congreso latinoamericano de agenda de primer nivel se...

17
Ver Boletín Anterior Boletín Virtual #54 - Julio 2010 En Esta Edición ... Congreso Latinoamericano de Productividad y Gestión Bancaria Asociación Bancaria de Panamá condecora a Mario De Diego Jr. Congreso Internacional de Recursos Humanos y RSE, por primera vez en Paraguay Instituto de Formación Bancaria del Perú inicia programa de formación fiduciaria XLIV Asamblea Anual de Felaban Graduados Primer Programa Internacional de Formación Fiduciaria en Ecuador La Seguridad Bancaria Un Desafio Permanente para Latinoamérica Congreso COLADE 2010 en La Romana ASOCIACIONES ASOCIACIÓN BANCARIA DE PANAMA ASOCIACIÓN BANCARIA SALVADOREÑA, ABANSA ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR, ABPE FEDERACIÓN BRASILEÑA DE BANCOS, FEBRABAN ASOCIACION DE BANCOS DEL PERÚ, ASBANC ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE CHILE, ABIF ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO, ABM AGENDA DE PRIMER NIVEL SE ABORDARÁ EN COSTA RICA Conferencia : El caso del banco BBVA Continental Perú, Gonzalo Cortés Novoa, Gerente de Operaciones Centralizadas "La Fábrica", BBVA Continental, Perú Panel : Modelos de gestión como herramienta para incrementar la productividad bancaria, Fernando Oliva, Socio Deloitte, Uruguay y Manrique Chacón, Director Corporativo Estrategia Comercial, Banco Nacional de Costa Rica, Costa Rica. Conferencia : El riesgo operativo y la productividad en las empresas financieras, Alejandro Medina Moreno, Jefe Departamento de Supervisión de Riesgo Operacional, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Perú. Conferencia : El clearing electrónico como una herramienta de eficiencia y productividad, Pablo Moraes, Bull, Uruguay. Panel : La importancia de los canales alternativos en la productividad bancaria. Casos bancos: Laureano Cuesta Antón, Gerente Internet & Mobile Banking, Banco Santander, Chile y Marcos Bader, Director Departamental del BDN, Banco Bradesco, Brasil. Panel : El desarrollo de la banca móvil, Franklin Nieder, Financial Markets Lead Specialist, BID, Estados Unidos. Panel : La segmentación y el CRM y su impacto en la productividad bancaria, Horacio Croxatto, Socio de Consultoría, Deloitte, Argentina y Roberto Cabrera, Advisory Risk & Compliance / Performance & Technology, KPMG, México. Conferencia : Beneficios sociales. Un reto a la productividad. Caso banco, Fernando Di Bello, Gerente de Operaciones División Red Comercial y Canales Alternativos, Banco de la República Oriental del Uruguay, BROU, Uruguay . Conferencia : Estructuras matriciales. Para mayor información, comunicarse con FELABAN PBX: (571) 621 5848 Silvia Jaramillo [email protected] Mercedes Angarita [email protected]

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Congreso Latinoamericano de AGENDA DE PRIMER NIVEL SE ...felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Julio 2010.pdfIberoamericano, Enrique Iglesias, seguida de la

Ver Boletín Anterior Boletín Virtual #54 - Julio 2010

En Esta Edición ...

Congreso Latinoamericano de

Productividad y Gestión

Bancaria

Asociación Bancaria de

Panamá condecora a Mario De

Diego Jr.

Congreso Internacional de

Recursos Humanos y RSE, por

primera vez en Paraguay

Instituto de Formación Bancaria

del Perú inicia programa de

formación f iduciaria

XLIV Asamblea Anual de

Felaban

Graduados Primer Programa

Internacional de Formación

Fiduciaria en Ecuador

La Seguridad Bancaria Un

Desafio Permanente para

Latinoamérica

Congreso COLADE 2010 en La

Romana

ASOCIACIONES

ASOCIACIÓN BANCARIA DE

PANAMA

ASOCIACIÓN BANCARIA

SALVADOREÑA, ABANSA

ASOCIACION DE BANCOS

PRIVADOS DEL ECUADOR,

ABPE

FEDERACIÓN BRASILEÑA DE

BANCOS, FEBRABAN

ASOCIACION DE BANCOS DEL

PERÚ, ASBANC

ASOCIACIÓN DE BANCOS E

INSTITUCIONES FINANCIERAS

DE CHILE, ABIF

ASOCIACIÓN DE BANCOS DE

MÉXICO, ABM

AGENDA DE PRIMER NIVEL SE ABORDARÁ EN COSTA RICA

Conferencia: El caso del banco BBVA Continental Perú, Gonzalo Cortés Novoa, Gerente de

Operaciones Centralizadas "La Fábrica", BBVA Continental, Perú

Panel: Modelos de gestión como herramienta para incrementar la productividad bancaria,

Fernando Oliva, Socio Deloitte, Uruguay y Manrique Chacón, Director Corporativo Estrategia

Comercial, Banco Nacional de Costa Rica, Costa Rica.

Conferencia: El riesgo operativo y la productividad en las empresas financieras, Alejandro

Medina Moreno, Jefe Departamento de Supervisión de Riesgo Operacional, Superintendencia de

Banca, Seguros y AFP, Perú.

Conferencia: El clearing electrónico como una herramienta de eficiencia y productividad,

Pablo Moraes, Bull, Uruguay.

Panel: La importancia de los canales alternativos en la productividad bancaria. Casos

bancos: Laureano Cuesta Antón, Gerente Internet & Mobile Banking, Banco Santander, Chile y

Marcos Bader, Director Departamental del BDN, Banco Bradesco, Brasil.

Panel: El desarrollo de la banca móvil, Franklin Nieder, Financial Markets Lead Specialist, BID,

Estados Unidos.

Panel: La segmentación y el CRM y su impacto en la productividad bancaria, Horacio Croxatto,

Socio de Consultoría, Deloitte, Argentina y Roberto Cabrera, Advisory Risk & Compliance /

Performance & Technology, KPMG, México.

