congreso de oceanografÍa fÍsica, meteorologÍa y...

201
Variabilidad Climática y Cambio Global Oceanografía Física Regional Meteorología Regional Interacción Océano-Atmósfera Oceanografía de Estuarios y de Zonas Costeras Paleoclima Olas y Tsunamis Energías Renovables No Convencionales Universidad de Concepción, Chile 6 al 10 de noviembre de 2017 CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y CLIMA DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

Upload: others

Post on 22-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

CONGRESO DE OCEANOGRAFÍAFÍSICA, METEOROLOGÍA Y CLIMADEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

1

Variabilidad Climática y Cambio Global

Oceanografía Física Regional

Meteorología Regional

Interacción Océano-Atmósfera

Oceanografía de Estuarios y de Zonas Costeras

Paleoclima

Olas y Tsunamis

Energías Renovables No Convencionales

Universidad de Concepción, Chile6 al 10 de noviembre de 2017

CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y CLIMA DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

Page 2: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

2

Page 3: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

CONGRESO DE OCEANOGRAFÍAFÍSICA, METEOROLOGÍA Y CLIMADEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

3

CONGRESO DE OCEANOGRAFÍAFÍSICA, METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

Universidad de Concepción, Chile6 al 10 de noviembre de 2017

Organizan

Page 4: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

4

Palabras del Dr. Óscar PizarroPresidente del Comité Organizador

Estimados amigos, colegas y estudiantes Como presidente del Comité Organizador y profesor de la Universidad de Concepción, me complace darles la bienvenida al V Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima (OFMC) del Pacífico Sur-Oriental.

El Congreso nació el año 2009 en el seno del Grupo Dinámica Océano-Atmósfera del Comité Oceanográfico Nacional, con el objetivo de crear un espacio regular de reunión de la pequeña comunidad nacional dedicada a la investigación en el campo de la meteorología, del clima y la oceanografía física. Desde aquel entonces, han transcurrido ya 8 años en los que hemos sido protagonistas del modo en que esta comunidad ha ido creciendo y, consecuentemente, incrementado su impacto en la investigación y en la formación de nuevos profesionales. Es así que en este congreso recibimos alrededor de 170 trabajos, superando con creces nuestras expectativas originales.

Esperamos que este nuevo Congreso sea una instancia para compartir en un ambiente cordial, especializado y profesional, dentro de espacios formales e informales, nuestros resultados e ideas de investigación científica y que permita generar nuevas iniciativas en el campo de la investigación junto con el fortalecimiento de redes de colaboración.

De manera muy especial, esperamos que para aquellos estudiantes que se inician en estas disciplinas, este Congreso sea un vehículo de oportunidades para conocer el mundo de la investigación en OFMC, que sirva como un medio para establecer nuevos contactos, vislumbrar nuevos espacios de trabajo y nuevas oportunidades para continuar su formación académica.

Una vez más, les deseamos un feliz congreso y les auguramos una muy agradable estadía en la Universidad de Concepción y en nuestra Ciudad.

Dr. Oscar PizarroPresidente del Comité OrganizadorV Congreso de Oceanografía Física Meteorología y Clima delPacífico Sur-Oriental (OFMC)Universidad de Concepción, Chile

Page 5: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

CONGRESO DE OCEANOGRAFÍAFÍSICA, METEOROLOGÍA Y CLIMADEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

5

Historia

Primer Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima Universidad de Concepción 30 de septiembre al 2 de octubre de 2009

Segundo Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima del Pacífico Sudoriental Coquimbo 5 al 7 de octubre de 2011

Tercer Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima del Pacífico Sur Oriental Santiago 16 al 18 de octubre de 2013

Cuarto Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima Valparaíso 18 al 20 de Noviembre de 2015

Page 6: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

6

Áreas Temáticas

El V Congreso de Oceanografía Física, Meteorología y Clima del Pacífico Sur-Oriental constará de conferencias invitadas, presentaciones orales y posters en las siguientes áreas temáticas:

Variabilidad climática y cambio globalEsta área temática incluye estudios sobre impactos de la variabilidad del clima y cambios ambientales de largo plazo en la región del Pacífico Sur. Asimismo, incluye estudios sobre mecanismos naturales e inducidos por el hombre que contribuyen a esta variabilidad.

Oceanografía física regionalConsidera trabajos basados en observaciones o modelos orientados al análisis de procesos físicos que contribuyen a la variabilidad del océano regional en distintas escalas de tiempo y espacio. Estudios hidrográficos, de corrientes marinas, y otros que describen las condiciones oceanográficas de la región.

Meteorología regionalIncluye todos los trabajos en meteorología que describan y expliquen fenómenos meteorológicos que ocurren cerca de la superficie, en escalas espaciales de decenas a cientos de kilómetros, tanto en la zona costera, en montaña, como en zonas rurales y urbanas.

Interacción Océano-AtmósferaConsidera estudios de procesos de transferencia de energía, masa y moméntum entre el océano y la atmósfera y sus consecuencias (tanto en el océano como en la atmósfera) a diferentes escalas espaciales y temporales. Se consideran trabajos basados en observaciones in situ y/o remota o en modelos.

Oceanografía de estuarios y zonas costerasConsidera estudios de las condiciones oceanográficas y de procesos que tienen lugar en canales y fiordos australes, en bahías y mares interiores. Se consideran tanto trabajos observacionales como de modelación.

PaleoclimaConsidera estudios de los climas antiguos de la región del Pacifico Suroriental basados en diferentes tipos de registros (terrestres, marinos, glaciares, etc.) o en modelos del sistema climático terrestre.

Olas y TsunamisConsidera estudios de olas en regiones costeras y oceánicas. Marejadas y eventos extremos. Generación y propagación de tsunami. Impactos de oleaje y tsunami en zonas costeras. Se consideran trabajos basados tanto en observaciones como en modelos.

Energías renovables no convencionalesEn esta área se consideran trabajos orientados a la evaluación de potenciales energéticos asociados a los recursos eólicos, undimotriz, mareomotriz y solar. Además de estudios orientados a la generación ERNC y a la explotación de estos recursos.

Page 7: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

CONGRESO DE OCEANOGRAFÍAFÍSICA, METEOROLOGÍA Y CLIMADEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

7

Comité Organizador

Óscar Pizarro Departamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Instituto Milenio de Oceanografía & COPAS Sur-Austral, Universidad de Concepción

Dante FigueroaDepartamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Concepción

Martin JacquesDepartamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Concepción

Aldo MontecinosDepartamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas & Instituto Milenio de Oceanografía, Universidad de Concepción.

Carolina ParadaDepartamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas & Instituto Milenio de Oceanografía, Universidad de Concepción Marcus SobarzoDepartamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas & Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola, Universidad de Concepción

Wolfgang Schneider Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas & Instituto Milenio de Oceanografía, Universidad de Concepción

Claudia Villarroel Dirección Meteorológica de Chile

Comité CientíficoCatalina AguirreUniversidad de Valparaiso

Manuel CastilloUniversidad de Valparaiso & COPAS Sur-Austral, Universidad de Concepción

Ricardo De PolUniversidad de Magallanes & Instituto Milenio de Oceanografía, Universidad de Concepción

Boris DewitteLEGOS/IRD Francia & Universidad Católica del Norte, Chile

René GarreaudDepartamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas & Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, Universidad de Chile

Samuel HormazábalPontificia Universidad Católica de Valparaíso & Instituto Milenio de Oceanografía, Universidad de Concepción

Ricardo MuñozDepartamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile

Diego NarváezDepartamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, COPAS Sur-Austral & Núcleo Milenio MUSELS, Universidad de Concepción

Iván PérezUniversidad de Los Lagos & COPAS Sur-Austral, Universidad de Concepción

Andrea PiñonesUniversidad Austral de Chile, Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) & COPAS Sur-Austral, Universidad de Concepción

Marcel RamosFacultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte, Centro de Estudios Avanzado en Zonas Áridas & Núcleo Milenio ESMOI

Roberto RondanelliDepartamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile

Gary ShafferUniversidad de Magallanes

Page 8: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

8

Dr. Cristian A VargasUniversidad de Concepción, Chile

Conferencia: Las cicatrices del incremento de CO2 atmosférico en los océanos: ¿Es sólo más que calentamiento global?

El Dr. Cristian A. Vargas es profesor asociado de la Facultad de Ciencias Ambientales, Director del Centro para el Estudio de Forzantes Múltiples sobre Sistemas Socio-Ecológicos Marinos (MUSELS) e investigador asociado del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), Universidad de Concepción, Chile. Durante varios años ha trabajado en el área de la Oceanografía Biológica y la Biogeoquímica. A la fecha, lidera como PI, una de las líneas del IMO en el área de la química del carbono inorgánico en Zonas del Mínimo de Oxígeno (ZMO) y aguas oceánicas. Desde hace algunos años el Dr. Vargas

sirve como miembro del Comité Ejecutivo del Global Ocean Acidification Observing Network (GOA-ON), y recientemente él ha sido también nominado como miembro del Comité Ejecutivo del International Ocean Carbon Coordination Program (IOCCP). A nivel nacional, él es miembro de diferentes grupos asesores en agencias gubernamentales, tales como el Grupo Técnico Asesor en Cambio Climático de la Sub-Secretaria de Pesca (Subpesca) y la Comisión Chilena de Energía Atómica (CchEN). Adicionalmente, ha estado involucrado en la creación y ejerce como co-director de la Red Latinoamericana de Acidificación del Océano (LAOCA). Durante los últimos 15 años, el Dr. Vargas ha sido autor de más de 60 publicaciones científicas relacionadas con el estudio de los flujos de carbono, reciclaje de carbono, y acidificación del océano en aguas costeras.

Conferencistas Invitados

Dr. Emanuele Di LorenzoGeorgia Institute of Technology, Estados Unidos

Conferencia Inaugural: Mechanisms of Pacific decadal variability: Past and future

El Dr. Emanuele Di Lorenzo recibió su grado doctoral en Ciencias Climatológicas de Scripps Institution of Oceanography en 2003. Actualmente se desempeña como profesor titular de Dinámica del Océano y Clima en el Georgia Institute of Technology y es Director del Programa en Ciencias Oceánicas e Ingeniería de la misma institución. Sus áreas de interés, entre otras,

son la dinámica del océano y del clima y la oceanografía regional y costera.

Dr. Ken TakahashiInstituto Geofísico del Perú, Perú

Conferencia: The coastal El Niño in the far Eastern-Pacific

El Dr. Ken Takahashi es Investigador científico en el Instituto Geofísico del Perú, enfocado principalmente en la física y el pronóstico de El Niño en el Pacífico oriental. Doctor en ciencias atmosféricas de la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, fue investigador postdoctoral en la Universidad de Princeton en temas de cambio climático con una beca de la NOAA. Ha liderado numerosas publicaciones en revistas científicas internacionales. Es integrante del grupo técnico de la Comisión ENFEN para el pronóstico de El Niño en el Perú y es miembro del comité científico del proyecto Tropical Pacific Observing System 2020 (TPOS 2020) y del CLIVAR Pacific Region Panel.calentamiento global en la Dinámica de los Sistemas de Borde Oriental.

Page 9: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

CONGRESO DE OCEANOGRAFÍAFÍSICA, METEOROLOGÍA Y CLIMADEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

9

Dra. Ivonne MontesInstituto Geofísico del Perú, Perú

Conferencia: Desafíos en el modelado regional físico-biogeoquímico de los Sistemas de Bordes Orientales: Zona Mínima de Oxígeno del Pacífico Tropical

como caso de estudio

La Dra. Ivonne Montes recibió su grado doctoral en Oceanografía de la Universidad de Concepción (Chile) y, Física de la Universidad del Callao (Perú). Su trabajo doctoral involucró la aplicación de un modelo oceánico regional y aproximaciones lagrangianas para llenar los vacíos en las observaciones in situ del sistema de corrientes en Pacífico Tropical Este. Durante su postdoc bajo el programa ‘Ocean deoxygenation’ del Consorcio EUR-Oceans que tuvo lugar en Francia, Alemania y Perú, su investigación se enfocó en el modelamiento oceánico físico-biogeoquímico acoplado aplicado a los Sistemas de Corrientes de Borde Oriental (Perú/Chile, México) para estudiar los procesos que mantienen la Zona Mínima de Oxígeno fuera de Perú. Actualmente, se desempeña como investigadora científica del Instituto Geofísico del Perú (IGP), con la especialidad en Oceanografía centrada en entender el rol del Océano sobre el Clima peruano y los efectos del calentamiento global en la Dinámica de los Sistemas de Borde Oriental. Además, está encargada del Laboratorio de Dinámica de Fluidos Geofísicos Computacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Dr. Boris DewitteLEGOS/IRD Francia & Universidad Católica del Norte, Chile

Conferencia: Interacciones océano-atmósfera a lo largo de la costa de Perú y Chile a escalas de tiempo interanuales a decadales

El Dr. Boris Dewitte es oceanógrafo físico. Su doctorado en Oceanografía lo recibió de la Universidad de Toulouse en Francia en 1998. Actualmente se encuentra basado en el CEAZA y en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte, en Coquimbo.

Sus líneas de Investigación incluyen dinámica de la circulación de los bordes orientales de los océanos, dinámica ecuatorial, El Niño, y está interesado en entender cómo el calentamiento global impacta la circulación oceánica y la zona de mínima de oxígeno en el Pacifico Sur este.

Page 10: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

10

Dr.Gary ShafferUniversidad de Magallanes, Chile

Conferencia: Descifrando la evolución del clima, CO2 y del hielo continental Antártico desde la extinción de los dinosaurios

El Dr. Gary Shaffer es Investigador Asociado en la Universidad de Magallanes, Chile. Se doctoró en Oceanografía Física en la Universidad de Kiel en 1974, trabajando con observaciones del sistema de surgencia costera de África noroeste. En 1997 fundó el Centro Danés de la Ciencia del Sistema Tierra (DCESS) en UCOP, siendo su Director. Sus investigaciones con observaciones físicas del océano se concentraron en estudios del sistema de surgencia costera de Chile. Además se ha

dedicado al desarrollo y a la aplicación de modelos globales, pero relativamente simples, del Sistema Tierra. Éstos incluyen los modelos internacionalmente conocidos HILDA y DCESS. Entre sus publicaciones hay varias editadas en la revista Nature y dos publicaciones recientes en la revista Nature Geoscience con proyecciones del cambio climático al largo plazo. También ha trabajado en el cambio del nivel del mar pasado y futuro incluyendo el modelamiento de hielos continentales. Durante su carrera ha sido profesor guía de varios jóvenes oceanógrafos Chilenos que actualmente tienen importantes cargos académicos en Chile.

Dra. Laura GallardoUniversidad de Chile, Chile

Conferencia de Cierre: El Antropoceno en Chile y sus manifestaciones

La Dra. Laura Gallardo es Profesora Asociada del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y Directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2. Obtuvo su Doctorado en Meteorología Química en la Universidad de Estocolmo, Suecia, en 1996 bajo la guía del Profesor Henning Rodhe.

Regresó a Chile en 1997 y trabajó como asesora experta en la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) entre 1997 y 2001, conduciendo los primeros estudios de modelación atmosférica a escala regional con énfasis en la dispersión azufre oxidado desde fundiciones de cobre. Luego se desempeñó como investigadora asociada del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, iniciando trabajos de modelación inversa.

Sus líneas de investigación son modelación atmosférica y asimilación de datos, calidad del aire en mega ciudades y contaminantes de vida media corta. En la Universidad de Chile imparte cursos sobre química atmosférica, modelación de cambio global, modelación inversa y ciencias atmosféricas.

Dr. René GarreaudUniversidad de Chile, Chile

Conferencia: Meteorología en la Cordillera de Nahuelbuta: ¿Qué aprendimos en los últimos 5 años?

El Dr. René Garreaud es Profesor Titular del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile y sub-director del Centro de Excelencia FONDAP de Investigación del Clima y la Resiliencia (CR) 2. Ha sido Director del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile (2008-2009) y Presidente del Consejo Superior de Ciencias de FONDECYT (2013).

El año 2000 obtuvo su Doctorado en Meteorología en la Universidad de Washington, Seattle, EEUU. Además es Ingeniero Civil y Magíster en Geofísica de la Universidad de Chile (1993). Sus líneas de trabajo incluye la dinámica del clima y meteorología sinóptica, con énfasis en América del Sur, lo cual se refleja en sus más de 80 publicaciones en revistas especializadas y dirección de 10 proyectos científicos nacionales. Ha contribuido a la formación de nuevos científicos, incluyendo 6 post-doctorantes, 6 estudiantes de Magíster y 3 doctorados. El profesor Garreaud imparte varios cursos sobre clima, meteorología y física para estudiantes de grado y postgrado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Page 11: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

CONGRESO DE OCEANOGRAFÍAFÍSICA, METEOROLOGÍA Y CLIMADEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

11

Programa General

LUNES 6 /NOVIEMBRE 2017

14:30 - 17:30

17:30 - 17:45

17:45 - 18:30

18:30 - 20:00

Acreditación y entrega de materialRecepción de posters para todas las áreas temáticasPago de inscripciones presenciales

Cocktail de Bienvenida

Carpa Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, VRID/EMPREUDEC

Auditorio «Jaime Baeza» VRID / EMPREUDEC

Palabras de Bienvenida

Conferencia InauguralDr. Emanuele Di LorenzoGeorgia Institute of Technology, Estados UnidosMechanisms of Pacific decadal variability: Past and future

MARTES 7 / NOVIEMBRE 2017

09:00 - 09:50

10.00 - 11:00

11:00 - 11:30

Conferencia InvitadaDr. Ken Takahashi

Instituto Geofísico del Perú, PerúThe coastal El Niño in the far-eastern Pacific

Auditorio «Jaime Baeza» VRID / EMPREUDEC

METEOROLOGÍA REGIONAL (Sesión 1)

Presentaciones Orales

Café

Page 12: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

12

METEOROLOGÍA REGIONAL (Sesión 3)

Presentaciones Orales

Café

14:30 - 16:00

16:00 - 16:30

16:30 - 17:30

METEOROLOGÍA REGIONAL (Sesión 2)

Presentaciones Orales

Almuerzo (libre)

11.30 - 13:15

13:15 - 14:30

OCEANOGRAFÍA FÍSICA REGIONAL (Sesión 1 y Sesión 2)

AUDITORIO INCUBA EMPRENDO

Presentaciones Orales

Café

Presentaciones Orales

Conferencia Invitada Dr. Cristian A. Vargas

Facultad de Ciencias Ambientales, IMO & MUSELS, Universidad de Concepción, ChileLas cicatrices del incremento de CO2 atmosférico en los océanos: ¿Es sólo más que

calentamiento global?

17:30 -18:30

SESIÓN DE POSTERS Meteorología Regional, Oceanografía Física Regional,

Interacción Océano Atmósfera & Olas y Tsunamis18:30 - 20:00

Page 13: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

CONGRESO DE OCEANOGRAFÍAFÍSICA, METEOROLOGÍA Y CLIMADEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

13

MIÉRCOLES 8 / NOVIEMBRE 2017

09:00 - 09:50

10:00 - 11:00

11:00 - 11:30

Conferencia Invitada Dr. Boris Dewitte

LEGOS/IRD Francia & Universidad Católica del Norte, Chile Interacciones océano-atmósfera a lo largo de la costa de Perú y Chile a escalas de

tiempo interanuales a decadales

Auditorio «Jaime Baeza» VRID / EMPREUDEC

Auditorio «Fernando Drake»

Facultad de Ciencias Forestales

OCEANOGRAFÍA FÍSICA REGIONAL (Sesión 3)

Presentaciones Orales

Café

INTERACCIÓN OCÉANO-ATMÓSFERA

Presentaciones Orales

Almuerzo (libre)

11:30 - 13:00

13:00 - 14:30

SESIÓN ESPECIAL SISTEMAS DE OBSERVACIÓN DEL OCÉANO

Presentaciones Orales

Café

SESIÓN ESPECIAL SISTEMAS DE OBSERVACIÓN DEL OCÉANO

Presentaciones Orales

14:30 – 15:45

15:45 – 16:15

16:15 - 17:30

OLAS Y TSUNAMIS

Presentaciones Orales

Conferencia InvitadaDra. Ivonne Montes

Instituto Geofísico del Perú, PerúDesafíos en el modelado regional físico-biogeoquímico de los Sistemas de Bordes Orientales: Zona Mínima de Oxígeno del Pacífico Tropical como caso de estudio

17:30 - 18:30

SESIÓN DE POSTERS Variabilidad Climática y Cambio Global y Paleoclima18:30 - 20:00

Page 14: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

14

VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y CAMBIO GLOBAL (Sesión 3)

Presentaciones Orales

Almuerzo (libre)

14:30 - 16:00

16:00 - 16:30

JUEVES 9 / NOVIEMBRE 2017

09:00 - 09:50

10:00 - 11:00

11:00 - 11:30

Conferencia InvitadaDr. René Garreaud

Universidad de Chile, ChileMeteorología en la Cordillera de Nahuelbuta: ¿Qué aprendimos en los últimos 5 años?

Auditorio «Jaime Baeza» VRID / EMPREUDEC

Auditorio «Fernando Drake»

Facultad de Ciencias Forestales

VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y CAMBIO GLOBAL (Sesión 1)

Presentaciones Orales

Café

VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y CAMBIO GLOBAL (Sesión 2)

Presentaciones Orales

Almuerzo (libre)

11:30 - 13:00

13:00 - 14:30

SESIÓN ESPECIALMODELOS HIDRODINÁMICOS DEL OCÉANO

COSTERO Y FIORDOS EN LA PATAGONIA CHILENA

Presentaciones Orales

Café

PALEOCLIMA

Presentaciones Orales14:30 - 16:00

ENERGIAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES (ERNC)

Presentaciones Orales

Conferencia InvitadaDr. Gary Shaffer

Universidad de Magallanes, Chile Descifrando la evolución del clima, CO2 y del hielo continental Antártico desde la

extinción de los dinosaurios

14:30 - 16:00

SESIÓN DE POSTERSOceanografía de Estuarios y Zonas Costeras & Energías Renovables No Convencionales (ERNC)18:30 - 20:00

Page 15: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

CONGRESO DE OCEANOGRAFÍAFÍSICA, METEOROLOGÍA Y CLIMADEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

15

VIERNES 10 / NOVIEMBRE 2017

09:30 - 11:00

11:00 - 11:30

Auditorio «Jaime Baeza» VRID / EMPREUDEC

Auditorio «Fernando Drake»

Facultad de Ciencias Forestales

OCEANOGRAFIA DE ESTUARIOS Y ZONAS COSTERAS (Sesión 1)

Presentaciones Orales

Café

OCEANOGRAFIA DE ESTUARIOS Y ZONAS COSTERAS (Sesión 2)

Presentaciones Orales

Almuerzo (libre)

11:30 - 13:00

13:00 - 14:30

Conferencia de CierreDra. Laura Gallardo

Universidad de Chile, ChileEl Antropoceno en Chile y sus manifestaciones

15:00 - 16:00

CEREMONIA DE CLAUSURA & PREMIACIONES Auditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDEC16:00 - 16:30

Page 16: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

16

Programa

LUNES 6 /NOVIEMBRE 2017

14:30 – 17:30 Acreditación • Entrega de material • Recepción de posters para todas las áreas temáticas • Pago de inscripciones presenciales Carpa VRID EMPREUDEC

17:30 – 17:45 Inauguración y Palabras de Bienvenida Auditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDEC

17:45 – 18:30 Conferencia Inaugural Auditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDEC Dr. Emanuele Di Lorenzo, Georgia Institute of Technology, Estados Unidos Mechanisms of Pacific decadal variability: Past and future

18:30 – 20:00 Cocktail de Bienvenida Carpa VRID EMPREUDEC

MARTES 7 / NOVIEMBRE 2017

09:00 – 09:50 Auditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDEC Conferencia Invitada / Dr. Ken Takahashi Instituto Geofísico del Perú, Perú The coastal El Niño in the far-eastern Pacific

METEOROLOGÍA REGIONAL (SESIÓN 1) Coordinador: Ricardo MuñozAuditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDEC

10:00 – 10:15 Aldo Montecinos / Universidad de Concepción Características sinópticas de los eventos extremos diarios absolutos de precipitación en Chile central

10:15 – 10:30 Raúl Valenzuela / Universidad de Chile Precipitación Extrema en Chile Centro-sur y su Relación con Ríos Atmosféricos

10:30 – 10:45 Maximiliano Viale / Universidad de Chile / CONICET Precipitation impacts of Atmospheric Rivers on the west coast of South America

10:45 – 11:00 Alex Chancafe / Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú Lluvias intensas sobre la vertiente occidental de los Andes peruanos asociado a circulación de escala sinóptica

11:00 – 11:30 Café: Carpa VRID EMPREUDEC

Page 17: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

CONGRESO DE OCEANOGRAFÍAFÍSICA, METEOROLOGÍA Y CLIMADEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

17

METEOROLOGÍA REGIONAL (SESIÓN 2) Coordinador: Roberto RondanelliAuditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDEC

11:30 – 11:45 Iván Vergara / IANIGLA – CONICET Probabilidades para la generación de diferentes flujos de alta descarga en la cuenca media del Río Elqui, Chile (30°S)

11:45 – 12:00 Eleazar Chuchón / Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Diurnal cycle of convection in the Peruvian highlands

12:00 – 12:15 Camilo Márquez / Universidad de Concepción Ciclo diario del viento en un valle andino de latitudes medias

12:15 – 12:30 Andrés Martínez / Meteodata, Universidad de Chile Modelación numérico de chorros nocturnos de bajo nivel en valles del desierto de Atacama: Evaluación y diagnóstico

12:30 – 12:45 Andrés Arriagada / Meteodata, Universidad de Chile Caracterización observacional de eventos de Terral en el Valle del Río Pelambres (2400 m.s.n.m.)

12:45 – 13:00 Paola Bulla-Portuguez / Universidad Nacional de Colombia Efecto fohn en el Valle del río César, Colombia

13:00 – 13:15 José Rutllant / CEAZA & Universidad de Chile Campaña Talinay 2016: Resultados preliminares de las observaciones intensivas realizadas entre el 18 y el 28 de octubre

13:15 – 14:30 Pausa

METEOROLOGÍA REGIONAL (SESIÓN 3)Auditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDECCoordinador: Aldo Montecinos

14:30 – 14:45 Roberto Rondanelli / Universidad de Chile Variabilidad del contenido de agua líquida en los bosques del Norte de Chile

14:45 – 15:00 Julio Lau / Perú Davis Instruments Estructura y funcionamiento del Fire Weather index empleando el modelo numérico ERA-interim aplicado al departamento de Cusco

15:00 – 15:15 Andrés Arriagada / Meteodata & Universidad de Chile Caracterización de dispersión en la capa límite atmosférica a través de plataformas de mediciones no convencionales

15:15 – 15:30 Miguel Rivas / Universidad de Tarapacá Dosis eritémicas alrededor del mediodía solar suficientes para ocasionar daños en la piel, en Arica norte de Chile

Page 18: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

18

OCEANOGRAFÍA FÍSICA REGIONAL (SESIÓN 1)Auditorio “INCUBA EMPRENDO”Coordinadora: Andrea Piñones

14:30 – 14:45 Andrea Corredor / Universidad de Concepción & Instituto Milenio de Oceanografía Procesos de mezcla asociados a la interacción frente-remolino en el sistema de borde oriental en Chile centro sur

14:45 – 15:00 Carmen Morales / Universidad de Concepción & Instituto Milenio de Oceanografía Interacción frente-remolino y su impacto en el intercambio costa-océano de fitoplancton: variabilidad de submesoescala en la zona frente a Concepción, centro-sur de Chile

15:00 – 15:15 Marcela Contreras / Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Mecanismo de generación de remolinos subsuperficiales de mesoescala frente a la costa de Chile central

15:15 – 15:30 Victoria Salas / Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Remolinos de Mesoescala y filamentos de surgencia alrededor del Monte Submarino O’Higgins

15:30 – 15:45 Tomás Berger / Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Influencia de la surgencia costera y los remolinos de mesoescala sobre el Monte O’Higgins, Valparaiso, Chile (32°50’S 73°38’W)

15:45 – 16:00 Jairo Gutiérrez / Pontificia Universidad Católica de Valparaíso & Instituto Milenio de Oceanografía Variabilidad de alta frecuencia de las corrientes, temperatura, salinidad y oxígeno disuelto en la isla Robinson Crusoe – Archipiélago de Juan Fernández – Chile 16:00 – 16:30 Café: Carpa VRID EMPREUDEC

OCEANOGRAFÍA FÍSICA REGIONAL (SESIÓN 2)Auditorio “INCUBA EMPRENDO”Coordinador: Wolfgang Schneider

16:30 – 16:45 Sebastián Cornejo / Universidad de Concepción Caracterización de las estructuras de mesoescala influyentes sobre la biogeoquímica y la clorofila-a del Archipiélago Juan Fernández

16:45 – 17:00 Vera Oerder / Instituto Milenio de Oceanografía Temporal variability of the South American coastal upwelling front near Concepcion (37°S)

17:00 – 17:15 Aurélien Paulmier / LEGOS / IRD Remineralization versus preservation in the Oxygen Minimum Zone off Peru: a physical forcing control

17:15 – 17:30 Andrea Piñones / Universidad Austral de Chile Rol de las intrusiones de Agua Circumpolar Profunda como mecanismo de dispersión e intercambio entre regiones oceánicas costeras

17:30 – 18:30 Auditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDEC Conferencia Invitada / Dr. Cristian A. Vargas, Facultad de Ciencias Ambientales, IMO & MUSELS, Universidad de Concepción, Chile Las Cicatrices del Incremento de CO2 atmosférico en los océanos: ¿Es sólo más que calentamiento global?

Page 19: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

CONGRESO DE OCEANOGRAFÍAFÍSICA, METEOROLOGÍA Y CLIMADEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

19

18:30 – 20:00 Sesión de Posters Meteorología Regional, Oceanografía Física Regional, Interacción Océano-Atmósfera & Olas y Tsunamis Carpa VRID EMPREUDEC

MIÉRCOLES 8 / NOVIEMBRE 2017

09:00 – 09:50 Auditorio “Jaime Baeza” VRID Conferencia Invitada / Dr. Boris Dewitte, LEGOS/IRD Francia & Universidad Católica del Norte, Chile Interacciones océano-atmósfera a lo largo de la costa de Perú y Chile a escalas de tiempo interanuales a decadales

OCEANOGRAFÍA FÍSICA REGIONAL (SESIÓN 3)Auditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDECCoordinadora: Carolina Parada

10:00 – 10:15 Iván Pérez / Universidad de Los Lagos Procesos de mezcla vertical desde la costa a Islas Desventuradas (24-27°S)

10:15 – 10:30 Luis Bravo / Universidad Católica del Norte Variabilidad estacional de las Corrientes inerciales sobre la plataforma marina de Isla Rapa Nui

10:30 – 10:45 Mike Hersfeld / CSIRO Hydrodynamic modelling of the Los Lagos region

10:45 – 11:00 Marcel Ramos / Universidad Católica de Norte Variabilidad natural del nivel del mar en el Pacífico sudoriental

11:00 – 11:30 Café: Carpa VRID EMPREUDEC

INTERACCIÓN OCÉANO-ATMÓSFERA Auditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDECCoordinador: Marcel Ramos

11:30 – 11:45 Wolfgang Schneider / Universidad de Concepción & Instituto Milenio de Oceanografía The seasonal strength of the South Pacific High during austral spring and summer favors the development of strong La Niña events

11:45 – 12:00 Daniel Veloso / Universidad de Concepción Caracterización de las anomalías de TSM sobre la cuenca del Pacífico Sur

12:00 – 12:15 Vera Oerder / Instituto Milenio de Oceanografía Impacts of the mesoscale ocean-atmosphere coupling on the Peru-Chile ocean dynamics: the current-induced wind stress modulation

12:15 – 12:30 Diego Becerra / Universidad de Valparaíso Caracterización de las marejadas del verano 2015 -2016 y su relación con el fenómeno El Niño

12:30 – 12:45 Lucy Belmar / Universidad de Chile Observación de la variabilidad temporal del ambiente biogeoquímico en la zona costera de Chile central a través de la Plataforma de Observación del Sistema Acoplado Océano AtmósfeRa (POSAR)

Page 20: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

20

12:45 – 13:00 Mario Cáceres / Servicio Hidrográfico de la Armada Comparación de los vientos superficiales oceánicos con QuikSCAT, WRF y boya, frente a la bahía de Valparaíso, Chile

13:00 – 14:30 Pausa

SESION ESPECIALSISTEMAS DE OBSERVACIÓN DEL OCÉANOCoordinadores: Dante Figueroa & Samuel Hormazábal

14:30 – 15:45 Auditorio “Fernando Drake” Facultad de Ciencias Forestales

15:45 – 16:15 Café: Carpa VRID EMPREUDEC SESION ESPECIALSISTEMAS DE OBSERVACIÓN DEL OCÉANOContinuación

16:15 – 17:30 Auditorio “Fernando Drake” Facultad de Ciencias Forestales

OLAS & TSUNAMIS Auditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDECCoordinadora: Catalina Aguirre

16:15 – 16:30 Dante Figueroa / Universidad de Concepción Sistema automático de detección de tsunami implementado en los radares HF marinos del observatorio CHIOOS, en la Región del Bio Bio

16:30 – 16:45 Manuel Contreras / Universidad de Playa Ancha Meteotsunamis (Tsunamis de Origen Meteorológico) en Chile central

16:45 – 17:00 Carlos Torres / Universidad de Concepción Detección de tsunami a través del campo magnético local

17:00 – 17:15 Marcelo Godoy / Universidad de Valparaíso Influencia del Modo Anular Austral sobre el oleaje incidente en las costas de Chile

17:15 – 17:30 César Araya / Universidad de Chile Efectos morfológicos del meteotsunami del 8 de agosto de 2015 en litorales arenosos de la costa de Chile central, observados por imágenes satelitales: el caso de Concón y Quintero, región de Valparaíso

17:30 – 18:30 Auditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDEC Conferencia Invitada / Dra. Ivonne Montes, Instituto Geofísico del Perú, Perú Desafíos en el modelado regional físico-biogeoquímico de los Sistemas de Bordes Orientales: Zona Mínima de Oxígeno del Pacífico Tropical como caso de estudio 18:30 – 20:00 Sesión de Posters Variabilidad Climática y Cambio Global y Paleoclima Carpa VRID EMPREUDEC

Page 21: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

CONGRESO DE OCEANOGRAFÍAFÍSICA, METEOROLOGÍA Y CLIMADEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

21

JUEVES 9 / NOVIEMBRE DE 2017

09:00 – 09:50 Auditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDEC Conferencia Invitada / Dr. René Garreaud, Universidad de Chile, Chile Meteorología en la Cordillera de Nahuelbuta: ¿Qué aprendimos en los últimos 5 años?

