conjuntos tarea domiciliaria - 5º sec

3
IEP SAN ANTONIO DE PADUA NIVEL SECUNDARIO TEMA: CONJUNTOS GRADO: 5º SECUNDARIA Mr. Luis Cuzco Trigozo TAREA DOMICILIARIA 1. Si: A = {x N / 2x – 1 x 2 } B = {k Z / k + 2 N, k 3} Hallar: n[(A B) – (A B)] A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 2. Dados los conjuntos A y B tales que: n[(A B) – (A B)] = 6; n[(A B)´ (A B)] = 10; n(A´) = 8 y n(B´) = 12; hallar: n(A B) A) 3 B) 5 C) 1 D) 9 E) 7 3. Dado el conjunto universal: U = {9; 10; 11; 12; 13; 14; 15; 16; 17; 18; 19; 20; 21; 22; 23; 24; 25; 26; 27} escribe todos los siguientes conjuntos por extensión: A) A = {x U / x tiene suma de cifras igual a 5} B) B = {x U / x tiene producto de cifras igual a 6} C) C = {x U / x 2 tiene como cifra de unidades al 1} D) D = {x U / x es un primo} 4. Dado el conjunto universal: U = {10; 11; 12; 13; 14; 15; 16; 17; 18; 19; 29} determina cuál de los siguientes conjuntos es igual al conjunto A = {x U / x es múltiplo de 9}: A) B = {x U / x tiene suma de cifras igual a 9} B) C = {x U / x tiene producto de cifras igual a 9} C) D = {x U / 2x es un cuadrado perfecto} 5. Dados los conjuntos unitarios: P = {x + y, 8} ; Q = {y + z, 10} ; S = {x + z, 12} Calcular: x + 4y – z A) 8 B) 9 C) 10 D) 11 E) 12 6. ¿Qué representa la región sombreada? A) (A – B) (A – C) B) A – (B C) C) (A – B) – (A – C) D) A (C – B) E) Más de una es verdadera 7. Si: A = {m; n; p; q} B = {m; p; a; b}; determine el número de elementos de: (A B) – (A B) A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 8. Si: A B C; simplifica la expresión: (A B) (B A´) (B C) (C B´) A) B – C C) C E) A B) B – A D) B 9. Si: A B = {2; 3; 4} y A B, ¿cuántos elementos tiene A? A) 0 C) 2 E) Más de 3 B) 1 D) 3 10. Hallar la suma de los elementos de (A B) C, sabiendo que: A = {1; 2; 3; 4}, B = {2; 3; 5} y C = {1; 3; 5; 7} A) 12 B) 14 C) 10 D) 9 E) 18 11. Dados los conjuntos: A = {a 2 + 1; b; a – c} B = {–3; a 2 ; 5} C = {x N / b –a < x < a + c} Donde, a N, b N y A = B Entonces afirmamos: I. El número cardinal de C es 4. II. A C = {4; 5} III. C – A = {a} Son ciertas: A) I y II C) II y III E) Sólo I B) I y III D) Todas 12. Si: U = {a; b; c; ....... z} X = {letras de la palabra “tiburón”} A = {vocales} Hallar X – A A) {t; b; r; n} D) {i; u; o} B) {t; u; b; o} E) {t; u; r; b; o} C) {i; b; o; n} 13. Si A B, entonces ¿cuál es la afirmación falsa? A) A B = A C) A – B = E) B´ A B C

Upload: luis-armando-cuzco-trigozo

Post on 16-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

trabajo de 5ª sec

TRANSCRIPT

IEP SAN ANTONIO DE PADUA NIVEL SECUNDARIO

TEMA: CONJUNTOS GRADO: 5 SECUNDARIA

Mr. Luis Cuzco Trigozo

TAREA DOMICILIARIA

1. Si:A = {x ( N / 2x 1 ( x2 }

B = {k ( Z / k + 2 ( N, k ( 3}

Hallar: n[(A ( B) (A ( B)]

A) 1B) 2C) 3D) 4E) 5

2. Dados los conjuntos A y B tales que:

n[(A ( B) (A ( B)] = 6;

n[(A ( B) ( (A ( B)] = 10;

n(A) = 8 y n(B) = 12;

hallar: n(A ( B)

A) 3B) 5C) 1D) 9E) 7

3. Dado el conjunto universal:

U ={9; 10; 11; 12; 13; 14; 15; 16; 17; 18; 19; 20; 21; 22; 23; 24; 25; 26; 27}

escribe todos los siguientes conjuntos por extensin:

A) A = {x ( U / x tiene suma de cifras igual a 5}

B) B = {x ( U / x tiene producto de cifras igual a 6}

C) C = {x ( U / x2 tiene como cifra de unidades al 1}

D) D = {x ( U / x es un primo}

4. Dado el conjunto universal:

U ={10; 11; 12; 13; 14; 15; 16; 17; 18; 19; 29}

determina cul de los siguientes conjuntos es igual al conjunto A = {x ( U / x es mltiplo de 9}:

A) B = {x ( U / x tiene suma de cifras igual a 9}

B) C = {x ( U / x tiene producto de cifras igual a 9}

C) D = {x ( U / 2x es un cuadrado perfecto}

5. Dados los conjuntos unitarios:

P = {x + y, 8} ; Q = {y + z, 10} ; S = {x + z, 12}

Calcular: x + 4y z

A) 8B) 9C) 10D) 11 E) 12

6. Qu representa la regin sombreada?

A) (A B) ( (A C)

B) A (B ( C)

C) (A B) (A C)

D) A ( (C B)

E) Ms de una es verdadera

7. Si:A = {m; n; p; q} ( B = {m; p; a; b}; determine el nmero de elementos de:

(A ( B) (A ( B)

A) 1B) 2C) 3D) 4E) 5

8. Si: A ( B ( C; simplifica la expresin:

(A ( B) ( (B ( A) ( (B ( C) ( (C ( B)

A) B CC) C

E) A

B) B AD) B

9. Si: A ( B = {2; 3; 4} y A ( B, cuntos elementos tiene A?

A) 0C) 2E) Ms de 3

B) 1D) 3

10. Hallar la suma de los elementos de (A ( B) ( C, sabiendo que:

A = {1; 2; 3; 4}, B = {2; 3; 5} y C = {1; 3; 5; 7}

A) 12B) 14C) 10D) 9E) 18

11. Dados los conjuntos:

A = {a2 + 1; b; a c}

B = {3; a2; 5}

C = {x ( N / b a < x < a + c}

Donde, a ( N, b ( N y A = B

Entonces afirmamos:

I.El nmero cardinal de C es 4.

II.A ( C = {4; 5}

III.C A = {a}

Son ciertas:

A) I y IIC) II y IIIE) Slo I

B) I y IIID) Todas

12. Si:U = {a; b; c; ....... z}

X = {letras de la palabra tiburn}

A = {vocales}

Hallar X A

A) {t; b; r; n}D) {i; u; o}

B) {t; u; b; o}E) {t; u; r; b; o}

C) {i; b; o; n}

13. Si A ( B, entonces cul es la afirmacin falsa?

A) A ( B = AC) A B = (E) B ( A

B) A ( B = B D) B A = B

14. Halla la suma de los elementos del conjunto A, si 15. A = {n ( N / ( N}

A) 26B) 28C) 30D) 44E) 72

16. Sea A = {3a + 2; 5a + 3; 4a + 6}

Si n(A) = 2 y a ( N, halla la suma de los elementos del conjunto A.

A) 11B) 18C) 29D) 47E) N.A.

17. Sea:

A = {x ( Z / x5 + 4x = 5x3}

B = {x ( A / (y ( Z, x = y2}

Hallar el complemento de B respecto a A, es decir: A B.

A) {0; 1}C) {1; 2; 2}E) {2; 1}

B) {0; 1; 4}D) {1; 2}

18. Dados los conjuntos:

U = {a; b; c; d; e}

A ( B = {a; b; c; d}

A ( B = {a; c}

Hallar: (A B) ( (B A)

A) {a; c; d}C) {c; e}E) {a; b}

B) {a; c; e}D) {e}

19. Dados los conjuntos A, B y C

A = {x ( N / (x 1) (x 2) (x 3) ... (x 22) = 0}

B = {x ( A / x es un nmero primo}

C = {x ( A / x es un nmero impar} y las proposiciones:

I.B ( C = {1; 2; 9; 15; 21}

II.(B ( C) tiene 7 elementos

III.n(C B) n (B C) = 2

IV.n[A (B ( C)] = 9

20. Son verdaderas:

A) I, II y III C) II, III y IV E) I y II

B) I, III y IV D) I, II y IV

21. Si A, B y C, son subconjuntos del conjunto universal U, y en la siguiente figura cada nmero representa una zona, cules son las zonas que representa a:

(A ( B) (C ( A)?