Conferencia: Beneficios sociales. Un reto a la productividad. Caso banco, Fernando Di Bello,

Gerente de Operaciones División Red Comercial y Canales Alternativos, Banco de la República

Oriental del Uruguay, BROU, Uruguay.

Conferencia: Estructuras matriciales.

Para mayor información, comunicarse con FELABAN

PBX: (571) 621 5848

Silvia Jaramillo [email protected]

Mercedes Angarita [email protected]

Page 2: Congreso Latinoamericano de AGENDA DE PRIMER NIVEL SE ...felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Julio 2010.pdfIberoamericano, Enrique Iglesias, seguida de la

Lina María García [email protected]

Bogotá – Colombia

ASOCIACIÓN BANCARIA DE PANAMÁ CONDECORA A MARIO DE DIEGO Jr.

El 21 de julio último, en el marco de la Convención Anual de la ABP, la Asociación condecoró al señor

MARIO DE DIEGO JR. , Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, con la Orden al

Mérito “René Orillac”, siendo la primera vez que la entidad crea y otorga esta medalla.

Esta condecoración es otorgada a la persona o a las personas, nacional o extranjera, escogida por el

Comité de Condecoración designado por el Presidente de la Asociación Bancaria de Panamá, y aprobada

por la Junta Directiva de la Asociación Bancaria de Panamá, que hayan procurado el desarrollo de la

actividad bancaria, comercial, industrial o de servicio, en beneficio de la comunidad y el progreso general,

impulsando los principios de libertad económica y de libre empresa. También a quienes se hayan

distinguido por ser personas que, sin ser necesariamente profesionales de la banca ni empresarios,

hayan brindado apoyo a y colaborado con la Asociación Bancaria de Panamá o se hayan destacado en

algún área importante de nuestra sociedad, o por sus servicios a la comunidad en general y que hayan

contribuido al patrimonio social, cívico, ético, empresarial, cultural y moral de la sociedad.

El señor Mario de Diego es Gobernador Alterno II de Panamá ante FELABAN y miembro del Comité

Latinoamericano de Administradores de Asociaciones Bancarias, en representación de la Asociación

Bancaria de Panamá.

La Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, se une a tan importante exaltación y aprovecha

para manifestar su reconocimiento al señor Mario de Diego por los servicios prestados, no sólo a la

ABP, sino también a FELABAN.

El presidente de la ABP Moises Cohen, coloca la medalla al Mérito "Rene Oril lac"

a DON MARIO DE DIEGO JR. Vicepresidente de la ABP

CONGRESO CLADE, POR PRIMERA VEZ EN PARAGUAY

Page 3: Congreso Latinoamericano de AGENDA DE PRIMER NIVEL SE ...felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Julio 2010.pdfIberoamericano, Enrique Iglesias, seguida de la

Por primera vez en Paraguay se realizará el Congreso Internacional de Recursos Humanos y

Responsabilidad Social organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, la

Asociación de Bancos del Paraguay, ASOBAN, y el Comité Latinoamericano de Desarrollo de la Gestión

Humana y Responsabilidad Social, CLADE.

Este congreso se realizará los días 16 y 17 de Agosto en el Sheraton Hotel, con presencia de

conferencistas extranjeros y nacionales. La convocatoria está abierta para todo público y los

organizadores han dejado bien en claro que la invitación y el temario a tratar es genérico y aplicable a

cualquier tipo de compañía. Es por ello, que se invita a todas aquellas personas (gerentes de recursos

humanos, supervisores, directores, estudiantes, administradores, líderes de equipo y público en

general), y a responsables de recursos humanos, de responsabilidad social y académicos, que quieran

estar al día sobre las más nuevas corrientes de gestión del talento, de la mano de conferencistas

internacionales y representantes del más alto nivel de las institucionales involucradas, quienes

compartirán su conocimiento en áreas que son esenciales para tomar decisiones acertadas.

El slogan de este XIII Congreso es “El gran desafío de gestionar personas en mercados volátiles y

cambiantes”. En el temario ya figuran ponencias que explorarán temas como: retención de talentos y el

gran dilema de despedir o retener personas; procesos de cambios en las organizaciones; las mejores

formas de gestionar las emociones en equipos rentables; inclusión de la diversidad en el ambiente

laboral; líderes tóxicos; prácticas exitosas de responsabilidad social empresarial en la región y en el

país; líder gestionador de ética y confianza; gestión del conocimiento, entre otros.

Este congreso ya lleva doce años de ejecución y es una excelente oportunidad para abordar, con

expertos regionales, los aspectos más relevantes de la gestión de Recursos Humanos, la Cultura

Organizacional, el contexto internacional y su efecto en los recursos humanos, y muchos otros temas,

experiencias y prácticas de vanguardia en la región. Este año por primera vez es organizado en

Paraguay y, para el efecto, ya han confirmado conferencistas de Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, USA,

El Salvador, Colombia, entre otros.

Las personas interesadas en participar podrán realizar sus consultas llamando a PTF. Paraguay

Trade Fairs. Teléfono: 021- 665008. Correo electrónico: [email protected]

INSTITUTO DE FORMACIÓN BANCARIA DEL PERÚ INICIA PROGRAMA DE FORMACIÓN FIDUCIARIA

El 1° de octubre de 2010, el Instituto de Formación Bancaria de Perú, inicia su primer Programa de

Formación Fiduciaria. Este programa, que llega a su quinta versión, se realizará con la coordinación

de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, y el apoyo de la Asociación de Bancos del

Perú, ASBANC y el Comité Latinoamericano de Fideicomiso, COLAFI.

Anteriormente se ha realizado en: Honduras, Panamá, Ecuador-Quito y Ecuador-Guayaquil.

La persona de contacto para informes e inscripciones es: [email protected] y los temas a tratar en

los diferentes módulos son:

Fundamentos para la gestión fiduciaria

Legislación y doctrina fiduciaria

La administración fiduciaria

Page 4: Congreso Latinoamericano de AGENDA DE PRIMER NIVEL SE ...felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Julio 2010.pdfIberoamericano, Enrique Iglesias, seguida de la

Productos fiduciarios y los negocios colaterlaes

Riesgos y mejores prácticas fiduciarias

Mercado de valores y titulización

XLIV ASAMBLEA ANUAL DE FELABAN Enrique Iglesias abrirá sesión de conferencias

Del 8 al 10 de noviembre de 2010, Uruguay será la sede de la XLIV Asamblea Anual de FELABAN y

el Hotel Conrad Resort & Casino de Punta del Este, se convertirá, durante esos días, en el centro de

actividad de la Federación, a la vez que atraerá la atención de la banca latinoamericana y del mundo.