VARIABILIDAD CLIMATICA Y CAMBIO GLOBAL (SESIÓN 1)Auditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDECCoordinador: Oscar Pizarro

10:00 – 10:15 Frauke Albrecht / Instituto Milenio de Oceanografía Understanding Sea Level Changes in the South Pacific in the 20th Century

10:15 – 10:30 Catalina Aguirre / Universidad de Valparaíso Proyecciones de los vientos favorable a la surgencia en los bordes orientales de los océanos

10:30 – 10:45 Pedro Valdebenito / Universidad de Concepción “Downscaling” estadístico del viento superficial en el Pacífico Suroriental

10:45 – 11:00 Wolfgang Schneider / Universidad de Concepción & Instituto Milenio de Oceanografía La Niña 2010 originated in the Amundsen and Bellingshausen Seas

11:00 – 11:30 Café: Carpa VRID EMPREUDEC VARIABILIDAD CLIMATICA Y CAMBIO GLOBAL (SESIÓN 2)Auditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDECCoordinador: Martin Jacques

11:30 – 11:45 Aldo Montecinos / Universidad de Concepción ¿Ha cambiado la relación ENOS-precipitación en Chile?

11:45 – 12:00 José Miguel Vicencio / Dirección Meteorológica de Chile Cambios en la precipitación de invierno en Chile asociado a diferentes transiciones de El Niño

12:00 – 12:15 Juan Pablo Boisier / Universidad de Chile Long-term precipitation and streamflow variability in Chile

12:15 – 12:30 Jorge Amador / Universidad de Costa Rica Sensibilidad de la precipitación y las circulaciones regionales de la baja troposfera a cambios en el tamaño del dominio CORDEX-Centro-América en el RegCM4.4

12:30 – 12:45 Jorge Carrasco / Universidad de Magallanes Ríos atmosféricos afectando a Chile continental durante 1997/1998

12:45 – 13:00 Alejandro De la Maza / Servicio Meteorológico de la Armada de Chile Caracterización de Tornados en Chile según escalas TORRO y Fujita Pearson

13:00 – 14:30 Pausa

VARIABILIDAD CLIMATICA Y CAMBIO GLOBAL (SESIÓN 3)Auditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDECCoordinadora: Claudia Villarroel

14:30 – 14:45 Diego Araneo / Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales Condiciones atmosféricas que determina la estacionalidad del régimen hidrológico de los ríos andinos de Argentina

Page 22: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

22

14:45 – 15:00 Francisco Alvial / Universidad de Concepción Una nueva base de datos climáticos para campos de hielo norte

15:00 – 15:15 Bradford Barrett / U.S. Naval Academy Variabilidad intraestacional de la atmósfera de las latitudes medias-altas y su relación a la oscilación de Madden-Julian

15:15 – 15:30 Martin Jacques / Universidad de Concepción Olas de calor en Chile Central: características climatológicas y posibles precursores remotos

15:30 – 15:45 Patricio González / Universidad de Talca Análisis y evidencias del cambio climático: cuarenta años de registro meteorológico en Talca. Región del Maule (1976 – 2017)

15:45 – 16:00 Ricardo De Pol / Universidad de Magallanes Radiocarbon content in annual tree-rings from western South America: The “Bomb” period 1950 – 2015 AD

SESION ESPECIALMODELOS HIDRODINÁMICOS DEL OCÉANO COSTERO Y FIORDOS EN LA PATAGONIA CHILENAAuditorio “Fernando Drake” Facultad de Ciencias ForestalesCoordinador: Diego Narváez

14:30 – 14:45 Diego Narváez / Universidad de Concepción Avances y desafíos en la modelación hidrodinámica de fiordos y zonas costeras en la Patagonia chilena.

14:45 – 15:00 Cristian Ruiz / Instituto de Fomento Pesquero Desarrollo de un Modelo Operacional para el sur de Chile

15:00 – 15:15 Osvaldo Artal / Universidad de Concepción Variabilidad de la capa de mezcla en el Paso Desertores en fases de sicigia y cuadratura

15:15 – 15:30 Andrés Sepúlveda / Universidad de Concepción Un nuevo enfoque para evaluar los efectos hidrodinámicos de jaulas de salmón en un fiordo patagónico: interacción entre un modelo oceanográfico regional y un modelo LES de alta resolución

15:30 – 15:45 Elías Pinilla / Instituto de Fomento Pesquero Modelando la circulación y características físicas del sistema Elefantes, Patagonia norte de Chile

15:45 – 16:00 Elías Ovalle / Universidad de Concepción Descripción de una herramienta computacional para configurar una simulación en FVCOM

16:00 – 16:30 Café: Carpa VRID EMPREUDEC

PALEOCLIMAAuditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDECCoordinador: Ricardo de Pol-Holz

16:30 – 16:45 Esteban Fernández / Universidad de Concepción Expansión de un Modelo del Sistema Tierra para lidiar con suboxia/anoxia oceánica y su efecto en el clima

Page 23: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

CONGRESO DE OCEANOGRAFÍAFÍSICA, METEOROLOGÍA Y CLIMADEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

23

16:45 – 17:00 Katya Canal / Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, Universidad Nacional Agraria La Molina El Sistema Monzónico Sudamericano durante el Holoceno Medio y Preindustrial desde Modelos Climáticos Globales

ENERGIAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES (ERNC)Auditorio “Fernando Drake” Facultad de Ciencias ForestalesCoordinador: Dante Figueroa

16:30 – 16:45 Diana Guzmán / Universidad Nacional de Colombia Simulación meteorológica en zona de alta montaña para estimar el potencial eólico

16:45 – 17:00 Valeria Mundaca / Universidad de Concepción Hacia la determinación de campos de energía undimotriz usando radares HF marinos: Ventajas e inconvenientes en la reconstrucción del oleaje de un lugar a partir de su componente radial

17:00 – 17:15 Rober Mamani / Universidad Libre de Bruselas Wind energy projects in the Andes: meteorological and topographic aspects. Case of study of Qollpana wind farm (Bolivia)

17:15 – 17:30 Natalia Aziares / Universidad de Concepción Optimización de convertidor de energía undimotiz a eléctrica: Construcción y prueba en el océano de segunda versión (GUH2)

17:30 – 18:30 Auditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDEC Conferencia Invitada / Dr. Gary Shaffer, Universidad de Magallanes, Chile Descifrando la evolución del clima, CO2 y del hielo continental Antártico desde la extinción de los dinosaurios

18:30 – 20:00 Sesión de Posters Oceanografía de Estuarios y Zonas Costeras & Energías Renovables No Convencionales (ERNC) Carpa VRID EMPREUDEC

VIERNES 10 / NOVIEMBRE 2017

OCEANOGRAFIA DE ESTUARIOS Y ZONAS COSTERAS (SESIÓN 1)Auditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDECCoordinador: Iván Pérez

09:30 – 09:45 Zeneida Wong / Universidad de Concepción Variabilidad temporal y espacial de la sombra de surgencia en el golfo de Arauco, Chile central

09:45 – 10:00 Darly Alarcón / Universidad de Valparaíso Variabilidad estacional de la circulación frente a Montemar

10:00 – 10:15 Carlos Lara / CIRENYS – Universidad Bernardo O’Higgins MODIS desde espacio: variaciones temporales de la Clorofila-a y Temperatura Superficial del Mar en la Bahía de Tongoy

10:15 – 10:30 Gonzalo Saldías Oregon / State University How important are turbid river plumes in the coastal ocean off central-southern Chile? – key aspects on synoptic, seasonal, and interannual variability

Page 24: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

24

10:30 – 10:45 Irwin Valcárcel / Universidad Nacional Mayor de San Marcos Variabilidad espacial y estacional de la hidrodinámica en Bahía de Miraflores, Lima, Perú

10:45 – 11:00 Brad Parks / Geocom S.A. HF Radar observations of small-scale surface current variability in the Straits of Florida

11:00 – 11:30 Café: Carpa VRID EMPREUDEC

OCEANOGRAFIA DE ESTUARIOS Y ZONAS COSTERAS (SESIÓN 2)Auditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDECCoordinador: Manuel Castillo

11:30 – 11:45 Eduardo González / Servicio Hidrográfico de la Armada Propagación de la onda de marea en el estuario del río Valdivia, efecto del caudal

11:45 – 12:00 Valeria Morales / Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Corrientes de mareas internas semidiurnas en los canales interiores y fiordos de la Patagonia sur

12:00 – 12:15 Gabriel Soto / Instituto de Fomento Pesquero Efectos del viento en la circulación estuarina

12:15 – 12:30 Romanet Seguel / Universidad de Concepción Variabilidad meteorológica y oceanográfica en fiordos australes de Chile: caso de estudio, fiordo Puyuhuapi y canal Jacaff

12:30 – 12:45 Jacobo Martin / CADIC / CONICET Estudios oceanográficos y biogeoquímicos recientes en el Canal Beagle Argentino, 2014-2017

12:45 – 13:00 Mario Cáceres / Universidad de Valparaíso Patrones de migración y biomasa del zooplankton entre sistemas estratificados y mezclados, usando métodos acústicos

13:00 – 15:00 Pausa

15:00 – 16:00 Auditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDEC Conferencia de Cierres / Dra. Laura Gallardo, Universidad de Chile, Chile El Antropoceno en Chile y sus manifestaciones

16:00 – 16:30 Ceremonia de Clausura Auditorio “Jaime Baeza” VRID EMPREUDEC

Page 25: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

CONGRESO DE OCEANOGRAFÍAFÍSICA, METEOROLOGÍA Y CLIMADEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

25

PostersMARTES 7 / NOVIEMBRE 2017

18:30 – 20:00 horas Carpa VRID EMPREUDEC

METEOROLOGIA REGIONAL

1 Jacqueline Hidalgo / Dirección Meteorológica de Chile Primera caracterización de datos AMDAR: Una nueva fuente de información meteorológica en altura para Chile

2 Camilo Menares / Universidad de Chile Una perspectiva general para la evolución en la calidad del aire Santiago de Chile

3 Ricardo Muñoz / Universidad de Chile Viento Raco en el Cajón del Maipo: Caracterización de mediciones en sector de la obra y evaluación de su pronóstico

4 Ricardo Muñoz / Universidad de Chile Índices de estabilidad, turbulencia y viento en Santiago poniente y su relación con material particulado PM10

5 Federico Otero / CONICET-IANIGLA Modelado en alta resolución de un evento de zonda en Mendoza y su relación con las ondas de montaña

6 Vanúcia Pogorzelski / Universidade Federal de Viçosa Sensitivity of WRF cloud microphysical parameterizations to simulations of a snowfall event over central Chile

7 Felipe Vargas / Universidad de Concepción Variabilidad del ciclo hidrológico en la cuenca del río Loa: reconstrucción de series de tiempo hidrológicas, y consecuencias del ENSO

8 Jessica Mintegui / Universidade Federal de Santa Maria Temperature and humidity behavior for snowfall events in Southern Brazil

9 Natalia Carrera / Universidad de Concepción Caracterización de vientos Puelche en el valle del río Laja 10 Charles González / Universidad de Chile Variabilidad sinóptica del origen del vapor de agua en la precipitación de la Patagonia chilena

11 Cinthya Bravo / Universidad de Chile Caracterización de la precipitación en la Cordillera de Nahuelbuta según la microfísica bajo la cual ocurre (tesis postgrado)

12 Piero Mardones / Universidad de Chile Revisión del método para la estimación de altura de la isoterma 0°C

13 Piero Mardones / Universidad de Chile Tamaño y concentración de la niebla en el bosque relicto de Talinay

14 Alejandra Reyes / Universidad de Chile Influencia de la circulación atmosférica local en días de Camanchaca y cielos despejados en Fray Jorge Bosque durante la primavera austral

Page 26: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

26

OCEANOGRAFÍA FÍSICA REGIONAL

1 Anahí Brun / Universidad de Buenos Aires, Argentina Influencia del Estrecho de Magallanes sobre las propiedades físicas de la plataforma continental Argentina

2 Pierre Amael Auger / Instituto Milenio de Oceanografía Evaluación del Efecto de las Estriaciones Oceánicas sobre la Distribución de Propiedades Biogeoquímicas en el Pacifico Sur-Oriental

3 Ali Reda Bel Madani / Universidad de Concepción / Météo-France Impacto de Caminos Preferidos de Remolinos en el Transporte y la Mezcla en el Pacifico Sur-Oriental

4 Sebastián Cornejo / Universidad de Concepción Cuantificación de estructuras de clorofila-a acopladas a regiones frontales de submeso escala frente a Chile Central

5 José Garcés Vargas / Universidad Austral de Chile Dinámica de la Corriente del Cabo de Hornos

6 Fernando Fuentes / Universidad de Concepción Observaciones de ondas inerciales en el océano frente a Chile

7 Rodrigo Ibañez / Universidad de Concepción Variabilidad espacial de los flujos de CO2 en zonas de surgencia (Antofagasta, Coquimbo y Concepción) de la costa de Chile

8 André Pinochet / Universidad Austral de Chile Variabilidad estacional de la surgencia en la región centro-sur de Chile

9 David Donoso / Universidad de Concepción Estriaciones y actividad de mesoescala en los sistemas de surgencia del Pacífico: perspectivas de estado estacionario y transitorio

10 Sebastián Durán / Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Variabilidad de baja frecuencia de las corrientes oceánicas frente a Iquique, Chile (20° 52,8’ S 72° 7,01’W) 11 Darío Torres / Instituto Milenio de Oceanografía Construcción de un modelo multivariable acoplado para la caracterización de la respuesta transiente en sensores de Oxígeno Disuelto ópticos

12 David Carrasco / Universidad de Concepción Diferencias entre grandes eventos El Niño y su impacto en las costas de Chile

INTERACCIÓN OCÉANO-ATMÓSFERA

1 Sebastián Cornejo / Universidad de Concepción Estructura meteorológica y características físico- biogeoquímicas de las aguas interiores del Archipiélago Madre de Dios: Un refugio frente a la acidificación en Chile Austral

15 José Rutllant / Universidad de Chile Campaña Talinay 2016: Resultados preliminares de las observaciones intensivas realizadas entre el 18 y el 28 de octubre

Page 27: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

CONGRESO DE OCEANOGRAFÍAFÍSICA, METEOROLOGÍA Y CLIMADEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

27

2 Mónica Bello / Universidad de Chile Simulaciones hidrodinámicas para evaluar el ciclo diario de la circulación costera en el sistema de bahías de Coquimbo (Chile, 30°S)

3 Diego Saavedra / Universidad de Concepción Variabilidad acoplada viento/TSM de muy baja frecuencia en la región subtropical del Pacífico Sur

OLAS & TSUNAMIS

1 Pedro Figueroa / Universidad de Concepción Caracterización de la periodicidad de marejadas mediante modelos espectro-estadísticos

2 Carlos Pérez / Universidad de Valparaíso Decaimiento de la onda de tsunami al interior de bahías de la zona central de Chile: comparación de eventos 2011 y 2015

MIÉRCOLES 8 / NOVIEMBRE 2017

18:30 – 20:00 horas Carpa VRID EMPREUDEC

VARIABILIDAD CLIMATICA Y CAMBIO GLOBAL

1 Daniel Veloso / Universidad de Concepción Modos de variabilidad dominantes de las anomalías de TSM en latitudes medias del Pacífico Sur

2 Alberto Ahumada / Universidad Austral de Chile Evaluación de la variabilidad mensual de las precipitaciones en la zona central de Chile en base a registros pluviométricos históricos (1876-2015)

3 Francisco Alvial / Universidad de Concepción Modelación de inundaciones repentinas, evaluación del modelo Marine y su aplicabilidad en cuencas Chilenas

4 Daysi Andrango / Escuela Politécnica Nacional, Ecuador Determinación de variabilidad climática mediante la aplicación de índices de cambio climático en el Centro-Norte de la región Interandina del Ecuador

5 Martín Jacques / Universidad de Concepción Comparación de temperaturas observadas con reanálisis: un estudio enfocado en la Sierra Peruana 6 Martín Jacques / Universidad de Concepción Sobre la modulación de la temperatura por la Oscilación de Madden-Julian en Chile Central

7 Oliver Meseguer / Universidad de Tarapacá Tendencias de la precipitación en el norte grande de Chile y su relación con las proyecciones de cambio climático

8 Tiago Robles / Universidade Federal de Santa Maria, Brasil Geographical distribution of soybean crop in Brazil under climate change scenario

9 Flávia Rosso / Universidade Federal de Santa Maria, Brasil Atmospheric patterns associated with the occurrence of the South Atlantic Convergence Zone

10 Nicolle Simões dos Reis / Universidade Federal de Santa Maria, Brasil Interannual and interdecadal variability of Cold Waves in the Subtropical region of Brazil

Page 28: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

28

11 Ricardo Vásquez / Dirección Meteorológica de Chile Tendencias de Índices de Extremos Climáticos de Precipitación y Temperatura en Chile

12 Carolina Vilches / Dirección Meteorológica de Chile Olas de calor en Chile

13 Gabriela Mulena / ANIGLA- PRM - CONICET, Argentina Variabilidad y tendencia de las olas de calor sobre la Provincia de Mendoza, Argentina

14 Elen Pelissaro / Universidade Federal de Santa Maria, Brasil Trend of annual extremes of precipitation in Brazil

15 Keiko Saito / Universidad Nacional Agraria La Molina & Instituto Geofísico del Perú, Perú Análisis de Variabilidad Estacional de la Precipitación en los Andes Peruanos y Proyección de Cambios a Futuro

16 Katherine Gómez / Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Influencia de la variabilidad climática en la estructura de tamaños del fitoplancton basados en la utilización de clorofila-a satelital e in situ en la región del Pacífico Sur Austral Oriental [40° - 60°S 65° - 95°W]

17 Valeria Moreno / Universidad de Chile Tendencias en un índice de vegetación satelital en cuatro cuencas cordilleranas del centro-norte de Chile

18 Rocío Ormazábal / Universidad de Chile Predictabilidad Decadal de la Megasequía en Chile central con modelos CMIP5

19 Stéfanie dos Santos Kunzler / Universidade Federal de Santa María, Brasil Influence of the South Atlantic convergence zone in the hydroelectric potential of hydrographic basins of the Southern region

20 Rosa Zamora / Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (CCST-INPE), Brasil Preliminary characterization of extreme precipitation events in the region of Coquimbo, Chile, for the period 1960-2016.

21 Sara Aráujo / Universidade Federal de Santa Maria, Brasil Characteristics of the ZCAS and its relation with the MJO: simulations with the RegCM4 model

22 Diego Campos / Dirección Meteorológica de Chile & Universidad de Chile Teleconexiones y precipitación en Chile central: el rol del transporte de humedad

23 Katerina Goubanova / Centro de Estudios Avanzados en Áreas Áridas CEAZA Impact of the model resolution on the development of the SST bias in the Southeastern Pacific and southeastern Atlantic in the CNRM-CM model

24 Ricardo De Pol / Universidad de Magallanes Contenido Radiocarbónico del Carbono Disuelto en la Zona de Mínima de Oxígeno frente a Chile

25 Andrés Castillo / Universidad de Concepción Modo de propagación del hielo marino y su influencia sobre las anomalías de TSM 26 Luz Cárdenas / Universidad de Chile Temporal analysis of the urban heat island in the city of Santiago of Chile, using MODIS data from 2000 TO 2016 and its effects on thermal stress for human being

Page 29: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

CONGRESO DE OCEANOGRAFÍAFÍSICA, METEOROLOGÍA Y CLIMADEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

29

PALEOCLIMA

1 Daniela Latoja / Universidad de Chile Análisis de las simulaciones climáticas de CMIP5/PMIP3 en el océano austral durante el último máximo glacial y periodo pre-industrial

2 Natalia Opazo / Pontificia Universidad Católica de Chile Regional contributions of ocean iron fertilization to atmospheric CO2 changes during the last glacial termination

JUEVES 9 / NOVIEMBRE 2017

18:30 – 20:00 horas Carpa VRID EMPREUDEC

OCEANOGRAFÍA DE ESTUARIOS Y ZONAS COSTERAS

1 Manuel Castillo / Universidad de Valparaíso Dispersión de partículas numéricas como proxy del tiempo de residencia en un fiordo del sur de Chile: el fiordo Reloncaví

2 Mónica Alvarado / Universidad de Valparaíso Dinámica de la circulación profunda en fiordos y canales de la Patagonia norte de Chile

3 Francisco Bravo / CSIRO, Chile SIMA Austral, Integrated System for Aquaculture Management

4 Pablo Reche / Instituto de Fomento Pesquero Conectividad sanitaria para la salmonicultura en el Sur de Chile

5 Carolina Parada / Universidad de Concepción Herramientas de simulación y análisis de derrames de petróleo aplicados a la región del BíoBio en el marco del observatorio CHIOOS

6 Josselyn Contreras / Universidad de Concepción Patrones de dispersión y residencia de contaminantes asociados a emisarios submarinos al interior del Golfo de Arauco

7 Josselyn Contreras / Universidad de Concepción Patrones de circulación estacionales del Golfo de Arauco a partir de simulaciones ROMS

8 Mónica Bello / Universidad de Chile Variabilidad estacional del campo de densidad y las corrientes al interior de la bahía de Valparaíso

9 Lionel Tahua / Universidad Nacional Mayor de San Marcos Variabilidad de la densidad en la Bahía de Chicama para el año 2015

10 José Garcés Vargas / Universidad Austral de Chile Red de monitoreo ambiental del estuario del Río Valdivia (REMA) para una mejor gestión pública y privada 11 Enrique Carrasco / Universidad de Concepción Construcción de un prototipo de radar HF

12 Héctor Sepúlveda / Universidad de Concepción Parti-MOSA: Un módulo web para el análisis interactivo de deriva lagrangiana en el Mar Interior de Chiloé

Page 30: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

30

13 Gabriel Soto /Instituto de Fomento Pesquero Variabilidad temporal del oxígeno disuelto y sus forzantes físicos en fiordo Quitralco

ENERGIAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES (ERNC)

1 Mirko del Hoyo / Universidad de Chile Efecto de los aerosoles en la radiación solar y la producción fotovoltaica en Santiago

2 Osvaldo Artal / Universidad de Concepción Evaluación de energía mareomotriz en el Mar Interior de Chiloé según su fase lunar

Page 31: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

CONGRESO DE OCEANOGRAFÍAFÍSICA, METEOROLOGÍA Y CLIMADEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

31

Page 32: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

32

www.ofmc.cl

Auspician

Page 33: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

INTERACCIÓN OCÉANO-ATMÓSFERA

PRESENTACIONES ORALES

Page 34: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Caracterización de las anomalías de TSM sobre la cuenca del Pacífico Sur

Daniel Veloso A. (1,2). (1) DGEO, UdeC. (2) IMO, UdeC.

. Para tal efecto se utilizan los campos mensuales de OISST Versión 2 (TSM) y del proyecto

OAFlux (flujos de calor y viento superficiales), en el periodo 01/1985–12/2009. Se determina que

a

- -

. Se

obtiene que los f

40 50 W −2K−1

radiativos tienen un efecto más importante en latitudes bajas, con r

-10 W −2K−1

(de

30 W −2K−1 .

Agradecimientos: Instituto Milenio de Oceanografía

Page 35: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Caracterización de las marejadas del verano 2015-16 y contextualización climática

Diego Becerra (Escuela Ingeniería Civil Oceánica, UV), Catalina Aguirre (Escuela Ingeniería Civil Oceánica UV, Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia UCHILE). [email protected]

Las marejadas con dirección Noroeste (NW) en el verano 2015-16 fueron muy recurrentes con gran

energía. El fenómeno fue abordado insistentemente por distintos medios de comunicación, debido a los

impactos en la infraestructura, el turismo, playas e incluso en la pérdida de vidas. Considerando que, el

2015 se desarrolló un fenómeno El Niño (ENOS), c “E ” ;

“ENO NW 2015-16 presentes

” E é í

ola, y se demuestra que existe una influencia directa del ENOS en la intensidad y recurrencia de las

marejadas NW. Además, se cuantifican las anomalías de energía espectral para los tres Niños

“E ” 1982-83, 1997-98 y 2015-16), y se realizan comparaciones frente Chile.

Finalmente, se realiza un análisis de propagación de energía espectral, desde la zona de generación

hasta Chile. Los resultados muestran que, los mayores impactos se debieron a oleaje NW en ocurrencia

conjunta con pleamares en sicigia. Las correlaciones de las anomalías de alturas de olas con índices

ENOS, muestran que existe una relación significativa en el Pacifico Norte (PN). Además, mediante el

análisis de compuestos se pudo establecer que existe una importante disminución de la presión

atmosférica y una intensificación de la velocidad de los vientos superficiales en el PN cuando se presenta

E N “E ” L í

generación vulnerables para Chile.

Agradecimientos: Empresa ING.MAT S.A por entregarme los datos necesarios para mi estudio a través

de SIPROL® y al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) por entregarme

información espectral de la boya Watchkeeper y datos del nivel del mar de Valparaíso.

Page 36: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Observación de la variabilidad temporal del ambiente biogeoquímico en la zona costera de Chile central a través de la Plataforma de Observación del Sistema Acoplado Océano

AtmósfeRa (POSAR)

Lucy Belmar (1), René Garreaud (1,2) y Laura Farías (1,3). 1-Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2, Fondap-CONICYT

N°151110009, Santiago, Chile. 2-Departamento de Geofísica, Universidad de Chile, Santiago, Chile. 3-Departamento de

Oceanografía, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. [email protected]

En la costa frente al río Itata, zona expuesta a diversos forzantes físicos (e.g. surgencia costera, descarga

de ríos, temporales de invierno) y antrópicos, se recolectan mediciones meteorológicas (viento,

temperatura del aire, humedad relativa, radiación solar y presión atmosférica) y oceanográficas

(temperatura, conductividad, oxígeno, pH, nitrato, pCO2 y clorofila- ≤3

través de la boya POSAR, cuya información está disponible para toda la comunidad en tiempo real.

Hasta la fecha, se tienen registrados datos desde Junio 2016 hasta Agosto 2017, con interrupciones de

algunos meses por mantención. En la superficie del océano se observó la influencia estacional de la

surgencia costera forzada por viento durante primavera-verano y del ingreso de agua dulce desde

precipitaciones y descarga de ríos durante invierno. Así durante primavera-verano predominan en

superficie aguas de menor temperatura, mayor contenido de nitrato y pCO2 y bajo oxígeno y pH debido

al ascenso de aguas subsuperficiales debido a la surgencia en comparación a los periodos de relajación.

Mientras que en invierno, se observaron aguas con alto contenido de nitrato, alta clorofila-a y con

valores de pCO2 relativamente altos asociadas al ingreso de agua dulce. Sin embargo, tanto los

forzantes de vientos como el ingreso de agua dulce operan en escalas temporales que varían desde

ciclos diarios a estacionales. Así, escalas tales como la sinóptica y diaria también se reflejaron en la

variación de las variables oceanográficas, teniendo una contribución relativa significativa en la

variabilidad de la biogeoquímica del océano superficial de esta zona.

Agradecimientos: Proyecto Fondequip-CONICYT EQM14013; Fondap-CONICYT N°151110009 (Centro de

Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2).

Page 37: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Comparación de los vientos superficiales oceánicos con QuikSCAT, WRF y boya, frente a la bahía de Valparaíso, Chile

Cáceres-Soto, M.; Sepúlveda, H. H.; Muñoz-Mellado, K.; Artal, O. [email protected]

En la actualidad, el uso de los modelos numéricos atmosféricos ha sido una herramienta cada vez más

utilizada para describir y pronosticar las condiciones del viento superficial a escala global, regional o

local. No obstante, es importante una correcta validación de las variables de magnitud y dirección de los

vientos por diversas metodologías. En este trabajo, se efectuó un análisis comparativo entre los vientos

que afectan la superficie del océano a partir de una boya Watchkeeper, información satelital QuikSCAT y

el modelo numérico WRF, con diferentes condiciones de borde (CFSR, ERA-Interim y FNL) y diferentes

resoluciones espaciales (28 niveles verticales y 25, 5 y 1 km de grillas horizontales), para la zona central

de Chile entre agosto y noviembre de 2009. Los resultados muestran que la magnitud del viento

derivadas de QuikSCAT y WRF, tienen errores que van desde 1.2 ms-1 a 2.5 ms-1, WRF tiende a

sobreestimar las magnitudes cuando se compara con las mediciones de la boya, mientras que el satélite

evidencia una mejor correlación. En el análisis espacial, se identificó que WRF sobreestima la magnitud

del viento al norte de la zona de estudio y lo subestima al sur. En un análisis de wavelets se verificó el

comportamiento del modelo en la escala sinóptica. Estás comparaciones muestran que a mayor

resolución horizontal los resultados del modelo no mejoran significativamente y las simulaciones

forzadas por ERA-Interim presentaron menor cantidad de errores.

Agradecimientos: SHOA, CONICYT, UDEC.

Page 38: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Lluvias intensas sobre la vertiente occidental de los Andes Peruanos asociado a circulación de escala sinóptica

Alex Chancafe Alberca, Victoria Calle Montes [email protected]

Con el presente documento se analiza las causas del evento acontecido entre 22 y 23 de marzo del 2015

en el distrito de Lurigancho - Chosica. Se realizó un análisis a partir del comportamiento de lluvias

intensas en la vertiente occidental de los Andes Peruanos, asociado a un sistema de baja segregada o

DANA (Depresión Aislada de Niveles Altos), que a nivel sinóptico puede unir a todas las condiciones

meteorológicas necesarias para generar lluvias torrenciales, el cual se desarrolló en el sureste del

Pacifico Oriental, la cual fue originada a partir de un ciclón tropical en el Pacífico occidental frente a las

costas de Australia, advectando vorticidad ciclónica en altura, intensificando y trasladando una dorsal de

oeste a este direccionada por ondas Rossby. Durante estos días la sierra central del Perú registró

precipitaciones inusuales para la época del año, las cuales propiciaron el lunes 23 de marzo a las 15:30

horas aproximadamente, la activación de las quebradas de Santo Domingo, Quirio, Carossio, Libertad,

Corrales y San Antonio de Pedregal (INDECI, 2015) que originó huaycos, inundaciones así como el

desborde del río Rímac afectando viviendas, vías de comunicación y daños a la vida y la salud. Con el uso

de herramientas para el análisis como el modelo Global Forecast System (GFS), imágenes satelitales,

data meteorológica, asimismo, el uso de software (GrADS) se realizará un completo análisis del evento

permitiendo visualizar el comportamiento de las variables meteorológicas involucradas.

