×Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con

sus preferencias según su navegación. Si continua navegando consideramos que

acepta el uso de cookies. Más información >

Page 3: Conociendo El Cuadro Eléctrico de Casa

30/11/2014 Conociendo el cuadro eléctrico de casa

http://www.xatakahome.com/iluminacionyenergia/conociendoelcuadroelectricodecasa 3/7

PUBLICIDAD

respectivo enchufe. Si salta al conectar uno nuevamente habremos localizado el problema.

Si falla conectando, imaginemos, la lavadora podemos conectar otro dispositivo para saber si es un

fallo del electrodoméstico o del enchufe. Esto nos ahorrará llamar a un electricista y que vea que todo

está correcto pero el fallo es del aparato.

Como veis no resulta complicado y siempre es útil conocer estos aspectos del hogar. Por supuesto, si

tenéis alguna duda o es algo que se escapa de los conocimientos básicos que todos deberíamos

tener mejor llamar a un profesional.

En Xataka Smart Home | Accesorios para mantener tus cables organizados y no visibles

Categorías Iluminación y energía

Tags Cuadro eléctrico

Registrador deTemperaturaUSB Portátil ...

Compre€ 30.92

4 CHInterruptor

Control Rem...

Compre€ 9.24

RegistradorTemperaturaHumedad AB...

Compre€ 62.12

Artículos recomendados

Un robot que enchufa (y desenchufa) elcargador del móvil

LightFreq, la primera bombilla LED conWiFi, Bluetooth y sonido HD, intentasalir adelante en Kickstarter

Philips anuncia nuevo cambios,separarán su negocio de cuidado de lasalud del de iluminación

UHD Dimming: ¿dobla la calidad deimagen que tenías hasta ahora en tutelevisor?

Contenido patrocinado

Los próximos paneles solares de tu casapodrían ser de estos llamativos colores

Emberlight, o cómo hacer inteligentecualquier bombilla de nuestro hogar

LumiLor, un sistema de iluminaciónrevolucionario

A lo mejor querrás tener estas bacteriasen casa, emiten luz

Page 4: Conociendo El Cuadro Eléctrico de Casa

30/11/2014 Conociendo el cuadro eléctrico de casa

http://www.xatakahome.com/iluminacionyenergia/conociendoelcuadroelectricodecasa 4/7

Ordenar por: Más valorados Más recientes Cronológico

Los comentarios se han cerrado

PUBLICIDAD

8 comentarios

Suscribir Abrir todos Cerrar todos

Registrador deTemperaturaUSB Portátil ...

Compre€ 30.92

TimerProgramador /Temporizado...

Compre€ 8.53

4 CHInterruptor

Control Rem...

Compre€ 9.24

2 javiersa641 20 de Noviembre de 2013 11:18

Como bien dices, es importante conocer nuestro cuadro eléctrico, ya que de el depende el disponer

de la preciada electricidad en nuestra casa, aunque habría que aclarar algunas cosas del articulo que

no son completamente correctas.

1. Cuando dices: "Los cuadros que mayormente vamos a encontrar son de dos tipos. Por un lado el

estándar con tres grupos de interruptores o el más reciente con cinco grupos de interruptores." Seria

mas correcto decir:

El estándar > Las instalaciones antiguas.En las que podemos encontrar todo un mundo, no solo la

configuración que dices de tres grupos. Algunos no suelen tener el ICP en este cuadro, sino en el del

contador, otros tienen mas o menos PIAs e incluso ha visto instalaciones donde solo tienen un

Interruptor que hace de IGA/ID del año de los picapiedra.

Las mas recientes > Que igualmente no tienen porque tener esos cinco grupos que mencionas.

Vendría bien detallar que lo de "mas recientes" son instalaciones posteriores al actual reglamento de

2002, es decir que dentro de "mas reciente" también nos referiríamos a una instalación realizada por

ejemplo hace 8 años.

2. El ICP siempre va a ir solo, en un compartimento a parte y bajo protección que asegure que no es

manipulado. Es monopolar (mas fino que los demás), es decir que solo actúa sobre un cable (la fase)

no sobre los dos como el resto de interruptores. La protección es un sello de plomo (como el del

contador) que la compañía eléctrica le pone para asegurar que el usuario no lo puentea o cambia por

otro mayor. Mas que proteger, lo que hace es controlar que no demandemos mas potencia de lo que

tenemos contratado (de lo que pagamos de tarifa base). Depende de la potencia que tengamos

contratada será de un amperaje u otro (10A para 2,3KW, 20A para 4,6KW, 25A para 5,7KW...) Es el

que nos salta cuando conectamos muchas cosas juntas. El que nos cambian cuando instalamos el

A/C y contratamos mas potencia, etc...