Esta tradicional reunión, convoca a bancos de toda Latinoamérica, así como a importantes

instituciones financieras de Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia.

Con una expectativa de más de 1.500 participantes vinculados a la banca, se espera que la XLIV

Asamblea de Punta del Este permita, como históricamente lo ha hecho, un rico intercambio de

opiniones, elaboración de proyectos y concreción de negocios, en un ámbito de camaradería

potenciado por el entorno que ofrece el principal balneario uruguayo.

El acto de apertura estará presidido por el Ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Economista

Fernando Lorenzo, y en el mismo participarán el Presidente del Banco de la República Oriental del

Uruguay, BROU, Economista Fernando Calloia y el Presidente de FELABAN, Ingeniero Ricardo

Marino.

Las sesiones del primer día comenzarán con una conferencia del Secretario General

Iberoamericano, Enrique Iglesias, seguida de la intervención del Presidente del Banco Central del

Uruguay, Economista Mario Bergara.

GRADUADOS DEL PRIMER PROGRAMA INTERNACIONAL DEFORMACIÓN FIDUCIARIA EN ECUADOR

El 25 de junio se llevó a cabo el acto de graduación del Primer Programa Internacional de

Formación Fiduciaria, llevado a cabo en el Ecuador, en forma conjunta entre la Federación

Latinoamericana de Bancos, FELABAN, y el Comité Latinoamericano de Fideicomisos, la

Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Asociación de Administradoras de Fondos y

Fideicomisos del Ecuador (AAFFE). El mencionado acto tuvo lugar en en el Teatro Calderón de la

Barca, ubicado en el campus de la Universidad San Francisco de Quito.

Page 5: Congreso Latinoamericano de AGENDA DE PRIMER NIVEL SE ...felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Julio 2010.pdfIberoamericano, Enrique Iglesias, seguida de la

El Ingeniero Pedro Ortiz, Presidente de la Asociación de Administradoras de

Fondos y Fideicomisos del Ecuador, AAFFE

Vítor Viteri, Gilberto Gutiérrez (Coordinador de Postgrados de la USFQ), María Elena Barriga (Representante USFQ),

Hernán Ribadeneira, Ronald Pérez, Ramiro Viteri, Director Ejecutivo AAFFE

Grupo de participantes en el programa. Fila superior, de izquierda a derecha: Fernando García, Luis Miguel

Sánchez, Freddy Rodríguez, José Andino Roberto Aguirre, Medio: Marcia Cárdenas, Patricia Chávez, Laura

Salvador, Fanny Canelos, Hernán Ribadeneira, Ronald Pérez, Abajo: María Fernanda Azanza, Daniela León, María

Fernanda Rocha, Alexandra Castil lo, Inés Barrionuevo, Mariela Vega.

LA SEGURIDAD BANCARIA: UN DESAFÍO PERMANENTE

PARA LAS AMÉRICAS

ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD BANCARIA SE REÚNEN ENSEPTIEMBRE

Los Especialistas en Seguridad Bancaria de América Latina y de los Estados Unidos se reunirán los

días 30 de Septiembre y 1 de Octubre del 2010 en Miami, para realizar una Conferencia sobre los

Page 6: Congreso Latinoamericano de AGENDA DE PRIMER NIVEL SE ...felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Julio 2010.pdfIberoamericano, Enrique Iglesias, seguida de la

temas más importantes en Seguridad Bancaria. Los temas incluyen: La seguridad de la información

del cliente, amenazas de fraude, exigencias en tecnología, continuidad del negocio después de un

desastre, el crimen organizado, y otros desafíos para la banca.

Este evento es organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, junto con el

Centro Latinoamericano de Expertos en Seguridad Bancaria, CELAES, y la Asociación de Banqueros

Internacionales de la Florida, FIBA.

Dada la gran responsabilidad de los banqueros de proteger a la banca y al sistema financiero, esta

conferencia de FELABAN les ofrece la oportunidad de escuchar presentaciones de autoridades en el

tema, participar en talleres, y visitar el área de exposición donde empresas de servicios y tecnología

estarán ofreciendo los últimos adelantos tecnológicos.

Para inscribirse, favor visitar la página: www.felaban-seguridadbancaria.com El costo es de US$

525 antes del 31 de Julio y US$595 despues del 31 de Julio.

La sede del evento es el Hotel Intercontinental. Para Reservas: Llamar al 1-305-577-1000. Costo por

noche: US$159 mas el 13% de impuestos. El código del evento es: Felaban Bank Security.

CONGRESO COLADE 2010, EN LA ROMANA, REPÚBLICA DOMINICANA

La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana y la Federación Latinoamericana

de Bancos, FELABAN, realizarán el XXIX Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero,

COLADE que tendrá lugar en la ciudad La Romana, República Dominicana, los días 18 y 19 de

octubre de 2010.

El costo de inscripción es de US$ 550 para nacionales y US$ 650 para extranjeros.

Para más información contacte a: Alejandra Quevedo, [email protected]

y/o Katia Tovar [email protected] o directamente en: www.felaban.com

ASOCIACIÓN BANCARIA DE PANAMA

Page 7: Congreso Latinoamericano de AGENDA DE PRIMER NIVEL SE ...felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Julio 2010.pdfIberoamericano, Enrique Iglesias, seguida de la

NUEVA NORMATIVA APLICABLE PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓNANUNCIOS RECIENTES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS GI

El pasado 31 de mayo, la Asamblea Nacional ratificó por medio de la Ley 24, el primer convenio para

evitar la doble imposición. Este convenio fue firmado entre los gobiernos de México y Panamá a fin

de cumplir con los objetivos establecidos del gobierno actual con la OCDE. Por lo anterior Panamá

puede ser excluida de la clasificación “paraíso fiscal”. Este convenio entrará a regir luego de tener,

ambos países, sus notificaciones mutuas de ratificación parlamentaria.