Esta investigación se realizó con la finalidad de conocer los sistemas sinópticos, meso sinópticos y de

escala global asociados a las precipitaciones de esta región montañosa que dieron lugar a huaycos e

inundaciones, como también hacer de este documento una herramienta empleada en la gestión de

riesgos y medidas de mitigación en la toma de decisiones a favor de esta zona vulnerable declarada en

emergencia.

Agradecimientos: Agradezco a Victoria Calle y Nelson Quispe por el apoyo profesional en el desarrollo

de esta investigación.

Page 39: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Impacts of the mesoscale ocean-atmosphere coupling on the Peru-Chile ocean dynamics: the

current-induced wind stress modulation

V. Oerder, Instituto Milenio de Oceanografía (IMO-Chile), Universidad de Concepción, Casilla 1313, Concepción-3, Concepción, Chile, F. Colas, LOCEAN-IPSL, IRD/CNRS/Sorbonne Universitées (UPMC), UMR7159, Paris, France, V. Echevin, LOCEAN-IPSL,

IRD/CNRS/Sorbonne Universitées (UPMC), UMR7159, Paris, France, S. Masson, LOCEAN-IPSL, IRD/CNRS/Sorbonne Universitées (UPMC), UMR7159, Paris, France, F. Lemarié, LJK,INRIA, Grenoble,France [email protected]

Satellite observations have shown that, although on the large-scale the ocean is primarily forced by the

atmosphere, mesoscale (~ 10-100 km) ocean fronts and eddies feedback on the atmosphere. In

particular, the surface current anomalies associated with these structures modulate the wind stress. In

return, variations of the wind stress should impact in the ocean dynamics.

Here, the ocean dynamical responses to the surface current-wind stress interaction at mesoscale are

investigated in the South-East Pacific using a high-resolution regional ocean-atmosphere coupled model.

Two simulations are compared: one includes the surface current in the wind stress computation while

the other does not.

In the coastal region, absolute wind velocities are different between the two simulations but the wind

stress remains very similar. As a consequence, the mean regional oceanic circulation is almost

unchanged. On the contrary, the mesoscale activity is strongly reduced when taking into account the

effect of the surface current on the wind stress. This is caused by a weakening of the eddy kinetic energy

generation near the coast by the wind work and to intensified offshore eddy damping. We show that,

above coherent eddies, the current-stress interaction generates eddy damping through Ekman pumping

and eddy kinetic energy dissipation through wind work. This alters significantly the 3D coherent eddy

structures: temperature and vorticity anomalies weaken and vertical velocity anomalies strongly

increase.

Agradecimientos: This work is part of V. Oerder's PhD thesis, sponsored by the Ministère de

l'Enseignement Supérieur et de la Recherche. It is also part of the ANR project PULSATION-11-MONU-

010 and the LEFE/GMMC project NEMPECH. Simulations were performed on the supercomputer Curie

from the GENCI at the CEA (projects 2011040542, 2012061047 and 2014102286). V. Oerder is also

supported by IMO internal fundings. F. Lemari acknowledges the support of the French LEFE/GMMC

program through project SIMBAD.

Page 40: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

The seasonal strength of the South Pacific High during austral spring and summer favors the development of strong La Niña events

Wolfgang Schneider, Departamento de Oceanografía & Instituto Milenio de Oceanografía, Universidad de Concepción,

[email protected]

Monthly mean sea level atmospheric pressure (SLP) from the ERA INTERIM 1979-2016 reanalysis project

on a 0.75 x 0.75° latitude times longitude grid were employed in this study to scrutinize the seasonal

behavior of SLP in the Eastern South Pacific (ESP) with emphasis on the South Pacific High (SPH). The ESP

was confined by the Equator and the 73°S parallel, and the Pacific coast of South America and the

139°W meridional. The monthly climatology of SLP was computed, excluding the upper and lower 10%

of the time series at each grid point in order to eliminate SLP conditions known to be crucial in the

generation of La Niña (El Niño) events via strong (weak) trade winds.

Criteria to determine the strength of the SPH for each calendar month were (1) maximum SLP registered

in the ESP and its geographic coordinates, (2) mean SLP in a 3000 by 3000 km wide search area centered

on the maximum, (3) mean SLP in the ESP in the zonal band 20-45°S, and (4) several SLP-gradient

estimations.

All criteria indicated that the SPH, not considering extreme situations, was significantly stronger during

austral spring and summer implying stronger trade winds than during the rest of the year. Hence, when

positive SLP-anomalies occur during these seasons conditions are pre-set to trigger a strong La Niña

event. In fact, SST anomalies according to the Oceanic Niño Index (NOAA, listed since 1950) less than -

1.5°C were only registered for seven events and always in the October to January period.

Acknowledgements: ERA-Interim data, air pressure at sea level, were made available by the European

Center for Medium Weather Forecast via their web site http://apps.ecmwf.int/datasets/data/interim-

full-moda/levtype=sfc/, and Oceanic Niño Index data by NOAA via their web site

http://origin.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ONI_v5.php

Page 41: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Teleconexiones y potenciales predictores de ENOS del Pacífico Sur

M. Tasambay-Salazar, M.J. Ortiz Beviá, F.J. Álvarez-García and A.M. Ruiz de Elvira.

[email protected]

Utilizando una relación lineal exploramos sistemáticamente el potencial estacional de una variedad de

índices para la predictibilidad del estado EL Niño-La Oscilación del Sur (ENOS), representado por los

índices Niño3.4, Niño4 y Niño1+2 para los períodos 1950-1979 y 1980-2012. Consideramos predictores

tropicales y extra tropicales asociados con los patrones clásicos de teleconexión en el Pacífico Sur.

Nuestro estudio muestra que el número de potenciales predictores en el período reciente ha

aumentado con respecto al anterior. Encontramos que un nuevo índice denominado Índice de Gradiente

Zonal del Pacífico Tropical del Sur (GZTS) muestra una diferencia estadística significativa comparando los

períodos de estudio.

Agradecimientos: Al European Centre for Medium-Range Weather Forecasts por el suministro de datos

del reanálisis ERA-Interim, al National Oceanic and Atmospheric Administration por el reanálisis

NCEP/NCAR.

Page 42: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Radiocarbon content in annual tree-rings from western South America: The “Bomb” period 1950-2015 AD

Ricardo De Pol-Holz1*; Guaciara Dos Santos2*; Santiago Ancapichun3; Silvana Collado1, John Southon2; Juan Carlos Aravena1, Duncan Christie4, Antonio Lara4; Carlos Le Quesne4; Pearce Paul Creasman5; Paula Reimer6 1GAIA-Antártica, Universidad de Magallanes, Av. Bulnes 01855, 621-0427 Punta Arenas, Chile. 2Earth System Science Department, University of California, B321 Croul Hall, Irvine, CA 92697, USA. 3Graduate School in Oceanography, University of Concepción, Edificio Oceanografía, Barrio Universitario s/n 407-0386 Concepción, Chile 4Laboratorio de Dendrocronología y Cambio Global, Instituto de Conservación,

Biodiversidad y Territorio, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile 5School of Anthropology, University of Arizona, Tucson, AZ 85721-0045, USA 614CHRONO Center for Climate, the Environment and Chronology, Queens University, Belfast BT7 1NN,

United Kindom [email protected]

In this study, we present annually resolved tree-ring radiocarbon content from four sites along the

western margin of South America from the period 1950 AD to the present. Our sites span a large

latitudinal range in the southern hemisphere filling an important gap in our knowledge of the timing and

“ ”

cross dated tree-rings were sampled from Polylepis tarapacana (18°S), Austrocedrus chilensis (32°S),

F 40° w “ ”

period in a subantarctic species: Pilgerodendron uviferum (53°S). Our results show that all four-tree

species recorded annual changes in the atmospheric radiocarbon concentration and that for the most

part, they agree with the two zones proposed by Hua et al. (2013) for the southern hemisphere

tropospheric 14 H w k 1990’

(53°S) detaches from the other records and shows significantly more depleted values. Preliminary

results using backtrack trajectories of air parcels, leads us to hypothesize that this difference might be

caused by the isolation effect created by the Southern Hemisphere Polar Jet, in conjunction to an

enhanced Southern Ocean 14C-depleted CO2 isoflux. We therefore suggest splitting Hua et al. (2013) SH

Zone 1-2 at the maximum wind region associated with the Polar Jet in order to obtained a more

accurate 14C calibration for subantarctic material during the bomb period. Finally, our results show that

there exist above-noise latitudinal gradients in the post-bomb (1985-2000 AD) radiocarbon content in

the southern hemisphere as to encourage further study on their existence and connection to climate

change during the past.

Agradecimientos: FONDECYT 1140536, FONDAP (CR)2

Page 43: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

METEOROLOGÍA REGIONAL

PRESENTACIONES ORALES

Page 44: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Efecto fohn en el Valle del rio Cesar, Colombia

Paola Andrea Bulla-Portuguez, José Daniel Pabón-Caicedo

G I “ ”

Departamento de Geografía, Universidad Nacional de Colombia [email protected]

La diversidad del clima en las diferentes regiones del territorio colombiano es en gran parte

determinada por la interacción de la circulación atmosférica y el complejo relieve; esta interacción

configura diferentes patrones espaciales de los fenómenos meteorológicos y del clima regional, así

como el ciclo anual correspondiente. El presente trabajo sintetiza los resultados del análisis de la

interacción de la circulación atmosférica con la orografía en un sector específico del norte del territorio

colombiano: el Valle del rio Cesar, ubicado entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá.

Esta región está expuesta a la acción de los vientos alisios, los cuales al incidir sobre la vertiente oriental

(sector de barlovento) de la Serranía del Perijá, dejan gran parte de la humedad en este flanco para

alimentar la cuenca del río Catatumbo que vierte hacia el Lago de Maracaibo; las masas de aire que

pasan al costado occidental (sector de sotavento) de la Serranía son secas y más cálidas, llevando

condiciones particulares al Valle del río Cesar.

Para identificar las particularidades que evidencian un efecto similar al föhn, se realizó el análisis de las

distribuciones espaciales de la temperatura media del aire, de la precipitación, así como de perfiles

verticales de viento (componentes zonal, meridional y vertical) en cortes latitudinales sobre la región; se

incluyó el análisis del comportamiento de estas distribuciones a lo largo del año.

Como resultado se pudo establecer que de diciembre a marzo, época en la que los vientos soplan de

manera más perpendicular sobre la Serranía de Perijá, al oriente de esta se forman movimientos

verticales ascendentes, en tanto que al Oeste se observa un núcleo descendente; por esta misma época

en el valle del rio Cesar la temperatura media del aire presenta un núcleo con valores de hasta 2°C por

encima de de los valores de temperatura media del resto del Valle; por esta misma época se observa

una franja con valores bajos (hasta en 500 mms menores de los que se observan alrededor en el Valle)

de precipitación mensual. Esta configuración espacial de las variables temperatura y precipitación

detectada en la región, es el resultado de la interacción circulación-orografía (alisios del noreste -

Serranía de Perijá) y evidencia la presencia de un efecto similar al föhn, el cual ha sido descrito para

diferentes regiones del mundo y del territorio colombiano.

Page 45: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Analysis of the variability of water levels of Titicaca Lake

Chuchón A, Pereira A. (universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Universidad de Sao Paulo) Eleazar, [email protected]

The variability of the Titicaca Lake level was analyzed against the rainfall data. A lag of about three

months between the occurrence of precipitation and the rising lake level was observed. Long-term

variability of the Titicaca Lake level was also compared to the Pacific Decadal Oscillation (PDO) Index

between 1914 and 2014. Furthermore, the water level was con pared to El Niño - Southern Oscillation

(ENSO) between 1969 and 2014. The results suggest a strong influence of negative PDOs and La Niña

events in increasing the volume of water in Lake Titicaca. Spectral analysis of the monthly

measurements of Titicaca water level (TWL) indicates a predominant cycle of 12 years, probably related

to the PDO. The Lake Titicaca water volume tends to decrease (increase) in the positive (negative) phase

of the PDO. Likewise, the negative phase (positive) of ENSO generates patterns of positive anomalies

(negative) of precipitation. Therefore, the positive (negative) phase of PDO, with greater probability of

positive phase ENSO events (negative), precipitation anomalies shows negative (positive) which can be

associated with the decrease (increase) in the TWL.

Agradecimientos: Universidad de Sao Paulo (Instituto de Astronomía, Geofísica y Ciencias Atmosféricas)

Page 46: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Utilización del índice meteorológico de incendios forestales Fire Weather Index en el departamento de Cusco

Julio Francisco Lau Guerra, Área de soporte Perú Davis Instruments, 877 Calle Camelias San Isidro, Lima, Perú.

[email protected] / [email protected]

La temporada de incendios forestales en Cusco coincide justamente con el invierno austral, ya que es

cuando las condiciones meteorológicas son las más favorables para el inicio, desarrollo y expansión del

fuego. Para poder categorizar la intensidad del incendio considerando la meteorología como referente,

í “F W I ”

mecanismo de respuesta. La manera cualitativa (Bajo, Moderado, Alto, Muy Alto y Extremo) de expresar

el peligro hace que sea más fácil su manejo por parte de autoridades y personal de respuesta.

De esta forma se realiza un estudio espacial definido por las cuadriculas del re-análisis atmosférico ERA-

Interim dentro de Cusco; esta fuente de datos meteorológicos será empleada debido a que los registros

de estaciones físicas en superficies son de acceso limitado o incompletas.

Al evaluar el índice (en Cusco) este responde satisfactoriamente con los registros de incendios en la zona

de estudio, dejando la posibilidad de reconocer 3 focos de densidad y cualificar su intensidad. En la zona

centro se registran salidas desde "Moderado" a niveles superiores, con una mayor tendencia por los

valores "Extremo". Al sur son recuentos de niveles "Altos" y "Extremo" en todos sus casos. Y en el norte,

son eventos clasificados en intensidades de "Moderado" para abajo.

Así mismo se detecta en toda la región niveles categóricos bajos de peligrosidad referente al desarrollo

de incendios en la época de verano, mientras que en invierno y parte de primavera es donde el índice

reconoce categorías "Alto" y "Extremo".

Page 47: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Un óptimo modelo para la predicción horaria de PM2.5 en las estaciones de monitoreo de Santiago de Chile

Camilo Fernando Menares, Patricio Pérez, Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile

[email protected]

Se presentan los resultados de un modelo predictivo optimizado para las concentraciones horarias de

Pm2.5 en las estaciones sur-oeste de la ciudad de Santiago de Chile (Cerrillos y El Bosque). El estudio se

centra en la comparación de las concentraciones de Pm2.5 entre de los valores modelados y los valores

observados más altos, para esto se estudian los meses comprendidos para el periodo de inverno entre

abril y agosto donde se presentan los mayores episodios de contaminación. El modelo predictivo

utilizado es una red neuronal Feed Forward. Las variables de entrada son valores predichos de las

concentraciones para horas anteriores de PM2.5 y PM10 encontradas con el modelo similar al descrito

“ 2 5 w ”

variables meteorológicas observadas o predichas , en donde como novedad se incorpora la perdiciones

horarias de la velocidad del viento y humedad relativa además del promedio de concentración en la

tarde de No2 y las direcciones del viento predominantes en el periodo nocturno . El entrenamiento se

lleva a cabo con datos entre los años 2014 y 2015 utilizando datos del año 2016 para la comprobación

del modelo. La información es recogida hasta las 7Am del presente día, y el porcentaje de error de la

predicción con 22 horas de antelación es del orden del 26% para la estación de Cerrillos y 27% para la

estación del Bosque. El error y la correlación son significativamente mejores que los resultados

obtenidos con otras técnicas y modelos de predicción horaria para el material particulado usado a lo

largo de chile, y puede ser considerado como una herramienta útil para la anticipación de episodios.

Agradecimientos: DGF, Universidad de Chile , DICYT Universidad de Santiago

Page 48: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Isla de calor urbana: Caso de la ciudad de Valdivia (Chile)

Konstantin Verichev (a), Cristian Salazar (b), Manuel Carpio. (a) Instituto de Obras Civiles, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Universidad Austral de Chile; (b) Instituto de Administración,

Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Austral de Chile [email protected] Este estudio presenta un análisis de los resultados del experimento microclimático organizado durante el periodo de enero-marzo de 2017, en la ciudad de Valdivia (Chile). Durante 40 días se midieron la temperatura del aire (cota 2 metros) con una resolución temporal de 30 minutos sincrónicamente en 10 distintos puntos de la ciudad. Los resultados muestran una isla de calor urbana de alta intensidad, con una magnitud promedio nocturna (diferencia de la temperatura entre el centro de la ciudad y zona rural) de 2.8 (± 1.4) °C para todo el periodo. Los resultados de isla de calor urbana atmosférica fueron comparados con la isla de calor urbana superficial de datos satelitales MODIS. Se ha obtenido que la intensidad de la isla de calor urbana superficial diurna puede superar los 6°C, en condiciones anticiclonales del tiempo atmosférico. Por otro lado, se identifica que la estructura espacial de isla de calor urbana nocturna se correlaciona con isla de calor urbana superficial diurna. Además, con un archivo amplio de los datos microclimáticos obtenidos, se analiza la posibilidad del uso

de redes neuronales artificiales, para mejorar y detallar el pronóstico de la temperatura mínima

nocturna, en distintas zonas de la ciudad en condiciones de tiempo atmosférico anticiclónico para

periodo de verano.

Agradecimientos: Este trabajo ha sido financiado con los proyectos: CONICYT FONDECYT 11160524 y

DID-S-2016-40 UACh.

Page 49: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Meteorología de la cordillera de Nahuelbuta: Qué aprendimos en los últimos 5 años?

René Garreaud, Mark Falvey (Departamento de Geofísica, Universidad de Chile) y Aldo Montecinos (Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción

[email protected]

La cordillera de Nahuelbuta es un macizo montañoso de cerca de 1200 m de altura en la zona costera en

el límite de las regiones del Bio Bio y la Araucanía (37-38S). Las zonas bajas adyacentes reciben cerca de

1000 mm/año y evidencia casual indicaba un marcado incremento con la altura. La parte alta de la

cordillera presente bosques de Araucarias y alberga fauna endémica. Motivados por comprender mejor

los procesos de precipitación orográfica, y considerando la buena accesibilidad de la cordillera de

Nahuelbuta, el año 2011 iniciamos (DGF-UCh y DGEO-UdeC) un proyecto de investigación de la

meteorología de esta zona. El proyecto AFEX (Andes Frontal Experiment) consistió en la instalación de

una red de 15 termo-pluviómetros automáticos los cuales fueron mantenidos por dos periodos

invernales (aunque la mayor parte solo operó el 2011). A fines de AFEX se realizó una visita Nahuelbuta

con colegas de Universidades de Estados Unidos, iniciándose al proyecto CCOPE (Chilean Coastal

Orographic Precipitation Experiment) que tuvo su fase de terreno el invierno del 2015. Durante CCOPE

se re-instalaron algunos termo-pluviometros, pero además se realizaron las primeras mediciones en

Chile con un par de radares de lluvia de orientación vertical, complementados con radiosondeos durante

tormentas seleccionadas.

En esta presentación se sintetiza el aprendizaje durante AFEX y CCOPE, las cuales incluyen la variación

temporal del gradiente orográfico de la precipitación, la dominancia de los procesos lineales, la

caracterización de dos formas de generación de precipitación, y la compleja distribución de la

temperatura superficial en periodos secos.

Agradecimientos: Fondecyt 1190304, CR2, CHRIAM. Todos los participantes en AFEX y CCOPE

Page 50: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Características sinópticas de los eventos extremos diarios absolutos de precipitación en Chile central

Yazmina Rojas, Aldo Montecinos, Martín Jacques-Coper

[email protected]

Se analiza la precipitación diaria de estaciones ubicadas entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos,

pertenecientes a la Dirección General de Aguas (DGA), para el periodo 1979 - 2014. Se definen los

eventos extremos como el percentil 90 de la precipitación diaria. Posteriormente, se realiza un análisis

de compuestos en base a datos del reanálisis CFSR-NCEP, con el fin de determinar las condiciones

sinópticas características de los eventos extremos. Se observa que hacia el sur hay más días de

precipitación por año y por lo tanto, se acumula más agua. Sin embargo, las mayores intensidades de

eventos extremos ocurren más al norte, en 34°S-37°S sobre la ladera oeste de la cordillera de los Andes.

Como era de esperar, los eventos extremos más intensos de precipitación se asocian a un frente frío, en

la zona de una prevaguada en altura y a una intensa pluma de agua precipitable llegando a Chile en

~34°S. Adicionalmente, un aumento del viento térmico apuntando hacia Chile, causado por una

anomalía negativa de temperatura al sur, indicaría un aumento de la baroclinicidad de la atmósfera y un

aumento del viento zonal. Por otro lado, se evidencia que los eventos extremos son más húmedos, más

cálidos, lo que favorece un mayor número de Froude en la región de los extremos diarios absolutos de

precipitación. A medida que la intensidad de la precipitación aumenta, se observa una disminución de la

estabilidad, en relación a la llegada de aire más cálido y húmedo asociado a ríos atmosféricos.

Agradecimientos: Proyecto FONDAP 15130015, CRHIAM

Page 51: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Precipitación Extrema en Chile Centro-sur y su Relación con Ríos Atmosféricos

Valenzuela, Raúl (1,2), Garreaud, René (1,2), Viale, Maximiliano(1,3): 1 Departamento de Geofísica, Universidad de Chile, 2 Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, Universidad de Chile, 3 Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias

Ambientales (IANIGLA), CCT-CONICET, Mendoza, Argentina [email protected]

A lo largo de Chile se observa un fuerte gradiente latitudinal en las precipitaciones, con acumulaciones

anuales cercanas a los 100 mm a 30°S hasta aproximadamente 2000 mm alrededor de los 41°S. Aun

cuando múltiples estudios han dado cuenta de este gradiente y sus causas dinámicas, el estudio de las

precipitaciones extremas ha tenido comparativamente menos atención.

En esta investigación utilizamos 67 años de observaciones diarias de precipitación (1950 a 2016) entre

los 30°S y 41°S para examinar las características temporales y espaciales de los valores extremos

(percentil 90 y mayores). Productos del Climate Forecast System Reanalysis (CFSR) entre 1979 y 2011

nos ayudan a evaluar la relación entre eventos de precipitaciones extrema, transporte integrado de

vapor de agua (TIV) y Ríos Atmosféricos (RA) que llegan a la costa chilena.

Los resultados muestran que, aunque el número de días con precipitación extrema aumenta hacia el sur

con marcada estacionalidad, la intensidad de precipitación extrema tiene un máximo alrededor de los

36°S y sin estacionalidad aparente. Espacialmente, los eventos de precipitación extrema muestran un

área de influencia de ~100-250 km de radio.

La estructura espacial promedio de TIV para días de precipitación extrema sugiere que los eventos

extremos están asociados a RAs. Sin embargo, un análisis más detallado muestra que hacia el norte del

área de estudio la estructura promedio está compuesta por varias estructuras TIV diarias sin

características de RA, mientras que hacia el sur la mayoría de las estructuras de TIV diarias corresponde

a RAs.

Agradecimientos: Este trabajo fue financiado por Fondecyt Postdoctoral 3170155.

Page 52: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Probabilidades para la generación de diferentes flujos de alta descarga en la cuenca media del Río Elqui, Chile (30 ºS)

Iván Vergara (CONICET), Diego Araneo (CONICET), Fernanda Santibañez (Universidad de Chile), Stella Moreiras (CONICET) y Francisco Ferrando (Universidad de Chile)

[email protected]

El valle del Elqui debido a sus características climáticas, fisiográficas y geológicas ha sido asiduamente

afectado por flujos de alta descarga, los cuales han tenido un impacto negativo en el sector agrícola,

minero y turístico. En este trabajo se determinan las probabilidades para la ocurrencia de flujos

hiperconcentrados, y flujos de detritos y de barro en la cuenca media del valle. La metodología aplicada

consistió en recolectar para un periodo de 14 años las precipitaciones generadoras de flujos de alta

descarga, así como las precipitaciones más grandes que no generaron dicho proceso. Para cada una de

estas precipitaciones se tomó, a partir de tres estaciones meteorológicas, los datos de precipitación del

pico 1-h, temperatura promedio durante el pico (representando la altura de la línea de nieve) y

precipitación antecedente de 1, 5 y 10 días. Inicialmente se generó un modelo de regresión logística

ordinal para cada precipitación antecedente, pero todos fueron descartados por la baja significancia de

esta variable. Posteriormente se realizó un nuevo modelo con las restantes variables, el cual fue

correctamente validado y presentó una eficiencia del 90% en la predicción de los flujos de alta descarga.

Del modelo final se consideró prudente definir la probabilidad de 50 % sea para el umbral de los flujos

hiperconcentrados que para los flujos de detritos y de barro. A su vez se calcularon los coeficientes de

correlación parcial de cada variable predictora respecto a la dependiente, estableciéndose que la

temperatura tiene mayor influencia que la precipitación del pico 1-h.

Agradecimientos: Proyecto ANLAC de la Universidad Nacional de Cuyo

Page 53: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Caracterización observacional de eventos de Terral en el Valle del Río Pelambres (2400 m.s.n.m)

Andrés Arriagada, Ricardo Muñoz [email protected]

Los vientos del este en Chile central (Terral, Raco, Puelche) han sido materia de estudio en el pasado, sin

embargo, dado la compleja topografía, existe poca información observacional de viento y variables

meteorológicas en zonas cordilleranas, lo cual ha limitado la caracterización de este tipo de eventos a

zonas precordilleranas y valle central. El desarrollo de la minería en áreas donde en general es de difícil

acceso ha permitido el registro histórico de variables meteorológicas, lo cual permite conocer nuevos

antecedentes de fenómenos estudiados en el pasado.

En este trabajo, en base a observaciones meteorológicas se realiza una caracterización climatológica de

los eventos de Terral en el Valle del Río Pelambres, Región de Coquimbo.

Los resultados muestran que el Terral es más frecuentes en el periodo invernal (mayo-septiembre)

durante el horario nocturno. Están caracterizados por una disminución de la humedad específica del

aire, aumento relativo de la temperatura ambiente y vientos por sobre 5 m/s, donde en casos extremos

pueden superar 10 m/s durante varias horas consecutivas. Su horario de inicio no se encuentra bien

definido durante la noche, sin embargo, el fin de los eventos se dan con mayor frecuencia durante las 7

y 11 AM. Un caso de estudio durante una campaña de medición intensiva sugiere que el alcance espacial

de estos eventos en términos de viento es limitado, observándose solo en la zona más alta del interior

del valle (distancia horizontal 5km). No obstante, las condiciones anómalas de temperatura son

observadas en toda la región.

Page 54: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Caracterización de dispersión en la capa límite atmosférica a través de plataformas de mediciones no convencionales

Andrés Arriagada, Mark Falvey, Rainer Schmitz, Nicolás Donoso, Aldo Viscarra, Andrés Martinez

Andrés Arriagada, [email protected]

La caracterización de la meteorología y la calidad del aire en la capa límite, presenta grandes desafíos

para los sistemas de observación.

Las mediciones convencionales de aerosoles y variables meteorológicas asociadas poseen limitaciones

como, por ejemplo, la escasa resolución espacial y alcance vertical, donde en algunos casos no son

capaces de representar adecuadamente su real distribución espacial.

En los últimos años el desarrollo tecnológico ha permitido la aplicación de nuevas tecnologías, como lo

es la técnica LIDAR (Light Detection and Ranging) a ámbitos meteorológicos y de calidad del aire.

Actualmente existen diversas alternativas de instrumentación que usan esta técnica en temas

atmosféricos, sin embargo, no todas ellas ofrecen explícitamente una metodología y uso en el tema

específico de calidad del aire. Es por esto que durante los últimos años se han realizado diversos

experimentos con el fin de sacarle el máximo provecho a este tipo de tecnologías. La experiencia ha

demostrado que plataformas no convencionales entregan información relevante para la compresión de

fenómenos relacionados a la calidad de aire.

Se presentan 3 casos de uso de técnicas no convencionales: 1) LIDAR 3D en una faena minera 2) Uso de

dron para la caracterización de estabilidad atmosférica asociado a fenómeno de poza fría 3) Aplicación

de Nefobasímetro móvil para caracterización espacio-temporal de aerosoles. Se discuten los vínculos

entre los patrones dispersión observados y fenómenos meteorológicos regionales.

Page 55: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Modelación numérica de chorros nocturnos de bajo nivel en valles del desierto de Atacama: Evaluación y diagnóstico

Andrés Martínez O. (Meteodata LTDA; Universidad de Chile); Ricardo Muñoz M. (DGF, Universidad de Chile); Mark Falvey

(Meteodata Ltda.) [email protected]

Considerando los antecedentes aportados por un trabajo basado en registros observacionales, es

empleado el modelo WRF para simular las condiciones en las que se desarrollan los chorros nocturnos

de bajo nivel en el desierto de Atacama durante algunos días de agosto del año 2012. En una primera

instancia, la comparación de simulación con registros presenta una subestimación de la magnitud y

altura que estos chorros poseen, no obstante, se constata que las propiedades documentadas de estos

flujos son reproducidas de manera apropiada. Los resultados obtenidos muestran que los chorros se

forman entre la puesta de Sol y el amanecer, contando con una etapa de intensificación y un periodo

cuasi – estacionario. Descienden desde laderas de cerros, siguiendo la forma de la topografía de los

valles. Plenamente desarrollados, exhiben una estructura vertical similar a una nariz, observándose un

máximo de intensidades de viento superiores a 12 m/s entre 40 y 60 m de altura sobre el suelo. Si bien

se forman en una atmósfera estable, la misma mezcla mecánica que generan produce que el perfil de

temperaturas tienda a una condición isotérmica, elevando los valores de TKE. A lo largo de los valles, las

masas de aire que descienden formando el chorro describen un calentamiento, producto de la

compresión adiabática que experimentan. En su interacción con la topografía, un análisis basado en el

número de Froude sugiere que algunos de estos chorros pierden su energía cinética a través de la

formación de resaltos hidráulicos.

Agradecimientos: A Meteodata Ltda. por la disponibilidad de tiempo en hacer este trabajo, al profesor

Ricardo Muñoz por su incansable paciencia y consejos, a mi familia y amigos por su apoyo incondicional.

Page 56: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Precipitation impacts of Atmospheric Rivers on the west coast of South America

Maximiliano Viale, Raúl Valenzuela y René Garreaud [email protected]

This study investigates the impact of a narrow and long corridor of enhanced moisture transport, known

as atmospheric river (AR), on precipitation over the west coast of South America. ARs usually develop

ahead of cold fronts and when they make landfall on mountainous terrain, orographic influences

enhance precipitation that occasionally results in floods, landslides, and severe damages. On the other

hand, these heavy orographic precipitation events are a major contributor to water resources on the

adjacent low lands. Despite their importance, there is a big gap in the knowledge of the AR impacts in

our region. By using the Integrated Water Vapor Transport gridded fields from six-hourly CFSR reanalysis

data, we developed an algorithm that detects landfalling ARs during the last 15 years (2001-2016). Daily

and hourly surface precipitation datasets from Argentina and Chile are used then to quantify the AR

impact on precipitation amounts and intensities. It was found that ARs storms contribute most (55%-

65%) to the annual precipitation on central Chile (38ºS-32ºS); however, their contribution is still

considerable (40%-55%) to just east of the Andes crest and on the extratropical west coast (38ºS -47ºS).

Daily and hourly precipitation data also indicate that AR storms produced roughly twice as much

precipitation as non-AR storms, denoting a key role of ARs on precipitation. Compared to the similar

west coast of North America, the AR contribution to annual precipitation seems to be a little larger in

South America which may be caused by greater orographic influences.

