congreso mundial de justicia juvenil - terredeshommes.org · e m ey l a n programa provisorio la...

12
© Tdh / Odile Meylan Programa provisorio La última versión se publicarà un mes antes del Congreso. Congreso mundial de justicia juvenil Centro Internacional de Conferencias Ginebra (www.cicg.org) Del 26 al 30 de Enero de 2015

Upload: volien

Post on 01-Dec-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

© T

dh /

Odi

le M

eyla

n

Programa provisorio La última versión se publicarà un

mes antes del Congreso.

Congreso mundial

de justicia juvenil

Centro Internacional de Conferencias – Ginebra

(www.cicg.org)

Del 26 al 30 de Enero de 2015

2 * Sesión plenaria (traducida simultáneamente en 3 idiomas: español, inglés, y francés)

Organizado por Suiza y la Fundación Terre des hommes, el Congreso Mundial de Justicia Ju-

venil pretende ser un punto de referencia en la aplicación de las normas internacionales. Los Esta-

dos y la sociedad civil están invitados a participar en él para compartir sus experiencias, lecciones

aprendidas y buenas prácticas en un espíritu de diálogo entre culturas y en el marco del respeto a los

derechos de los niños en conflicto con la ley, de los niños víctimas y testigos, todo ello en el interés

de la comunidad entera.

El Departamento Federal de Relaciones Exteriores, la Oficina Federal de Justicia y la Fundación

Terre des hommes diseñaron la Agenda del Congreso para mejorar el sistema institucional de justicia

juvenil y hacer respetar los derechos fundamentales de los niños afectados, en aplicación de los ins-

trumentos jurídicos ratificados por los Estados.

La Agenda fue diseñada según los capítulos siguientes:

Lunes 26 de enero Apertura y Presentación del Congreso

Martes 27 de enero Normas internacionales de la justicia juvenil y pluralidad

de los sistemas jurídicos

La prevención de los delitos

Miércoles 28 de enero Fortalecer el sistema de justicia juvenil

Jueves 29 de enero Buenas prácticas en la ejecución de decisiones jurídicas

Viernes 30 de enero Mecanismos internacionales y cooperación regional

Balance y clausura del Congreso

Las sesiones plenarias incluirán presentaciones de expertos, presentaciones de países y mesas redondas.

Los talleres temáticos permitirán a los participantes contribuir al trabajo del Congreso, cuyos resul-

tados serán centralizados por el Comité temático para su difusión. La documentación de los talleres

será puesta a libre disposición de los participantes durante el Congreso. Cada participante recibirá un

lápiz de memoria USB con los documentos esenciales relativos a los temas tratados en el Congreso y

podrá completar su documentación con los temas de taller según sus áreas de interés. Cada Estado,

así como cada organización, podrá difundir sus documentos en mesas puestas a su disposición gratui-

tamente dentro del recinto del Congreso.

Los organizadores desean vivamente que cada participante aproveche este evento internacional para

reforzar sus competencias operativas y enriquecer su red.

* Sesión plenaria (traducida simultáneamente en 3 idiomas: español, inglés, y francés) 3

© Td

h

Lunes 26 de Enero

Apertura y Presentación del Congreso

A partir de las 13h00

Registro, Inscripciones y Recepción de los

participantes

16:30 - 17:30

Ceremonia de apertura El Departamento Federal de Relaciones Exteriores

determinará los oradores y la organización protocolaria de

la ceremonia.

- Representante de la Confederación

- Representaciones oficiales

- Fundación Terre des hommes

17:30 – 18:30

- Proyección de películas en relación

con la justicia juvenil

- Testimonios

18:30 – 19:45

Cóctel de bienvenida

" Los procesos restaurativos abren los corazones, abaten los muros y construyen puentes."

4 * Sesión plenaria (traducida simultáneamente en 3 idiomas: español, inglés, y francés)

Martes 27 de Enero Normas internacionales y pluralidad de los sistemas jurídicos

08:45 - 09:00

Información sobre los aspectos logísticos y

programa del día *

09:00 - 09:20

Presentación del programa del Congreso * Representante del Comité temático del Congreso: espíritu

general del Congreso, elección de las temáticas y de los

expertos

09:20 - 10:20

Presentaciones de los expertos: marco ge-

neral de la justicia juvenil (20 minutos cada uno) *

• El espíritu y los principios de la justicia juvenil,

con un enfoque centrado en los Derechos del

Niño. (UNICEF)

• El lugar que ocupa la justicia juvenil en la

reforma global de la justicia y en una perspec-

tiva de desarrollo. (UNODC)

• Definición, principios y espíritu de la justicia

juvenil restaurativa.