BANCOS MANTIENEN INTERÉS EN LA PLAZA PANAMEÑA

El atractivo de Panamá como un importante centro que propicia el negocio bancario se mantiene

constante, así se refleja en la Superintendencia de Bancos que en este primer semestre ha

otorgado cinco Licencias Bancarias a: Banco Prival, S. A. (en español) o Prival Bank, S. A. (en inglés),

entidad de capital panameño; Banca Privada D’Andorra, S. A., y se canceló la Licencia de

Representación con la que el mismo contaba; Banco Lafise Panamá, S.A. y se canceló la Licencia

Internacional con la que el mismo contaba. Dicha entidad es de capital mixto; Banco Internacional de

Perú, S.A.A. – Interbank, entidad de capital peruano, fue autorizado en abril para operar a través de

una Licencia Internacional y La Hipotecaria a partir del mes de junio.

En Panamá operan actualmente dos bancos oficiales; 47 bancos de Licencia General, de los cuales

dos son oficiales; 28 son extranjeros; 17 son bancos privados panameños, y tres de ellos funcionan

como bancos de microfinanzas. Con Licencia Internacional operan 31 Bancos y 15 son Oficinas de

Representación.

JUNTA DE LA ABP REUNIDA CON LA SUPERINTENDENCIA DEBANCOS

La Junta Directiva de la Asociación se reunió con la Junta Directiva de la Superintendencia de

Bancos de Panamá con una agenda que incluyó la presentación del Plan y Agenda de Trabajo de la

Superintendencia para los próximos años, Programa de Educación Financiera, promoción del

Centro Bancario Internacional, Tratados para Evitar la Doble Tributación, actuaciones de la Unidad

de Análisis Financiero, aumento de impuestos, en particular por licencia bancaria y su efecto

adverso en la competitividad del CBI, Basilea III, responsabilidad de los operadores de factoraje .

FIRMADO CONVENIO ENTRE EL IBI Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

Se concluyó la firma del Convenio entre el Instituto Bancario Internacional (IBI) y la Universidad

Tecnológica de Panamá sobre Cooperación y Asistencia Técnica, para propiciar la colaboración

académica, científica y técnica entre ambas instituciones.

MISIÓN DEL FMI VISITÓ A LA ABP

Page 8: Congreso Latinoamericano de AGENDA DE PRIMER NIVEL SE ...felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Julio 2010.pdfIberoamericano, Enrique Iglesias, seguida de la

Se atendió la visita de la misión del Fondo Monetario Internacional, FMI, acompañada de

funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas, como parte de la consulta del Artículo IV sobre

los desarrollos recientes de la economía de Panamá y sus perspectivas, con la participación del

Director Stephen Bagnarol y el Vicepresidente Ejecutivo.

Los integrantes de la Misión son: Lisandro Abrego/Jefe de la Misión, Juliana Araújo, Mario Dehesa,

Kristin Magnusson, Torsten Wezel y Alfredo Maciá/Representante de Panamá ante el FMI.

ASOCIACIÓN BANCARIA SALVADOREÑA, ABANSA

SE CONSTITUYE CÁMARA QUE REPRESENTA A CUATROIMPORTANTES ASOCIACIONES DEL SECTOR FINANCIERO

Recientemente se ha constituido legalmente la “CAMARA DE ASOCIACIONES DEL SECTOR

FINANCIERO DE EL SALVADOR”, la cual está integrada por: La Asociación Bancaria Salvadoreña,

ABANSA, la Asociación Salvadoreña de Fondos de Pensiones, ASAFONDOS, la Asociación

Salvadoreña de Empresas de Seguros, ASES y la Asociación de Casas de Corredores de Bolsa de

El Salvador, ACABOLSA.

La Cámara Financiera tiene como objetivo fundamental, velar porque las actividades del sector se

realicen dentro del más alto nivel de responsabilidad, ética, profesionalismo y respeto a las

disposiciones legales.

Esta entidad trabajará comprometida con la reactivación económica de El Salvador, con la

generación de empleo y con toda iniciativa que genere oportunidades de desarrollo a sectores

estratégicos. La Cámara será un referente consultivo en materia financiera y se asegurará de

promover las mejores relaciones con los reguladores, clientes, empleados, proveedores, medios de

comunicación y sociedad en general.

La Cámara Financiera será presidida por el señor Armando Arias y lo acompañarán como miembros

de la Junta Directiva:

DIRECTOR VICEPRESIDENTE: José Roberto Orellana Milla

DIRECTOR SECRETARIO: Ruth del Castillo de Solórzano

ABANSA ENSEÑA A LA NIÑEZ CÓMO AHORRAREmpleados bancarios imparten charlas a 6 mil alumnos

Page 9: Congreso Latinoamericano de AGENDA DE PRIMER NIVEL SE ...felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Julio 2010.pdfIberoamericano, Enrique Iglesias, seguida de la

El pasado 20 de julio, la Asociación Bancaria Salvadoreña, ABANSA, junto con sus nueve bancos

miembros, realizó el lanzamiento de un programa dirigido a niños en edades escolares, enfocado a

promover la cultura del ahorro y buen manejo del dinero. El acto fue presidido por el Presidente de la

Asociación, Armando Arias, quien estuvo acompañado por los presidentes de los bancos afiliados y

autoridades del Ministerio de Educación.

En el marco del programa de Educación Financiera: “El Manejo Efectivo de tu Dinero” es que ahora

ABANSA enfoca sus serios esfuerzos para ejecutar su nuevo programa: “Enseñando a Ahorrar a la

niñez”, el cual ha sido diseñado para niños cuyas edades oscilante entre los 9 y los 12 años, en

edades escolares.