Agradecimientos: FONDECYT 11151009

Page 57: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Variabilidad del contenido de agua líquida en los bosques del Norte de Chile

Rondanelli, R. (DGF Universidad de Chile) J Rutllant (DGF-CEAZA), Piero Mardones (DGF), Alejandra Reyes (DGF) [email protected]

En el presente trabajo se estudia la variabilidad del contenido de agua líquida en los bosques relictos del

Norte de Chile. En particular se documentan el ciclo estacional y el ciclo diario de la nubosidad a partir

de imágenes de satélite y se resumen esfuerzos en torno a completar la instalación de un sitio

permanente de observación de nubes en el Cerro Talinay. A su vez, se resumen los resultados de una

campaña de medición durante Octubre de 2016 con el objetivo de esclarecer la dinámica de la

formación de la nubosidad que sustenta el bosque relicto costero, así como la composición de la

nubosidad por medio de mediciones con un espectrómetro de gotas.

Agradecimientos: Fondecyt 1151125

Page 58: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Ciclo diario del viento en un valle andino de latitudes medias

Camilo Márquez y Aldo Montecinos. Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción [email protected]

La brisa de valle o brisa valle-montaña es un sistema de vientos locales o de mesoescala térmicamente

inducidos, caracterizado por subir (bajar) por el eje del valle o la ladera durante el día (la noche). Con el

fin de aprovechar la red de ocho estaciones meteorológicas ubicadas en el Valle del Río Laja (VRL), se

propuso la caracterización espacio-temporal de la brisa del valle observando el ciclo diario y persistencia

de los vientos junto al ciclo diario de gradientes de presión. Además, con la ayuda de un perfilador de

viento, se observó la estructura vertical de la brisa del valle durante una semana. El VRL es un valle

37°20’ s pies del volcán Antuco, posee laderas de ~600

metros de altura. Una baja pendiente en la parte inferior del valle se ve contrastada con la alta

pendiente en la parte superior, muy marcada por la reciente erupción del volcán Antuco (~10.000 años).

En general, la brisa (componente oeste-este del viento) no se observa en estaciones que se ubican fuera

del valle. En las estaciones dentro del valle se observa la bidireccionalidad en torno al eje. En resumen,

se observan vientos anabáticos más intensos que los vientos catabáticos, al igual que mayores

(menores) gradientes de presión durante el día (la noche). Los vientos anabáticos (catabáticos) más

intensos se desarrollan entre los meses de diciembre-enero (diciembre-abril) con máximos entre las 12 a

15 (6 a 8) hora local.

Agradecimientos: “D w w - ” CONICYT/FONDECYT (N°

1131092).

Page 59: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Dosis eritémicas alrededor del mediodía solar suficientes para ocasionar daños en la piel, en Arica norte de Chile

Miguel Rivas Ávila, Elisa Rojas Espinoza, Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Tarapacá [email protected]

Se analizan los efectos de exposición al sol al exponerse en periodos cercanos al mediodía solar,

calculando los promedios del índice solar ultravioleta (IUV) considerando todos los valores de este índice

media hora antes y media hora después del mediodía solar, y el promedio obtenido al considerar todos

los valores de IUV una hora antes y una hora después del mediodía solar. En ambos casos se evaluaron

las dosis eritémicas recibidas y se compararon con las dosis eritémicas estándar (SED) capaces de causar

daño en la piel, para pieles tipo III y IV, que son los tipos de piel más frecuentes en Chile. Los resultados

obtenidos indican que en ambos casos las dosis eritémicas recibidas sobrepasaron los mínimos de dosis

eritémicas recomendados para estos tipos de piel en esta latitud generando una condición de atención a

la salud de la población chilena.

Agradecimientos: Se agradece, Universidad de Tarapacá. (Grant UTA-Mayor-4730-2017) (MR and ER).

Page 60: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Campaña Talinay 2016: Resultados preliminares de las observaciones intensivas realizadas entre el 18 y el 28 de octubre

J. A. Rutllant (1,2), Reyes A. (1), R. Rondanelli (1,3), P. Mardones (1,3): (1) Departamento Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas

y Matemáticas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. (2) Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), La Serena, Chile. (3) Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) Santiago, Chile. [email protected]

E FONDE Y 1151125 “V í

Bosque entre el 18 y 28 de octubre de 2016. Para analizar la representatividad de ese período, se

analizan las series temporales de velocidad y dirección del viento, temperatura y humedad relativa en

Talinay Bosque. Durante la campaña se identificó un régimen (A) anticiclónico frío y húmedo con vientos

fuertes del SW en la tarde y ocurrencia de camanchacas orográficas, y un régimen (B) con dominio de

brisas locales en que se alternan las direcciones SE (madrugada) y NW (mañana) con camanchacas

inversas y tipo-advectivas, respectivamente. Los dos regímenes se replican con leves variaciones en la

costa (Caleta Toro), planicie costera al sur de Tongoy y al E de los Altos de Talinay (Quebrada Seca),

borde sur del valle a sotavento de Talinay (Peñablanca) y Ovalle (red de estaciones CEAZAmet).

En la escala sinóptica los períodos A1 y A2 muestran bajas segregada al S de la zona de estudio que se

desplazan hacia el E, seguidas de una dorsal de onda corta que acentúa las condiciones anticiclónicas en

superficie. Durante B1 se observa una condición de prevaguada, mientras en B2 ocurre una baja costera

de rápida propagación, aunque la cuña de estratocúmulos deja un claro frente a la zona de estudio.

Estas situaciones se ven reflejadas también en los radiosondeos de Caleta Toro y Santo Domingo.

Agradecimientos: Proyecto FONDECYT 1151125 "Variabilidad del contenido de agua líquida en los

bosques de neblina del norte de Chile"

Page 61: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

OCEANOGRAFIA FISICA REGIONAL

PRESENTACIONES ORALES

Page 62: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Temperature and transport characteristics of the Los Lagos region from a pilot hydrodynamic

model

M. Herzfeld and J. Andrewartha O&A, CSIRO, Hobart Australia [email protected]

A pilot hydrodynamic model has been developed for the SIMA Austral aquaculture project, focussing on the Los Lagos region. The model is boundary forced with tidal and low frequency sea level and freshwater inflows at the mouths of the major rivers, and surface momentum, heat and freshwater fluxes. Model calibration is performed for the year 2015, and the model is also running routinely in near real-time. Observations for rigorous calibration are generally sparse, but sufficient to constrain the seasonal temperature cycle. High frequency temperature observations from the eastern side of Chiloe reveal a large temperature oscillation at the synoptic frequency. This oscillation is also present in the model results, and can reach up to 6oC in summer, which swamps the annual variability. The oscillation appears to be present over much of eastern Los Lagos, and is absent in winter. The model is also undergoing calibration to tidal and low frequency sea level, which demonstrates a high level of skill. Salinity comparisons are variable across calibration sites, as this is heavily impacted by flow events which cannot be adequately captured in either the freshwater forcing (monthly climatology) or observations (monthly samples). The model in its current form has also been used to gain insight into the transport characteristics of the region through maps of seasonal residual flow and order statistics of passive tracer distributions, which are also presented. The hydrodynamic model will ultimately be coupled to sediment transport and biogeochemical modules to predict water quality and connectivity for the aquaculture industry in near real-time.

Page 63: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Procesos de mezcla vertical desde la costa a Islas Desventuradas (24-27° S)

Iván Pérez-Santos, Luis Bravo, Marcel Ramos, Diego Narváez, María Valladares y David Donoso. Centro i-mar, Universidad de Los Lagos, Puerto Montt. COPAS Sur-Austral, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Departamento de Oceanografía, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Departamento de Biología Marina, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad

Católica del Norte, Chile Millennium Nucleus for Ecology and Sustainable Management of Oceanic Islands (ESMOI), Departamento de Biología Marina, Universidad Católica del Norte, Chile. Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas

(CEAZA), Coquimbo, Chile. Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile. [email protected]

La mezcla vertical en el océano y la zona costera es la consecuencia de la acción del esfuerzo del viento,

el rompimiento de ondas internas, los cambios en las condiciones hidrográficas, la turbulencia, entre

otros procesos. El objetivo principal de esta investigación fue analizar los patrones espaciales de la

mezcla vertical generada por los procesos de doble difusión y turbulencia, en la región comprendida

entre la costa e islas Desventuradas a lo largo de los 27° S. Perfiles verticales de turbulencia

(microperfilador VMP-250) e hidrográficos (CTD 911 plus) fueron obtenidos en Octubre de 2016 durante

el crucero oceanográfico CIMAR 22. Los resultados muestran la ocurrencia del proceso de doble

difusión dominado por dedos de sal (58% del total de la información). Además, los registros del cizalle

vertical obtenidos con el microperfilador distinguieron una región de máxima disipación de la energía

cinética turbulenta en la capa superficial debido a la influencia del viento. Mientras que, en el océano

interior la interacción de la masa de agua Intermedia del Pacífico Sureste, con la masa de Agua

Subtropical y la Ecuatorial Subsuperficial estaría generando valores altos de turbulencia en sus bordes.

En la zona de las islas Desventuradas, la turbulencia también fue alta entre la superficie y los 150 m con

varios máximos profundos. El efecto de la topografía marina, el pasó de ondas internas, remolinos de

mesoescala y procesos de submesoscala podrían estar contribuyendo a los altos valores de turbulencia

observados en la zona de estudio.

Agradecimientos: COPAS Sur-Austral, ESMOI, Centro i-mar Universidad de Los Lagos y CONA

Page 64: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Mecanismo de generación de remolinos subsuperficiales de mesoescala frente a la costa de Chile central

Marcela Contreras (Departamento de Oceanografía, UdeC; Instituto Milenio de Oceanografía), Oscar Pizarro (Departamento de Geofísica, UdeC; Instituto Milenio de Oceanografía), Boris Dewitte (Departamento de Biología, Universidad Católica del Norte;

LEGOS/IRD, Francia) y Andrés Sepúlveda (Departamento de Geofísica, UdeC), [email protected]

Los remolinos de mesoescala que se forman en el Sistema de Corrientes de Perú-Chile juegan un rol

relevante en el transporte hacia afuera de la costa de aguas ricas en nutrientes y de bajo contenido de

oxígeno disuelto. Un grupo particular son los remolinos anticiclónicos de mesoescala subsuperficiales

(RAMS) y su formación ha sido asociada a inestabilidades de la Corriente Subsuperficial Perú-Chile

(CSPC), sin embargo se desconocen los mecanismos específicos que dan lugar a su formación.

Estudios realizados a través de modelos numéricos en el Sistema de la Corriente de California, muestran

que la formación de RAMS se produce cuando la Corriente Subsuperficial se separa del talud, y da

origen a inestabilidades centrifugas (IC), las cuales se generan cuando la vorticidad relativa es

anticiclónica y alcanza una magnitud mayor a la vorticidad planetaria, produciendo vorticidad potencial

negativa. Posteriormente, estas inestabilidades formarían estructuras coherentes de submesoescala que

interactúan para formar RAMS.

En el presente trabajo se realizó una simulación con el modelo CROCO (anteriormente ROMS-AGRIF) de

resolución espacial de ~0.3 km, con el objetivo de analizar los mecanismos asociados a la formación de

RAMS frente a Chile central. La validación realizada con observaciones in situ indica que la simulación

reproduce adecuadamente la estructura vertical promedio de la estratificación frente a Chile central.

Se ha observado la formación de RAMS a 33°S. Durante este proceso, la CSPC se separa del talud, y la

vorticidad relativa y potencial cumplen con las condiciones necesarias para el desarrollo de IC. Además,

se analizarán los términos de la ecuación de energía turbulenta que representan la fuente de energía

cinética turbulenta, con el propósito de analizar IC como también identificar el desarrollo de otras

inestabilidades.

Agradecimientos: Las simulaciones presentadas en este trabajo fueron realizadas en el Laboratorio

Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC), a cargo del Centro de Modelación Matemático

(CMM) de la Universidad de Chile. La primera autora recibió apoyo de la Comisión de Investigación

Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT) beca para cursar el Magíster en Oceanografía de la

Universidad de Concepción.

Page 65: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Caracterización de las estructuras de mesoescala influyentes sobre la biogeoquímica y la clorofila-a del Archipiélago Juan Fernández

Cornejo-Guzmán Sebastián, Parada Carolina [email protected]

La generación de estructuras de mesoescala (meandros, filamentos y remolinos) en regiones cercanas a

la costa ha mostrado ser un importante mecanismo extractor y exportador de variables físicas y

biogeoquímicas. En la actualidad se conoce parte de la influencia que poseen estos sobre regiones

oceánicas, principalmente en zonas insulares y montes submarinos. Frente a Chile Central se ubica el

Archipiélago Juan Fernández (AJF), constituido por las islas Robinson Crusoe, Santa Clara y Alejandro

Selkirk. Con la utilización de imágenes satelitales y simulaciones de alta resolución se ha logrado

caracterizar algunas de sus propiedades dinámicas, junto con la variabilidad y el desarrollo biológico. En

este punto, la influencia de mecanismos de mesoescala (superficial y subsuperficial) sobre esta región

estarían beneficiando la producción biológica mediante la inclusión de nutrientes (provenientes de la

costa) al sistema, el levantamiento de la nutriclina y el desarrollo de estructuras de submesoescala.

La importancia de las estructuras de mesoescala sobre el AJF y su impacto sobre la clorofila, fue

evaluada a partir de un modelo hidrodinámico (ROMS) de alta resolución acoplado a un modelo

biogeoquímico (NO3-Chl-a), esto con la finalidad de determinar la estructura dominante sobre el

desarrollo biogeoquímico y los niveles de clorofila alrededor de sus islas. Se ha observado que a pesar

del alto levantamiento de aguas sobre la capa fótica por parte de los mecanismos físicos, la disposición

de nutrientes entorno a las islas limita el desarrollo biológico esperado. Se ha visto que la inclusión de

nutrientes mediante filamentos es crucial para el AJF.

Agradecimientos: Carolina Parada, Andrés Sepúlveda, Carmen Morales, Osvaldo Artal, Vincent Combes.

Page 66: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Procesos de mezcla asociados a la interacción frente-remolino en el sistema de borde oriental en Chile centro-sur

Andrea Corredor-Acosta (1,2), Ángel Rodríguez-Santana (3), Carmen E. Morales(2,4), Samuel Hormazábal (2,5): 1 Programa de Postgrados en Oceanografía, Universidad de Concepción, Barrio Universitario s/n, Concepción, Chile. 2 Instituto Milenio de

Oceanografía (IMO), Barrio Universitario s/n, Concepción, Chile. 3 Departamento de Física, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España. 4 Departamento de Oceanografía, Universidad de Concepción, Barrio

Universitario s/n, Concepción, Chile. 5 Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile. [email protected]

Las estructuras físicas de sub- y mesoescala, tales como frentes y remolinos en los sistemas de borde

oriental, favorecen el intercambio de las propiedades biogeoquímicas en dirección costa-océano,

modifican la pendiente de las isopicnas en la columna de agua y permiten la generación de gradientes

laterales de boyantes que, a su vez, facilitan la mezcla mediante cizalla vertical. En este estudio, datos in

situ de temperatura, salinidad y densidad colectados con CTD a lo largo de dos transectas en la zona

frontal adyacente al área de surgencia de Chile centro-sur (Transecta Norte (TN), 36.50°S, 73.10-

74.50°W; Transecta Sur (TS), 36.75°S, 73.30-74.50°W; 3-7 Febrero 2014), fueron usados para calcular la

cizalla vertical, frecuencia de flotabilidad y escala de Thorpe con el objetivo de caracterizar los procesos

de mezcla diapicna en la columna de agua. Los resultados obtenidos permitieron identificar un frente

termohalino (~73.8°W), intensificado durante el periodo de surgencia, y un remolino anticiclónico de

agua cálida interactuando con este frente en su borde oceánico. En términos de la frecuencia Brunt-

Väisälä, la inestabilidad de la columna de agua fue mayor en los primeros 50 m, acompañada de valores

altos de cizalla vertical y en el frente más que en las estaciones adyacentes costa/océano para ambas

transectas. Números de Richardson <10 fueron observados en la capa superficial sugiriendo procesos de

mezcla, sin embargo, el gradiente zonal fue mayor en la TS, indicando posibles intrusiones

subsuperficiales y subducción de agua superficial en la interacción frente-remolino para dicha transecta.

Agradecimientos: Beca Conicyt de Doctorado para extranjeros en Chile, IMO y Proyecto Fondecyt

1151299.

Page 67: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Interacción frente-remolino y su impacto en el intercambio costa-océano de fitoplancton: variabilidad de submesoescala en la zona frente a Concepción, centro-sur de Chile

Carmen E. Morales (1,2), Valeria Anabalón (1,3), Joaquim Bento (4,5), Samuel Hormazábal (1,4), Marco Correa-Ramírez (6), Marcela Cornejo (1,4), Nelson Silva (4). 1) Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), Chile; 2) Departamento de Oceanografía, Universidad de Concepción, Chile; 3) Instituto de Oceanografía y Cambio Global, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), España; 4) Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Chile; 5) Institute of

Oceanography, University of Hamburg, Germany ; 6) Programa de Geociencias Marinas, Instituto de Investigaciones Marinas (INVEMAR), Colombia [email protected]

En los ecosistemas de surgencia de borde oriental, los procesos de submeso- y mesoescala contribuyen

en distintos grados a los intercambios costa-océano de propiedades de las aguas, nutrientes y plancton.

En este estudio se utilizaron datos de un crucero (verano 2014) junto con series de tiempo satelitales

para caracterizar la variabilidad de submesoescala en las condiciones oceanográficas y su impacto en la

distribución de comunidades fitoplanctónicas en las zonas de surgencia costera y de transición costera al

norte de Punta Lavapié. Un frente termo-halino (FRN-1) flanqueado por un remolino intratermoclina

anticiclónico (ITE-1) persistieron durante el período de estudio. Durante el periodo del crucero, en fase

de relajación de la surgencia, el ITE-1 contribuyó a una intrusión hacia la costa de aguas oceánicas

cálidas y a una advección costa afuera de aguas costeras frías. Las biomasas de fitoplancton, y en

particular de diatomeas, fueron más altas en la capa superficial en el FRN-1 y en la capa subsuperficial

en el ITE-1, mientras que los valores en la zona costera fueron más bajos y dominados por células

pequeñas. Especies de diatomeas características de la zona costera y otras de aguas oceánicas fueron

encontradas en la zona de interacción entre el FRN-1 y el ITE-1. Estos resultados sugieren que las

interacciones frentes-remolinos en los ecosistemas de borde oriental podrían contribuir en forma

importante a los intercambios de fitoplancton costero y oceánico, su crecimiento además siendo

favorecido por inyecciones locales de nutrientes hacia la capa superficial en ambas estructuras.

Agradecimientos: FONDECYT 1151299, IMO.

Page 68: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Temporal variability of the South American coastal upwelling front near Concepcion (37ºS)

V. Oerder, Instituto Milenio de Oceanografía (IMO-Chile), Universidad de Concepción, Casilla 1313, Concepción-3, Concepción, Chile, Joaquim Bento, Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Casilla 1020, Valparaíso, Chile,

Carmen Morales, Instituto Milenio de Oceanografía (IMO-Chile), Universidad de Concepción, Casilla 1313, Concepción-3, Concepción, Chile, Samuel Hormazabal, Instituto Milenio de Oceanografía (IMO-Chile), Universidad de Concepción, Casilla

1313, Concepción-3, Concepción, Chile, Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Casilla 1020, Valparaíso, Chile, Oscar Pizarro, Instituto Milenio de Oceanografía (IMO-Chile), Universidad de Concepción, Casilla 1313,

Concepción-3, Concepción, Chile [email protected]

Fisheries in the South East Pacific (SEP) are one of the most productive in the world. In this region, the

intense biological activity is strongly related to the coastal upwelling system and its variability. The SEP is

characterized by a strong cross-shore thermal gradient that demarcates the transition from the colder

and saltier upwelled waters near the coast to warmer offshore waters. This front separates the coastal

nutrient-rich area from the offshore oligotrophic region and also acts as a natural barrier for the

phytoplankton group distribution. Besides its major role for the biological activity, to our knowledge, the

front characteristics variability has been little documented with an high temporal resolution in the SEP.

In this work, we describe a new front-detection algorithm to survey the thermal front using daily 1º

resolution Sea Surface Temperature (SST) satellite data (MUR_GHRSST). We focus on the region off

Concepcion (37 ºS), Chile during the 2003-2008 upwelling seasons (summer). Our front-detection

algorithm allows us to identify the main cross-shore front in a region dominated by the presence of

multiple thermal fronts created by the mesoscale activity. The results were analyzed with the Cayula-

Cornillon methodology and show that 94% of the detected fronts are statistically relevant.

The distance from front to the coast and the front magnitude show high temporal variability. This

variability is related to the upwelling favorable conditions computed from QuikSCAT wind stress and to

the surface currents are derived from AVISO altimeter data.

Agradecimientos: This work is supported by IMO and FONDECYT 1151299 fundings.

Page 69: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Rol de las intrusiones de Agua Circumpolar Profunda como mecanismo de dispersión e intercambio entre regiones oceánicas y costeras

Andrea Piñones1,2,3, Marcel Ramos4, Michael S. Dinniman5, Jennifer Graham6, Vania Carrera2,7, Juan Höfer1,2, José Garcés-

Vargas1,2. 1 Universidad Austral de Chile. 2 Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL). 3 COPAS Sur Austral. 4 Universidad Católica del Norte. 5 Center for Coastal Physical Oceanography. 6 Met Office. 7

Universidad de Concepción [email protected]

La Península Antártica es una región que está directamente influenciada por el paso de la Corriente

Circumpolar Antártica (CAA), hacia la región norte de las Islas Shetland del Sur, la CAA fluye hacia el este

y su límite sur se alinea con el quiebre de la plataforma continental. La CAA transporta Agua Circumpolar

Profunda (ACP) que está caracterizada por poseer un máximo de temperatura en profundidad y un alto

contenido de nutrientes. El intercambio de esta masa de agua entre regiones oceánicas y costeras es

vital para el balance de calor y nutrientes sobre la plataforma continental, además tienen una influencia

en la alta productividad biológica observada en la región. El objetivo de este trabajo es determinar la

variabilidad temporal de estas intrusiones, y también determinar la posible influencia en dos bahías

costeras de la Península Antártica ubicadas en Isla Rey Jorge (Bahía Fildes) y en Isla Doumer (Bahía Sur).

Para esto se utilizó un modelo acoplado de hielo marino-plataformas de hielo-circulación oceánica

implementado con el Regional Ocean Modeling System (ROMS) de alta resolución (1.5 km) y forzado con

vientos entre 2006-2012. Para determinar flujos y transporte hacia regiones costeras se identificó la

ACP con un trazador pasivo y se realizaron experimentos utilizando partículas Lagrangianas, así se

determinaron rutas de transporte y se cuantificó el flujo y la variabilidad temporal de las intrusiones. Se

observó que las intrusiones de ACP tienen rutas de transporte alineadas con depresiones batimétricas y

cañones submarinos y cuya variabilidad temporal es del orden de 60 días. Se identificaron dos rutas de

transporte para las intrusiones de ACP las que estarían relacionadas con la ubicación geográfica de Bahía

Fildes y Bahía Sur, sin embargo, el intercambio de propiedades físicas de esta masa de agua al interior

de las bahías continua en discusión. Los resultados obtenidos en este estudio son un paso importante

para identificar los mecanismos físicos responsables de la alta productividad biológica observada en

regiones costeras Antárticas.

Agradecimientos: FONDAP IDEAL 15150003, FONDECYT Postdoc 3150252.

Page 70: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Remolinos de Mesoescala y filamentos de surgencia alrededor del Monte Submarino O'Higgins

Victoria Salas1,2,3, Samuel Hormazabal2,3, Carmen .E. Morales3,4, Pierre-Amaël Auger2,3, Joaquim Bento2,3, Tomás Berger2,3. 1Programa de Magíster en Oceanografía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

2 Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile. 3Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), Chile.

4Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. [email protected]

El objetivo de este estudio es determinar el efecto de los remolinos de mesoescala (ME) y los filamentos

de surgencia provenientes desde la zona continental sobre las propiedades físicas y químicas de la

columna de agua alrededor del monte submarino O'Higgins (OH-SM), para lo cual se utilizaron series de

datos satelitales de temperatura superficial del mar (SST), clorofila-a (Chl-a), esfuerzo del viento (WS) y

energía cinética de remolino (EKE) combinados con mediciones in situ obtenidas durante septiembre de

2015. En las aguas superficiales sobre el OH-SM se observó un marcado ciclo anual de la SST, escasa

variabilidad de la Chl-a, un WS más intenso en primavera-verano y una EKE poco energética ( 60 – 70

cm2 s-2) comparada con las aguas hacia el oeste y norte del monte (>100 cm2 s-2). El análisis de

densidad de remolino mostró que los remolinos que tienen contacto con el monte son originados tanto

en la zona costera como en sus inmediaciones y, de acuerdo al tipo de remolino (ciclónico o

anticiclónico), presentan una trayectoria de desplazamiento preferente luego de tener contacto con

este. Además, imágenes satelitales de anomalía del nivel del mar, SST y Chl-a demostraron que los ME y

filamentos de surgencia costera son estructuras que tienen contacto frecuente con las aguas adyacentes

al OH-SM y, en consecuencia, estarían modulando significativamente las propiedades físicas y químicas

de la columna de agua, lo que se vio reflejado en los resultados obtenidos a partir de la caracterización

hidrográfica realizada para las aguas adyacentes al monte.

Agradecimientos: CONICYT-PFCHA/MagisterNacional/2017; FONDECYT: 1151299; Laboratorio de

Oceanografía Física, Escuela Ciencias del Mar (PUCV); IMO.

Page 71: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Influencia de la surgencia costera y los remolinos de mesoescala sobre el Monte O’Higgins, Valparaíso, Chile, [32°50’S 73°38’W]

Tomas Berger-Muñoz (1,2), Samuel Hormazabal(1,2), Carmen Morales(2,3), Marcela Cornejo(1,2), Joaquim Bento (1), Pierre-

Amael Auger(1,2), Luis Valencia(1,2), Jairo Gutiérrez(1,2). (1Escuela de Ciencias del Mar, Facultad de Recursos Naturales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.),(2 nstituto Milenio de Oceanografía, Concepción, Chile), (3 Departamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Concepción,

Chile) [email protected]

Perfiles verticales de temperatura, salinidad y nutrientes, provenientes de un crucero oceanográfico

O’H J F 2015

analizados junto a datos satelitales de viento, temperatura superficial del mar y altimetría, con el

objetivo de estudiar el impacto de los remolinos de mesoescala sobre las propiedades biogeoquímicas

de las masas de agua de la región. Para ello, 1) se estudia la magnitud de la surgencia costera a través de

un índice basado en temperatura superficial del mar y vientos, 2) se realiza un seguimiento de remolinos

basado en altimetría satelital y 3) se caracterizan las masas de agua a través del análisis Multi-Parámetro

Óptimo (OMP).

Los resultados muestran dos remolinos de mesoescala en la zona central de Chile, uno que se ubica en la

zona centro norte y otro en la zona centro sur. Ambos remolinos al despegarse de la costa alcanzan la

O’H E ntradas a 200

m de profundidad, una desde la zona noreste y otra desde la zona sureste. En superficie (<100 m.) se

aprecia una predominancia de Agua Subantártica en la zona Este y en profundidad (>300 m.) una zona

homogénea de Agua Intermedia Antártica. El flujo geostrófico mostró una predominancia Noroeste, con

una velocidad promedio de 9 cm·s-1. Por lo cual se observa masas de agua costeras enriquecidas por la

surgencia transportadas por los remolinos de mesoescala encontrados en el área adyacente al monte

O’H

Agradecimientos: Agradezco al Instituto Milenio de Oceanografía por el apoyo y oportunidad que me

han dado y al Laboratorio de Oceanografía Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Page 72: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Variabilidad de alta frecuencia de las corrientes, temperatura, salinidad y oxígeno disuelto en la isla Robinson Crusoe - Archipiélago de Juan Fernández – Chile

Jairo Gutiérrez1-2, Luis Valencia1-2, Samuel Hormazabal1-2, Oscar Pizarro1, Carmen Morales1, Nadin Ramirez1, Eduardo

Navarro1. 1Instituto Milenio de Oceanografía – IMO. Concepción - Chile. 2Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso – Chile. [email protected]

En el Archipiélago de Juan Fernández, al sureste de la isla Robinson Crusoe, sobre el veril de ~800 m, se

desplegó un anclaje oceanográfico durante un año (septiembre 2015 – noviembre 2016), compuesto por

2 ADCP de 150 kHz, y 3 MicroCAT equipados con sensores de temperatura, salinidad y oxígeno. El

promedio de la corriente en los primeros 100 m presentó un flujo medio de 3.5 cm/s en dirección al

noreste, entre 100 – 150 m de 3 cm/s hacia el sureste y entre 150 – 310 m de 2 cm/s hacia el noreste, en

la capa profunda (450-730m) el flujo medio fue de 1 cm/s, en dirección al noroeste. Tanto las corrientes

como la temperatura, salinidad y oxigeno mostraron incrementos significativos de energía en las bandas

diurna y semidiurna. Los espectros de wavelet rotatorios mostraron que la variabilidad de la energía en

frecuencias próximas a la inercial (f ~0,047 cph), y a la marea diurna y semidiurna, fluctuaron a lo largo

del registro, mostrando periodos con fuertes incrementos y otros con una disminución de energía. En la

primera capa de la columna de agua (0 – 310 m de profundidad), la variabilidad de alta frecuencia de las

corrientes se asocia principalmente a giros anticiclónicos, mientras que a mayor profundidad (440-730

m) ésta variabilidad presenta un comportamiento unidireccional, denotando un efecto topográfico.

Parte de la variabilidad semidiurna de las corrientes estaría forzadas por ondas de marea interna, las

que, junto a las oscilaciones inerciales observadas, tienen un impacto significativo en la variabilidad de

alta frecuencia de las propiedades físicas y químicas subsuperficiales de la columna de agua.

Page 73: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Variabilidad estacional de las corrientes inerciales sobre la plataforma marina de Isla Rapa-Nui

Luis Bravo (UCN-ESMOI), Marcel Ramos (UCN-ESMOI), María Valladares (CEAZA) [email protected]

En el marco del núcleo milenio ESMOI se instaló un anclaje oceanográfico al sur-oeste de Isla Rapa Nui,

permitiendo obtener por primera vez registros prolongados (11 meses) de las corrientes, temperaturas y

oxígeno disuelto. Las mediciones se realizaron entre marzo 2015 y febrero 2016, utilizando un perfilador

de corriente (ADCP) y una línea de termistores instalados a ~100 m. Los espectros de energía de las

corrientes muestran que las bandas de frecuencias dominantes son inercial, semidiurno y sinóptica. Las

oscilaciones inerciales mostraron una marcada estacionalidad predominando en invierno, con

velocidades de hasta 30 cm/s y movimientos elípticos con rotación contra-reloj. Mediante funciones

empíricas ortogonales se analizó la estructura vertical de las oscilaciones inerciales, mostrando que el

modo barotrópico es dominante, con un 95% en invierno y 68% en verano. Por otro lado, el viento

obtenido desde la estación meteorológica del aeropuerto de Rapa Nui, indicó que las frecuencias con

mayor energía son la sinóptica y diurna. Esta última escala estaría asociada en parte a una componente

diurna más regional, desarrollada en el Pacifico tropical-este que se extiende desde el continente hasta

la región insular oceánica en verano, alcanzando la isla con una amplitud menor (~1.0 m/s). Un modelo

analítico simple forzado por el viento, muestra que las oscilaciones inerciales son generadas

fundamentalmente por el viento a escala sinóptica, más que por viento diurno (brisa marina). La

generación de estas oscilaciones tendría una estrecha dependencia de la dirección del viento.

Agradecimientos: ESMOI, UCN, CEAZA y CONICYT/PAI 79160044

Page 74: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Variabilidad natural del nivel del mar en el Pacífico sudoriental

Marcel Ramos1,2, Boris Dewitte2,3, Emilio Concha1, Camila Campos1, Luis Bravo1,2. 1) Departamento de Biología Marina, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte, 2) Millennium Nucleus for Ecology and Sustainable Management O I E OI 3 L ’E Gé O é LEGO F ce.