10:20 - 10:50

Pausa-café

10:50 - 12:00

Presentaciones por países *

• Algunos Delegados nacionales presentarán

el funcionamiento de su sistema de justicia

juvenil, dando a conocer la diversidad de los

fundamentos jurídicos. ¿Cómo los distintos países del mundo manejan la diversi-

dad de los fundamentos jurídicos para garantizar el cum-

plimiento de las normas internacionales?

12:00 - 12:45

Mesa redonda con los expertos *

• Comentarios sobre la diversidad de las bases

legales al interior de un país, en relación a las

normas internacionales. Algunos expertos presentarán pistas de reflexión sobre

las dificultades en terminos de trabajo legislativo, eje-

cución de resoluciones judiciales, capacitación de los

actores, etc.

12:45 - 14:30

Almuerzo – CICG

* Sesión plenaria (traducida simultáneamente en 3 idiomas: español, inglés, y francés) 5

Martes 27 de Enero La prevención de los delitos

14:30 - 15:30

Presentaciones por países *

• Algunos Delegados nacionales presentarán

la política de prevención de los delitos, que se

aplica en sus respectivos países Con algunos breves ejemplos de buenas prácticas, los

oradores introducirán los principios y orientaciones

metodológicas utilizadas para la prevención de la delin-

cuencia juvenil.

15:30 - 16:30

Mesa redonda con los expertos *

• Comentarios sobre el enfoque de prevención

de los delitos. Los expertos comentarán su visión de la prevención,

añadiendo sus consejos y sugerencias basadas en sus

experiencias.

16:30 - 17:00

Pausa-café

Talleres Todos los talleres se desarrollarán en los 3 idiomas oficiales del Congreso

17:00 - 18:45

Taller 1 - Diversos enfoques sobre la

prevención de los delitos A partir de las presentaciones previas, los participantes

serán invitados a intercambiar sus experiencias, sus in-

novaciones, sus opiniones en cuanto a eficacia de los

enfoques mencionados, con una atención particular en

la prevención segundaria.

Taller 2 - Justicia informal y normas

internacionales Intercambio de experiencias entre los participantes en

cuanto a yuxtaposición de las distintas bases del dere-

cho y las exigencias de las normas internacionales.

6 * Sesión plenaria (traducida simultáneamente en 3 idiomas: español, inglés, y francés)

Miércoles 28 de Enero Fortalecer el sistema de justicia juvenil

08:45 - 09:00

Información sobre los aspectos logísticos y

programa del día *

09 h 00 - 10 h 20

Presentaciones de los expertos

(20 minutos cada uno) *

• Elaboración y mejora de las leyes y procedi-

mientos de la justicia juvenil. ¿ Cómo activar mecanismos para reformar o mejorar la

ley? ¿Cómo movilizar a la sociedad civil y contar con el

respaldo de la opinión pública en vista a la reinserción ?

• Garantías judiciales y participación del niño

durante todas las fases del proceso. El derecho del niño/adolescente, con su respectiva edad

y madurez, a participar en el procedimiento.

• La remisión y variedad de medidas no priva-

tivas de libertad. Presentación de las distintas medidas no privativas de

libertad, con las ventajas y dificultades que presentan

para la reinserción.

• Contenido y métodologías para la formación

inicial y continua de los actores involucrados. ¿Cuáles son los criterios de calidad de los contenidos y

metodologías de formación? ¿Cómo evaluar el impacto

de las capacitaciones sobre la práctica de los actores en

justicia juvenil?

10:20 - 10:50

Pausa-café

10:50 - 12:00

Presentaciones por países *

• Algunos Delegados nacionales compartirán

las lecciones aprendidas sobre la reforma de

su sistema de justicia juvenil. Los Delegados de los países expondrán sus lecciones

aprendidas sobre los desafíos de una reforma del siste-

ma de justicia y los medios para superarlos.

12:00 - 12:45

Mesa redonda con los expertos *

• Comentarios adicionales sobre los meca-

nismos que permiten superar los desafíos y

obstáculos de una reforma legislativa. Los expertos comentarán el tema y presentarán sus su-

gerencias para superar los retos y obstáculos de una re-

forma legislativa.