El lanzamiento, que tuvo lugar en el Centro Escolar: “Concha Vda. de Escalón de San Salvador,

permitió que las charlas educativas se hayan transmitido de manera simultánea en 18 centros

escolares del Sistema Educativo Nacional del Gran San Salvador, por medio de cerca de 300

voluntarios, todos empleados de los bancos miembros de ABANSA, quienes han impartido a los

niños el curso denominado: “Aprende a manejar tu dinero”.

Durante el curso o charlas, los estudiantes de cuarto a sexto grado recibieron una guía educativa,

con temáticas entretenidas y lúdicas, y con temas como: ¿Cómo se obtiene dinero?, ¿Cómo se hace

para que el dinero crezca?, ¿Cuál es la diferencia entre Ahorrar e Invertir?, entre otros, que han sido

plasmados en un folleto muy gráfico y de fácil comprensión para los niños, denominado: “Aprende a

manejar tu dinero con el búho Oscar”.

ABANSA, cree en este programa con responsabilidades compartidas, ya que la educación financiera

fomenta la estabilidad económica en los individuos, en las familias y en toda la sociedad, pues

cuanto más informadas estén las personas, mayor es la probabilidad de que incrementen sus

ahorros. El programa de Educación Financiera, representa un aporte a la sociedad salvadoreña, que

busca fomentar una cultura efectiva de administración de las finanzas personas y familiares,

unificando los esfuerzos de Responsabilidad Social de los bancos miembros de ABANSA.

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR, ABPE

Page 10: Congreso Latinoamericano de AGENDA DE PRIMER NIVEL SE ...felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Julio 2010.pdfIberoamericano, Enrique Iglesias, seguida de la

ECUADOR SALE DE LISTA DE ALTO RIESGO DEL GAFI

De conformidad con la Declaración efectuada por el Grupo de Acción Financiera Intencional GAFI, el

20 de junio del presente año, el Ecuador ha dejado de ser considerado un país de alto riesgo,

colocándolo junto con otros países a los que se les reconoce un "compromiso político de alto nivel" y

que por ende, a criterio de dicho organismo internacional, se encuentran “Mejorando el Cumplimiento

Global de las Medidas para Combatir el Lavado de Dinero y el Financiamiento del Terrorismo:

Proceso en Marcha”.

La Declaración del GAFI reconoce que el Ecuador ha demostrado progreso en mejorar su régimen

relacionado con el combate al lavado de dinero y al financiamiento del terrorismo, incluyendo remitir

las respectivas reformas legales al Congreso. Muestra de ello constituye la Ley Reformatoria a la Ley

para reprimir el lavado de activos, presentada a la Asamblea Nacional el pasado 03 de junio, la cual

incluye y tipifica de manera específica al financiamiento del terrorismo como un delito autónomo

sancionado con pena de reclusión menor ordinaria de seis a nueve años.

No obstante que el GAFI, al incluir al Ecuador en una lista de menor riesgo, considera que aún existen

ciertas deficiencias estratégicas respecto al combate del lavado de dinero y al financiamiento del

terrorismo, para el sector Bancario ecuatoriano constituye un gran avance en razón del compromiso y

trabajo realizado por las autoridades ecuatorianas, de manera específica del Procurador del Estado

en su calidad de Presidente el Consejo Nacional de Lavado de Activos, CONCLA, para implementar

un plan de acción que permita resolver dichas deficiencias y con ello conseguir la salida definitiva del

Ecuador de cualquier lista que dificulte las relaciones con entidades financieras internacionales.

ANTEPROYECTO DE LEY CÓDIGO DE LA PRODUCCIÓN

El Gobierno ecuatoriano a través de su Ministerio Coordinador de la Producción, ha desarrollado un

anteproyecto de Ley denominado “Código de la Producción, Comercio e Inversiones” cuyo objetivo es

impulsar políticas públicas que sirvan para crear condiciones propicias para el fomento de la

inversión, producción, empleo y fortalecimiento comercial.

De conformidad con lo manifestado por autoridades ministeriales, el Código busca convertirse en un

camino para adoptar por una nueva política de comercio exterior que le permita a nuestro país

beneficiarse de la integración de mercados, así como, crear la apertura para establecer incentivos

tributarios y atraer la inversión extranjera.

No obstante el propósito señalado por el Gobierno, los sectores productivos del país consideran que

el anteproyecto de ley no aborda todos los problemas que enfrenta el sector productivo privado del

país.

Tan pronto el antedicho anteproyecto sea aprobado por la Asamblea Nacional y, por ende, se

convierta en Ley, será remitido y puesto en conocimiento de las demás asociaciones bancarias

latinoamericanas.

FEDERACIÓN BRASILEÑA DE BANCOS, FEBRABAN

Page 11: Congreso Latinoamericano de AGENDA DE PRIMER NIVEL SE ...felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Julio 2010.pdfIberoamericano, Enrique Iglesias, seguida de la

EDUCACIÓN CORPORATIVA FEBRABAN

Como hace todos los años, la Dirección de Educación Financiera de FEBRABAN realizó el

“Encuentro de Docentes”, con el objetivo de ampliar la integración entre el grupo responsable por el

desarrollo de los cursos de educación profesional.

FEBRABAN ofrece programas de formación profesional y educación financiera divididos en cuatro

escuelas:

1. Escuela de Formación Profesional: Formar el profesional en las capacidades técnicas y de

comportamiento relacionadas con el sector financiero y los demás sectores empresariales.

Los programas contemplan las principales áreas de conocimiento para formar un

profesional versátil y listo para las nuevas necesidades de los negocios.

2. Escuela de Líderes: Formar líderes capaces de responder a los desafíos actuales de las

organizaciones, con foco en resultados, pero sin olvidar las capacidades relacionadas con la

gestión de personas.

3. Escuela de Ciudadanía Financiera: Formar el ciudadanos en los principios de la educación

financiera, a fin de permitir que esté en condiciones de tomar decisiones conscientes en

cuanto al uso del dinero, crédito y a la adquisición de productos financieros.

4. Escuela de Finanzas para Públicos Estratégicos: Formar los diversos segmentos

profesionales en finanzas, con contenidos específicos para cada área de actuación, como

juristas, periodistas, sindicalistas y empleados del sector público.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

“Construcción sostenible” fue el tema del

17º Café con Sostenibilidad promocionado

por FEBRABAN, con el objetivo de difundir el

mercado de eco-productos y de la

construcción sostenible.