[email protected]

Debido a la fuerte tele-conexión oceánica ecuatorial, los espectros de variabilidad del nivel del mar y de

la temperatura superficial del mar (TSM) en el Pacífico sureste abarcan una amplia gama de frecuencias

(desde intra-estacional a decadal). Si bien gran parte de la variabilidad interanual en el Pacífico

sudoriental puede interpretarse a la luz de la teoría lineal (es decir, desde ondas de Rossby extra-

tropicales forzadas remotamente en el ecuador), existe una parte significativa que proviene de procesos

locales no lineales y/o tele-conexiones atmosféricas. En el presente trabajo se analiza el residuo de un

modelo lineal de regresión múltiple aplicado a las anomalías del nivel del mar y TSM, durante el periodo

1992-2016, con el fin de aislar la variabilidad natural e inferir los procesos locales de variabilidad del

nivel del mar en el Pacífico sudoriental. El modelo estadístico incluye los dos índices de los regímenes

ENOS como predictores y un término de tendencia. Se muestra que al sur de 15°S, un porcentaje

sustancial de la variabilidad interanual en el nivel del mar y TSM no está linealmente relacionado con

ENOS. La variabilidad residual (o natural) co-varía con los cambios en la energía cinética turbulenta, lo

que sugiere una contribución de procesos no lineales. A pesar del relativo corto periodo de observación

utilizado aquí, los resultados también sugieren que la variabilidad residual del nivel del mar presenta un

componente decenal que no está relacionado con la Oscilación Interdecadal del Pacífico. Finalmente,

“OG ”

forzante de esta variabilidad natural.

Agradecimientos: Proyectos FONDECYT (1140845 and 1151185) and Millennium Nucleus for Ecology

and Sustainable Management of Oceanic Islands (ESMOI, NC120030).

Page 75: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

OLAS Y TSUNAMIS

PRESENTACIONES ORALES

Page 76: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Meteotsunamis (Tsunamis de Origen Meteorológico) en Chile central

Manuel Contreras-López (1), Matías Carvajal(2), Patricio Winckler (3), Ignacio Sepulveda(4) (1) Facultad de Ingeniería y Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile. e-mail: [email protected] (2) Escuela de

Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile. (3) Escuela de Ingeniería Civil Oceánica, Universidad de Valparaíso, Chile. (4)School of Civil and Environmental Engineering, Cornell University. United States.

[email protected]

En este trabajo recientemente publicado se reporta y confirma el primer meteotsunami observado en

Chile central. Los meteotsunamis, o tsunamis de origen meteorológico, son perturbaciones de la

columna de agua que comparten características espectrales con los tsunamis de origen sísmicos. El

meteotsunami ocurrió durante la intensa tormenta del 8 de agosto de 2015. Durante la tormenta, la

combinación de marea meteorológica, meteotsunami e intenso oleaje causó 6 víctimas fatales y daños

severos a la infraestructura costera a lo largo de unos 500 km de costa. El meteotsunami se analiza tanto

a escala regional como local. A escala regional, se discute el comportamiento temporal y espacial a

partir del análisis de mareogramas registrados a lo largo de ~3.000 km de la costa sudamericana, entre

Callao (12.1°S), en el centro de Perú, y Lebu (37.6°S), en el centro sur de Chile. En la escala local,

restringida por la región de tormenta, se realiza un análisis más detallado. Sorprendentemente, el

fenómeno fue registrado por la mayoría de los mareógrafos analizados en esta región. Finalmente, se

realiza un intento de explicar los mecanismos resonantes locales mediante un análisis en el espacio

tiempo-frecuencia (wavelet). Los resultados de este trabajo indican que meteotsunamis significativos

pueden ocurrir a lo largo de la costa oeste de América del Sur, y si estos se combinan con otras

condiciones meteo-oceanográficas, el daño puede alcanzar niveles comparables a los producidos por

tsunamis de origen sísmicos.

Page 77: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Influencia del Modo Anular Austral sobre el oleaje incidente en las costas de Chile

Marcelo Godoy A. (Alumno de pregrado, Escuela de Ingeniería Civil Oceánica, UV – [email protected]), Catalina Aguirre G. (Profesora Auxiliar, Escuela de Ingeniería Civil Oceánica, UV) [email protected]

En este estudio se analizan los principales efectos del Modo Anular Austral (SAM) sobre el clima de

oleaje incidente en las costas de Chile. El SAM, también conocido como Oscilación Antártica, es el modo

dominante de la variabilidad atmosférica entre latitudes extratropicales y altas del hemisferio sur. Los

cambios en él, afectan la fuerza y posición de los vientos del Oestes, junto con la intensificación del

cinturón de tormentas y la densidad de los sistemas ciclónicos, que fuerzan la propagación del oleaje

swell, que se propagan hasta las costas de Chile. Para el desarrollo de este estudio se utilizan datos

IRO “ W R W 1979 - 2010”

El SAM se identifica utilizando los campos de presión a nivel medio del mar y viento superficial, de los

datos NCEP CFSR. Los resultados muestran una relación significativa entre las anomalías de la altura

significativa y periodo de las olas debido al índice SAM, particularmente entre los meses de invierno y

primavera. Lo cual tiene un impacto significativo en la potencia del oleaje de hasta un 30% a 40 % frente

a la costa de Chile central, mientras que en la zona sur hasta un 60 %. Un análisis de compuesto a los

datos espectrales del oleaje revela que el SAM influye sobre la energía del oleaje de mar de fondo que

proviene del Suroeste, cambiando la dirección de propagación, como también sobre el oleaje generado

por el viento local.

Page 78: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Sistema automático de detección de tsunami implementado en los radares HF marinos del observatorio CHIOOS, en la Región del Biobío

Dante Figueroa (DGEO/UdeC), James Morales (DGEO/UdeC), Anna Dzvonkovskaya (Helzel Messtechnik GmbH), Ignacia Calisto

(DGEO/UdeC), Freddy Echeverría (DGEO/UdeC) [email protected]

Tras la detección remota del tsunami de Japón 2011 por uno de los radares HF marinos de la

Universidad de Concepción, los dos radares existentes en Concepción fueron adaptados para operación

continua de detección de tsunami, bajando su frecuencia de operación (ahora 16,15 MHz), para alcanzar

ahora hasta unos 80 km de distancia mar afuera, ubicándolos en sitios adecuados para barrer el océano

hacia el noroeste (Faro Hualpén) y hacia el oeste (San Pedro de la Paz), instalando hardware y software

necesarios para la operación remota de los equipos, e introduciendo mejoras que aseguren su robustez

en caso de eventos sísmicos mayores.

Ambos radares fueron provistos por un software de detección de tsunami, el que analiza el área de

barrido de cada radar cada 33 segundos, y asigna a cada barrido una probabilidad de tsunami. En esta

presentación se discute la metodología de detección de tsunami usada, tanto en el software provisto

por la empresa fabricante de los radares (Helzel Messtechnik GmbH) como por el software desarrollado

localmente, lo que se ilustra con tsunami sintéticos y con los datos provenientes de la detección del

tsunami de Japón 2011 (salvo que a la fecha de la presentación haya ocurrido un tsunami localmente

detectable, en cuyo caso se usará, por supuesto, los datos reales del tsunami). Ambos métodos están

basados en análisis de anomalías temporales y espaciales de las corrientes marinas (los radares no

miden el nivel del mar), en la escala espaciotemporal asociada a tsunami.

Agradecimientos: INNOVA Biobío; I. Municipalidades de Talcahuano, Penco y Tomé.

Page 79: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Detección de tsunami a través del campo magnético local

Carlos Torres (DGEO/UdeC), Dante Figueroa (DGEO/UdeC), Ignacia Calisto (DGEO/UdeC) [email protected]

Cuando se produce un tsunami, el movimiento del agua de mar con respecto al campo magnético

terrestre produce anomalías magnéticas detectables desde observatorios instalados en tierra. Esto ha

sido comprobado, en trabajos anteriores, para los eventos de Chile 2010 y Japón 2011. Sin embargo,

existen diferencias entre las mediciones y los modelos numéricos obtenidos a partir de modelaciones de

tsunami. En ese contexto, el objetivo de este trabajo es mostrar la metodología que se seguirá para el

estudio del comportamiento espacial del campo magnético inducido. Una de las hipótesis es que parte

de las diferencias entre las series de tiempo se deben a procesos oceánicos locales relacionados con la

batimetría del lugar. Por otra parte, algunos autores indican que la forma del campo magnético sobre la

superficie del océano está directamente relacionada con el campo de velocidades que lo genera, lo cual

podría entregar información sobre la dirección de propagación del tren de ondas del tsunami.

Parte de la metodología consiste en realizar modelaciones de tsunami con COMCOT v1.7 y usar modelos

de inducción electromagnética existentes. Además, se hará un análisis conjunto entre campos de

velocidades y mediciones de campo magnético.

La obtención de un modelo espacio-temporal para la inducción electromagnética debido a un tsunami y

a sus efectos posteriores, y la comparación con mediciones de campo magnético en la región del Biobío

permitirían reforzar los sistemas regionales de observación del océano ya existentes.

Agradecimientos: CHIOOS, CONICYT-PFCHA/Doctorado Nacional/2015-21150632.

Page 80: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Efectos morfológicos del meteotsunami del 8 de agosto de 2015 en litorales arenosos de la costa de Chile central, observados por imágenes satelitales: el caso de Concón y Quintero,

región de Valparaíso

César Araya Cornejo y Cristian Araya-Cornejo [email protected]

Mediante el análisis de imágenes satelitales se pudo identificar y caracterizar las consecuencias del

meteotsunami ocurrido en Chile el 8 de agosto de 2015, en los litorales arenosos de Concón y la Bahía

de Quintero. El meteotsunami generó efectos inmediatos, tales como el retroceso de la línea litoral; la

; ; “ ”;

de barras y surcos submarinos.

Adicionalmente, se analiza la evolución de los litorales arenosos durante los años subsiguientes. Se

distingue así una recuperación parcial de las formas erosionadas por el meteotsunami. Tanto los efectos

directos como la posterior evolución de las geoformas, fueron determinados por su posición relativa

dentro del litoral, lo que a su vez es consecuencia de las condiciones energéticas del oleaje, y de

diferencias en la disponibilidad de sedimento.

La evidencia presentada en este trabajo permite dimensionar las características energéticas de un

evento meteorológico extremo, que lo hacen comparable con los tsunamis que afectaron en

recientemente a las costas de Chile Centro-Sur y Centro-Norte.

Page 81: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

PALEOCLIMA

PRESENTACIONES ORALES

Page 82: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Expansión de un Modelo del Sistema Tierra para lidiar con suboxia/anoxia oceánica y su efecto en el clima

Esteban Fernández Villanueva (Departamento de Oceanografía, Universidad de Concepción, Concepción, Chile), Gary Shaffer

(GAIA-Antarctica, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile; Niels Bohr Institute, University of Copenhagen, 2100 Copenhagen Ø, Denmark), Roberto Rondanelli (Departamento de Geofísica, Universidad de Chile, Santiago, Chile; Centro del

Clima y la Resiliencia (CR2), Universidad de Chile, Santiago, Chile) [email protected]

Registros geológicos ponen de manifiesto rápidas y grandes excursiones isotópicas negativas de 13C,

tales registros sólo pueden ser explicados por grandes inyecciones de carbono empobrecido al Sistema

Tierra. Estas inyecciones han llevado a extremos y abruptos eventos de calentamiento que,

eventualmente, han estado acompañados de importantes extinciones en masa. Un candidato plausible

para lo anterior es el metano. En este trabajo, se presenta la expansión del altamente versátil Modelo

del Sistema Tierra DCESS para lidiar con grandes inyecciones de CH4 las cuales pueden conducir a

condiciones subóxicas/anóxicas en el océano. Para lidiar con esto, se llevó a cabo la incorporación de

ciclos biogeoquímicos simplificados de nitrógeno y sulfuro; y su interacción con el sistema climático

terrestre. Se pone a prueba esta nueva versión del Modelo inyectando grandes cantidades de metano

variando la fuente, tamaño, escala temporal y reservorio (océano-atmósfera) de inyección. Encontramos

que grandes y relativamente rápidas inyecciones al océano llevan a una extensa suboxia/anoxia con

consecuencias importantes para la vida oceánica y el clima, este último, a través de grandes liberaciones

de óxido de nitrógeno a la atmósfera, por su parte, inyecciones de metano a la atmósfera producen un

incremento en la temperatura atmosférica global promedio aún mayor. Por tanto, con esta nueva

versión, se tiene una nueva y más completa herramienta para estudiar eventos de calentamiento

pasados y que eventualmente pueden volver a ocurrir durante las décadas/siglos venideras(os)

producto de la variación natural climática y/o la acción antropogénica a través de masivas liberaciones

de carbono al Sistema Tierra.

Agradecimientos: Iniciativa Científica Núcleo Milenio Paleoclima del Hemisferio Sur y Departamento de

Geofísica, Universidad de Chile.

Page 83: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

El Sistema Monzónico Sudamericano durante el Holoceno Medio y Preindustrial desde

Modelos Climáticos Globales

Katya Canal Solís, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, Universidad Nacional Agraria La Molina, Ever

Menacho Casimir,Universidad Nacional Agraria La Molina [email protected]

En el presente trabajo se describió y analizó el inicio y fin del Monzón Sudamericano en el Holoceno

medio y en la época Preindustrial con el fin de observar los cambios que habrían sido causados por el

cambio de insolación. Se utilizaron datos de precipitación de seis modelos del programa CMIP5. Se

calculó la precipitación en pentadas (totales medios de lluvia acumulada en periodos de cinco días) en

siete subregiones de Sudamérica con el fin de analizar los ciclos estacionales en esta parte del mundo

causados por el Monzón Sudamericano. De esta forma, se analizaron los cambios en los patrones de los

ciclos estacionales en Sudamérica comparando los dos periodos de tiempo. Asimismo, se determinaron

las fechas de inicio del periodo de actividad de este sistema en ambas épocas. Los resultados muestran

que los patrones de la estación lluviosa cambian. La cantidad de precipitación es menor durante el

Holoceno medio. También cambian las fechas de inicio de esta estación. En muchas regiones, estos

cambios son poco perceptibles, mientras que en otras sí son más evidentes.

Page 84: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

VARIABILIDAD CLIMATICA Y CAMBIO GLOBAL

PRESENTACIONES ORALES

Page 85: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Understanding Sea Level Changes in the South Pacific in the 20th Century and Associated Changes in the Subtropical Gyre Circulation

Frauke Albrecht, Instituto Milenio de Oceanografía, Concepción, Chile; Oscar Pizarro, Instituto Milenio de Oceanografía,

Concepción, Departamento de Geofísica Universidad de Concepción, Chile; Aldo Montecinos, Instituto Milenio de Oceanografía, Concepción, Departamento de Geofísica Universidad de Concepción, Chile; Xuebin Zhang, CSIRO, Hobart, Australia

[email protected]

Sea-level changes are tightly connected to ocean circulation changes. The subtropical gyre in the South

Pacific is a large scale ocean circulation. It is characterized by a sea-level high in its center, which is

located in the southwest Pacific. Thus, in the recent decades observed sea-level trends can be

interpreted as a spin-up of the circulation.

During the altimetry data period 1993-2015 a spatial non-uniform sea-level rise has been observed in

the South Pacific with high trends up to 8mm/yr in the southwest subtropical Pacific and much lower

values in the eastern part. Negative trends have been observed further south, which lead to a dipole

structure in sea-level change.

This study aims to identify the anthropogenic and the natural part of the recent sea-level changes in the

South Pacific. For that, yearly means of sea-level height and related variables of the CMIP5 experiments

“ ” ‘ N ’ are analyzed. Both experiments simulate the climate of the 20th century,

but the 'historicalNat' experiment only includes natural forcings. The Comparison of the outcomes of

these two experiments shows that there is an anthropogenic influence to sea-level change, but also

suggests that a large part of the observed changes is due to natural climate variability.

In order to identify the natural variability a multiple linear regression is performed between sea-level

and important climate indices for the region, including ENSO, IPO and SAM. The resulting fingerprints

indicate that aswell the IPO as the SAM contributed to the observed sea level trends.

Page 86: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Una nueva base de datos climáticos para campos de hielo norte

Francisco Alvial Vásquez, Juan Carlos Gutiérrez Cifuentes, Rodrigo Abarca del Río. Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción. [email protected]

Los registros continuos de variables climáticas básicas (precipitación, temperatura, etc.) son escasos en Chile, en

especial en la zona del cono sur. Para toda la región de Aysén (con una extensión de 108494 km2), existen, solo un

total de 48 estaciones meteorológicas (27 de precipitación y, 21 correspondientes a temperaturas diarias)

vigentes (cubriendo desde el año 2000). Sin embargo, la gran cantidad de ellas poseen grandes períodos de

insuficiencia de registros, y en su gran mayoría bajo los 1000 metros, por lo cual, tener un conocimiento real de la

variabilidad climática local y regional es complejo. Una gran mayoría de investigaciones, se benefician de grandes

bases de datos grilladas internacionales para afrontar esta problemática (ERA-INTERIM, NOAA, entre otros),

generalmente en bajas resoluciones (desde 0.5 a 0.25 grados en general, y 0,1 para la climatología worldclim). Aun

así, en su gran mayoría estas bases de datos no fueron creadas con el propósito de ser utilizadas en nuestras

regiones, y tampoco específicamente validadas. Una diferente estrategia consiste en utilizar modelos dinámicos

de la atmósfera (WRF, MM5, entre otros), pero asociados a un alto costo computacional, tiempo y fiabilidad en

lugares de abrupta topografía. En este trabajo, se presenta una metodología mixta dinámica (WRF)-estadística

(multivariable) para creación de una nueva base de datos climáticos grillados (temperatura y precipitación) a alta

resolución (800 metros) en la región de los campos de hielo.

Page 87: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Sensibilidad de la precipitación y las circulaciones regionales de la baja troposfera a cambios en el tamaño del dominio CORDEX-Centro-América en el RegCM4.4.

Jorge A. Amador (1, 2), Erick Rivera (1, 2), Fernán Sáenz (2), and Juan J. Vargas (2, 3) (1) Escuela de Física, (2) Centro de

Investigaciones Geofísicas, (3) Escuela de Informática y Ciencias Computacionales, Universidad de Costa Rica, 11501 San José, Costa Rica [email protected]

A nivel global, una de las regiones más vulnerables al impacto del cambio climático es Centro América.

Para generar escenarios de cambio climático confiables para esta región, usando modelos regionales, los

estudios de sensibilidad son fundamentales. Este trabajo usa el dominio CORDEX-Centro-América (CCA)

Δ=10º modelo regional

RegCM4.4. El objetivo es evaluar la sensibilidad de la precipitación regional y las circulaciones regionales

en la baja troposfera a cambios en el tamaño de CCA. Estos primeros experimentos tienen una

resolución de 50 km y mantienen la configuración de la física del modelo usando Grell para convección

E Δ : I

(~1.8 veces CCA; II) solo en la fronteras norte y sur (~1.5 veces CCA) y III) solo en las fronteras este y

oeste (~1.18 veces CCA). El modelo utiliza datos de ERA-Interim del 1 Enero 2005 (00:00 UTC) y se

simulan 7 años consecutivos hasta el 1 de Enero de 2012 (00:00 UTC). Un segundo grupo de

experimentos modifica la forma de parametrizar la convección usando Grell sobre tierra y MIT-Emanuel

sobre el océano para cada uno de los dominios I, II y III. Al final se discuten y evalúan los resultados

usando datos observados y de reanálisis (NCEP-NCAR), haciendo énfasis en las limitaciones encontradas

en el modelo en la representación de los campos estudiados.

Agradecimientos: Se agradece el financiamiento parcial de los siguientes proyectos: UCR-VI-805- A7-

002, A8-606, A9-224, B0-065, B0-130, B0-402, B3-600, B4-227, B5-296, B5-601, B6-143 y B7-507.

Page 88: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Condiciones atmosféricas que determinan la estacionalidad del régimen hidrológico de los ríos andinos de Argentina

Diego C. Araneo, Juan A. Rivera (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, CONICET, CCT-Mendoza,

Argentina) [email protected]

La variabilidad de caudales de los ríos argentinos con nacientes en la cordillera de los Andes se debe

principalmente a variaciones de la precipitación nívea invernal acumulada sobre las cumbres y de la

temperatura que posteriormente determina su derretimiento en primavera-verano. En este trabajo

analizamos el rol de estas variables atmosféricas en la determinación de la estacionalidad del régimen

hidrológico de estos ríos, desde Cuyo hasta el sur patagónico.

Se estudiaron los caudales medios mensuales de los ríos Atuel (35°S), Chubut (42°S) y Santa Cruz (50°S),

descomponiendo los ciclos hidrológicos anuales en Componentes Principales (CP) y correlacionando las

series de precipitación y temperatura de cada cuenca con las componentes de peso correspondientes.

La segunda CP representa variaciones estacionales de adelantamiento o atraso del máximo de caudales

para los ríos Atuel y Chubut, explicando el 21 y 23% de la varianza respectivamente. Para Atuel, estas

fluctuaciones se deben a la variabilidad de la temperatura durante noviembre-diciembre, asociadas a

oscilaciones del Modo Anular de Sur; y enero, vinculadas a ondas de Rossby. Para Chubut, esta

variabilidad se debe a cambios en las precipitaciones durante junio-julio y agosto-noviembre, asociados

al establecimiento de ondas cuasiestacionarias en altura. Las variaciones estacionales del régimen del

Santa Cruz se expresan en las componentes 1 y 2 explicando el 63% de la varianza, y representan

anomalías de caudal que cambian de signo en diciembre-enero o en febrero-marzo, principalmente

debido a cambios en la temperatura establecidos a partir de ondas atmosféricas, en algunos casos

remotamente inducidas por El Niño.

Agradecimientos: A la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación por el aporte de los datos y al

Proyecto PICT 2013-1995 por el aporte de fondos.

Page 89: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Variabilidad intraestacional de la atmósfera de las latitudes medias-altas y su relación a la oscilación de Madden-Julian

Bradford Barrett, U.S. Naval Academy, [email protected]

La principal oscilación intraestacional de los patrones de precipitación tropical, la oscilación de Madden-

Julian (OMJ), tiene implicaciones importantes para las latitudes medias y altas. Estudios recientes han

documentado resultados de modelaciones de muchos procesos de tiempo del hemisferio norte,

gatillados por un tren de ondas Rossby que extiende desde los trópicos hasta los extratrópicos. En los

últimos años se descubrió que la atmósfera extratropical tiende a asociarse con OMJ por un lapso de

tiempo de entre aproximadamente 7 y 20 días. Esta investigación pretende ampliar los estudios

anteriores, investigando el lapso de tiempo entre la circulación troposférica del hemisferio sur y el

forzamiento tropical de la OMJ, con un enfoque en las latitudes asociadas con la Oscilación Antárctica

durante los meses de junio (invierno austral) y diciembre (verano austral). Para el análisis de este

estudio, se emplearon datos de reanálisis de NCEP-DOE Reanalysis 2, comprendido entre el periodo

1980-2016. Los resultados preliminares indican: (1) que el lapso de tiempo de las anomalías de altura

geopotencial más elevadas depende tanto de la ubicación de la convección de la OMJ (su fase) como de

la estación de la OMJ; (2) que las anomalías de ciertas fases de la OMJ en diciembre son similares a un

patrón atmosférico de bloqueo, con un número de onda de aproximadamente 4 y en junio con un

número de onda 3. Implicaciones de estos resultados para la predicción a corto y medio plazo se

ampliarán en el congreso.

Page 90: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Análisis y evidencias del cambio climático: cuarenta años de registro meteorológico en Talca. Región del Maule (1976-2017)

Patricio González Colville. Programa Investigación Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático (A2 C2). Fac. Cs. Agrarias,

Universidad de Talca. [email protected]

Se analizan cuarenta años (1976-2017) de registros diarios termopluviométricos correspondiente a la

Estación Agroclimatológica de la Universidad de Talca (Chile) para detectar y cuantificar cuales han sido

las mayores variabilidades que han presentado estos registros y que puedan afectar a la agricultura

frutícola y vitivinícola de clima mediterráneo (35° Lat. Sur). Entre los resultados se aprecia una caída en

la pluviometría anual de 672 a 540 mm, una disminución en los días con heladas, un aumento de los

grados-día (base 10°), tendencias a la disminución en las horas-frío (base 7° C) y alza sostenidas en las

temperaturas máximas sobre 25; 30 y 33° C, fundamentalmente entre diciembre a febrero. Lo anterior

indica variaciones importantes del clima que se están traduciendo en la mega sequía (2007 -2016), con

el desecamiento del embalse natural Laguna del Maule (85% de déficit).Aumento de un 25% en los

golpes de sol (manchas en la fruta) derivados de temperaturas máximas diarias iguales y superiores a

36° C y variaciones extremas en el comportamiento y duración temporal de las lluvias diarias y

semanales. Todo lo anterior indica cambios en el comportamiento del clima mediterráneo de Talca,

desde 1976 a la fecha.

Page 91: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Olas de calor en Chile Central: características climatológicas y posibles precursores remotos

Jacques-Coper, Martín1; Montecinos, Aldo1; Vicencio, José2; Oliver, Eric C.J.3 [email protected] 1 Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción, Chile

2 Dirección Meteorológica de Chile, Chile 3 Department of Oceanography, Dalhousie University, Canada

Los incendios forestales del verano 2017 en Chile Central destruyeron más de 600.000 ha de bosques y

afectaron gravemente terrenos agrícolas y centros urbanos. Aunque la mayoría de las opiniones

especializadas concuerdan en que estos eventos fueron inducidos por humanos, las condiciones

atmosféricas que los acompañaron y posiblemente propiciaron fueron particularmente anómalas: las

temperaturas más altas registradas en varias estaciones, baja humedad atmosférica y vientos intensos.

Para conocer las características climáticas de las olas de calor estivales en Chile Central, en la escala

intraestacional, presentamos un análisis climatológico de 191 eventos identificados en torno a 34°-36°S

a partir del 20th Century Reanalysis (1872-2010). Comparamos la amplitud y extensión espacial de la

perturbación media de temperatura reconstruida por el reanálisis con observaciones de múltiples

localidades. Respecto a la circulación regional asociada, observamos un anticiclón migratorio en

superficie en el sur del país, vinculado a una configuración de post-vaguada costera en Chile Central.

Consecuentemente, el aumento de temperatura y la disminución de la humedad relativa en la región de

estudio son reforzados por viento Puelche, de tipo föhn. En la gran escala, apreciamos una teleconexión

sobre el Pacífico Sur y la eventual interacción entre trópicos y extratrópicos.

Finalmente, exploramos la relación entre las olas de calor y la Oscilación de Madden-Julian -

característica de los trópicos-, en particular para el caso de 2017. Discutimos el potencial de esta

conexión para identificar precursores de dichos eventos, y por lo tanto, para mejorar la capacidad de

pronóstico de éstos.

Page 92: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

¿Ha cambiado la relación ENOS-precipitación en Chile?

Aldo Montecinos1, René Garreaud2 y Andrés Sepúlveda3 1 Departamento de Geofísica y Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería (CRHIAM), Universidad de Concepción. 2 Departamento de Geofísica y Centro de Ciencia del Clima y la

Resiliencia (CR2), Universidad de Chile. 3 Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción [email protected]

La variabilidad interanual de la precipitación en Chile está marcada por los eventos El Niño y La Niña o

fases extremas de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Esta relación es conocida desde que Walker define

la Oscilación del Sur en los años 20 del siglo pasado, por lo que se considera estable en el tiempo. Sin

embargo, esta relación atraviesa por un periodo de interrupción, siendo notable lo ocurrido durante el

invierno de 2015: mientras en el Pacífico central se desarrollaba un intenso El Niño, la precipitación en

Chile central fue más bien deficitaria. El debilitamiento se comprueba con campos grillados de

precipitación a escala global (CRU, PREC/L) y con estaciones pluviométricas en Chile. Esencialmente, la

relación se ha perdido en el sector norte de Chile central (29°-34°S) durante el invierno. Mediante el

análisis de simulaciones de modelos de circulación global acoplados de última generación, los cuales

fueron integrados con y sin forzantes radiativos antropogénicos (gases de efecto invernadero, ozono

estratosférico, aerosoles), se establece que la pérdida de la relación ENOS-precipitación se relaciona a

los forzantes antropogénicos. Las observaciones muestran que la variabilidad de la precipitación en los

últimos 18 años se relaciona más con la TSM en el océano Austral que en el Pacífico tropical central.

Mediante el modelo global de baja resolución SPEEDY, se corren experimentos para determinar las

razones por las cuales las teleconexiones emanadas desde el Pacífico tropical han cambiado en las

últimas décadas.

Agradecimientos: Proyecto Fondecyt 1170286.

Page 93: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Remineralization versus preservation in the Oxygen Minimum Zone off Peru: a physical forcing control

Paulmier, A.1, Bretagnon, M2, Garçon, V.3, Dewitte, B.1, Illig, S.1,14, Leblond, N.4, Coppola, L.4, Campos, F5,6, Velzaco, F.7, Panagiotopoulos, C.8, Martinez, P.9, Carrasco, E.7, Grelet, J.10, Depretz-De-Gesincourt, O.11, Oschlies, A.12, Maes, C.1,13, Scouarnec, L.11 (1) LEGOS/IRD (UPS/CNRS/IRD/CNES), Toulouse, France. (2) LEGOS/ACRI (UPS/CNRS/IRD/CNES), Toulouse,

France. (3) LEGOS/CNRS (UPS/CNRS/IRD/CNES), Toulouse, France. (4) OOV, Villefranche sur Mer, France. (5) UNAC, LIMA, Peru. (6) IGP, Lima, Peru. (7) IMARPE, Callao, Peru. (8) MIO/CNRS, Marseille, France. (9) EPOC, Bordeaux, France. (10) US IMAGO/IRD,

Brest, France. (11) INSU/CNRS, DT, Brest, France. (12) GEOMAR/SFB754, Kiel, Germany. (13) LOPS, Brest, France. (14) Department of Oceanography, MARE Institute, LMI ICEMASA, University of Cape Town, Cape Town, Rondebosh, South Africa

[email protected]

In the ocean, life is producing Organic Matter (OM), whose fate is controlling the major biogeochemical

Earth cycles. The OM produced in the well-lit surface ocean through photosynthesis is either exported

toward the sediments, or degraded through remineralization in the water column. The Eastern

Boundary Upwelling Systems (EBUS) associated with Oxygen Minimum Zones (OMZs) play a key role in

regulating the global balance between OM production and degradation. In particular, the OMZ should

facilitate OM preservation but due to the intense bacterial activity, the OMZ should also be a privileged

area for OM degradation. To resolve this contradiction and quantify the predominant mechanisms

contribution, sediment traps in the oxycline and OMZ core were deployed on an instrumented moored

line off Peru in 2013-2014. Particles proportion reaching the deep trap allows to mathematically define a

vertical transfer function, suggesting predominant configurations of both remineralization (RE) and

preservation (PR). The main factor controlling the shift from PR to RE configurations is not the quantity

and quality of the sinking particles, but the oxygenation fluctuations above a specific threshold (~5

µmol/kg) included in a given concentration range (0<25 µmol/kg) controlled by physical forcing. The PR

to RE shift decreases the elementary fluxes of carbon and nitrogen by 30-40% and of silicate and calcium

carbonate by 70-80%, with a potential increase of particulate δ15N 30‰

revision of the paleoproxies used and for the use of variable molar ratio models to improve predictions

of ocean carbon storage.

Agradecimientos: We would like to thank the crew of the German R/V Meteor for the deployment as

part of the DFG-funded SFB754 fieldwork, the crew of the Peruvian R/V Olaya for the visit and the crew

of the French R/V Atalante for the recovery of the fixed AMOP mooring. We would like to thank Stefan

Sommer and Marcus Dengler for providing the METEOR wind dataset. We wouldalso like to thank

Miriam Soto, Anne Royer and Emmanuel De Saint Léger for general logistics and administrative support.

We are grateful to Vincent Rossi for discussions regarding the processes affecting the sinking speed of

the particles. We are finally also grateful to Christophe Lerebourg, from ACRI-ST for his support during

w k w O “

O ” supported by IRD, CNRS/INSU, DT-INSU and LEGOS,

and by a GIS COOC (UPMC, INSU/CNRS, CNES, ACRI-ST) Ph.D. grant.