Muchas instalaciones antiguas no lo tienen en el cuadro, sino que esta junto al contador. Y con los

contadores digitales actuales, da igual que lo quites o puentees o cambies por uno mayor, porque el

propio contador digital también controla la potencia contratada.

Por lo tanto, como he dicho en el punto anterior, el IGA no puede estar junto al ICP, sino en la otra

parte del cuadro junto al resto de interruptores.

3. El PCS (Protector contra sobretensiones) que yo sepa no es obligatorio ni se suele instalar en

instalaciones básicas de viviendas.

4. EL ID o Interruptor diferencial, como bien dices detecta fugas de corriente. No solo protege de

calambres, sino también de electrocuciones de personas. Sencillamente lo que hace es medir la

INTERESANTE

Page 5: Conociendo El Cuadro Eléctrico de Casa

30/11/2014 Conociendo el cuadro eléctrico de casa

http://www.xatakahome.com/iluminacionyenergia/conociendoelcuadroelectricodecasa 5/7

↑ ↓

corriente que entra a nuestra casa por uno de los cables (la fase) y la que sale por el otro (el neutro),

si no sale lo que entra, actúa y salta la protección, porque hay algo de corriente que se va por algún

lado, una carcasa conductora de un electrodoméstico o una persona por poner unos ejemplos.

5. El IGA es el general que corta toda la instalación de nuestra casa. De este interruptor se reparte a

todos los otros interruptores de los circuitos individuales.

Una instalación básica de vivienda actual va a tener al menos 5 circuitos, cada uno con su

correspondiente interruptor.

El PIA que pone en su carcasa 10A (1º circuito) es el que protege y corta el alumbrado.

Luego tenemos otro de 16A (2º circuito) que es el de enchufes en general.

Salvo:

Los enchufes de cocina y baño que van en otro interruptor de 16A (3º circuito)

El Horno y vitro van en otro interruptor de 25A (4º circuito)

La lavadora, lavavajillas y secadora van en otro circuito de 20A (5º circuito)

Ojo! porque el frigorífico no va en el circuito de cocina y baños, sino en el de enchufes generales.

Y el de 20A de lavadora y secadora, normalmente se instalan repartidos en 3 interruptores de 16A.

Luego, si tenemos A/C ya tendríamos que tener otro interruptor a parte para el, etc...

Después de soltar el tocho, veo que puede no ser tan sencillo como parecía al principio, jejejeje.

Ahhhh! ¿Y que pasa si se me ha ido la electricidad de casa y voy al cuadro y están todos los

interruptores levantados, pero los vecinos tienen electricidad?

Pues resulta que en la caja del contador hay también un fusible, así que puede ser que este fundido,

eso si, este es mas peligroso de manipular.

5 votos | Karma 75.00

Respondiendo a javiersa641:

↑ ↓

4 Pedro Santamaria

http://www.cuxtom.com

20 de Noviembre de 2013 11:40

Fenomenal aporte. Da gusto lectores como vosotros.

0 votos | Karma 13.00

↑ ↓

1 jorgecrce 20 de Noviembre de 2013 4:09

Sólo tres aclaraciones, los PIAs y el IGA son lo mismo, magnetotérmicos (De hecho yo nunca había

oido referirse a ellos así) El PIA en un magnetotérmico para partes aisladas de la instalación y el IGA

para el conjunto.

Y en el párrafo sobre la función de los distintos interruptores sólo mencionas la protección de la

instalación; habría que añadir la protección de los receptores y, sobre todo la de las personas.

Por último, decir que el botón test sirve de algo, y de vez en cuando debemos pulsarlo. Lo que hace

es producir dentro del diferencial un cortocircuito, y, si el diferencial funciona bién, deberá saltar. Así

nos aseguramos de que llegado el caso pueda salvarnos la vida.

0 votos | Karma 15.00

Respondiendo a jorgecrce:

3 javiersa641 20 de Noviembre de 2013 11:30

Jorge, una aclaración con respecto al ID. Como bien dices, el botón de test debería

pulsarse de vez en cuando (no todos los meses jejeje...) para comprobar que el

interruptor diferencial funciona correctamente y estamos protegidos contra

electrocuciones. Pero no funciona como dices, no genera un cortocircuito, sino que lo

que hace es puntear una parte de la corriente para ver si el interruptor detecta dicha

Page 6: Conociendo El Cuadro Eléctrico de Casa

30/11/2014 Conociendo el cuadro eléctrico de casa

http://www.xatakahome.com/iluminacionyenergia/conociendoelcuadroelectricodecasa 6/7

PUBLICIDAD

↑ ↓

fuga intencionada y actúa, pero eso para nada es un cortocircuito.

