conjuve

23
Subdirección Sectorial de la promoción de la participación Ciudadana

Upload: ricardo-hernandez

Post on 29-Jun-2015

713 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

CIUDAD BARRIOS CON UNA NUEVA JUVENTUD POR EL DESARRLLO

TRANSCRIPT

Page 1: CONJUVE

Subdirección Sectorial de la promoción de la participación Ciudadana

Page 2: CONJUVE

Quienes somos…Decreto 63, tomo 391 del 1º de Junio de 2011• Art.1.- Créase el Consejo Nacional de la

Juventud, en adelante, CONJUVE o el Consejo, como una Institución descentralizada de la Presidencia de la República que será el organismo responsable de la formulación y rectoría de la Política Nacional de la Juventud, especialmente en lo referido a la prevención social de la violencia juvenil.

Page 3: CONJUVE

Órgano Máximo de Dirección• Art.2.- El órgano máximo de dirección del CONJUVE será una Junta Directiva, la cual

estará integrada por once miembros, de la siguiente manera:• El Secretario de Inclusión Social de la Presidencia de la República, quien

será su Presidente.• El Ministro de Gobernación.• El Ministro de Justicia y Seguridad Pública.• El Ministro de Educación.• El Ministro de Trabajo y Previsión Social.• El Ministro de Agricultura y Ganadería.• El Ministro de Salud.• El Secretario Técnico de la Presidencia de la República.• El Secretario de Cultura de la Presidencia de la República.• El Presidente del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador.• El Presidente del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El

Salvador.

Page 4: CONJUVE

Director Ejecutivo del CONJUVE

LIC. MIGUEL ANGEL PEREIRA

Page 5: CONJUVE

• Aprobación de Ley de Juventud (enero 2012)• El 6 de febrero se publica la Ley General de Juventud(decreto

910) a través del cual el CONJUVE se transforma en el Instituto Nacional de la Juventud INJUVE

• Según el cual se contará con los siguientes órganos de administración:

• Junta Directiva; • Dirección General;• Subdirecciones Sectoriales; • Las demás que establezca su reglamento interno

Page 6: CONJUVE

Creación de las subdirecciones sectoriales

• Art. 33 las subdirecciones Sectoriales serán creadas de acuerdo con las políticas sectoriales establecidas en la presente ley, respondiendo a las necesidades de promoción de la participación Juvenil , prevención de la violencia y garantía de seguridad, promoción de los derechos a la educación, empleo juvenil, protección de la salud integral, inclusión social, ambiental, cultural, recreación y el tiempo libre. Y Estarán reguladas por le reglamento interno del Instituto.

Page 7: CONJUVE

Centros Juveniles

• Son instituciones a través de las cuales se desarrollan acciones relacionadas con el acceso de los jóvenes a los diferentes servicios: educación, empleo, salud y recreación, además de otras iniciativas orientadas a fomentar la participación y el protagonismo juvenil en los diferentes ámbitos de la vida social.

Page 8: CONJUVE

Distribución Geográfica

9 Centros Juveniles

Page 9: CONJUVE

12 Municipios de Área Metropolitana de San Salvador y 2 Municipios de La Libertad en 78 Comunidades.

Page 10: CONJUVE

Componentes del Modelo de Prevención Social de la Violencia.

Modelo de Prevención Social de la Violencia con

participación juvenildel CONJUVE/Projóvenes II

Formación Laboral

Gestión de espacios

Familia

Deporte

Arte, cultura y recreación

Salud y medio ambiente

VoluntariadoRehabilitación

Fortalecimiento institucional

Page 11: CONJUVE

Salud y medio ambiente para la convivencia comunitaria son los espacios comunitarios aprovechados con acciones ecológicas y de saneamiento ambiental que promuevan ambientes saludables y ornamentación ambiental con participación juvenil.

Acciones:

Ambientes saludablesOrnamentación ambientalEcología y ambienteSaneamiento ambiental

Actualmente existen 169 voluntarios de salud y medio ambiente, y existen 49 comités de salud ambiental en las comunidades.

Page 12: CONJUVE

PROMOCION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA

plan operativo 2012

Page 13: CONJUVE

Ley general de juventud • Art: 15 LAS POLITICAS DE PROMOCION JUVENIL DEBERAN.

• Promover la participación plena de la población joven en el campo cívico, político, social, económico, cultural y artístico.

• Fortalecer los mecanismos de comunicación, interacción y consulta para que las perspectivas, opiniones y recomendaciones de la población joven sean tomadas en cuenta por las instituciones públicas correspondientes.

• Facilitar el acceso de la población joven a los medios de comunicación y a las tecnologías de información.

• Promover la conformación y funcionamiento libre de organizaciones juveniles, de acuerdo a la ley.

Page 14: CONJUVE

• Educar e informar sobre los derechos y deberes juveniles.

• Garantizar la participación de la población joven en el diseño, aplicación y evaluación de las políticas, programas y planes nacionales.

• Estimular el intercambio internacional, nacional y local de la población joven facilitando su participación en foros o encuentros de organizaciones juveniles, así como fomentar la creación de espacios digitales de participación política y promoción de ciudadanía.

• Garantizar la participación efectiva de las personas jóvenes con discapacidad.

Page 15: CONJUVE

• Articulación y/o fortalecimiento de organizaciones juveniles a nivel nacional.

Page 16: CONJUVE

I. ObjetivosGeneral

• Promover la participación ciudadana juvenil en los diferentes ámbitos de la vida nacional, que permita a las juventudes ser protagonistas y socios estratégicos de su desarrollo integral, promoviendo la construcción de identidad y autonomía.

Específicos

• Fortalecer las capacidades de las organizaciones juveniles, que permitan su empoderamiento para la incidencia en las situaciones de su interés.

• Articular el tejido organizacional, para la construcción de una ciudadanía activa juvenil a nivel municipal, departamental y nacional.

Page 17: CONJUVE

Beneficiarios Directos• Jóvenes entre 15 y 29 años pertenecientes a áreas

urbanas y rurales de todo el país.

Beneficiarios Indirectos• Alcaldías Municipales, Gobernaciones

Departamentales, familias y comunidades,.

Page 18: CONJUVE

ALCANCE

– En un primer momento se trabajara en la articulación y fortalecimiento de 3 redes juveniles las cuales estarán constituidas por diferentes organizaciones e iniciativas juveniles.

Page 19: CONJUVE

Municipal Departamental Nacional

Niveles de coordinación con grupos y organizaciones

juveniles

Page 20: CONJUVE

Protagonismo y participación:• promover la participación plena de la población joven en los

diferentes ámbitos de la vida nacional.• Promover la participación activa de la población joven en la toma de

decisiones importantes del país • Promover los foros y otros espacios de participación e intercambio de

experiencias a nivel departamentales, nacionales e internacionales • Implementación y fortalecimiento a las diferentes iniciativas juveniles.• Dotación de recursos necesarios para acompañar las iniciativas

juveniles (estos recursos pueden ser canalizados con fondos propios y/o gestionados con otros actores gubernamentales, sociedad civil y de la cooperación internacional).

• Generar actividades como campamentos, festivales, intercambios, convivios, caminatas, y otras actividades de participación juvenil.

Page 21: CONJUVE
Page 22: CONJUVE

MAPA DE SOCIOS

MIGOB (gabinetes de

gestión)

ONG

alcaldíasRedes y Orga. juveniles

Empresa Privada

Page 23: CONJUVE

Gracias .