Page 94: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Cambios en la precipitación de invierno en Chile asociado a diferentes transiciones de El Niño Raúl Fuentes (Dirección Meteorológica de Chile), José Vicencio (DMC) y Roberto Rondanelli (DGF)

[email protected] y [email protected]

El ENOS es uno de los forzantes principales de la variabilidad de la precipitación en Chile. Aunque se

conocen los mecanismos asociados a los estados de El Niño o La Niña, poco se sabe sobre como los

cambios del ENOS durante el invierno austral afecta a los patrones sinópticos y precipitación. De hecho,

solo un 23% de los inviernos entre 1950 y 2016 corresponden a condiciones estables El Niño (CC) y La

Niña (FF). Este estudio clasificó cada invierno de acuerdo a como el índice ONI cambió, encontrando 5

transiciones (41% de los inviernos) definidas como: transición Neutro a El Niño (NC), El Niño a La Niña

(CF), Neutro a La Niña (NF), La Niña a Neutro (FN) y El Niño a Neutro (CN). Durante NC y CC,

encontramos un marcado patrón lluvioso en gran parte de Chile. Pero, durante los inviernos NC, el

patrón anormalmente lluvioso está mejor definido en comparación a CC, especialmente entre 29 y 35°S

debido a una teleconexión PSA intensificada: un bloqueo más profundo sobre el Mar de Bellinghausen,

la aparición de un bloqueo sobre el Mar de Wedell y un anticiclón subtropical más debilitado. Durante

transiciones CF, encontramos el patrón más seco entre todas las transiciones producto de la

propagación de una onda planetaria desde el Pacífico Tropical Occidental hacia Sudamérica que genera

“ ” í

vaguada sobre Bellinghausen. Durante transiciones neutro a La Niña (NF), se produce otra onda

planetaria extendida hasta Sudamérica.

Agradecimientos: Juan Quintana Arenas (Dirección Meteorológica de Chile) y revisores anónimos.

Page 95: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Proyecciones de los vientos favorables a la surgencia en los bordes orientales de los océanos

Catalina Aguirrea,b y Maisa Rojasa,c. aCentro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, Santiago, Chile, [email protected] b Escuela de Ingeniería Civil Oceánica, Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile

c Departamento de Geofísica, Universidad de Chile, Santiago, Chile. [email protected]

En este trabajo, simulaciones históricas y proyecciones de 17 modelos CMIP5 son utilizadas para

investigar la respuesta a gran escala de los vientos favorables a la surgencia (a través de un ajuste

geostrófico con los anticiclones subtropicales) y la variabilidad de escala sinóptica asociada a eventos de

intenso viento sur que son frecuentes durante la estación de surgencia. En general, el patrón espacial de

las tendencias de los vientos a lo largo de la costa es consistente con el patrón espacial obtenido a partir

de los vientos geostróficos (calculados a partir del campo de presión superficial), indicando la

importancia de la señal de cambio a gran escala relacionada con la reubicación de los Anticiclones

subtropicales. Utilizando series de tiempo diarias del esfuerzo del viento se obtuvo la distribución de

frecuencia acumulada de los datos históricos (1970-1990) y de las proyecciones climáticas hacia el final

de siglo XXI (2080-2100) bajo un escenario rcp85. La mayor parte de los modelos muestran una

distribución de frecuencia significativamente diferente, particularmente hacia latitudes más altas en el

hemisferio sur. Los valores extremos del esfuerzo del viento, que típicamente se asocian a

perturbaciones sinópticas de latitudes medias, aumentan (disminuyen) su probabilidad de ocurrencia

hacia latitudes más altas (más bajas) hacia fines del siglo XXI. Estos resultados son consistentes con un

desplazamiento hacia el polo de las trayectorias de los anticiclones migratorios de latitudes medias hacia

fines de siglo XXI, siendo una señal robusta en el hemisferio sur.

Page 96: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

La Niña 2010 originated in the Amundsen and Bellingshausen Seas

Wolfgang Schneider, Departamento de Oceanografía & Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), Universidad de Concepción [email protected]

La Niña or the cold phase of the El Niño Southern Oscillation is referred to an anomalous cooling of SST

in the central Equatorial Pacific which occurs on inter-annual timescales. In such an event the easterly

trade winds accelerate which in turn strengthen the Equatorial Upwelling by means of an increased

Ekman suction which lifts deeper and colder water to the surface thus further cooling the Equatorial

Cold Tongue. The velocity of the trade winds is determined by the meridional pressure gradient at sea

surface between the South Pacific High and the Equatorial Low, meaning that an extraordinary intense

South Pacific High is needed to L N ’ L N

with SST anomalies < -1.4°C, according to the Oceanic Niño Index (NOAA, listed since 1950, based on

mean SST in the region 120-170°W and 5°S to 5°N) started in September 2010 and lasted till January

2011.

Monthly mean sea level atmospheric pressure from the ERA INTERIM 1979-2016 reanalysis project on a

0.75 x 0.75° resolution were employed in this study to scrutinize sea level air pressure in the Eastern

South Pacific with emphasis on how the South Pacific High gained momentum in 2010.

Here it is shown that the air-mass needed to intensify the SPH in 2010 and consequently the trade winds

as well, which initiated the La Niña event at the end of the year was supplied by the Subpolar Low,

located in the Amundsen and Bellingshausen Seas, most likely via the Ferrel Cell which connects the

Polar Cell with the Hadley Cell.

Acknowledgements: ERA-Interim data, air pressure at sea level, were made available by the European

Center for Medium Weather Forecast via their web site http://apps.ecmwf.int/datasets/data/interim-

full-moda/levtype=sfc/, and Oceanic Niño Index data by NOAA via their web site

http://origin.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ONI_v5.php

Page 97: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Long-term precipitation and streamflow variability in Chile

J. P. Boisier, D. Bozkurt, L. Gallardo, R. Garreaud, C. Ramallo, M. Rojas, R. Rondanelli (U. de Chile, CR2); F. Lambert (PUC, CR2) [email protected]

Protracted rainfall deficits and a general exposure to reductions in fresh water availability makes the

Mediterranean regions of Chile highly vulnerable to global changes. The analysis of a dense

observational network of precipitation and river streamflow evidences a drying trend in central-

southern Chile (30-45ºS) during the last half-century, in agreement with the anthropogenic climate

signal simulated with models in the southeast Pacific sector. We describe the geographical and seasonal

character of these hydrological trends, including the large-scale context and impacts at watersheds

scales. Idealized model simulations are used to evaluate and disentangle the role of different climate

drivers on the observed rainfall variability in this region, and to assess the future scenario.

Notwithstanding the major role that natural phenomena play on short (< 30 years) to mid-term rainfall

variability, our results evidence an ongoing and non-negligible effect of anthropogenic climate change

’ w I -long drying led by greenhouse

gas forcing, the observed and simulated rainfall variability in Chile indicates an important influence of

stratospheric ozone depletion on the summer rainfall decline in the country´s southern regions,

consistent with changes in the hemispheric-scale circulation. The drying pathway will likely prevail in the

near future and amplify in most seasons, excepting in summer, when a moderate rainfall changes may

be expected following the contrasted effects from the stratospheric ozone recovery and other

anthropogenic drivers.

Agradecimientos: CONICYT through the grants FONDECYT 3150492 and FONDAP 15110009.

Page 98: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Caracterización de Tornados en Chile según escalas TORRO y Fujita Pearson

Alejandro de la Maza, Servicio Meteorológico de la Armada de Chile [email protected]

Las referencias respecto a la ocurrencia de tornados en Chile, son escasas y bastante vagas, siendo

eventos esporádicos y ocasionales, aunque no son fenómenos ajenos a la climatología del país, pero

tienden a presentarse en sectores rurales y despoblados, de difícil acceso o en ausencia de mediciones y

registros. La Escala de Fujita-Pearson, utilizada internacionalmente para su estudio y seguimiento,

presenta la seria limitación de fijar como criterio la evidencia de los daños producidos, clasificando de

esta manera sólo como F-0 (equivalente a la Fuerza-12 de Beaufort), los escasos reportes nacionales

anteriores al siglo XXI, salvo un par de excepciones.

Un mayor acceso a las tecnologías de comunicación disponible y la revisión documental de otros

registros históricos, permitió construir el primer catastro nacional de ocurrencia de estos fenómenos,

usando una metodología sencilla para la confirmación de reportes, según las condiciones asociadas a su

paso: presencia de nubes cumulonimbos, tormentas eléctricas, granizos, registros audiovisuales, relato

de testigos, daños y lesiones, etc.

La aplicación de la Escala TORRO de evaluación de daños y estimación de velocidades del viento, tiene la

ventaja de efectuar una mejor discriminación en cuanto a los fenómenos de menor intensidad, desde T-

0 (equivalente a Fuerza-8 Beaufort) hasta T-10, para los más catastróficos, lo que arroja un número de

17 casos confirmados, uno solo con medición del viento (isla Mocha 2017), varias decenas con falta de

información y muchos más que fueron descartados, por corresponder a otro tipo de fenómenos.

Aunque la frecuencia de los tornados y trombas marinas sigue siendo aparentemente baja, podría haber

alguna relación con los efectos del cambio climático o del calentamiento global.

Agradecimientos: Armada, ONEMI, DMC, UdeC

Page 99: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

“Downscaling” estadístico del viento superficial en el Pacífico Suroriental

Pedro Valdebenito¹, Aldo Montecinos¹² y Katerina Goubanova³. ¹Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción, ²Instituto Milenio de Oceanografía, Universidad de Concepción, ³Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA).

Resumen: La evolución futura de la circulación oceánica lo largo de la costa de Chile en el Pacífico Suroriental depende en gran medida de la respuesta de los vientos superficiales al calentamiento global. [email protected]

Los modelos climáticos globales acoplados proporcionan información significativa sobre el potencial

impacto del cambio climático en la circulación atmosférica a gran escala, aunque no pueden utilizarse

directamente a escala regional en el océano costero debido a su resolución espacial demasiado gruesa.

En el presente trabajo se aplica la metodología propuesta por Goubanova et al. (2011), para reducir la

escala espacial de los campos grillados de viento superficial en el Pacífico suroriental, que consiste en

obtener un modelo estadístico basado en una regresión múltiple entre componentes principales del

campo de baja resolución (variables predictoras, reanálisis NCEP-NCAR) y las componentes principales

del campo de alta resolución (variables respuestas, producto Cross-Calibrated Multi-Platform Ocean

Surface Wind Vector Analyses). La proyección de estas componentes principales estimadas sobre los

patrones espaciales permite obtener una campo de alta resolución estimado del viento superficial.

Potencialmente, este modelo estadístico permite tanto obtener campos de vientos superficiales de alta

resolución en el pasado o en las proyecciones climáticas futuras. Adicionalmente, se incluyeron en el

modelo como variables predictoras los modos climáticos más importantes para la región: modos C y E

de El Niño-Oscilación del Sur en la escala interanual, y la Oscilación Interdecadal del Pacífico. Se discute

el impacto de la introducción de los modos climáticos en el modelo estadístico.

Agradecimientos: Proyectos Fondecyt 1171861, 1151185.

Page 100: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Ríos atmosféricos afectando a Chile continental durante 1997/1998

Jorge F. Carrasco, Universidad de Magallanes [email protected]

Los ríos atmosféricos (RAs) se definen como una banda angosta de concentración de vapor de agua, que

se desarrollan en la troposfera baja delante del frente frío en el sector cálido. Muchos estudios de RAs

se han realizado en el hemisferio norte, en particular en la costa oeste de Estados Unidos. Resultados de

estos estudios indican que los RAs pueden ser responsables de eventos de precipitación extrema, sobre

todo cuando llegan a zonas montañosas. El territorio chileno presenta características similares, pero

inversa, a la costa oeste de Norte América; por lo tanto, es esperable que Chile también sea afectado

por RAs. Un estudio preliminar de los RAs que impactaron el territorio nacional en los años de El Niño

1997 y La Niña 1998 se realizó utilizando los mapas diarios de Vapor de agua (columna) del modelo ERA

Interim del Centro de Pronóstico Europeo (ECMWF). El país se dividió en 6 regiones a partir de los 26°S

hasta los 57°S. Un total de 60 eventos tocaron la costa en el año 1997, 41 de ellos en la Regiones 4 y 5

(entre 40°-51°S), 17 las Regiones 2 y 3 (31°-40°S) y sólo 2 eventos en la Región 6 (al sur de 51°). Por otro

lado, un total de 42 eventos tocaron la costa en el año 1998, 25 de ellos en la Regiones 4 y 5 (entre 40°-

51°S), 6 las Regiones 2 y 3 (31°-40°S) y 11 eventos en la Región 6 (al sur de 51°).

Agradecimientos: Fondecyt 1161130.

Page 101: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

ENERGIAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

PRESENTACIONES ORALES

Page 102: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Simulación meteorológica en zona de alta montaña para estimar el potencial eólico

José Franklyn Ruíz Murcia, Profesor asociado del posgrado en ciencias - Meteorología y Diana Marcela Guzmán Lugo, Estudiante del posgrado en ciencias - Meteorología; Universidad Nacional de Colombia

[email protected]

El objetivo de este trabajo fue analizar la habilidad del modelo Weather Research & Forecasting (WRF)

para representar el campo del viento en zonas de alta montaña de Colombia, utilizando como

condiciones iniciales y de frontera el análisis del modelo global (GFS) a una resolución espacial de medio

grado y para el periodo comprendido entre diciembre 2012 y diciembre 2013. Se corrió el modelo

(periodo prueba) en una resolución de 3 km x 3 km y 9 km x 9 km respectivamente, modificando 11

parametrizaciones de la capa limite planetaria (PBL) y 3 de superficie (sf_sfclay_physics). La validación

entre los datos observados con los simulados se realizó usando los estadísticos del diagrama de taylor

para el caso de la velocidad del viento y tablas de contingencia para la dirección del mismo sobre 10

estaciones meteorológicas de la zona de estudio. A través de dicha validación se encontró que la

reducción de escala representaba mejor el campo del viento en el dominio (9 km x 9 km) bajo las

parametrizaciones de la PBL de Bougeault-Lacarrere Scheme (BouLac) y sf_sfclay_physics de MM5

Similarity Scheme. Con los resultados, se procedió a la estimación del recurso eólico de forma

georeferenciada a través del cálculo de los parámetros de forma y escala dados por la distribución de

Weibull; encontrando que existen regiones en donde la velocidad promedio del viento, es superior a

5m/s, valor que se ajusta para producir energía eléctrica.

Agradecimientos: Al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, por el acceso a los

equipos de alta capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos, y a su personal quienes

apoyaron los procesos computacionales e ingreso al clúster para correr el modelo WRF. A la

Universidad Nacional y su personal docente y administrativo, quienes me permitieron adquirir el

conocimiento y entusiasmo en la investigación sobre los procesos físicos del campo del viento y su

posible aplicación en esquemas de pronóstico de tiempo y predicción climática a través de simulación.

Page 103: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Optimización de convertidor de energía undimotriz a eléctrica: Construcción y prueba en el océano de segunda versión (GUH2)

Natalia Aziares (DGEO/UdeC), Nelson Miranda Villegas (Energy Undimotriz Chile), Dante Figueroa (DGEO/UdeC), Nelson

Miranda Landeros (Energy Undimotriz Chile) [email protected]

A comienzos del 2015 se construyó un convertidor de energía undimotriz a eléctrica (GUH), el que fue

probado en aguas de la Bahía Concepción. El equipo consta de ocho brazos que oscilan con el oleaje y

que bombean agua a un contenedor ubicado en tierra firme, desde donde el agua es pasada a un

generador hidroeléctrico convencional. Parte importante de la estructura es un mástil que soporta una

masa variable en altura, lo que permite modificar la estabilidad del sistema y hacerlo más o menos

sensible al oleaje existente. El equipo trabaja con oleaje proveniente de cualquier dirección. Las pruebas

del 2015 permitieron generar 750 W de potencia. En esta presentación se informa de la planificación,

optimización, construcción y prueba en terreno de la segunda versión del equipo (GUH2), con una meta

del orden de 3 KW. La modificaciones hechas incluyen: (i) la medición del oleaje en un lugar abierto

(Merquiche, unos 12 km al norte de Dichato), fuera de bahías y sectores semicerrados; (ii) la adecuación

de las dimensiones del dispositivo a tal oleaje; (iii) uso de nuevos materiales más resistentes, adecuados

para oleaje de sectores abiertos; (iv) aumento de la capacidad de almacenamiento; (v) simulación del

equipo mediante CFD; (vi) registro del agua bombeada y comparación con oleaje del lugar de

instalación.Al momento de escribir este resumen (6 de septiembre 2017) el equipo, ya completamente

construido y montado, estaba siendo instalado en Merquiche, lugar donde funcionará durante las tres

últimas semanas de septiembre.

Agradecimientos: Fondo FAE (Subsecretaría de Energía); CHIOOS

Page 104: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Wind energy projects in the Andes: meteorological and topographic aspects Case study of Qollpana wind farm (Bolivia)

Rober Mamani a,b, Norbert Hackemberg c and Patrick Hendrick a

(a) Université Libre de Bruxelles, Aero-Thermo-Mechanics Dept, Avenue F.D. Roosevelt 50, CP 165/41, 1050 Brussels, Belgium (b) Universidad Mayor de San Simón, Centro de Energías, Cochabamba, Bolivia

(c) Empresa Eléctrica ENDE-CORANI, Cochabamba, Bolivia [email protected]

During the last years, the installed wind farms have increased significantly around the world in windy

on-shore and off-shore sites. However, few wind farms were installed in the Andes high altitude

conditions. Qollpana wind farm is located in a complex terrain in the Bolivian Andes at 2852 masl with

ten wind turbines in total (from 2 different manufacturers) and a 27 MW installed capacity. This wind

farm has different particularities due to complex topography, geographic position and meteorological

effects that makes this site very productive but also challenging for research. Our study assumes that

the main factors of the high wind conditions in Qollpana are thermal and moisture advection and also

(wind) tunnel effect. The thermal and moisture advection is due a gradient of humidity between the dry

zone of Qollpana (Eastern) and the humid low lands (Western) of Bolivia; and the (wind) tunnel effect is

due to the high mountains present near the wind farm. Additionally, we found a 4-day periodicity of

high wind velocity that could be related to low-level jets and transport of moisture from the Amazon

basin.

Acknowledgments: The authors would like to thank to Académie de Recherche et d'Enseignement

Supérieur (ARES-CCD) for supporting this work.

Page 105: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Hacia la determinación de campos de energía undimotriz usando radares HF marinos:

Ventajas e inconvenientes en la reconstrucción del oleaje de un lugar a partir de su

componente radial Valeria Mundaca (DGEO/UdeC), Dante Figueroa (DGEO/UdeC)

[email protected]

Para conocer los campos de energía undimotriz en el océano se requiere conocer el espectro del oleaje,

a fin de determinar el periodo peak y la altura de ola significativa del oleaje. El método habitual de

determinar espectralmente el oleaje de un lugar mediante radares HF marinos requiere el uso de dos de

estos equipos barriendo un área común desde ángulos distintos. Debido a que la posición y la

orientación de los dos radares HF marinos del observatorio CHIOOS fueron determinadas priorizando la

detección de tsunami, el área común de barrido es relativamente pequeña. Por esta razón se ha

trabajado en echar a andar métodos que -usando información de un solo radar- permitan reconstruir el

espectro del oleaje completo. Parte de este trabajo ha sido mostrado anteriormente en otros congresos.

El presente trabajo muestra el avance que se ha realizado en el último año en tres aspectos: (1) La

optimización del método de reconstrucción del oleaje, que permite ahora usar un número arbitrario de

mediciones radiales en alguna región. (2) La determinación de las zonas geográficas en que el método es

útil, considerando la geometría de las mediciones y la intensidad del oleaje. (3) La propagación hacia la

zona costera, mediante SWAN, del oleaje medido mar afuera por un radar usando el método

mencionado en el primer punto. Con esta metodología se determinaron campos de energía undimotriz

para el océano costero frente a la región del Biobío, cuyas características espaciotemporales son

discutidas en esta presentación.

Agradecimientos: INNOVA Biobío, Observatorio CHIOOS.

Page 106: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

OCEANOGRAFIA DE ESTUARIOS Y ZONAS COSTERAS

PRESENTACIONES ORALES

Sesión Especial Modelamiento de Fiordos

Page 107: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Variabilidad de la capa de mezcla en el Paso Desertores en fases de sicigia y cuadratura

Osvaldo Artal Programa de Doctorado en Ciencias Físicas, Universidad de Concepción, Chile. Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción, Chile. COPAS Sur-Austral, Universidad de Concepción, Chile; Oscar Pizarro Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción, Chile. COPAS Sur-Austral, Universidad de Concepción, Chile. Instituto Milenio de

Oceanografía, Chile; Héctor H. Sepúlveda Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción, Chile. [email protected]

El Mar interior de Chiloé (MIC) está formado por 3 cuencas principales: Golfo Ancud, Golfo Corcovado y

Seno de Reloncavi. El Paso Desertores (PD, ~42.7°S, 72.8°W) es una constricción batimétrica que

controla el intercambio de flujos entre los Golfos de Ancud y Corcovado. La mezcla al interior de

constricciones batimétricas se puede intensificar en combinación de corrientes de marea con mezcla

local. Un estudio previo en el PD muestra que la estratificación de la columna de agua es

significativamente menor durante sicigia en comparación con cuadratura al calcular el número de

Richardson, lo que sugiere una mezcla vertical más intensa en sicigia. Estudiamos el impacto de las

corrientes de marea en el PD utilizando el modelo numérico CROCO. El modelo abarca el MIC con una

resolución espacial de ~1km y 42 niveles verticales. La batimetría es una combinación de GEBCO08 junto

con cartas náuticas del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA). La marea es

forzada con TPX08 de 1/30° de resolución espacial. Se considera además la descarga de los principales

25 ríos. La temperatura y salinidad es tomada desde una climatología de WOA2009 y los vientos desde

COADS05. Las corrientes y el nivel del mar fueron validadas con mediciones de 5 mareógrafos y 8

correntómetros. La mezcla del modelo es comparada con datos continuos de CTD tomados los días 18

(sicigia) y 23 (cuadratura) de Julio del 2013. Resultados preliminares muestran que el modelo es capaz

de reproducir diferentes patrones de mezcla vertical en periodos de sicigia y cuadratura en lugares

cercanos a las mediciones realizadas con CTD.

Page 108: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Desarrollo de un Modelo Operacional para el sur de Chile.

Cristian Ruiz Soto, IFOP; Elias Pinilla Matamala, IFOP; Andres Sepulveda Allende, UdeC; Osvaldo Artal Arrieta, Udec [email protected]

Se implementó un sistema operacional de pronósticos oceanográficos para la X y XI región basado en

ROMS AGRIF, forzado en sus bordes por MERCATOR y en superficie por WRF. Este sistema está dirigido a

proporcionar herramientas de análisis y predicción que permitan generar información de valor, que

entre otras cosas sirva para gestionar problemas, en el corto plazo y que pueda ser utilizado por

distintos tipos de usuarios, tales como: tomadores de decisiones, comunidad científica y actividades

productivas como la acuicultura, entre otras. Esta herramienta es capaz de entregar información

ambiental relevante en casos de dispersión de patógenos, vertidos de hidrocarburos, deriva de objetos

flotantes, naufragios y su vez otorga una mayor comprensión de la dinámica oceánica y estuarina de la

región Austral Chile. La evaluación del modelo en las primeras etapas, indica que los pronósticos

apuntan a describir de manera satisfactoria las condiciones oceánicas adyacentes a las regiones de Los

Lagos y Aysén, mientras que presenta cierta dificultad en zonas interiores, donde debe resolver

forzantes locales. Junto con mejorar su desempeño hidrodinámico se espera en un futuro acoplar

modelos biogeoquímicos que permitan describir la capacidad de carga del sistema. Los resultados son

presentando en un sistema de información oceanográfico www.chonos.org, el cual se encuentra en

marcha blanca durante el 2017.

Agradecimientos: Gracias al proyecto "Desarrollo Sistema sinóptico, etapa 3", financiado por Ministerio

de Economía y Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, y al Departamento de Geofísica de Universidad de

Concepción.

Page 109: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Descripción de una herramienta computacional para configurar una simulación en FVCOM

Elías Ovalle (Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción) y Daniel Brieva (COPAS Sur-Austral, Universidad de Concepción) [email protected]

FVCOM es un modelo numérico no hidrostático, que considera superficie libre y celdas secas, el cual

está formulado como un conjunto de ecuaciones diferenciales conservativas, las que son discretizadas

que utilizan el método numérico de volúmenes finitos. Actualmente, su mayor utilidad es en la

modelación de la circulación costera, con énfasis en el estudio de la hidrodinámica de los fiordos. A la

fecha, el modelo incluye módulos de calidad del agua, zonas de hielo, transporte de sedimento, modelos

biogeoquímicos, oleaje, etc. El uso de una grilla triangular en la dimensión horizontal, permite

representar adecuadamente zonas con líneas de costa de alta complejidad como es la Patagonia

Chilena. La mayor dificultad actualmente, es la falta de una comunidad internacional que brinde un

buen soporte, lo cual ha mermado su uso en modelaciones realizadas en la costa Chilena. En este

trabajo, se presenta el desarrollo de una plataforma (Live USB basado en LUbuntu) donde el modelo

está precompilado, junto con un número de casos ejemplos los cuales están listos para ser compilados y

corridos. Además la plataforma contiene un conjunto de herramientas para realizar el post

procesamiento de los resultados. En este seminario se presentará una metodología para realizar el seteo

de una simulación (ó pre-procesamiento), mediante el desarrollo de un ejemplo (fiordo Reloncaví) paso

a paso, que incluye la generación de grilla, el tratamiento de las condiciones de borde en el borde

abierto y la inclusión de forzantes como son marea y viento.

Page 110: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Un nuevo enfoque para evaluar los efectos hidrodinámicos de jaulas de salmón en un fiordo patagónico: interacción entre un modelo oceanográfico regional y un modelo LES de alta

resolución

J. Herrera, P. Cornejo, DIM, UdeC, H.H. Sepúlveda, O. Artal (DGEO, UdeC), RA Quiñones, (INCAR) [email protected]

Se desarrolló una metodología para describir los procesos hidrodinámicos de pequeña escala en un

fiordo patagónico incluyendo el efecto de un centro de cultivo de salmones sobre la hidrodinámica

natural. Esta metodología incluyó la interacción entre un modelo de oceanografía regional y un modelo

LES de alta resolución. Dentro del modelo LES; las jaulas fueron descritas explícitamente con una

condición de salto poroso. Como caso de estudio fue empleado un centro de cultivo de salmones

ubicado en la XI región de Chile en el Estero Elefantes. Se realizó un análisis de convergencia de grilla

para asegurar la independencia de los resultados respecto de la resolución empleada. Fue corroborada

la coherencia física de los resultados comparando las velocidades obtenidas con mediciones de ADCP

disponibles. Las predicciones del modelo fueron capaces de reproducir las tendencias de las variaciones

aún cuando fueron encontradas diferencias en magnitud. Los resultados obtenidos mostraron que la

hidrodinámica del canal es manejada por una gran cantidad de estructuras turbulentas dependientes del

sentido de circulación de la corriente, por lo cual la selección de un volumen de control local con

entradas, salidas y paredes impermeables definidas de manera arbitraria para evaluar procesos

hidrodinámicos de un centro de cultivo no es posible. La presencia de las jaulas modifica la

hidrodinámica natural del canal atenuando localmente la intensidad de la velocidad y generando nuevas

zonas de recirculación y retención cercanas a ellas. Sin embargo su efecto no se confina sólo

localmente, las perturbaciones introducidas por la presencia de las jaulas se propagan lejos de ellas.

Empleando este mismo esquema de modelación fue analizada la descarga de material dentro de las

jaulas. Los resultados y su potencial aplicación son discutidos tanto en términos de aspectos

operacionales de los centros de cultivo como en aspectos relacionados con la regulación medio

ambiental.

Agradecimientos: Financiado por INCAR.

Page 111: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Modelando la circulación y características físicas del sistema Elefantes, Patagonia norte de Chile

Elías Pinilla, Gabriel Soto, Oliver Venegas, Marcela Arriagada, Patricio Salas. Instituto de Fomento Pesquero - Departamento de

Medio Ambiente, Centro Putemún, Castro. [email protected]

Se implementó un modelo hidrodinámico de alta resolución, basado en Mike 3 FM, con una malla no

estructurada que incluye el forzamiento atmosférico de alta resolución mediante el modelo

meteorológico WRF, en el sistema marino denominado Elefantes, que contiene, desde el estero

Elefantes hasta la laguna San Rafael, incluyendo los fiordos Quitralco y Cupquelán. La evaluación del

modelo hidrodinámico ha demostrado un buen acuerdo con una amplia gama de parámetros

importantes tales como: nivel del mar, salinidad y corrientes en escalas de alta y baja frecuencia. La

respuesta del modelo es capaz de representar las variaciones estacionales, y de corto plazo asociado al

cambio del régimen de descarga de agua dulce y de viento en una región con una costa

extremadamente compleja. La circulación media derivada del modelo entre los meses de septiembre de

2016 y marzo de 2017, se encuentra determinada en buena medida por la gran cantidad de agua dulce

proveniente principalmente desde Campo de Hielo Norte. Esto genera una capa superficial de salida

desde los fiordos y canales interiores hacia el norte. Así mismo, la estructura de salinidad, se encuentra

determinado por las distintas constricciones batimétricas que limitan el libre transporte de aguas más

saladas hacia el interior, esto provoca que el fiordo Cupquelán tenga, relativo a otros fiordos de la

Patagonia Norte, un contenido de sal relativamente más bajo que otros fiordos. Agradecimientos:

Subsecretaria de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Economía de Chile por el financiamiento de este

estudio y a los Técnicos de Embarque Manuel Moya y Cesar Loncón.

Page 112: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Patrones de migración y biomasa del zooplancton entre sistemas estratificados y mezclados, usando métodos acústicos

Mario Cáceres Muñoz (1), Macarena Díaz Astudillo (1) y Mauricio Landaeta Díaz (1). (1) Facultad de Ciencias del Mar y de

Recursos Naturales, Universidad de Valparaíso [email protected]

Se comparó el efecto de la mezcla y la estratificación en los patrones de distribución vertical del

zooplancton durante experimentos de 24 horas, utilizando la señal del eco del backscatter de un

D D 75 kH G “

H ” L ientos verticales de estos organismos pueden ser estudiados con métodos

acústicos debido a la detección de sus densas agregaciones. Durante estos experimentos también se

efectuaron perfiles verticales de temperatura y salinidad con CTD y muestreo con redes de zooplancton.

Se seleccionaron dos sitios representativos de ambas condiciones: Fiordo Reloncaví (estratificación) y

Golfo de Ancud (mezcla). Las migraciones en ambas estaciones estuvieron controladas por la intensidad

de la luz, existiendo diferencias significativas en la abundancia y composición del zooplancton entre las

muestras de día y noche. El efecto de las corrientes de marea sobre los patrones de distribución fue

débil en ambas estaciones. La profundidad del máximo backscatter mostró diferencias de alrededor de

30 m entre ambas estaciones, siendo más profunda en la estación mezclada que en la estratificada. La

relación entre el Volumen Promedio de Intensidad del Backscatter (en inglés MVBS) calculado a partir de

la intensidad del eco del ADCP, y el Log10 del peso seco (mg/m3) de la biomasa del zooplancton fueron

moderadas pero significativas en ambas estaciones. La biomasa estimada fue más alta en la estación

mezclada que en la estratificada.

Agradecimientos: Se agradece la colaboración en el muestreo a Franco Salas y a la tripulación del "Cabo

de Hornos". Este trabajo es resultado de un proyecto Cimar-19 Fiordos del Comité Oceanográfico

Nacional (C19F-13-06).

