conjunto de música de cámara en concierto e - … 406-2015-06/16-uruguay-arte y...gerardo moreira...

1
Conjunto de Música de Cámara en concierto E l jueves 4 de junio en el Auditorio Nelly Goitiño, el Conjunto de música de Cámara del Sodre, con entrada libre, ofrecerá un concierto interpre- tando el Quinteto para piano y cuer- das en sol menor op. 57 de Dmitri Shostakovich (Rusia 1906-1975) y Las cuatro estaciones porteñas de Astor Piazzolla (Argentina 1921- 1992). El CMC está integrado por Juan Cannavó (primer violín), Diego Naser (segundo violín), Stella Maris González (viola), Gerardo Moreira (cello) y Julián Bello (piano), bajo la coordinación de Juan Pedro Barbat. Shostakovich es considerado un clásico de la música soviética, ple- gado desde joven a la vanguardia revolucionaria, por lo que su nom- bre va unido al de Prokofiev, Maiakovski y Meyerhold. Su fama fue creciendo en la Unión Soviética con las óperas La nariz y Lady Macbeth del distrito de Mtsenk de 1934, obra que al ser presenciada por Stalin, provocó que el composi- tor fuera tildado de antirrevolucio- nario y enemigo del pueblo. Dos obras lo salvaron, devolviéndole la consideración del partido comunis- ta: la Sinfonía Nº 5 en re menor op. 47 y el Quinteto para piano y cuer- das op. 57, el que se convirtió en una de las piezas más populares del autor. Las cuatro estaciones porteñas fue- ron compuestas entre 1965 y 1970 y en ellas Piazzolla rinde homenaje a Vivaldi y al tango porteño. Primavera Porteña comienza con ritmo de tango vivaz al que continúa sin interrupción un fragmento lento sin perder la esencia tanguera, para volver al ritmo inicial. Verano Porteño es quizás el más conocido del ciclo, comparable en populari- dad con Adiós Nonino o Libertango. Tiene en forma conden- sada los tres movimientos del con- cierto tradicional. En Otoño Porteño las secciones son menos desarrolla- das que en los conciertos anteriores, sucediéndose allegro-lento-allegro- lento. Concluye con la nostalgia propia del otoño. En Invierno Porteño predomina al principio el clima nostálgico, aunque por breves momentos tiene una moderada ale- gría. El Conjunto de Música de Cámara del Sodre fue creado en 1931 junto con la Orquesta Sinfónica, como cuarteto de cuerdas. Dos años más tarde se incorporó el cargo de pia- nista y así quedo constituido en quinteto. Desde entonces, cumple una permanente actividad en distin- tas salas de Montevideo e interior del país. También se presentó en Argentina, Brasil, Chile y Paraguay. Realiza una vasta obra de divulga- ción a través de sus conciertos didácticos en escuelas, liceos y otros centros de enseñanza, graban- do obras capitales del repertorio editadas por el Instituto. Participó en importantes festivales en Uruguay y en el exterior, junto a destacados conjuntos. Desde sus comienzos estuvo integrado por músicos de alto nivel técnico que pudieron abordar el difícil reperto- rio de cámara que exige, además de destreza, la conciencia de pertene- cer a un grupo. Su formación le per- mite abarcar un extenso repertorio que incluye las obras fundamentales de la música de cámara de todas las épocas. l Arte y Artistas Uruguay Junio de 2015 16 En el Auditorio Adela Reta Serebrier dirige la Sinfónica E l sábado 27 de junio, a las 18:30 se presentará la OSSODRE con la dirección del maestro José Serebrier, en un concierto en el que inter- pretarán una obra para guitarra y orquesta, y una sinfonía. Se trata del concierto para guitarra y orquesta de Robert Beaser, con la actuación solista de Eliot Fisk, de Estados Unidos, que constituye un estreno para Sudamérica y de la sinfonía Carmen de Bizet. l Williman 641 Casi 21 de Setiembre Tel.: 2711-5087 Celular: 099-213563 [email protected] www.feboaycardo.com • Taller abierto de artes plásticas. • Clases personalizadas Febo Aycardo Jornada Calle 20-Punta del Este