Mas detalladamente se podría explicar que lo que hace es coger parte de la corriente

de la fase (marron, gris o negro) que va de el ID hacia nuestra vivienda (hacia el resto

de interruptores) y lo conecta mediante una resistencia que regula en paso de

corriente, de hay la diferencia con un corto, con el neutro que entra de calle al ID,

saltandose el paso por el toroidal de la corriente que se desvía por esta resistencia, porlo que al pulsarlo simulamos un defecto a tierra.

0 votos | Karma 5.00

Respondiendo a javiersa641:

↑ ↓

5 jorgecrce 20 de Noviembre de 2013 16:03

Cierto. La verdad es que mientras lo escribía pensaba: "no estoy del

todo seguro de ésto" pero al final lo dejé... Fallo mio.

1 voto | Karma 25.00

INTERESANTE

↑ ↓

6 jvs194 21 de Noviembre de 2013 14:00

En mi casa salta el diferencial de forma aleatoria, puede saltar cuatro veces en una hora y pasar tres

meses hasta que vuelve a saltar. Por ley de Murphy, suele saltar cuando estamos fuera,

preferentemente cuando estamos de vacaciones en el quinto pino.

Instalé un diferencial que se rearma automáticamente hasta 3 veces en un lapso de 5 minutos, lo que

ha mejorado las cosas, pero no impide que ocasionalmente (diez o doce veces al año)se interrumpa

el suministro de electricidad.

¿Alguna sugerencia? Agradeceré infinitamente vuestros comentarios.

0 votos | Karma 5.00

Respondiendo a jvs194:

↑ ↓

7 esebeto 24 de Noviembre de 2013 13:23

No soy yo muy técnico de la electricidad, pero creo que se debe tratar de un problema

en algún aparato que tengas conectado siempre, incluso cuando estás de vacaciones,

algo así como un frigorífico. Pero, como ya te he dicho, no soy un profesional deltema...

0 votos | Karma 15.00

↑ ↓

8 ender1984 19 de Mayo de 2014 12:46

Mismo caso que jvs194, estoy pensando que es el termo electrico que se puede hacer (es nuevo,

caro y con mil funciones) antes de tenerlo nunca me pasaba

0 votos | Karma 5.00

Registrador deTemperatura ...

Compre€ 30.92

RegistradorTemperatura ...

Compre€ 62.12

TimerProgramador ...

Compre€ 8.53

Page 7: Conociendo El Cuadro Eléctrico de Casa

30/11/2014 Conociendo el cuadro eléctrico de casa

http://www.xatakahome.com/iluminacionyenergia/conociendoelcuadroelectricodecasa 7/7

ESTILOS DE VIDA

Trendencias

Trendencias Belleza

Trendencias Hombre

Trendencias Lifestyle

Directo al Paladar

Bebés y Más

Peques y Más

Vitónica

Decoesfera

Embelezzia

Poprosa

MOTOR

Motorpasión

Motorpasión F1

Motorpasión Moto

Motorpasión Futuro

OCIO

Blog de Cine

¡Vaya Tele!

Diario del Viajero

Papel en Blanco

ECONOMÍA

El Blog Salmón

Pymes y Autónomos

Ahorro Diario

LATINOAMÉRICA

Xataka México

Motorpasión México

Directo Al Paladar México

Xataka Android México

Vida Extra México

Vitónica México

Trendencias Hombre México

PARTICIPAMOS EN

Circula Seguro

Circula Seguro PT

Actibva

Anexo M

Happing Magazine

Blog Sage

Optimismo Digital

En Naranja

Bloggin Zenith

Urbanfire

Tecnología de tú a tú

Ciudadano 0,0

Mi Mundo Philips

BBVA con tu empresa

Bershka Bscene

Instituto de la Felicidad

Blog Lenovo

¿QUIENES SOMOS? CONDICIONES DE USO POLÍTICA DE COOKIES AVISO LEGAL PUBLICIDAD AYUDA CONTACTO

TECNOLOGÍA

+en Xataka Smart Home

LO MEJOR

TEMAS

GADGETS

COMUNIDAD

STAFF

Xataka Xataka Móvil Xataka Foto Xataka Android Xataka Smart Home

Xataka Windows Xataka Ciencia Applesfera Vida Extra

Genbeta Genbeta Dev

WEBLOGS SL