Page 113: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Propagación de la onda de marea en el estuario del río Valdivia, efecto del caudal

E.A. González, Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, SHOA, [email protected]

La marea al adentrarse en zonas estuarinas poseen un comportamiento variable en tiempo y en el

espacio, presentando variaciones por efectos de la fricción, morfología de la cuenca y la descarga de

agua dulce provocando cambios del nivel medio del mar, asimetría y amortiguamiento de la onda. Estas

modificaciones inducen sustanciales cambios en su energía, en comparación al océano abierto, producto

de las fluctuaciones en escala estacional y anual del flujo del rio. En el presente trabajo se analiza la

propagación de la marea y los efectos de la descarga del rio en el estuario del rio Valdivia abarcando una

longitud aproximada de 34 km, desde la estación de Pishuinco hasta la Bahía de Corral en la boca del

estuario, con un total de 6 estaciones del nivel del mar y 1 estación fluviometrica entre los años 2011-

2014. Las señales fueron analizadas en el dominio del tiempo, frecuencia y mediante la utilización de la

transformada de wavelet continua, evidenciando cambios del nivel medio del mar asociados a

oscilaciones de baja frecuencias, modificaciones de la duración de la llenante y la vaciante con

diferencias máximas de 2 horas en promedio y la generación de mareas compuestas. Estas

modificaciones se ven acrecentadas aguas arriba del estuario donde el aumento del caudal afecta

friccionalmente a la marea, observando rangos mareales inferiores a los 20 cm en periodos de mayor

caudal.

Page 114: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Corrientes de mareas internas semidiurnas en los canales interiores y fiordos de la Patagonia sur

Morales, V. Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Castillo, M. Facultad de Ciencias del Mar

y de Recursos Naturales, Universidad de Valparaíso; Bravo, L. Universidad Católica del Norte [email protected]

Las mareas internas o mareas baroclínicas, son ondas internas (OI) comunes en los fiordos debido que

para su generación la marea barotrópica interactúa en ambientes estratificados con los cambios

abruptos de la topografía de fondo, condiciones características de los sistemas estuarios y fiordos

patagónicos de sur de Chile. Entre agosto y octubre del año 2012 el departamento de medio ambiente

de IFOP-Chiloé, realizo una campaña en los canales adyacentes al golfo Almirante Montt, en la región de

Magallanes. Se recolectaron datos de CTD, ADCP y viento. Los datos de ADCP fueron procesados para

extraer la componente baroclínica semidiurna de las corrientes. Los resultados preliminares muestran

que la onda de marea barotrópica ingresa por el canal Morla desde la zona oceánica hacia los canales

interiores, con gran intensidad (1.5 m/s). La energía mareal disminuye en la zona interior debido a los

efectos friccionales al propagarse en aguas de menor profundidad. El área del golfo Montt, presenta una

circulación típica estuarina, con el río Serrano como la principal fuente de agua dulce. Los vientos

presentan un ciclo diario, con máximo durante la tarde y una dirección predominante de norte-noreste.

Según los registros se observa que durante los periodos de sicigia, donde la marea barotrópica ingresa

con mayor intensidad a la zona del golfo, se generan OI, estas se ven favorecidas en intensidad y

duración cuando el viento presenta dirección norte. En cambio cuando se observan vientos sur, estas se

debilitan producto de que el viento facilita la mezcla en la zona.

Agradecimientos: Fondecyt - 111-60500. Proyecto Macrozonas - código 656032 IFOP.

Page 115: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Efectos del viento en la circulación estuarina

Gabriel Soto, Elías Pinilla, Marcela Arriagada, Patricio Salas. Instituto de Fomento Pesquero - Departamento de Medio

Ambiente, Centro Putemún, Castro. [email protected]

Si bien la estructura básica del esquema de circulación gravitacional, dentro del sistema de fiordo y

canales, de la Patagonia Chilena, está determinado por los gradientes de densidad producto del

intercambio de agua dulce y agua salada, también se encuentra influencia por otros forzantes físicos

como es el caso del viento. Los patrones de viento, en cuanto a dirección e intensidad, pueden tener un

rol significativo en la circulación superficial, e.g un viento en contra de la circulación superficial (flujo de

agua dulce/salobre), disminuirá la velocidad de éste (aumentando el tiempo de residencia del agua),

ejerciendo una mezcla más intensa cambiando la profundidad de la estratificación. En el presente

estudio se efectuaron mediciones con registros meteorológicos, mediciones de correntometria

mediante el anclaje de ADCP y mediciones de CTD, en la región de Magallanes (Canal Sarmiento, E.

Collingwood, y canal Unión). Con esto se determinó el efecto del viento sobre la circulación superficial.

Se registraron diferencias estacionales en la profundización de la picnoclina, esta profundización es

coincidente con la magnitud y dirección del viento registrado. Los resultados de correntometría

exhibieron una capa superior ingresando desde el canal Sarmiento hacia el este, esto significa que la

circulación superficial iría en contra de la circulación estuarina, mientras que la circulación estuarina

estaría siendo conducida por debajo de esta capa superficial saliendo desde el este hacia el océano,

finalmente el agua oceánica ingresaría por una capa más profunda.

Agradecimientos: Subsecretaria de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Economía de Chile por el

financiamiento de este estudio y a los Técnicos de Embarque Manuel Moya y Cesar Loncón.

Page 116: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Variabilidad temporal y espacial de la sombra de surgencia en el golfo de Arauco, Chile central

Zeneida Wong (Postgrado en Oceanografía - Universidad de Concepción); Marcus Sobarzo (Departamento de Oceanografía - Universidad de Concepción); Gonzalo Saldías (1. Department of Earth, Ocean and Atmospheric Science, University of British

Columbia, Vancouver, British Columbia, Canada; 2. Centro FONDAP de Investigación en Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), Valdivia, Chile); John Largier (Department of Environmental Science and Policy, and the Bodega Marine

Laboratory - University of California, Davis) [email protected]

La zona costera frente a Concepción está afectada, especialmente durante el verano austral, por la

surgencia costera inducida por vientos asociados al anticiclón del Pacífico Suroriental, el cual fluctúa

estacional e interanualmente. En bahías orientadas hacia el ecuador como el golfo de Arauco, la

surgencia costera está acompañada del fenómeno conocido como Sombra de Surgencia, que puede

identificarse por la presencia de fuertes gradientes de temperatura y densidad transversales a la costa,

inverso al frente clásico de surgencia. La presencia de esta agua cálida es asociada a la interacción del

viento y corrientes con la topografía de la costa. En este trabajo se presentan resultados de la

variabilidad espacio-temporal de los fenómenos de sombra de surgencia existente en el golfo de Arauco

durante la época de primavera-verano utilizando datos satelitales (TSM, vientos, radiación) de 16 años

(2001-2016). Se ha determinado una disminución de la TSM (> 1.7°C dentro del golfo, y <1°C al oeste

73.75°O) a partir del 2007. Se aplicó un filtro pasa-bajo de 50 días para estudiar la variabilidad intra-

estacional y se aplicó un análisis de EOF a la TSM, el cual mostró que los 3 primeros modos explican el

89% de variabilidad asociada a periodos entre 9 y 40 días. En total se identificaron 153 eventos de

sombra de surgencia; el número de eventos por año disminuyó a partir del 2007, pero en algunos años

incrementó su duración. Además se encontró correlación negativa entre el viento y la TSM siendo mayor

(r<-0.6) entre Dic-Ene 2001/2002.

Agradecimientos: Comisión Nacional de Investigación Científica, Ciencia y Tecnología (CONICYT). Red

Doctoral en Ciencias Tecnología y Ambiente (REDOC CTA); Departamento de Oceanografía - Universidad

de Concepción; Dirección de Postgrado - Universidad de Concepción. Laboratorio de Oceanografía Física.

Laboratorio de Oceanografía Física Costera.

Page 117: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Variabilidad meteorológica y oceanográfica en fiordos australes de Chile: caso de estudio, fiordo Puyuhuapi y canal Jacaf

Seguel, G. Romanet, Universidad de Concepción (UdeC), Schneider, W. UdeC, Instituto Milenio de Oceanografía. Pérez-Santos,

I. Universidad de Los Lagos, COPAS-SurAustral [email protected]

Con el objetivo de determinar la variabilidad de los eventos atmosféricos de escala sinóptica que

establecen las condiciones climáticas en el fiordo Puyuhuapi y el canal Jacaf de la región de Aysén

(44.1º-45.1º S), se utilizaron datos de vientos satelitales en el periodo 1999-2009 (QuikSCAT) y 2010-

2015 (DASCAT) para estudiar las condiciones climáticas regionales. Mientras que para el fiordo se usaron

series de tiempo de una boya y de estaciones meteo-oceánicas durante 2010-2015. Encontrando que el

esfuerzo del viento a nivel regional mostró un gradiente positivo de norte a sur, con mayores valores en

el sur y a los 51° Sur se registró un área extensa de bombeo positivo de Ekman, favorable al

afloramiento. Usando las componentes zonales y meridionales ambas bases de datos de vientos, se

obtuvieron resultados de: Esfuerzo y rotor del viento, bombeo y transporte de Ekman, determinando así

la influencia del viento regional en el comportamiento del viento al interior de fiordos y canales,

complementando esto con análisis de Funciones Ortogonales Empíricas. Para QuikSCAT, los 4 modos

suman 76.6% de la varianza total. Así como para ASCAT estos suman un total de 73% de la varianza. Se

estudió la respuesta de la columna de agua después del paso de los sistemas de bajas presiones

atmosféricas, después del paso de uno de estos sistemas en durante Julio 2015, donde los registros

hidrográficos capturados demostraron la mezcla producida. Perfiles de temperatura y salinidad

mostraron homogenización en los primeros metros de la columna de agua, debilitándose la

estratificación.

Agradecimientos: COPAS-Sur Austral, Iván Pérez-Santos, Wolfgang Schneider.

Page 118: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

MODIS desde espacio: variaciones temporales de la Clorofila-a y Temperatura Superficial del

Mar en la Bahía de Tongoy

Carlos Lara1, Andre Pinochet2, Manuel Nuñez3, María Valladares3, Paulina Contreras4, Antonio Cuevas4, Cristian Vargas4 & Bernardo Broitman3. 1CIRENYS-U B O‘H ; 2I L -Universidad

Austral de Chile; 3Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas; 4Laboratorio de Funcionamiento de Ecosistemas Acuáticos, Departamento de Sistemas Acuáticos-Universidad de Concepción.

[email protected]

La costa centro norte de Chile exhibe características típicas de sistemas de surgencia de borde oriental

de latitudes subtropicales. En esta región se encuentra la Bahia de Tongoy, asociada a una alta

productividad debido a su proximidad al núcleo de surgencia de Punta Lengua de Vaca. En este sector,

evaluamos la dinámica temporal de la clorofila–a satelital (Chl-a) y, un marcado ciclo estacional es

observado; altos valores de Chl-a entre Noviembre—Diciembre y bajos valores durante Junio-Julio.

Nuestras observaciones sugieren además, que a partir del año 2013 la duración de la estación de alta

concentración de clorofila presenta mayor duración (i.e. a partir de Octubre) mientras que el parámetro

ambiental asociado, SST varía entre 11-- 19°C presentando una estacionalidad marcada acorde a la

posición latitudinal del sol, donde los valores mínimos de temperatura se presentan en la época de

invierno y los máximos en verano. Además realizamos una evaluación preliminar de la relación Chl-a in

situ (datos obtenidos a partir de la iniciativa MILENIO-MUSELS) y datos satelitales, la que presenta

variaciones estacionales y donde, la principal fuente de error es la baja profundidad de la bahía (~25 m)

y alta concentración material particulado y disuelto asociado a la industria de la acuicultura que

enmascara la señal satelital. Estos resultados preliminares ofrecen un marco genérico donde la

percepción remota nos permite explorar la respuesta de organismos suspensivoros en condiciones de

cultivo (e.g. ostiones) a condiciones ambientales (e.g. cambio en intensidad/duración de surgencia) en

zonas costeras.

Agradecimientos: Millenium Nucleus Center for the Study of Multiple Drivers on Marine Socio-

Ecological System (MUSELS) -- MINECON NC120086.

Page 119: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Variabilidad espacial y estacional de la hidrodinámica en bahía de Miraflores, Lima, Perú

Sebastian Cisneros (1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2.Grupo de Investigación de Hidrodinámica en Ecosistemas Costeros y Modelación (GIHECOM)) Jorge Quispe (1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2.Instituto del Mar del Perú)

Irwin Valcárcel (1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2. Grupo de Investigación de Hidrodinámica en Ecosistemas Costeros y Modelación (GIHECOM)) [email protected]

Se analizó la variabilidad espacial y estacional de las condiciones hidrodinámicas en base a corrientes

marinas, temperatura y salinidad en Bahía de Miraflores, Lima, Perú, con datos simulados obtenidos del

modelo COHERENS, estos resultados fueron validados con datos medidos de 2 cruceros realizados por

IMARPE durante el año 2014. Se analizaron 3 secciones: Sección La Perla (SLP) ubicada al norte de la

bahía, sección Pescadores (SP) ubicada al sur de la bahía y una sección paralela a la costa (SPC), y se

realizó un análisis de la distribución superficial de las variables hidrodinámicas. Se encontró que las

corrientes marinas fueron más intensas en verano y primavera, con un valor máximo de 50 cm/s, debido

principalmente a los vientos del sureste, identificándose giros típicos en la SLP debido a los rasgos

morfológicos de la zona, en SP se presentó mayor intensidad en la superficie y en el fondo junto a la

costa debido a la componente longitudinal de las corrientes. Durante el 2014 predominó una circulación

superficial de sur a norte, pero eventualmente se presentaron vientos del noroeste, que ocasionaron

cambios en la circulación, hacia una dirección contraria. En superficie se presencia un gradiente

latitudinal de temperatura y salinidad, la distribución de estas 2 variables difiere estacional y

espacialmente debido al flujo impulsado por el viento, la estratificación y el proceso de surgencia en el

sur y centro de la bahía, fluctuando así de una condición homogénea y fría en otoño e invierno a

estratificada y cálida en verano y primavera.

Page 120: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Estudios oceanográficos y biogeoquímicos recientes en el Canal Beagle Argentino, 2014-2017

Martín, J. (CADIC-CONICET), Malits, A. (CADIC-CONICET), Flores Melo, X. (CADIC-CONICET), Durrieu de Madron, X. (CNRS), Bourrin, F. (CNRS), Pelegrí, J.L. (CSIC), Kreps, G. (CADIC-CONICET), Cano, G.(INIDEP)

[email protected]

El Canal Beagle es un pasaje interoceánico conectando los Océanos Pacifico y Atlántico en el extremo

sur de Sudamérica, donde confluyen intensos procesos de mezcla entre aguas marinas y continentales y

una creciente presión antrópica. Desde julio 2014, el Centro Austral de Investigaciones Científicas de

Ushuaia (CADIC-CONICET) en colaboración con otras instituciones realiza campañas regulares a fin de

caracterizar la variabilidad estacional y espacial de las estructuras termohalinas en el Canal Beagle

argentino, la circulación en el canal, así como la respuesta de variables ambientales (turbidez, oxígeno

disuelto y clorofila-a) a los principales forzantes. Se ofrecen en este trabajo los aspectos más salientes

de la variabilidad espacial y temporal a lo largo del periodo 2014-2017. La dinámica estacional de la

columna de agua en términos de estabilidad vertical está gobernada por los aportes de agua dulce,

provenientes principalmente del deshielo estival y que junto con la mezcla propiciada por el viento

resultan en una haloclina a 50-70 metros durante el verano austral. En invierno, menores aportes

continentales y pérdidas de calor hacia la atmósfera propician la mezcla completa de la columna de agua

por convección. Durante la estación estratificada, los sectores más profundos del canal quedan

desconectados del contacto con la atmósfera y los niveles de oxígeno disuelto bajan marcadamente, lo

que conduce en ocasiones a eventos de hipoxia, particularmente en Bahía Ushuaia debido a su relativo

confinamiento, circulación cerrada y abundancia de aportes orgánicos desde fuentes naturales y

antrópicas.

Agradecimientos: Subsidios PICT 2014/3106; P-UE 2016: 22920160100077CO; PICT-2015-0384.

Page 121: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

How important are turbid river plumes in the coastal ocean off central-southern Chile? - key aspects on synoptic, seasonal, and interannual variability

Gonzalo Saldías; College of Earth, Ocean, and Atmospheric Sciences, Oregon State University, Corvallis, USA.

[email protected]

The impact of coastal river discharges and plumes off central-southern Chile has received little

attention. Here, key aspects of event-scale, seasonal, and interannual variability of turbid river plumes

are presented based on satellite measurements of plume turbidity in combination with wind, river flow,

and hydrographic data. A seasonal climatology of turbid plume patterns shows individual plumes

merging into an extensive body of turbid waters attached to the coast during fall-winter (occurs about

10% of days in fall–winter). During spring and summer, the individual plumes remain distinct and occupy

a smaller area close to the coast, when observed. In spring–summer most plumes are detected for the

northern rivers (Mataquito and Maule). When the plumes merge into a coastal band in fall–winter, a

turbid area of more than 1000 km2 is observed between the Mataquito and Biobio rivers. This occurs

following peaks in river discharge combined with the effect of strong southward (downwelling-

favorable) winds. An analysis of key non-dimensional numbers shows that buoyancy dominates plume

dynamics during summer, whereas inertial forcing associated with river outflow is more important in

winter near the coast. Farther offshore (>10 km), the effects of rotation and wind tend to dominate the

plume dynamics. On the interannual scale, season-specific correlation analysis suggests increased

influence of the AAO on river plumes south of Punta Lavapié in spring-summer. North of this major cape,

ENSO and PDO indices have a dominant influence on plumes with positive correlations with the

nLw(555) signal in winter.

Agradecimientos: The Ocean Biology Processing Group (Code 614.2) at the GSFC, Greenbelt, MD 20771,

makes possible the distribution of MODIS L1 files. The hydrographic data were kindly provided by the

Center for Oceanographic Research in the eastern South Pacific (FONDAP-COPAS). Additional

hydrographic data collection was funded by FONDECYT Grant No. 1070501. G. Saldías received funding

from the Partnership for Observation of the Global Ocean (POGO), Fulbright, and CONICYT during the

different stages of this research.

Page 122: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

HF radar observations of small-scale surface current variability in the Straits of Florida

A. Brad Parks (Geocom S.A.), Nick Shay (Univ. of Miami - RSMAS) [email protected]

A dual-station high-frequency Wellen radar (WERA), transmitting at 16.045 MHz, was deployed along

F U ’ R

Marine and Atmospheric Science. From September 2004 to June 2005, a moored acoustic Doppler

current profiler (ADCP) acquired subsurface current measurements within the radar footprint along the

shelf break at 86-m depth. The shallowest ADCP bin located at 14-m depth was used as a comparison for

the WERA surface measurements. RMS differences ranged from 0.1 to 0.3 m s-1 between the surface

and 14-m depth, with good agreement over most of the period. Regression analyses indicated slopes

near unity in the north-south (v) component and 0.5 for the east-west (u) component velocities. When

utilized in tandem with the ADCP subsurface measurements, WERA enables three-dimensional

snapshots of coastal oceanographic features to be resolved. For example, from December 2004 through

February 2005, three energetic circulation patterns were observed: (1) a subsurface stratified

countercurrent, (2) a submesoscale coherent vortex, and (3) a mesoscale circulation feature, i.e., a

propagating Tortugas gyre. These features represent the significant current variability along the western

flank of the Florida Current that impacts the coastal ocean.

Agradecimientos: Efforts in the field and laboratory by Jorge Martinez-Pedraja and Jodi Brewster of

Rosenstiel School for Marine and Atmospheric Science. Support from US Office of Naval Research.

Page 123: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Variabilidad estacional de la circulación frente a Montemar

Alarcón, Darly 1,2 & Castillo, Manuel I.2,3; 1 Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; 2 Laboratorio Oceanografía Física y Satelital (LOFISAT), Facultad de ciencias del mar y de recursos Naturales, Universidad de

Valparaíso; 3 COPAS SUR-AUSTRAL, Universidad de Concepción [email protected]

La bahía de Valparaíso es una zona relevante de Chile central, la cual tiene un área de 25,39 km2 con

orientación norte-sur y se caracteriza por tener una estrecha plataforma continental. Los procesos

físicos-químicos dentro de la bahía están condicionados por factores regionales como es el sistema de

corrientes de borde oriental, ondas atrapadas en la costa, ENOS y remolinos de mesoescala, los que

generan variabilidad en la dinámicas costeras y por factores locales como la topografía, aportes de aguas

continentales del río Aconcagua que tienen un régimen nival, procesos de surgencia ocurridos frente a

Punta Curaumilla y vientos proveniente principalmente del sur- suroeste. En el sector norte de la bahía

se encuentra Montemar, corresponde a un área marítima protegida y de monitoreo semi-permanente

en la plataforma interior desde el año 2012, donde los procesos de escala local predominan, por sobre

los procesos de escala regionales. La circulación de la bahía es compleja, ya que se ha descrito un

recirculación horizontal al interior de esta durante periodos de vientos intensos (primavera-verano),

respondiendo con corrientes desde 3-40 cms-1 dirección hacia el sur. En este trabajo se estudia la

circulación al interior de la bahía y se identifica una circulación cuasipermanente de la columna de agua

hacia el sur durante todo el ano, teniendo variaciones en superficie durante los periodos en que el

viento sur-suroeste disminuye. Este comportamiento se debería a que la corriente al interior de la bahía

responde principalmente al viento regional y local.

Agradecimientos: Proyecto interno, Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales (FACIMAR),

Universida V í : “

B í V í ” FONDE Y 11160500 W -driven effect on the

circulation of the southern Patagonian fjords and channels of Chile.

Page 124: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

POSTERS

ENERGIAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

POSTERS

Page 125: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Efecto de los aerosoles en la radiación solar y la producción fotovoltaica en Santiago

Mirko Del Hoyo, Roberto Rondanelli, Rodrigo Escobar, Universidad de Chile, [email protected]

Los constantes episodios críticos de contaminación atmosférica en Santiago en los últimos años plantean la duda de qué tanto afecta la alta carga de aerosoles en la ciudad en las distintas componentes de la radiación incidente y qué efectos podrían generar en distintos sistemas de generación eléctrica solar. Para esto se analizaron mediciones de las distintas componentes de la radiación solar incidente (GHI, DNI y DHI), junto con mediciones de espesor óptico de aerosoles y vapor de agua obtenidos de un fotómetro automático perteneciente a la red AERONET, ubicado en el Campus Beauchef de la Universidad de Chile. Esto con el objetivo de determinar el rol que tienen los aerosoles en la dispersión y atenuación de la radiación solar en Santiago. Posteriormente, se cuantificó el efecto que tienen los aerosoles en distintas tecnologías fotovoltaicas (m-Si, p-Si y a-Si). Esto se realizó mediante un análisis de las mediciones de potencia y producción PV obtenidas del Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sumado a esto, se simuló la potencia y la producción de un módulo de concentración fotovoltaica, mediante el uso de un modelo y la data adquirida. Los resultados indican que los aerosoles en Santiago producen un efecto no menor en las distintas componentes de la radiación solar, con diferencias de -4.4% para la GHI, -11.5% para la DNI y un aumento de 48.3% para la DHI al comparar el caso habitual con aerosoles y un caso estimado sin aerosoles. Agradecimientos: Centro de Ciencia del Clima y Resiliencia (CR)2 junto a Conicyt (FONDAP 15110009) y al proyecto "Black Carbon in the Andean Cryosphere" (ACT1410).

Page 126: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Evaluación de energía mareomotriz en el Mar Interior de Chiloé según su fase lunar

Osvaldo Artal Programa de Doctorado en Ciencias Físicas, Universidad de Concepción, Chile. Departamento de Geofísica,

Universidad de Concepción, Chile. COPAS Sur-Austral, Universidad de Concepción, Chile; Oscar Pizarro Departamento de

Geofísica, Universidad de Concepción, Chile. COPAS Sur-Austral, Universidad de Concepción, Chile. Instituto Milenio de

Oceanografía, Chile; Héctor H. Sepúlveda Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción, Chile [email protected]

El Mar Interior de Chiloé (MIC, 41 - 47 °S) tiene condiciones naturales para el estudio de Energías

Marinas Renovables (EMR) por las fuertes corrientes mareales que lo caracterizan. Estudios recientes

muestran que la potencia práctica anual varía considerablemente cuando existen grandes diferencias

entre periodos de sicigia y cuadratura. Esta presentación estudia el impacto cada uno de estos periodos

en la evaluación de energía mareomotriz utilizando un modelo numérico barotrópico. Las mareas de un

mes fueron simuladas cada 1 hora con una resolución espacial de 1 km. Este modelo fue validado con

mediciones de 5 mareógrafos y 8 correntómetros. Hay dos zonas altamente energéticas donde las

corrientes superan los 3 m/s al menos un 50% del tiempo: Chacao (~ 41.83 °S, 73.53 °W) y Desertores (~

42.7 °S, 72.83 °W). Ambas zonas tienen un índice similar de variabilidad de ciclo lunar (R ~ 0.7), y se

clasifican como mareas principalmente semi-diurnas y mezcladas principalmente semi-diurnas,

respectivamente. En el Canal de Chacao la potencia de corriente de marea es dos veces más grande en

sicigia en comparación con cuadratura. La potencia de corriente de marea es solamente significativa en

sicigia en el canal de Desertores. Este trabajo es una contribución para entender los flujos forzados por

mareas en un mar interior y la importancia de considerar las variaciones entre sicigia y cuadratura en la

evaluación de la energía de la corriente de marea.

Agradecimientos: Agradecemos al personal de IFOP en Castro por facilitar los datos de ADCP. Las

simulaciones se realizaron en la infraestructura de computación de alto rendimiento del NLHPC

'Powered @ NLHPC'.

Page 127: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

INTERACCIÓN OCÉANO-ATMÓSFERA

POSTERS

Page 128: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Estructura meteorológica y características físico-biogeoquímicas de las aguas interiores del Archipiélago Madre de Dios: Un refugio frente a la acidificación en Chile Austral

Cornejo-Guzmán S., Ibañez R., Torres R., Alarcón E., Reid B. [email protected]

El Archipiélago Madre de Dios (AMD, 50°S) forma parte de los canales australes de Chile. Este archipiélago ha despertado la curiosidad científica en los últimos años debido a sus características geológicas y climatológicas, las cuales podrían favorecer la conservación de organismos calcáreos afectados en otras regiones por la acidificación de los océanos. En el archipiélago los niveles de precipitación llegan a valores aproximados de 7000 mm al año, y presenta características geológicas diferidas entre sus islas. Al este domina el batolito patagónico y al oeste es común la presencia de carbonato de calcio (CaCO3). Al sumar el factor precipitación con la abundancia de CaCO3 se espera que el AMD actúe como refugio de especies afectadas por el cambio climático. Entre los años 2015-2016 se realizaron cuatro campañas oceanográficas al archipiélago, permitiendo la instalación de dos estaciones meteorológicas y sensores hídricos, además del mapeo oceanográfico y toma de muestras de agua dulce en los meses de noviembre (2015) y julio (2016). Se presentan algunos resultados preliminares de estas campañas, caracterizando la variabilidad sinóptica, la respuesta hídrica a la precipitación y algunas características oceánicas del AMD. Además, se da un breve vistazo a la conexión entre las variables oceánicas de la región y el acoplamiento de cocolitofóridos. Aproximadamente el 80% del año precipita en el archipiélago, generando variaciones del orden de metros en el nivel de los ríos en cosa de minutos. Las condiciones oceanográficas (salinidad y temperatura) delimitan la abundancia de organismos calcáreos a pesar de las condiciones biogeoquímicas favorables. Agradecimientos: A Carolina Parada por gestionar mi primer viaje al archipiélago, a Brian Reid por los datos meteorológicos, al Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), y especialmente a Rodrigo Torres por la invitación a Madre de Dios.

Page 129: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Simulaciones hidrodinámicas para evaluar el ciclo diario de la circulación costera en el sistema de bahías de Coquimbo (Chile, 30°S)

Mónica Bello Mejía1,2, Catalina Aguirre2,3, Rene Garreaud1,2, (1)Departamento de Geofísica, Universidad de Chile (2).Centro

de Ciencia del Clima y la Resiliencia, Santiago, Chile (3).Escuela de Ingeniería Civil Oceánica, Universidad de Valparaíso [email protected]

La zona Coquimbo (Chile, 30°S) incluye un centro de surgencia costero expuesto al viento oceánico y un sistema mayor de bahías (~100 km de largo) ubicado justo al norte del foco de surgencia, que está compuesto de varias bahías menores con diferentes orientaciones y morfologías que condicionan la hidrodinámica en su interior, favoreciendo patrones locales de recirculación. El viento en la zona de Coquimbo se caracteriza por un marcado ciclo diario en velocidad y dirección que está asociado a la brisa marina. Por este motivo, se espera un fuerte ciclo diario en las corrientes marinas superficiales que esté asociado al forzamiento que introduce el viento. Mediante simulaciones hidrodinámicas de alta resolución (~1km) utilizando el modelo oceánico regional ROMS (Regional Ocean Modeling System) se determinan los patrones de circulación costera en la escala diaria en el sistema de bahías de Coquimbo (28-31°S, 71.1-72.2°W) y se comparan con observaciones realizadas in-situ. Debido a que las oscilaciones inerciales son una característica bastante común del océano y frente a la costa de Chile han sido observadas en la plataforma continental de Coquimbo, se espera que las trayectorias de las partículas, calculadas a partir de los campos de velocidad simulados, muestren que las parcelas de agua están asociados a un movimiento anticiclónico (anti-reloj) en la zona de Coquimbo.

Page 130: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Variabilidad acoplada viento/TSM de muy baja frecuencia en la región subtropical del Pacífico Sur

Diego Saavedra(Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción), Oscar Pizarro(Departamento de Geofísica,

Universidad de Concepción e Instituto Milenio de Oceanografía, Universidad de Concepción) y Aldo Montecinos (Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción e Instituto Milenio de Oceanografía, Universidad de Concepción) [email protected]

En el presente trabajo se analiza la variabilidad del viento y la temperatura superficial del mar (TSM) en la región subtropical del pacífico sur, entre 10°S y 30°S. Los datos de TSM (Optimum Interpolation SST Ver. 2) y viento superficial (Objectively Analyzed air-sea Fluxes) fueron analizado usando funciones ortogonales empíricas (EOF) complejas, combinando ambos set de datos (CCEOF). Los modos de variabilidad conjunta en la zona de estudio son dominados por variabilidad de escala interanual asociada a "El Niño-Oscilación del Sur" (ENOS). Para detectar otros modos acoplados (viento/TSM), la señal de ENOS fue removida reconstruyendo las series de TSM y viento a partir de los modos de EOF combinada, pero excluyendo en la reconstrucción los 2 modos más bajos. Para tener una adecuada representación del ENOS en esta estimación se utilizó una región más amplia (30°N-30°S, siempre en el Pacífico). En esta región extendida el modo-1 de la EOF combinada da cuenta de los eventos ENOS centrales, mientras que el modo 2 de los eventos extraordinarios (o ENOS orientales). La señal reconstruida para la zona de estudio mostró un patrón acoplado con una escala de variabilidad dominante más baja que la interanual (10-15 años). Según este patrón de variabilidad, la temperatura se propaga hacia el oeste en la parte oriental y central del pacífico sur subtropical, mientras que los vientos presentan una variabilidad más bien estacionaria. Esta variabilidad acoplada (viento/TSM) es consistente con un mecanismo de retroalimentación donde anomalías positivas (negativas) de TSM favorecen anomalías positivas (negativas) de viento meridional reforzando un rotor anticiclónico de viento que promueve, a su vez, el desplazamiento de las anomalías positivas de TSM hacia el oeste.

Page 131: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

METEOROLOGÍA REGIONAL

POSTERS

Page 132: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Primera caracterización de datos AMDAR: Una nueva fuente de información meteorológica

en altura para Chile

Jacqueline Hidalgo y Ricardo Muñoz; Departamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile; Dirección Meteorológica de Chile [email protected]

La retransmisión de datos meteorológicos provenientes de aeronaves comerciales (AMDAR por sus siglas en inglés), constituye un programa de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), cuyo propósito es adquirir mediciones de variables meteorológicas en altura en tiempo real, dentro del marco del Programa Mundial de Vigilancia Meteorológica. La red AMDAR es considerada una importante fuente de datos para el pronóstico meteorológico de corto plazo, debido a que estos presentan una alta frecuencia espacial y temporal y han demostrado ser de gran utilidad en el pronóstico de tiempo severo y como datos de entrada en sistemas de asimilación de datos (Moninger et al, 2003; Rahn y Mitchell, 2016). En este trabajo se caracteriza estadísticamente la base de datos AMDAR del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago. El análisis determinará la cantidad de pseudosondeos que se generan al día, medidos ya sea en ascensos o descensos, las horas del día en que hay mayor frecuencia de mediciones, la resolución tanto espacial como temporal de los datos y las trayectorias que siguen los aviones al momento del aterrizaje y despegue. Esta estadística permitirá conocer en una primera aproximación cómo funciona la red de datos AMDAR en Chile, para que de este modo pueda ser utilizada en el futuro para apoyar actividades de pronóstico meteorológico de corto plazo, así como también en el estudio de casos o en la caracterización climatológica de la estructura vertical de la atmósfera asociada a problemas de contaminación atmosférica u otros. Agradecimientos: Trabajo financiado parcialmente mediante Proyecto Fondecyt 1170214.