Upload: nguyentram

Post on 15-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conjunto de Música de Cámara en concierto E - … 406-2015-06/16-URUGUAY-ARTE Y...Gerardo Moreira (cello) y Julián Bello (piano), bajo la coordinación de Juan Pedro Barbat

Conjunto de Música deCámara en concierto

El jueves 4 de junio en elAuditorio Nelly Goitiño, elConjunto de música de

Cámara del Sodre, con entradalibre, ofrecerá un concierto interpre-tando el Quinteto para piano y cuer-das en sol menor op. 57 de DmitriShostakovich (Rusia 1906-1975) yLas cuatro estaciones porteñas deAstor Piazzolla (Argentina 1921-1992). El CMC está integrado porJuan Cannavó (primer violín),Diego Naser (segundo violín),Stella Maris González (viola),Gerardo Moreira (cello) y JuliánBello (piano), bajo la coordinaciónde Juan Pedro Barbat.Shostakovich es considerado unclásico de la música soviética, ple-gado desde joven a la vanguardiarevolucionaria, por lo que su nom-bre va unido al de Prokofiev,Maiakovski y Meyerhold. Su famafue creciendo en la Unión Soviéticacon las óperas La nariz y LadyMacbeth del distrito de Mtsenk de1934, obra que al ser presenciadapor Stalin, provocó que el composi-tor fuera tildado de antirrevolucio-nario y enemigo del pueblo. Dosobras lo salvaron, devolviéndole laconsideración del partido comunis-ta: la Sinfonía Nº 5 en re menor op.

47 y el Quinteto para piano y cuer-das op. 57, el que se convirtió enuna de las piezas más populares delautor.Las cuatro estaciones porteñas fue-ron compuestas entre 1965 y 1970 yen ellas Piazzolla rinde homenaje aVivaldi y al tango porteño.

Primavera Porteña comienza conritmo de tango vivaz al que continúasin interrupción un fragmento lentosin perder la esencia tanguera, paravolver al ritmo inicial. VeranoPorteño es quizás el más conocidodel ciclo, comparable en populari-dad con Adiós Nonino oLibertango. Tiene en forma conden-

sada los tres movimientos del con-cierto tradicional. En Otoño Porteñolas secciones son menos desarrolla-das que en los conciertos anteriores,sucediéndose allegro-lento-allegro-lento. Concluye con la nostalgiapropia del otoño. En InviernoPorteño predomina al principio elclima nostálgico, aunque por breves

momentos tiene una moderada ale-gría.El Conjunto de Música de Cámaradel Sodre fue creado en 1931 juntocon la Orquesta Sinfónica, comocuarteto de cuerdas. Dos años mástarde se incorporó el cargo de pia-nista y así quedo constituido enquinteto. Desde entonces, cumpleuna permanente actividad en distin-tas salas de Montevideo e interiordel país. También se presentó enArgentina, Brasil, Chile y Paraguay.Realiza una vasta obra de divulga-ción a través de sus conciertosdidácticos en escuelas, liceos yotros centros de enseñanza, graban-do obras capitales del repertorioeditadas por el Instituto. Participóen importantes festivales enUruguay y en el exterior, junto adestacados conjuntos. Desde suscomienzos estuvo integrado pormúsicos de alto nivel técnico quepudieron abordar el difícil reperto-rio de cámara que exige, además dedestreza, la conciencia de pertene-cer a un grupo. Su formación le per-mite abarcar un extenso repertorioque incluye las obras fundamentalesde la música de cámara de todas lasépocas. l

Arte y ArtistasUruguay Junio de 2015

16

En el Auditorio Adela Reta

Serebrier dirigela Sinfónica

El sábado 27 de junio, a las 18:30 se presentará la OSSODRE con ladirección del maestro José Serebrier, en un concierto en el que inter-pretarán una obra para guitarra y orquesta, y una sinfonía.

Se trata del concierto para guitarra y orquesta de Robert Beaser, con laactuación solista de Eliot Fisk, de Estados Unidos, que constituye un estrenopara Sudamérica y de la sinfonía Carmen de Bizet. l

Williman 641Casi 21 de Setiembre

Tel.: 2711-5087Celular: [email protected]

• Taller abierto de artes plásticas.• Clases

personalizadas

Febo Aycardo

Jornada Calle 20-Punta del Este