conocer los recursos sanitarios€¦ · cantidad de gente que trabaja en ellos. los laboratorios,...

2
Aunque no lo creamos, hay gente que ignora cómo recibir una buena atención médica. Por una parte eso es bueno, porque indica que no han sufrido muchas dolencias, pero... ¿es conveniente seguir así? LA SALUD. Cuaderno de Bitácora Gai honekin zerikusia duten arloak CIENCIAS SOCIALES. LENGUA. TUTORETZA. manos a la obra EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 2º ciclo ESTUDIO OS PROPONEMOS utilizar el propio sistema de salud como un recurso didáctico. No creáis que os envia- mos a que os miren mal. Cualquier profesional de la salud sabe que la información es el primer paso para la prevención de la enfermedad, y ésta es la máxima que guía a este colectivo. Localizar los recursos Empezaremos el trabajo sobre los recursos sanitarios con la localiza- ción de los ambulatorios. Su traba- jo consiste en diagnosticar qué tipo de dolencia sufrimos y en su caso, derivar cada paciente al especialis- ta correspondiente. Por grupos, localizaremos sobre un mapa de nuestro pueblo o ba- rrio los centros de salud asignados. Podemos conocer su situación con- sultando la página web de Osa- kidetza. ¿Qué tipo de centro de Salud tenemos más cerca? ¿Dónde se encuentran? ¿Qué tipo de atención podemos recibir en esos centros? ¿Qué proceso hay que seguir para acudir a una consulta? Y ahora, las boticas Para completar nuestro mapa sani- tario vamos a localizar las farma- cias de nuestro entorno. Podemos encontrar sus direcciones y teléfo- nos en la agenda de cualquier periódico y en internet, en las pági- nas web de los diarios y de algunos ayuntamientos. Los teléfonos de información municipal son útiles para evitar un paseo en balde. ¿Qué es una farmacia de guardia? ¿Cómo saber cuál es la que está de guardia? MATERIALAK Mapa del pueblo o barrio. Ordenador conectado a internet. Conocer los recursos sanitarios Conocer los recursos sanitarios Conocer los recursos sanitarios Localizar los recursos sanitarios del área de residencia. Identificar la función de cada tipo de centro. HELBURUAK Un farmacia no es una tienda de medicamentos sin más. Tenemos que aprender a usarlas.

Upload: others

Post on 20-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conocer los recursos sanitarios€¦ · cantidad de gente que trabaja en ellos. Los laboratorios, los centros de rehabilitación, los almacenes de far-macia, son también parte impor-tante

Aunque no lo creamos, hay gente que ignora cómo recibiruna buena atención médica. Por una parte eso es bueno,porque indica que no han sufrido muchas dolencias,pero... ¿es conveniente seguir así?

LA SA

LUD

. Cu

adern

o d

e Bitáco

ra

Gai honekin zerikusia

duten arloak

• CIENCIAS SOCIALES.

• LENGUA.

• TUTORETZA.

manos a la obraEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 2º ciclo ESTUDIO

OS PROPONEMOS utilizar el propiosistema de salud como un recursodidáctico. No creáis que os envia-mos a que os miren mal. Cualquierprofesional de la salud sabe que lainformación es el primer paso parala prevención de la enfermedad, yésta es la máxima que guía a estecolectivo.

Localizar los recursosEmpezaremos el trabajo sobre losrecursos sanitarios con la localiza-ción de los ambulatorios. Su traba-jo consiste en diagnosticar qué tipode dolencia sufrimos y en su caso,derivar cada paciente al especialis-ta correspondiente.

Por grupos, localizaremos sobreun mapa de nuestro pueblo o ba-rrio los centros de salud asignados.Podemos conocer su situación con-

sultando la página web de Osa-kidetza.

■ ¿Qué tipo de centro de Saludtenemos más cerca?

■ ¿Dónde se encuentran?■ ¿Qué tipo de atención podemos

recibir en esos centros?■ ¿Qué proceso hay que seguir

para acudir a una consulta?