12:45 - 14:30

Almuerzo – CICG + Foro de participantes

Cada participante (pre-inscripción obligatoria) dispondrá de

10 minutos para exponer el argumento contenido en su docu-

mento, el cual estará disponible para los oyentes).

* Sesión plenaria (traducida simultáneamente en 3 idiomas: español, inglés, y francés) 7

Miércoles 28 de Enero Fortalecer el sistema de justicia juvenil

Talleres Elegir entre los talleres simultáneos, sobre distintos temas ;

14:30 - 16:30 Según las solicitudes de los participantes, se determinarán las traducciones

Taller 3 - Lecciones aprendidas sobre la

reforma del sistema de justicia juvenil.

Según sus propias experiencias y buenas prácticas, los

participantes tendrán la posibilidad de intercambiar puntos

de vista acerca del proceso de reforma, y en particular con

la implementación de una justicia juvenil restaurativa.

Taller 4 - Lecciones aprendidas sobre la pro-

tección de los niño/as/adolescentes víctimas

y testigos.

Recordatorio de las normas internacionales establecidas,

e intercambio de experiencias entre los participantes.

Taller 5 - Lecciones aprendidas sobre la

justicia juvenil aplicada a los niño/as/ adoles-

centes migrantes.

Propuestas relativas al tratamiento de los delitos cometi-

dos por niño/as/adolescentes migrantes legales e ilega-

les, víctimas de tráficos, etc.

Taller 6 - Lecciones aprendidas sobre la

recopilación de datos y el establecimiento de

estadísticas. Taller técnico de difusión e intercambio de métodos

prácticos, herramientas necesarias para la buena ges-

tión de un sistema de justicia juvenil.

Taller 7 - Lecciones aprendidas sobre la

sensibilización de la opinión publica acerca del

espíritu y de las prácticas de una justicia juvenil.

¿ Cómo convencer acerca de la importancia de aplicar

medidas en vista a la resinserción de los niño/as/adoles-

centes, y en el interés de toda la comunidad?

Taller 8 - Lecciones aprendidas sobre el

enfoque de género en el sistema de justicia

juvenil.

¿Cómo se debe combatir la discriminación basada en el

género en las leyes y procedimientos de la justicia juvenil.

A partir de las 17:00

Proyección de películas en relación con la justicia juvenil

O

Tiempo libre Visitas, eventos paralelos, etc.

8 * Sesión plenaria (traducida simultáneamente en 3 idiomas: español, inglés, y francés)

Jueves 29 de Enero Buenas prácticas en la ejecución de decisiones jurídicas

08:45 - 09:00

Información sobre los aspectos logísticos y

programa del día *

09 h 00 - 10 h 20

Presentaciones de los expertos

(20 minutos cada uno) *

• El respeto de los derechos del niño/adoles-

cente en la implementación de las penas

privativas de libertad. ¿De qué forma garantizar el seguimiento y el control del

respeto de los derechos del niño/adolescente privado de

libertad?

• La diversión y la aplicación de medidas no

privativas de libertad: factores del éxito. Pre-requisitos para la aplicación de medidas no priva-

tivas de libertad, para lograr la reintegración y evitar la

reincidencia.

• El rol de las familias. ¿Cómo reforzar el rol de la familia en el procedimiento

(desde el momento de la detención hasta la reintegra-

ción del niño/adolescente)?

• Indicadores y evaluación de la ejecución de

las decisiones judiciales. Presentación técnica de los indicadores disponibles y de

las herramientas necesarias para la evaluación.

10:20 - 10:50

Pausa-café

10:50 - 11:50

Presentaciones de los países *

• La coordinación entre actores públicos y

sociedad civil con miras a la reintegración.

Algunos Delegados nacionales debaten sobre los pre-

requisitos y la gestión de la coordinación entre actores

públicos y sociedad civil.

11:50 - 12:50

Mesa redonda con los expertos *

• Comentarios sobre las buenas prácticas en la

ejecución de las resoluciones judiciales

12:50 - 14:45

Almuerzo – CICG + Foro de participantes Cada participante (pre-inscripción obligatoria) tendrá 10 mi-

nutos para explayar el argumento contenido en su documen-

to, el cual estará disponible para los oyentes).

* Sesión plenaria (traducida simultáneamente en 3 idiomas: español, inglés, y francés) 9

Jueves 29 de Enero Buenas prácticas en la ejecución de decisiones jurídicas

Talleres

14:45 - 16:45 - Según las inscripciones, se determina-

rán las traducciones.