Esa práctica busca aumentar la eficiencia

económica, reducir el impacto ambiental y

favorecer la calidad de vida en todas las

etapas del proyecto, desde la construcción

hasta la utilización de los edificios. Por

caracterizarse como un mercado en

expansión, la actuación del sector

financiero, con adecuados criterios de

sostenibilidad, puede contribuir al

desarrollo sostenible del país,

disminuyendo los riesgos socio-

ambientales de las construcciones y los

impactos en su alrededor.

FEBRABAN y Polícia Federal juntosen el combate al crimen electrónico

La Federación Brasilera de Bancos, FEBRABAN,

y el Departamento de Policía Federal, DPF,

firmaron un Término de Adhesión al Protocolo

de Ejecución – Fraude Bancario Electrónico.

En la ceremonia los representantes de los

bancos recibieron de la Policía Federal las llaves

públicas criptográficas que permitirán el acceso

seguro al sistema y, de esa manera, intercambiar

datos para compartir tecnologías e

informaciones, bien como planificación y

desarrollo institucional, respaldando la seguridad

de las instituciones financieras y de la sociedad

en general. Ese acuerdo de cooperación

permitirá agregar informaciones que posibilitarán

elaborar estadísticas sobre los grupos que

actúan en todo el país, al tiempo que deberá

aumentar la eficacia en el trabajo de combate al

crimen.

ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERÚ, ASBANC

Page 12: Congreso Latinoamericano de AGENDA DE PRIMER NIVEL SE ...felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Julio 2010.pdfIberoamericano, Enrique Iglesias, seguida de la

ASBANC ORGANIZÓ SEMINARIO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE

El 17 y 18 de mayo pasado, se dieron cita 203 funcionarios bancarios de Bolivia, Ecuador, México,

Uruguay y Perú, en el IV Seminario Internacional de Prevención del Fraude en el Sistema

Financiero, organizado por ASBANC, a través

de su Programa Integral de Seguridad

Bancaria-PISB, el Comité de Prevención de

Estafas y Defraudaciones y el Comité de

Seguridad de Tarjetas.

Entre los temas tratados destacaron los

relacionados con la prevención y el combate de

los delitos informáticos y fraudes, a cargo de

expertos de Brasil, Colombia, Estados Unidos,

México y Perú.

Giovanni Pichling (segundo de la

izquierda),

Sub Gerente del PISB – ASBANC,

acompañado de conferencistas del

evento.

De izquierda a derecha: Enrique

Arroyo, Gerente General de

ASBANC; Diego Cisneros,

Superintendente Adjunto de la

Superintendencia de Banca, Seguros

y AFP; Carlos Angulo Dalla Porta,

Presidente del Comité de Seguridad

de Tarjetas Bancarias de ASBANC y

José Marangunich, Presidente del

Comité de Prevención de Estafas y

Defraudaciones de ASBANC.

En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito con la Policía Nacional del Perú,

ASBANC organizó el II Seminario Taller de Seguridad Financiera para Oficiales Jefes del Escuadrón

“Aguila Negra” (encargado del resguardo de las oficinas bancarias, en coordinación con el PISB) y

Sub Oficiales de las diferentes Centrales de Operaciones Policiales del país, el cual se desarrolló en

mayo último.

Page 13: Congreso Latinoamericano de AGENDA DE PRIMER NIVEL SE ...felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Julio 2010.pdfIberoamericano, Enrique Iglesias, seguida de la

--------------------------------------------------------------

EN PERÚ, RÉCORDS DECOLOCACIONES EN JUNIO

De la mano con la reactivación de la economía

nacional, los préstamos de la banca privada

peruana en moneda nacional y en moneda

extranjera continuaron aumentando y

nuevamente registraron récords históricos en

junio de 2010.

Los créditos en moneda nacional registraron

US$ 17.079 millones en junio 2010, monto

mayor en 2.24% frente a mayo 2010 y en

18.51% con relación a similar mes del 2009.

Por su parte, los préstamos en moneda

extranjera reportaron US$ 18.145 millones al

cierre de junio último, cifra que significó un

monto superior en 1.40% en comparación a mayo 2010 y en 11.11% respecto a junio 2009.

SE VOLVIÓ A ELEVAR TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA DEPOLÍTICA MONETARIA

En julio, el Banco Central de Reserva del Perú, BCRP, elevó la tasa de interés de referencia de la

política monetaria de 1.75% a 2.0%. Este incremento es el tercero consecutivo, luego de que el ente

emisor mantuviera dicha tasa en un mínimo histórico de 1.25% durante ocho meses sucesivos.

La autoridad monetaria señaló que la elevación de la tasa de referencia tiene un carácter preventivo

frente al fuerte dinamismo de la demanda interna e implica mantener el estímulo monetario, en un

contexto en el que no se observan presiones inflacionarias.

SE ELEVAN LAS TASAS DE ENCAJE A PARTIR DE JULIO

El BCRP dispuso incrementar a partir de julio las tasas de encaje en moneda nacional y moneda

extranjera, con el objetivo de promover una estructura de financiamiento más estable y un mayor

financiamiento externo con recursos de largo plazo de las entidades financieras.

El ente emisor elevó la tasa de encaje mínimo legal de 6% a 7%; así como el requerimiento mínimo a

ser mantenido en las cuentas del Banco Central de 1% a 2%, tanto en moneda nacional como en

moneda extranjera. Por otro lado, en cuanto a los encajes en moneda extranjera se está retornando a

los niveles previos a la crisis financiera internacional (año 2007), por lo que la tasa de encaje

marginal pasará de 30% a 35%. Asimismo, tanto para moneda nacional como extranjera, la tasa de

encaje para los créditos del exterior con plazo menor a dos años pasará de 35% a 40%.

BANCO CENTRAL DE PERÚ SUBE ESTIMACIÓN DECRECIMIENTO ECONÓMICO PARA 2010

El BCRP elevó su proyección de crecimiento para la economía peruana en el 2010, de 5.5% a 6.6%, y

aumentó también de 5.5% a 6% la estimación de crecimiento del PBI en el 2011.