Y ahora, las boticasPara completar nuestro mapa sani-tario vamos a localizar las farma-cias de nuestro entorno. Podemosencontrar sus direcciones y teléfo-nos en la agenda de cualquierperiódico y en internet, en las pági-nas web de los diarios y de algunosayuntamientos. Los teléfonos deinformación municipal son útilespara evitar un paseo en balde.

■ ¿Qué es una farmacia deguardia?

■ ¿Cómo saber cuál es la que estáde guardia?

MATERIALAK

◆ Mapa del pueblo o

barrio.

◆ Ordenador conectado a

internet.

Conocer los recursos sanitarios

Conocer los recursos sanitarios

Conocer los recursos sanitarios

● Localizar los recursos sanitarios

del área de residencia.● Identificar la función de cada

tipo de centro.

HELBURUAK

Un farmacia no es una tienda de medicamentossin más. Tenemos que aprender a usarlas.

Page 2: Conocer los recursos sanitarios€¦ · cantidad de gente que trabaja en ellos. Los laboratorios, los centros de rehabilitación, los almacenes de far-macia, son también parte impor-tante

Visitas guiadasExiste la posibilidad de hacer visitasa los centros sanitarios. Si hablamoscon los responsables, podemos con-seguir que nos organicen una visitaguiada donde nos expliquen en quéconsiste su trabajo. Nos enseñaránlas consultas, las salas de curas, losdiferentes tipos de personal que tra-baja en la sanidad y sus distintasfunciones, los protocolos de actua-ción que se siguen en la atenciónprimaria, la función y trabajo de losespecialistas, el trabajo con enfer-mos crónicos... También nos expli-carán cual es su hospital de referen-cia y en qué ocasiones hay queacudir a él. Es muy importante queaprendamos a distinguir cuándo seproduce una urgencia y a recurrir al

médico de urgencias del ambulato-rio, que nos visitará en caso denecesidad, sin que tengamos quedesplazarnos al hospital, quizá sin

necesidad.Las farmacias son otra interesan-

te posibilidad de visita. Allí nos pue-den explicar qué son las recetas ypodremos ver de cerca el apasio-nante mundo de un laboratorio far-macéutico, especialmente si es delos que elabora fórmulas magistra-les.

¿Urgencias? Sólo si hace faltaTambién sería interesante organizaruna salida al hospital comarcal quenos corresponda, donde segura-mente la visita será apasionante,por el tamaño de estos centros y lacantidad de gente que trabaja enellos.

Los laboratorios, los centros derehabilitación, los almacenes de far-macia, son también parte impor-tante del sistema sanitario que noson tan conocidos, pero que sonfundamentales para el funciona-miento de este complejo entrama-do. Otros centros de interés puedenser, si los tenemos cerca, los hospi-tales psiquiátricos, los centros de laCruz Roja, las bases de ambulanciasde la DYA...

Elaboración de una guíaUna vez conocido lo expuesto hastaahora, podemos plantear la elabora-ción de una guía de actuación queincluya los recursos citados, cómoacceder a ellos y las recomendacio-nes que hemos podido recoger delos propios centros a través de lasexplicaciones del personal que nosha atendido o de los impresos quehayamos recogido.

¿Quién trabaja en el sistema sanitario?

LA S

ALU

D.

Cu

ader

no

de

Bit

áco

ra

La educación para la salud ha de hacer hincapié en el protagonismo de la persona sobre su propioestado de salud. Llevar una vida sana es siempre la actitud más positiva.

Médico Diagnostica nuestraenfermedad y pro-pone un tratamien-to curativo

ATS Controlan el proce-so de los tratamien-tos y gestionan lasrecetas.

Auxiliar Se encargan de laatención directa alpaciente: darle decomer, lavarle...

Celador/a Su trabajo exigemucho esfuerzo físi-co, ya que transpor-tan al paciente.

Farmacéutica Se ocupan de laintendencia farma-cológica de los cen-tros de salud.

Biólogo Analiza las muestrasque necesitan losmédicos para diag-nosticar.

TEC Técnico Especialistaen Laboratorio: tra-baja en los procesosde análisis.

Conductor La sanidad disponede una flota para eltransporte depacientes.