16:45 - 17:15

Pausa-café

Taller 9 - Prácticas innovadoras en el ámbito de la justicia juvenil restaurativa. ¿Cómo tomar en cuenta a la vez el interés superior del

niño/adolescente, el interés de la víctima y el rol de la

comunidad en la perspectiva de la reintegración?

Taller 10 - Gestión de casos individuales – “case management”. Instrumentos de coordinación e intercambio de datos.

Taller 11 - Marco presupuestario y eficiencia

económica de las decisiones judiciales. Herramientas para una previsión presupuestaria, y evaluación

de la rentabilidad (costos/eficacia) para las varias medidas.

Taller 12 - La salud física y mental de los niños/adolescentes privados de libertad. ¿Cómo garantizar un entorno adaptado para los niños/

adolescentes que no gozan de una buena salud?

Taller 13 - Enfoque psicosocial en el proceso de reintegración de los niños/adolescentes víctimas y testigos. Intercambio entre participantes sobre las buenas prácti-

cas de seguimiento psicosocial de los niños/adolescen-

tes víctimas y testigos; ¿Qué tipos de recursos y capaci-

taciones son necesarios para lograrlo?

Taller 14 - La prevención de la violencia institucional. Capacidad institucional de gestión y prevención de la vio-

lencia física y psicológica en el ámbito del procedimiento

judicial.

17:15 - 18:45

Los 2 talleres a continuación se desarrollaran respecti-

vamente en cada uno de los idiomas del Congreso

« Señales de alarma » ¿De qué marcos estratégicos y herramientas disponen las

autoridades y los actores de la sociedad civil para reducir

las violaciones más graves de los derechos del niño en el

sistema judicial?

Taller 15a - Condiciones de detención

Procedimientos arbitrarios e incumplimiento de los dere-

chos fundamentales de los niños/adolescentes (educa-

ción, salud, derecho a la defensa, nutrición), violencias

físicas y psicológicas, castigos corporales, ausencia de

contacto con la familia, etc.

Taller 15b - Peores formas de violación de

los derechos del niño Tratos crueles, inhumanos y degradantes, tortura, pena

de muerte, tortura, prisión perpetua, detención preventiva

injustificada, etc.

10 * Sesión plenaria (traducida simultáneamente en 3 idiomas: español, inglés, y francés)

Viernes 30 de Enero Mecanismos internacionales y cooperación regional

08:45 - 09:00

Información sobre los aspectos logísticos y

planificación del día *

09:00 - 10:40

Presentaciones de los expertos *

• Comité de los Derechos del Niño:

- Protocolo facultativo No 3 de la Convención

sobre los Derechos del Niño (“Procedimien-

to de comunicaciones”);

- Observaciones finales por parte del Comité,

acerca de los reportes de los Estados sobre

los temas de Justicia Juvenil (20 min.)

• Licitación para un “Estudio global sobre

los Niños/Adolescentes privados de liber-

tad” (20 min.)

• Presentación del Panel Interinstitucional

sobre la Justicia para los Niños/Adoles-

centes (20 min.)

• Síntesis y resultados de las recomenda-

ciones resultantes de los talleres (20 min.)

• Modalidades del seguimiento del Congre-

so: propuestas del Comité temático (20 min.)

10:40 - 11:10

Pausa-café

Talleres regionales Elegir entre los talleres simultáneos ;

11:10 - 12:45 Según las solicitudes de los participantes, se determinarán las traducciones.

Los talleres regionales intentan identificar las formas existentes de cooperación regio-

nal y planificar los medios para reforzarla en los ámbitos siguientes: la reforma legisla-

tiva, la promoción de la justicia juvenil restaurativa, los contenidos y la evaluación de las for-

maciones iniciales y continuas, la cooperación entre países respecto a los niños/adolescentes

migrantes, la prevención de las peores formas de violencia de los Derechos del Nino, etc.