El Presidente de la institución, Julio Velarde, manifestó que este crecimiento se produciría sin

presiones inflacionarias. Explicó que un poco más de un tercio del crecimiento esperado para el 2010

respondería al dinamismo de la inversión privada, ya que los proyectos anunciados ascienden a US$

11.235 millones. El ente emisor aumentó su pronóstico de expansión para dicha variable, de 8.8% a

12.5%. Asimismo, la estimación del crecimiento en el consumo privado ha pasado de 3.3% a 3.9%.

PERÚ ATRAE MAS INVERSIONES PARA EL COMERCIO MINORISTA

El Perú es la novena economía en desarrollo más atractiva para la inversión en comercio minorista en

el mundo, escalando nueve posiciones desde el año 2009, de acuerdo con el Indice Global de

Desarrollo del Comercio Minorista, elaborado por la consultora estadounidense AT Kearny. El estudio,

Page 14: Congreso Latinoamericano de AGENDA DE PRIMER NIVEL SE ...felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Julio 2010.pdfIberoamericano, Enrique Iglesias, seguida de la

que incluye 30 economías en desarrollo, afirmó que el sector minorista local tiene un fuerte potencial

de crecimiento gracias al auge económico del país registrado en los últimos años y a que Perú tiene

la tasa de inflación más baja en la región.

MOROSIDAD DE LA BANCA PERUANA RETROCEDE EN JUNIO

Al término del primer semestre de 2010, el Ratio de Morosidad de los préstamos bancarios

disminuyó y reportó 1.66%, porcentaje inferior en 0.09 puntos porcentuales en comparación con mayo

2010, representando el menor índice observado desde febrero 2010 en lo que va del año. La

reducción de este indicador se debería a la mejor situación económica de las empresas y familias

ante la fuerte reactivación de la economía. Se espera que en los próximos meses la morosidad

continúe descendiendo.

ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DECHILE, ABIF

Actividades de RSE:ASOCIACIÓN DE BANCOS FORTALECE APOYO A OBRAS SOCIALES

En el marco de las relaciones de cooperación existentes con instituciones como el Hogar de Cristo y

Fundación Las Rosas, directivos de las mismas visitaron recientemente la sede de la Asociación de

Bancos e Instituciones Financieras de Chile, oportunidad en que las autoridades gremiales renovaron

el apoyo al trabajo social que esas entidades realizan en favor de los niños, ancianos y sectores en

riesgo social del país.

Benito Baranda, Director Social del Hogar de Cristo; Hernán Somerville, Presidente de la Asociación de Bancos;

Susana Tonda, Directora Ejecutiva del Hogar de Cristo; Javier Garrao, Director Comercial de la institución, y

Alejandro Alarcón, Gerente General de ABIF.

Page 15: Congreso Latinoamericano de AGENDA DE PRIMER NIVEL SE ...felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Julio 2010.pdfIberoamericano, Enrique Iglesias, seguida de la

De izquierda a derecha: Hernán Somerville, Presidente del gremio; el Capellán y Vicepresidente Ejecutivo de

Fundación Las Rosas, Padre Andrés Ariztía; el Gerente General de la institución, Felipe Valenzuela, y el Gerente

General de la Asociación de Bancos, Alejandro Alarcón.

Iniciativa Apoyada por ABIF:SITIO WEB ENSEÑA CÓMO PREVENIR ESTAFAS EN LÍNEA

Protegetusdatos.cl describe los peligros a que se pueden ver expuestas las personas en la red si

la usan sin mínimas normas de seguridad.

Con el propósito de enseñar a los usuarios de internet a realizar transacciones financieras en línea,

sin exponerse al robo de información sensible, Microsoft Chile y la Asociación de Bancos presentaron

recientemente el sitio www.protegetusdatos.cl

La iniciativa a la cual se han sumado instituciones financieras de la plaza, describe los peligros más

frecuentes a que se pueden ver expuestas las personas en la red si la utilizan sin tomar normas

mínimas de seguridad, las que también s on enseñadas en la página.

“Protege tus Datos” es el primer producto de un acuerdo suscrito a comienzos de año por ambas

entidades, para educar a la comunidad en prácticas seguras de uso de los sitios web bancarios y de

las transacciones que se realizan en esta plataforma.

En la oportunidad, hubo coincidencia en que si bien los bancos realizan permanentes esfuerzos para

implementar herramientas de prevención de fraudes a través de los medios electrónicos, se requiere

de una cultura y conciencia sobre la materia por parte de los usuarios. En ese sentido, el sitio

“Protege tus datos” contribuye a esa formación.

Un aspecto del lanzamiento de protegetusdatos.cl, realizado con asistencia de los gerentes generales de

Microsoft Chile y ABIF, Marcelo Moncau y Alejandro Alarcón, y representantes de instituciones bancarias que se

sumaron a la iniciativa.

ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO, ABM

Page 16: Congreso Latinoamericano de AGENDA DE PRIMER NIVEL SE ...felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Julio 2010.pdfIberoamericano, Enrique Iglesias, seguida de la

EL CRÉDITO BANCARIO SE RECUPERA EN EL PAÍS: IGNACIO DESCHAMPS

El sector de vivienda, empresas y consumo muestran una tendenciapositivaLas operaciones de dólares en efectivo se realizan con normalidad en lassucursales del país

El pasado 23 de junio la Asociación de Bancos de México ofreció su tradicional conferencia de prensa

bimestral para dar a conocer la evolución que ha tenido el crédito bancario al mes de mayo, así como reforzar

la información que se dio hace unos días sobre las medidas que está implantando la Banca, derivado de la

nueva regulación en operaciones con dólares en efectivo. La conferencia estuvo presidida por Ignacio

Deschamps y Luis Robles, Presidente y Presidente Ejecutivo, respectivamente, de la ABM, así como Luis

Niño de Rivera, Vicepresidente y Javier Arrigunaga, Director General del Grupo Financiero Banamex.

