conjunciones

20
 LA CONJUNCIÓN Las conjunciones constituyen una clase de palabras invariables y generalmente átonas, cuya unci!n es establecer relaciones entre palabras, grupos sintácticos u oraciones"

Upload: ljl

Post on 02-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación de casos de conjunciones

TRANSCRIPT

La conjuncin

La conjuncinLas conjunciones constituyen una clase de palabras invariables y generalmente tonas, cuya funcin es establecer relaciones entre palabras, grupos sintcticos u oraciones.Clases de conjuncionesLas conjunciones se dividen en dos grandes grupos, segn el tipo de conexin que se establece entre los segmentos que relacionan:Conjunciones coordinantesConjunciones subordinantesClases de conjuncionesConjunciones coordinantes: vinculan elementos sin establecer relaciones jerrquicas entre ellos: Mara y t, antes o despus. Pueden ser:CopulativasDisyuntivasAdversativasClases de conjuncionesConjunciones subordinantes: vinculan elementos estableciendo entre ellos relaciones de dependencia. Ej.: Saben que perdern.Conjunciones coordinantesCopulativas: los grupos coordinados con estas conjunciones se interpretan como conjuntos cuyos elementos se suman.Conjuncin YConjuncin NiConjunciones discontinuas o correlativasConjunciones copulativasConjuncin y: es la conjuncin copulativa ms caracterstica. Cuando precede a palabras que empiezan por i o hi, toma la forma e. Cuando el segundo trmino comienza por diptongo, adopta la forma y (matas y hierbas); pero si entre las vocales hay hiato en lugar de diptongo, se transforma en e, como en diptongo e hiato, molculas e iones. Conjunciones copulativasConjuncin ni: suma dos o ms elementos negados. Exige siempre alguna negacin previa: Nunca escribe ni llama. Puede aparecer ante cada uno de los miembros o bien solo ante el segundo: Jams hablaba (ni) de su familia ni de su trabajo.Conjunciones copulativasConjunciones discontinuas o correlativas: (interrumpido, intermitente, no continuo). Constan de varios componentes, cada uno de los cuales se sita ante uno de los miembros coordinados: tanto como, tanto cuanto, igual que, lo mismo que, ni ni, no solo, sino tambin.Conjunciones disyuntivasLa ms caracterstica es o, que puede aparecer como enlace simple (carne o pescado) o discontinuo (o carne o pescado). Cuando la palabra siguiente comienza por o- u ho-, adopta la forma u (siete u ocho, mujeres u hombres), incluso cuando aparece ante el primer elemento de una coordinacin discontinua (u hombres o mujeres).Conjunciones disyuntivasConjunciones disyuntivas discontinuas: se denominan tambin distributivas. Indican alternancia y se usan, sobre todo, en contextos formales. Las ms conocidas son bien bien, ya ya, ora ora, sea sea, fuera fuera: Vendr, sea hoy, sea maanaAcercamiento entre las copulativas y las disyuntivasLa conjuncin copulativa y y la disyuntiva o son aparentemente antagnicas, pero el hecho de que la segunda pueda tener valor inclusivo llega a producir un acercamiento entre sus respectivos valores: Se puede entrar por esta puerta {y - o} por aquella.Conjunciones adversativasLa conjuncin pero. Mediante ella se contraponen dos ideas y a veces las dos no se formula de manera expresa, sino que se infiere de lo que se dice. Por ejemplo se dice de un jugador de ftbol: Es muy bueno, pero tiene muchas lesiones, se deducen dos ideas contrarias. Puede introducir oraciones (Es tarde, pero llegaremos a tiempo).Conjunciones adversativasLa conjuncin sino. Da lugar a construcciones adversativas de otra naturaleza. El primer segmento es negativo y refuta una opinin expresa o implcita. El segundo segmento introduce una correccin o matizacin. Ejemplo: Ivn no es inteligente, sino listo.Conjunciones subordinantesEnlazan nicamente dos elementos, de forma que hacen depender aquel al que preceden de otro, generalmente oracional. El verbo de la oracin que introducen presenta forma personal: Te llam porque quera hablarte.Conjunciones subordinantesClasificacin: se clasifican en funcin de su significado y del tipo de oraciones subordinadas que introducen. Estas son las ms representativas de cada clase:Completivas: que (Creo que es la hora); si (Nadie sabe si vendr).Condicionales: si (Si tienes tiempo, ven); como (con subjuntivo: Como no asistas a clase, no lo aprenders).Conjunciones subordinantesCausales: porque (Lo creo porque t lo dices); como (con indicativo: Como era nuevo, no entenda nada).Concesivas: aunque (Aunque vive lejos, viene caminando); si bien(Si bien no es la mejor solucin, la aceptaremos).Temporales: luego que (Luego que lo examin, regres a casa).Consecutivas: que (Haca tanto fro que no se poda salir de casa).Conjunciones subordinantesIlativas: luego (Pienso, luego existo); conque (Es tarde, conque aprate).Comparativas: que (Ahora hay ms gente que antes); como (Hemos tenido tantos aciertos como errores).Conjunciones subordinantesLocuciones conjuntivas: la mayor parte de las conjunciones son en realidad locuciones conjuntivas y constan, por tanto, de ms de una palabra. Se estudian a continuacin los tipos ms frecuentes:Preposicin + que: Se trata de combinaciones como porque o para que: Lo hizo porque no quera trabajar; Le hablaba para que estuviera tranquila.Conjunciones subordinantesAdverbio + que: se forman con esta pauta aunque, ahora que, bien que, mientras queParticipio + que: se ajustan a este esquema las locuciones causales dado que, puesto que, visto que.Preposicin + sustantivo o grupo nominal + que: entre otras, a medida que, de forma que, de manera que. No suelen introducir oraciones subordinadas de infinitivo: a medida que {llegan - *llegar}.Conjunciones subordinantesPreposicin + sustantivo + de +que: se incluyen en este grupo a causa de que, a fin de que, en razn de que, en vista de que.