Composición de los grupos regionales para el taller

Taller 16a - Africa (en francés)

Taller 16b - Africa (en inglés)

Taller 17 - Región Asia Pacifico (en inglés)

Taller 18 - Europa Central y del Este (en inglés)

Taller 19 - América Latina y Caribe (en español)

Taller 20a - África del Norte (en francés)

Taller 20b - Medio Oriente (en inglés)

Taller 21 - Europa del Oeste y otros países (en inglés)

* Sesión plenaria (traducida simultáneamente en 3 idiomas: español, inglés, y francés) 11

Viernes 30 de Enero Balance y clausura del Congreso

12:45 - 14:45

Almuerzo – CICG

14:45 - 16:00

Sesión plenaria *

• Evaluación del Congreso

• Declaración Final

16:00

Ceremonia de clausura *

List of experts Already confirmed - july 2014 - alphabetic order :

Mr George ABU AL-ZULOF Juvenile Justice expert and trainer - PALESTINE Ms Amal Salman AL DOSSARI Member of the CRC Committee - BAHREIN Mr Atilio ALVAREZ “Defensor Publico de Menores” - ARGENTINA

Ms Siyma BARKIN-KUZMIN Child protection & legislative reform expert - TURKEY Judge Andrew BECROFT Principal Youth Court Judge, Wellington - NEW ZEALAND Judge Leonardo BRANCHER Regional Youth Court Judge (Rio Grande do Sul) - BRAZIL Mr Jorge CARDONA LLORENS Member of the CRC Committee - SPAIN Judge (ret.) Michael A. CORRIER0 New York Center for Juvenile Justice -. UNITED STATES Maître Mactar DIASSI Lawyer and Consultant in juvenile justice - SENEGAL Mr Kamel FILALI Member of the CRC Committee - ALGERIA Mr Cédric FOUSSARD Director OIJJ - FRANCE Ms Enakshi GANGULY Director HAQ Center for Child Rights, New-Delhi - INDIA Ms Audrey GAUGHRAN Director, Global Thematic Issues, Amnesty International - IRELAND Justice Mohammed IMMAN ALI Judge of the Supreme Court - BANGLADESH Ms Taghreed JABER Regional Director, Middle East and North Africa (PRI) - JORDAN Ms Béatrice KALBERMATTER Federal Office of Justice - SWITZERLAND Prof. Hatem KOTRANE Member of the CRC Committee, TUNISIA Maître Fatimata M'BAYE Lawyer and Consultant in juvenile justice - MAURITANIA Mr Joseph MOYERSOEN President of the IAYFJM - ITALY Judge Egberto PENIDO Youth Court / Restorative Justice Center - School of Magistrates / Sao Paulo - BRAZIL Mr Christian PERLER Psychiatrist - SWITZERLAND Mr Nikhil ROY Director of programmes (PRI) - GREAT BRITAIN / INDIA Mr Laurent SAINSARD National Police/International Cooperation FRANCE Ms Marta SANTOS PAIS Special Repres.of the UN Secr. Gen. on violence against children Prof. Ann SKELTON Director, Centre for Child Law, University of Pretoria - SOUTH AFRICA Mr Bernardo STADELMANN Federal Office of Justice - SWITZERLAND Mr Benoît VAN KEIRSBILCK President of Defence for Children International - BELGIUM Ms Christina WEBER KHAN "Kinderanwaltschaft-Schweiz"- Child Friendly Justice 2020 - SWITZERLAND Ms Ursina WEIDKUHN International Consultant in juvenile justice - SWITZERLAND Ms Marie WERNHAM International child rights consultant - GREAT BRITAIN Justice Renate WINTER Form. president of the IAYFJM - Member of the CRC Committee, AUSTRIA Mr Jean ZERMATTEN Director of the International Institute for the Rights of the Child, SWITZERLAND. Etc.

United Nations Children's Fund (UNICEF) - United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC) - Committee on the

Rights of the Child (OHCHR) - Special Representative of the U.N. Secretary General on Violence against children

(SRSG) - Amnesty International (AI) - International Committee of Red Cross (ICRC) - Penal Reform International

(PRI) - International Juvenile Justice Observatory (IJJO) - World Organization against Torture (OMCT) - Defence for

Children - International (DCI) - Child Rights International Network (CRIN) - International Association of Youth and

Family Judges and Magistrates (IAYFJM). Etc.

Información práctica

Contacto

Permanent Mission of Switzerland to the United Nations Office and other international organizations in Geneva

Foundation Terre des hommes

Website: www.eda.admin.ch/congresomundialjusticiajuvenil

Lugar

International Conference Centre of Geneva (CICG)

Sitio de acceso

CICG

Oficina de las Nacio-

nes Unidas

Lago de Ginebra

Estación de

Cornavin

N

0 E S