El presidente, Ignacio Deschamps, informó que el crédito bancario se está recuperando en el país, ya que es

la primera vez que se da un crecimiento positivo de la cartera total de crédito del 2 %, con respecto al mismo

mes del año anterior. En este sentido, destacó la tendencia positiva del crédito al consumo, el mejor

crecimiento mensual de los últimos 21 meses. Asimismo, dio a conocer que el crédito al sector productivo –

destinado a empresas y vivienda - creció 5 % con respecto al mismo mes del año anterior.

Deschamps mostró su confianza con respecto a la evolución del crédito: “Podemos anticipar que la tendencia

de recuperación del crédito en México es firme. La Banca se propone empezar una nueva etapa de

crecimiento sólido del crédito, tres o cuatro veces por encima del PIB, para poder avanzar en el rezago

histórico que existe en la penetración del crédito bancario”.

ESTAMOS VIENDO UNA RECUPERACIÓN GRADUAL QUE NOS LLEVARÁ ENDICIEMBRE A UN CRECIMIENTO DEL 10% DE LA CARTERA DE CRÉDITO

ESTE AÑO: DESCHAMPS

En los próximos 20 años más de 30 millones de mexicanos demandaránservicios bancarios

El 10 de junio el Instituto de Protección al Ahorro Bancario organizó en el Club de Banqueros el seminario

titulado “La Función de la Banca para la Estabilidad y el Crecimiento Económico”. Durante el evento se contó

con la participación, entre otras personalidades, del Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero; el Gobernador

del Banco de México, Agustín Carstens; el Presidente, Ignacio Deschamps y la Secretaria Ejecutiva del IPAB,

María Teresa Fernández Labardini.

Durante su intervención, Ignacio Deschamps destacó la importancia que tiene el IPAB para el sistema

bancario mexicano: “En México el IPAB tiene una cobertura muy alta de las cuentas bancarias, por lo que el

respaldo que da a los depósitos, sobre todo de la población de menores, es fundamental. Además de que la

ley le permite mecanismos para financiarse en el mercado con la garantía de hasta el 6% de los depósitos

bancarios cada tres años, que eso equivale a 2% del PIB”.

Deschamps también se refirió a la evolución que ha tenido el crédito en los últimos años. Resaltó que el

crédito ha vivido tres grandes expansiones en los últimos 50 años. La primera, a finales del período del

desarrollo estabilizador, donde hubo un crecimiento de 7.5 puntos del PIB; la segunda, a finales de la década

de los 80 y principios de los 90, con más de 20 puntos del PIB, y la última, que en cinco años permitió crecer

en seis puntos del PIB.

Explicó que sin contar la cartera del consumo, se ha dado una recuperación del crédito al sector productivo,

es decir, empresas y vivienda, con un crecimiento del 0.7% mensual. “Estamos viendo una recuperación

gradual que nos llevará en diciembre a un crecimiento del 10% de la cartera de crédito este año”, estimó

Deschamps.

También dio varios datos que hablan de los avances que ha tenido la banca en términos de bancarización,

entre los que destacó el crecimiento de los bancos en México en los últimos 15 años, al pasar de 20 a 41

Instituciones. La red de cajeros automáticos, que en el año 2000 era de 16.000, se ha duplicado a 34.000.

Solamente había 100.000 comercios en los que se podía pagar con tarjetas de crédito y débito, y actualmente

hay 450.000 en el país.

Finalmente, Deschamps González previó que en los próximos 20 años más de 30 millones de mexicanos

demandarán servicios bancarios, por lo tanto, todavía queda un recorrido muy importante en términos de

bancarización.

Page 17: Congreso Latinoamericano de AGENDA DE PRIMER NIVEL SE ...felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Julio 2010.pdfIberoamericano, Enrique Iglesias, seguida de la

“Estamos en la Banca fuertemente comprometidos con retomar otra etapa de cinco o muchos más años de

tasas de crecimiento de alrededor del 20% de crédito por año, que creo es un objetivo necesario para poder

abatir el rezago que tiene la penetración crediticia en nuestro País”, puntualizó.

LA ABM Y VISA UNEN ESFUERZOS PARA APOYAR A LAS PYMES

Las PYMES generan más del 70% del empleo formal y contribuyen concerca del 52% del PIBEl débito empresarial puede ser un buen complemento del crédito quereciben las Pymes

La Asociación de Bancos de México, en conjunto con Visa, convocaron el pasado 20 de mayo a

representantes del sector financiero al “4º. Foro PyME con el tema: “Como retener a las PyMEs como

clientes. Generando lealtad”. El evento fue inaugurado por el Presidente Ejecutivo, Luis Robles Miaja y el

Ingeniero Eduardo Coello, Director General de Visa México.

En el foro se discutieron los retos que enfrenta la banca para continuar con el apoyo al sector empresarial,

así como las estrategias que se requieren para, además del financiamiento, responder a la necesidad de

contar con nuevos productos y herramientas que les permitan a las empresas evolucionar en entidades

productivas más eficientes y con una perspectiva de crecimiento mayor.

Dechamps resaltó que a pesar del difícil entorno económico, la solidez de la banca en México ha permitido

mantener la oferta de crédito, particularmente al sector privado. Muestra de ello, dijo, es el crecimiento que ha

tenido el saldo mensual promedio de financiamiento a PYMES, entre febrero de 2006 y febrero de este año,

con una variación nominal de 150% en el periodo.

Asimismo, subrayó la importancia de retener, y principalmente atraer a nuevos clientes, sobre todo en esta

etapa de recuperación del país, ya que actualmente las PYMES generan más del 70% del empleo formal y

contribuyen con cerca del 52% del PIB. Mencionó que la Banca está decidida a seguir colaborando en las

iniciativas orientadas a apoyar a las PYMES, ya que de los casi cinco millones de empresas que existen en

nuestro país, de acuerdo con el INEGI, aproximadamente un millón son susceptibles de obtener

financiamiento.

SILVIA JARAMILLO E.

Asesora de Comunicaciones y Prensa - [email protected]

Cra. 11A No. 93-67 Of. 202 - PBX: 6215848 Ext. 104 - Fax: 6217659

Bogotá, Colombia