A) 5

B) 2

C) 5, 2

D) 5, 2, 3

E) N.A.

22. Si: A = {3, {5}} decir cul de las siguientes afirmaciones es verdadera.

a) {3, 5} ( A

b) {5} ( A

c) 5 ( A

d) {{5}} ( A

e) {{{5}}} ( A

23. Para dos conjuntos A y B se cumple que n (A ( B) = 6, n {P(A)} + n{P(B)} = 40

24. Determinar: n{(P (A ( B))}

a) 3

b) 4

c) 6

d) 8

e) 5

25. Hallar b + c a sabiendo que los conjuntos A, B y C son conjuntos iguales.

A = {a + 2; 3 - a}, B = {a 1; 6 - a}

C = {1; b + c}

a) 2

b) 3

c) 4

d) 5

e) 6

26. Hallar a si A es un conjunto unitario.

A = {a2 2a + 1 = 100}

a) 11

b) 22

c) 44

d) 55

e) N.A.

27. Cules de los conjuntos son iguales:

A = {x/x es letra de YOLANDA}

B = {x/x es letra de LAYONDA}

C= {L, A, O, N, D, Y}

D = {x/x es letra de YADLON}

a) A, B y C

b) A, B y Dc) C = D

d) T.I.

e) N.A.

28. Determinar por extensin el conjunto A.

A = {x ( Q/ x2 - = 0}

a)

b) A = ( c)

d) A = {1}

e) N.A.

29. De 100 personas que leen por lo menos 2 de 3 diarios (A, B y C), se observa que de ellas 40 leen A y B, 50 leen B y C y 60 A y C Cuntas personas leen los 3 diarios?.

a) 15

b) 35

c) 25

d) 55

e) 50

30. En un hotel hay 61 turistas, de los cuales 26 tienen dlares; 26 francos suizos y 29 pesos mexicanos; 8 tienen dlares y francos suizos pero no pesos, 6 tienen nicamente pesos y francos y 10 poseen solo dlares y pesos. Cuntos poseen las 3 clases de moneda?.

a) 3

b) 5

c) 10

d) 4

e) N.A.

31. En una visita realizada a un grupo de fumadores se mostr que 50% fuman A, el 40% fuman B y el 30% fuman C. Adems el 15% fuman A y B; el 15% B y C y el 2% fuman A y C; el 10 % fuman A, B y C Qu porcentaje de total de fumadores no fuman ninguna de estas marcas?.

a) 32%

b) 41%

c) 55%

d) 50%

e) N.A.

32. De un grupo de 105 deportistas, se observ que: 15 son atletas que practican el ftbol y la natacin. 52 son atletas. 55 son nadadores. Todos los futbolistas solo practican el atletismo. 15 deportistas no practican ninguna de los deportes mencionados.

Cuntos deportistas son atletas y nadadores, pero no futbolistas?.

a) 2

b) 4

c) 8

d) 10

e) N.A.

33. En una fiesta donde haban 120 personas; 30 eran hombres que no les gustaba la msica C, 50 eran mujeres que jugaban de esta msica si el nmero de hombres que no gustan de las mujeres que no gustan de esta msica. A cuntos le gusta la msica C?.

a) 80

b) 60

c) 100

d) 110

e) N.A.

34. De 30 personas que viajan rumbo a E 16 dijeron que visitaran F, 16 J y 11 Z, 5 de los encuestados viajaron a F y Z y 3 de ellos visitaron tambin I; 5 slo van a Z y 8 slo a I. Cuntos visitaran slo F?.

a) 3

b) 7

c) 5

d) 10

e) N.A.

35. En un grupo de 100 personas; 49 llevan el curso A y 53 no siguen el curo B; si 27 no siguen A ni B, Cuntos llevan exactamente uno de tales cursos?.

a) 24

b) 30

c) 36

d) 48

e) N.A.

36. 20.En una fiesta donde haban 400 personas; 40 eran hombres que no gustaban msica salsa, 70 eran mujeres que gustaba de esta msica, si el nmero de hombres que gusta de la msica salsa es la cuarta parte de las mujeres que no gustan de esta msica. A cuntos les gusta msica salsa?

a) 232

b) 62

c) 68

d) 64

e) N.A.

U

6

4

1

2

3

5

C

B

A

C

B

A

_1330858682.unknown

_1330858836.unknown

_1330858570.unknown

_1330858681.unknown