Page 133: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Una perspectiva general para la evolución en la calidad del aire Santiago de Chile

C. Menares1,2, F. Atenas1,3, L. Gallardo1,2, 1.Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2, FONDAP15110009) 2.Departamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile 3.Departamento de

Ingeniería Matemática, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile [email protected] Variadas políticas públicas han sido implementadas en las últimas décadas dirigidas al cuidado, gestión y control de la calidad del aire en las principales metrópolis chilenas. Esto ha fomentado el desarrollo de una red de monitoreo integrada, con información histórica y continua para el apoyo en la toma de decisiones (http://sinca.mma.gob.cl). En el caso de Santiago (33.5S, 70.5W, 500 ms.n.m), el registro permite una retrospectiva estadística general, para la evaluación de las tendencias de los contaminantes criterios que definen la calidad del aire en la normativa ambiental chilena. En este trabajo se presentarán las tendencias obtenidas mediante técnicas de análisis espectral de las series temporales de las estaciones de la red de Santiago y basados en la literatura y estadísticas complementarias, se explican en parte los resultados. Éstos evidencian tendencias decrecientes en los promedios mensuales para material particulado parcial (MP10) y completamente (MP2.5) respirable, monóxido de carbono (CO) y dióxido de azufre (SO2) en las últimas décadas. Dichas tendencias son consistentes con las medidas adoptadas, entre otras, el uso de combustibles más limpios en transporte e industria. También se observa que los máximos móviles mensuales de dichas series han disminuido con tendencias un orden de magnitud mayor que las tendencias de promedios mensuales. Esto sugiere el efecto de las medidas preventivas en el caso de episodios invernales. En el caso de ozono (O3) y dióxido de nitrógeno (NO2) no se observa descenso, indicando un cambio en el régimen oxidativo de la cuenca de Santiago. Esto es, por su parte, consistente con el crecimiento del parque automotriz y la fracción cada vez menor de uso de transporte público. Agradecimientos: Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2, FONDAP15110009).

Page 134: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Viento Raco en el Cajón del Maipo: Caracterización de mediciones en sector de la obra y

evaluación de su pronóstico

Ricardo Muñoz (Depto. Geofísica, U. de Chile) y Mark Falvey (Meteodata Ltda.) [email protected]

El viento Raco corresponde a un intenso viento local superficial percibido en la salida del Cajón del Maipo en la Región Metropolitana. Se caracteriza por una marcada dirección del Este, intensidades máximas del orden de 10 m/s y ocurrencia preferente en horas de la noche durante el periodo frío del año. Su inicio es típicamente súbito y junto con el aumento de la velocidad del viento, se percibe también muchas veces un incremento de la temperatura de entre 5 y 10 °C, mientras la humedad relativa desciende significativamente. Los rasgos sinópticos asociados a la ocurrencia de Raco han sido documentados en estudios previos (Rutllant y Garreaud 2004) por lo que el proyecto en que se enmarca el presente trabajo busca describir las forzantes de mesoescala del fenómeno. En particular, presentaremos aquí una descripción estadística de los eventos de Raco registrados en una estación meteorológica automática instalada en el sector de La Obra. Los eventos se caracterizarán en términos de frecuencia de ocurrencia, estacionalidad, variación horaria, intensidad, duración, etc., a la vez que se describirá la conexión entre el viento y los saltos de temperatura y humedad. En una segunda parte del trabajo, se evalúa la habilidad de un sistema de pronóstico diseñado para predecir la ocurrencia de eventos Raco con hasta siete días de anticipación. El sistema utiliza la metodología MOS (Model Output Statistics) aplicada sobre salidas del modelo GFS (Global Forecast System) y ha estado en operación en tiempo real desde fines de Junio del 2017 hasta la fecha. Agradecimientos: Trabajo financiado parcialmente mediante Proyecto Fondecyt 1170214.

Page 135: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Índices de estabilidad, turbulencia y viento en Santiago poniente y su relación con material

particulado PM10

Ricardo C. Muñoz (Depto. Geofísica, U. de Chile) y Marcelo Corral (Ministerio del Medio Ambiente) [email protected]

Diversos estudios han mostrado que el problema invernal de contaminación atmosférica por partículas en Santiago es más prominente en la zona poniente de la ciudad, especialmente en la noche. Factores que pueden explicar esta localización incluyen las emisiones locales, el trasporte desde otras zonas de la ciudad, la alta estabilidad o el débil viento superficial local. En el año 2013 el Ministerio del Medio Ambiente en colaboración con la Dirección Meteorológica de Chile instalaron en la zona poniente de la ciudad una torre meteorológica de 30 m de altura con el objeto de caracterizar de manera más precisa las condiciones meteorológicas locales que afectan el transporte y la dispersión de contaminantes en la zona. La torre cuenta con anemómetros ultrasónicos que registran niveles de turbulencia, sensores de temperatura en tres niveles que describen la estabilidad superficial y un anemómetro convencional con registros al nivel de minuto que permiten medir con detalle el viento superficial. El presente trabajo caracteriza estas variables y documenta su relación con las concentraciones de material particulado PM10 en las estaciones monitoras de calidad del aire de Pudahuel y Cerro Navia. Los resultados muestran que con velocidades de viento menores a 1 m/s, los niveles de turbulencia decrecen fuertemente, mientras que la frecuencia de calmas y la intensidad de meandros se incrementa, aunque los niveles de PM10 se asocian más a meandros que a condiciones puramente calmas. Un último resultado a mostrar evalúa la relación entre favores de ventilación y concentraciones tanto a nivel diurno como nocturno. Agradecimientos: Trabajo financiado parcialmente mediante Proyecto Fondecyt 1170214.

Page 136: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Modelado en alta resolución de un evento de zonda en Mendoza y su relación con las ondas

de montaña

Federico Otero (CONICET-IANIGLA) y Matilde Nicolini (DCAO-Universidad de Buenos Aires. CIMA-CONICET) [email protected]

Este trabajo consistió en evaluar la influencia, dentro de los posibles regímenes, de las Ondas de Montaña (OM) durante un evento de viento zonda sucedido el 23 de abril de 2016 en Mendoza, Argentina. Para llevar a cabo esta tarea, se utilizó el modelo no-hidrostático de alta resolución WRF-ARW, evaluando su habilidad en la representación de OM producidas por la interacción del flujo de los oestes con los Andes Centrales. Se realizó una validación subjetiva del modelo utilizando los datos meteorológicos de una estación de superficie y dos estaciones de radiosondeos para las variables de temperatura, punto de rocío y viento. El modelo representó satisfactoriamente el secamiento y aumento de temperatura al inicio del evento, pero no así la finalización del mismo. La situación sinóptica dominante se correspondió con los patrones ya observados en eventos similares. En la estructura de mesoescala se observó la presencia de ondas atrapadas a sotavento, que llevaron a la formación de rotores y zonas de turbulencia cercanos a superficie, como así también ondas de propagación vertical y ruptura. La propagación vertical se vio reflejada en la presencia de una capa crítica autoinducida en la estratosfera, lo que favoreció la ruptura y la propagación de energía hacia abajo fortaleciendo la tormenta de viento. Asimismo, la relación entre el número de Froude, la altura de la capa estable, la altura de la montaña y el grado de estabilidad, se correspondió con un régimen de ondas del tipo salto hidráulico y de formación de rotores a sotavento.

Page 137: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Sensitivity of WRF cloud microphysical parameterizations to simulations of a snowfall event

over central Chile

Vanúcia Schumacher¹, Alcimoni Comin² and Flávio Justino³, ¹²³Universidade Federal de Viçosa [email protected]

This study assesses the performance of seven different cloud microphysical parameterizations using the Weather Research and Forecasting (WRF) model to simulate the features associated with a snowfall event over the Central Chile, on 3-6 June 2016. The WRF was setup with two nested grids, one the 9 km (120 × 150) and a second at 3 km (246 × 280) horizontal grid spacing and vertical levels (1000 hPa to 50 hPa). The initial atmospheric and land surface conditions have been provided from ERA-interim reanalysis, updated every 6 hours. Results show that the seven cloud microphysical parameterizations simulate reasonably well the snow depth and precipitation compared to observation. However, the WSM3, Morrison and WDM5 schemes overestimate the snowfall compared to the WSM6, Goddard, WDM6 and NSSL schemes. The WSM6 and Goddard schemes have better skill in simulating features snowfall event, while the WSM3 and NSSL have poor performance. WRF results at 3 km have a better representation of this study case. The WRF simulation with high resolution have a major importance in filling the gap the networks of meteorological stations that are very scarce over complex terrain Andes. Agradecimientos: Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES).

Page 138: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Variabilidad del ciclo hidrológico en la cuenca del río Loa: reconstrucción de series de tiempo

hidrológicas, y consecuencias del ENSO.

Felipe Vargas Gómez, Rodrigo Abarca Del Río. Nombre y Correo: Felipe Vargas, [email protected]

Para la comprensión del transporte de masas de agua dentro de una determinada cuenca hidrológica debe elaborarse un modelo que se se adapte a las características propias de la cuenca de estudio. Sin embargo, la creación de tal modelo implica el conocimiento de todas las variables participantes en el ciclo del agua (flujos de agua, precipitación, evapotranspiración, etc.), lo que generalmente se ve enfrentado al escaso e intermitente registro de datos de escorrentía superficial y precipitación. El presente trabajo aborda el problema de como reconstruir series de tiempo hidrológicas, ya sean estas de caudal y/o precipitación, con miras a una correcta comprensión del ciclo hidrológico de una cuenca en particular. Con este objetivo se utilizan diferentes técnicas tanto numéricas y/o estadístico-espectrales así como dinámicas (modelo hidrológico WEAP). Con el objetivo de estudiar las diferentes posibilidades ofrecidas, procedemos a estudiar una cuenca hidrológica en particular, por sus características especiales en Chile: el Río Loa entre la región de Tarapacá y la región de Antofagasta, con una longitud de 440 kilómetros, atravesando gran parte del desierto de Atacama desde su origen en la Cordillera de los Andes hasta llegar al Océano Pacífico. Estudiaremos primero las diferentes metodologías de reconstrucción antes de realizar un análisis de variabilidad del ciclo hidrológico de la cuenca del rio Loa y de manera especial un estudio de las consecuencias hidrológicas del rol del ENSO en el invierno altiplánico. Agradecimientos: Rodrigo Abarca Del Río (UDEC) Cristian Salas (DGEO, INPESCA), Sandra Fernández (UFRO)

Page 139: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Temperature and humidity behavior for snowfall events in Southern Brazil

Jéssica Mintegui (Programa de Pós-Graduação em Meteorologia-UFSM-Brazil); Franciano Puhales (Departamento de Física-

UFSM-Brazil); Nathalie Boiaski (Departamento de Física-UFSM-Brazil) [email protected]

In the present study the temperature and specific humidity average behavior were analysed, at 850 hPa level, before and during snowfall events in the southern of Brazil. Furthermore, anomalous fields associated with these for snowfall events were quantified regarding to atmosphere basic state. To accomplish such task, ERA-Interim reanalysis data have been employed with 0.75° × 0.75° grid spacing, on synoptic times of 00 UTC and 12 UTC. The snowfall events were selected using register from conventional temperature station provided by Instituto Nacional de Meteorologia (INMET) and Centro de Informações de Recursos Ambientais e Hidrológicos de Santa Catarina (Ciram). This sample covers the period between the years of 1979 and 2015, which were selected 196 snowfall events, some of them up to three consecutive days. Generally, snowfall in southern Brazil occurs two days after cold air intrusion in South America and it is associated to a passage of a cold front over the studied region. Besides that, it is observed that there are few registers with consecutive snowfall days due to low specific humidity, once the temperature continues to decline in the coming days. Thereby, temperature and specific humidity have a fundamental role on snowfall in the following days. Acknowledgements: CAPES, CNPq (Project Universal 422161/2016-0) and ENEVA S.A. (P&D ANEEL) for finacial support; INMET and Ciram for data support.

Page 140: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Caracterización de vientos Puelche en el valle del río Laja

Natalia Carrera¹, Aldo Montecinos¹ y Ricardo Muñoz². ¹Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción. ²Departamento de Geofísica, Universidad de Chile. [email protected]

La topografía tiene una importante incidencia en el flujo atmosférico, dando como resultado vientos de distinta escala temporal y espacial. Entre estos se pueden mencionar los flujos tipo Foehn, los cuales corresponden eventos de vientos fuertes ladera abajo, sobre la pendiente sotavento de una montaña. Se caracterizan por ser vientos cálidos y secos, debido a compresión adiabática, y son gatillados por una respuesta dinámica de la interacción entre la atmósfera y la topografía. En Chile se han realizado recientemente estudios con el fin de caracterizar estos vientos y conocer el mecanismo sinóptico que los desencadena, aunque aún quedan interrogantes por responder. El presente estudio tiene como objetivo realizar una caracterización de vientos Puelche, fenómeno tipo Foehn, que se desarrolla en la zona centro-sur de Chile. Para esto se utilizan datos de una serie de estaciones ubicadas en el valle del río Laja, ubicado aproximadamente a 37°S y posee una distribución aproximadamente zonal. La definición de eventos Puelche se realiza mediante un modelo de diagnóstico objetivo desarrollado por Plavcan y colaboradores (2015), sobre la estación denominada "Endesa" ubicada a 733 m de altura. Las principales características analizadas estacionalmente son: momento del día en que se inicia y termina, duración, intensidad, alcance valle abajo, entre otros. Agradecimientos: Proyecto Fondecyt 1170214.

Page 141: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Variabilidad sinóptica del origen del vapor de agua en la precipitación de la Patagonia chilena

Tomás Carrasco, Charles González, Roberto Rondanelli. DGF U de Chile y CR2 [email protected]

En este trabajo estudiamos la variabilidad sinóptica del origen del vapor de agua que precipita en la Patagonia Chilena. Investigamos las posibles fuentes y su aporte relativo al monto anual de precipitación. Saber de dónde viene el agua que precipita en Patagonia junto con la contribución de cada fuente a la precipitación es fundamental para comprender qué mecanismos dinámicos y termodinámicos son los que controlan la precipitación. En particular, se analizan las retro-trayectorias de los días con precipitación así como las condiciones sinópticas respectivas usando técnicas de clustering, el modelo HYSPLIT y el reanálisis NCEP-CFSR. Se correlacionan los resultados obtenidos con la intensidad de la precipitación desde estaciones de superficie y productos grillados (CR2-Met) y además se estudia la relación entre clusters de diferentes variables, intentando así caracterizar las distintas configuraciones sinópticas que activan cada posible fuente de vapor de agua. Por último, se establecen los criterios necesarios para validar los resultados que las retrotrayectorias entregan sobre el origen del vapor de agua en base a la señal geoquímica (análisis de isótopos estables de d2H y d18O) de eventuales muestras de precipitación tomadas in situ. Agradecimientos: Agradecemos al Magister en Meteorología y Climatología (MMC) de la U de Chile.

Page 142: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Caracterización de la precipitación en la Cordillera de Nahuelbuta según la microfísica bajo la

cual ocurre (tesis postgrado)

Cinthya Bravo Orrego - Dirección Meteorológica de Chile. Depto. de Geofísica - Universidad de Chile. Profesor guía: René Garreaud S. -Depto. de Geofísica - Universidad de Chile [email protected]

La Cordillera de Nahuelbuta (CN, 37.7°S-73.0°O) es un macizo de 100 km de ancho y 180 km de largo, en donde la precipitación orográfica realiza una importante contribución durante el paso de sistemas frontales conectados a un flujo húmedo del NW. Las observaciones in-situ del proyecto CCOPE (2015), mostraron que más del 30% de precipitación fue generada por colisión coalescencia (lluvia cálida) y asociada a nubes orográficas someras. El resto, ocurrió en nubes profundas, originadas por ascenso a gran escala y mecanismos de crecimiento de hielo (lluvia iniciada por hielo). Dentro de una tormenta frontal, la precipitación puede transitar entre ambas fases y su incremento en la ladera de barlovento de la CN parece ser más marcado en los casos cálidos. Para verificar si dicha transición ocurre en toda la CN y evaluar la distribución de la precipitación instantánea y acumulada en cada fase para un mismo sistema frontal se simularon 5 eventos ocurridos el 2015 en alta resolución con WRF. El desempeño del modelo y las características de cada fase varían de evento a evento. Sin embargo, en general, la distribución espacial del acumulado, intensidad media y duración de la precipitación es más heterogénea en la etapa cálida, cuyos valores más altos se suelen concentrar en la ladera de barlovento y zonas más altas de la CN, denotando el desarrollo de nubes orográficas y produciendo un mayor incremento orográfico de precipitación en esta etapa. Resulta destacable además la fidelidad con que WRF reproduce las transiciones intra-tormenta de ambas fases. Agradecimientos: René Garreaud S. Depto. de Geofísica - Universidad de Chile. Colegio de Meteorólogos.

Page 143: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Tamaño y concentración de la niebla en el bosque relicto de Talinay

Piero Mardones 1,2 ,Roberto Rondanelli 1,2 , José Rutllant 1,3, Alejandra Reyes 1 , Aldo Viscarra 4. 1 Departamento Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. 2 Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) Santiago, Chile. 3 Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), La Serena, Chile. 4 Ingeniería y Geofísica Ltda

Meteodata. [email protected]

La niebla es fundamental en el ciclo hidrológico de la vegetación de los bosques relictos en la costa de la región de Coquimbo, sin embargo sus características microfísicas son mayormente desconocidas. En este trabajo se presentan mediciones de la Camanchaca (niebla característica del norte de Chile), las cuales fueron realizadas con el instrumento Fog Monitor (FM-120) desarrollado por la compañía estadounidense Droplet Measurement Technologies. El FM-120 es un espectrómetro óptico que mide individualmente y en forma continua partículas dentro de un rango de 2 a 50 um, permitiendo obtener parámetros como el diámetro, concentración y contenido de agua líquida. Este tipo de mediciones, de muy alta resolución, provee información para el entendimiento de la microfísica y los procesos dinámicos que gobiernan la formación de las nubes y su evolución, permitiendo además evaluar en forma precisa el potencial de este recurso hídrico y sus efectos radiativos. Los datos presentados en este trabajo fueron obtenidos durante una campaña realizada entre el 18 y 27 de Octubre del 2016, específicamente en Cerro Talinay, ubicado en la parte sur del Parque Nacional Fray Jorge (~30°S). El diámetro medio de las gotas durante la campaña varía entre 5 y 21 um. Las concentraciones fueron típicamente 140 cm^-3 con contenidos de agua líquida entre 0.02 y 0.05 gm^-3. Es importante destacar que estas mediciones son únicas en los bosques de niebla de Chile, y solo se conocen datos similares para el Tofo (1987-88) y otros cerros al norte de La Serena. Agradecimientos: Al proyecto FONDECYT Regular 1151125 por el financiamiento.

Page 144: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Revisión del método para la estimación de altura de la isoterma 0°C

Piero Mardones 1,2 , René Garreaud 1,2 . 1 Departamento Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad

de Chile, Santiago, Chile. 2 Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) Santiago, Chile. [email protected]

Durante un evento de precipitación, la altura de la isoterma 0°C delimita en forma aproximada aquellas zonas que recibirán lluvia de las que recibirán nieve, determinando gran parte de la respuesta hidrológica en cuencas andinas de Chile central. En torno a 33°S, esta altura en promedio es cercana a los 2200 m, sin embargo en algunos casos puede superar los 3000 m, dando lugar a desastres hidrometeorológicos. Debido a lo anterior es importante durante un evento de precipitación identificar esta altura con exactitud. Dada la falta de datos en altura con suficiente resolución temporal y espacial, se suele utilizar un método para estimarla en días con precipitación. Esta estimación basa su cálculo en el gradiente vertical de temperatura de una adiabática húmeda, permitiendo obtener la altura de la isoterma 0°C utilizando solamente la temperatura en superficie y altura de una estación. La desviación del gradiente real respecto al adiabático y la diferencia entre la altura de la isoterma de 0°C y la línea de nieve inducen errores en esta estimación. Una incertidumbre adicional aparece al considerar promedios diarios de temperatura en tanto los periodos de precipitación muchas veces son inferiores a las 24 horas. Este método no ha sido evaluado en detalle con anterioridad, constituyendo el objetivo de este trabajo. En términos generales, el método tiene un desempeño aceptable, con errores menores a 1000 m, sin embargo se sugiere una modificación a éste separando los eventos de precipitación en tormentas frías y cálidas, mejorando en forma considerable los resultados obtenidos.

Page 145: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Influencia de la circulación atmosférica local en días de Camanchaca y cielos despejados en

Fray Jorge Bosque durante la primavera austral

A. Reyes (1), J. A. Rutllant (1,2) and R. Rondanelli (1,3) (1) Departamento Geofísica, Universidad de Chile, Santiago, Chile., (2) Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), La Serena, Chile., (3) Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2)

Santiago, Chile. [email protected]

La motivación de este trabajo ha sido la búsqueda de la influencia de la circulación atmosférica local en la alta persistencia de la nubosidad costera en el bosque relicto de Fray Jorge (FJ). A partir de observaciones horarias registradas en la estación meteorológica automática de FJ (bosque, 30.7°S) durante la primavera austral de 2013, 2014 y 2015, se analiza la circulación atmosférica local, condiciones meteorológicas de estala sinóptica e imágenes satelitales para 39 días completamente cubiertos de Camanchaca (CAM) en FJ y su entorno, y 40 días con cielos totalmente despejados (DES). L ≥ 1 -1 ≥ 90/95 %) y radiación solar (baja, irregular). Durante días CAM, soplaron en general vientos suaves y húmedos del SW-WSW en Caleta Toro, favorables para la mantención de la camanchaca por efecto orográfico a ambos lados de la desembocadura del Limarí (Fray Jorge, Talinay). La mayor altitud de la base de la inversión de subsidencia y la divergencia de flujo a lo largo del valle (Ovalle – Caleta Toro) en estos días favorecen la permanencia de la nubosidad en Fray Jorge y su penetración valle arriba. Durante los días DES el viento costero es más fuerte en la tarde soplando desde el SSW con una base de la inversión 500 m más baja y una menor divergencia de flujo que en los casos CAM. Perturbaciones de escala sinóptica, en particular asociadas con bajas costeras, junto a las brisas mar-tierra modulan la circulación regional. Agradecimientos: F 1151125 “V í ” D D U V í

Page 146: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Transporte cordillera arriba de contaminantes urbanos originados en Santiago y su potencial

deposición en la criósfera andina

Jorge Gacitúa (U. Chile, CR2), Nicolás Huneeus (U. Chile, CR2), Andrea Mazzeo (U.Chile, CR2), César Ordoñez (U.Chile, CR2), Laurent Menut (Laboratoire de Météorologie Dynamique (LMD)), Sylvan Mailler (LMD), Myrto Valari (LMD)

[email protected]

Durante el invierno del año del 2016 se realizó una campaña de medición en dos puntos de Santiago, uno cercano al límite urbano de la ciudad y otro cercano a criósfera andina. Se midieron los principales parámetros meteorológicos en superficie además de perfiles cada 3 horas de carbono negro así como los principales parámetros meteorológicos. Se utilizará el modelo meteorológico de mesoescala WRF para simular los parámetros meteorológicos en tres dominios anidados, el menor de ellos tiene una resolución de 2km y abarca la Región metropolitana. En conjunto con el modelo meteorológico se utilizará el modelo químico CHIMERE el cual permitirá obtener el transporte de distintas especies, en particular Carbono Negro y material particulado lo cual se puede contrastar con las mediciones realizadas durante la campaña, el resto de las especies se validará en superficie con las estaciones de medición de calidad del aire del ministerio del medio ambiente. Se mostrarán resultados preliminares tanto de la campaña como de simulaciones del sistema de modelación, dentro de estos resultados se encuentran por ejemplo, perfiles de concentración de carbono negro junto con la dirección y magnitud del viento y concentraciones superficiales de material particulado. Agradecimientos: Magister en meteorología y climatología, Universidad de Chile; Centro de Modelamiento Matemático (CMM), Universidad de Chile; Proyecto Anillo ACT-1401; CR2.

Page 147: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

OCEANOGRAFIA DE ESTUARIOS Y ZONAS COSTERAS

POSTERS

Page 148: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Dispersión de partículas numéricas como proxy del tiempo de residencia en un fiordo del sur

de Chile: el fiordo Reloncaví

Manuel I. Castillo (1,2), D. Brieva (2), A. Piñones (2,5), D. Narváez (2,3), E. Ovalle (4), O. Pizarro (2,4). 1 Laboratorio de Oceanografía Física y Satelital (LOFISAT) & Centro de Observación Marino para estudios de Riesgos del Ambiente Costero (COSTAR), Universidad de Valparaíso. 2 COPAS-Sur Austral, Universidad de Concepción. 3 Departamento de Oceanografía, Universidad de Concepción. 4 Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción. 5 Instituto de Ciencias Marinas &

Limnológicas, Universidad Austral de Chile [email protected]

El sistema de fiordos y canales del sur de Chile, es uno de los más amplios sistemas de este tipo en el mundo. Estos ambientes han sido ampliamente utilizados por la acuicultura para sus actividades productivas, lo cual tiene un impacto en el medio ambiente. El fiordo Reloncaví (41.5º S, 72.5º W) ha sido uno de los fiordos más utilizados por la industria acuícola, este aspecto ha motivado el desarrollo de variados estudios oceanográficos en su interior. La modelación numérica de la circulación es una herramienta que puede ser de gran utilidad en el manejo de estos sectores. Se utilizó el modelo de malla no-estructurada FVCOM para simular la circulación del fiordo Reloncaví los patrones simulados fueron altamente consistentes con mediciones de hidrografía y corrientes de 4 meses realizadas en el sector durante 2008-09. Los campos de densidad y corrientes validados se utilizaron para estimar la dispersión al interior del fiordo, y de esta manera establecer contornos de tiempo de residencia (Tr), los resultados preliminares muestran que la cabeza del fiordo presenta Tr mayores que en la boca, y en el sector de Cochamó. Estos sectores además presentaron las menores concentraciones de Oxígeno Disuelto, lo que sugiere que estos sitios son Agradecimientos: FONDECYT 11160500.

Page 149: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Dinámica de la circulación profunda en fiordos y canales de la Patagonia norte de Chile

Mónica Alvarado-Niño (1,2), Manuel I. Castillo (2,3,4), Iván Pérez-Santos (4,5), 1 Programa de Magíster en Oceanografía. Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales, Universidad de Valparaíso y Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia

Universidad Católica de Valparaíso. 2 Laboratorio de Oceanografía Física y Satelital (LOFISAT), Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso. 3 Centro de Observación Marino para estudios de Riesgos del Ambiente Costero (COSTAR), Universidad de Valparaíso. 4 COPAS-Sur Austral, Universidad de Concepción. 5 Centro de Investigación y

Desarrollo de Recursos y Ambientes Costeros (I-MAR), Universidad de Los Lagos. [email protected]

La circulación profunda en fiordos y canales, se encuentra definida como la circulación de aguas interiores que se desarrolla, bajo la(s) morrena(s) glacial(es). Estas aguas profundas poseen una limitada renovación, la cual puede ser forzada por: marea, gradientes de presión u ondas internas locales o remotas que contribuyen a la mezcla. En 2016, se efectuó un intenso estudio oceanográfico, para determinar la variabilidad espacial y temporal de la circulación profunda (> 100 m) entre la zona de Melinka – Boca del Guafo y el fiordo Puyuhuapi que consideró el registro de: corrientes, oxígeno disuelto, temperatura, conductividad, entre otras variables. Los resultados preliminares mostraron la presencia aguas profundas con temperaturas de 10 ± 0,3 °C y salinidades < 34 en la zona de Melinka – Boca del Guafo durante agosto y septiembre. Posteriormente, en septiembre y octubre, al interior del fiordo Puyuhuapi se observó la predominancia de aguas con temperatura ~9,6°C y salinidades en torno a los 33.9. La comparación entre las señales de ambos sectores mostró la relevancia de la interacción entre aguas oceánicas e interiores. Por otra parte, la variabilidad de baja frecuencia (períodos > 1 d) de las corrientes profundas sugieren que la variabilidad de Melinka–Guafo, es altamente consistente con la variabilidad observada en la boca sur del fiordo Puyuhuapi. Agradecimientos: a.- La adquisición de datos corresponden al proyect “D natural de aguas de bajo contenido de oxígeno disuelto, en zonas utilizadas para el cultivo de salmones, N ” FI Nº 2015-07). b.- El financiamiento al estudiante de magister en oceanografía para la ejec “W -driven ” FONDE Y 11160500). c.- Beca de exención (N°30.090/2014 y N°30.089/2015) de arancel del programa de Magister en Oceanografía durante los años 2014 y 2015 otorgada por el decanato de la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales, Universidad de Valparaíso.

Page 150: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

SIMA Austral, Integrated System for Aquaculture Management

Patricio Bernal, Andy Steven, Beth Fulton, Karen Wild-Allen, Jonathan Hodge, Paula Vaquero, Francisco Bravo [email protected]

SIMA Austral, o Sistema Integrado de Manejo de la Acuicultura, es un proyecto financiado por el Fondo de Inversión Estratégica (FIE) y ejecutado por SERNAPESCA en conjunto con CSIRO Chile. Este proyecto busca transformar y mejorar el desempeño del sector acuícola nacional a través del desarrollo e implementación de un sistema integrado de gestión sanitaria y ambiental de la acuicultura con enfoque ecosistémico y basado en evidencia. SIMA Austral comenzó en 2015 con una fase de Alcance (scoping) que entregó resultados y recomendaciones para diseñar la siguiente fase, de Implementación, la cual se extenderá entre los años 2017 y 2018. SIMA Austral se basa en las capacidades e infraestructura existentes en las diversas agencias gubernamentales de Chile involucradas en la acuicultura y manejo de recursos hidrobiológicos. La implementación del proyecto se lleva a cabo en la actualidad a través de cinco paquetes técnicos de trabajo: 1) Manejo integrado de riesgo medioambiental y sanitario, 2) Manejo de datos y visualización, 3) Monitoreo y modelamiento oceanográfico, 4) Diagnóstico sanitario y bioseguridad, y 5) Comunicaciones y gestión de información. SIMA Austral proveerá herramientas integradas de análisis, reporte y visualización de información sanitaria, ambiental y productiva. Especial énfasis se dará en esta presentación a los aspectos oceanográficos asociados a este proyecto y su importancia para el manejo ecosistémico del sector acuícola en el sistema de aguas interiores del sur de Chile.

Page 151: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Conectividad sanitaria para la salmonicultura en el Sur de Chile

Pablo Reche, Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) [email protected]

La acuicultura es la principal actividad económica en el sur de Chile, con una producción cercana a 700.000 toneladas anuales, representando más del 10% de la producción mundial. El 99% de la producción pertenece a los salmónidos, principalmente cultivando Salmo salar. En este contexto las enfermedades, como el virus ISA, son un gran problema para el óptimo desarrollo de la actividad debido a las grandes pérdidas que genera en la producción. La normativa actual contempla 2 tipos de unidades territoriales para el ordenamiento de los centros de cultivo: las agrupaciones de concesiones, que definen planes comunes de producción, y las macrozonas, cuyo objetivo es evitar la propagación de brotes infecciosos. A través de los estudios de conectividad basados en modelación numérica de la hidrodinámica, actualmente se dispone de una herramienta que permite cuantificar el potencial de riesgo para la transmisión de virus ISA de los sistemas marinos interiores de todo el sur de Chile identificando áreas dispersivas y sumideros. Esta información servirá en un futuro para un reordenamiento espacial de la producción que minimice el riesgo de transmisión entre unidades territoriales en base a la capacidad dispersiva del medio físico y a propiedades biológicas de éste y otros patógenos.

Page 152: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Herramientas de simulación y análisis de derrames de petróleo aplicados a la región del

BíoBio en el marco del observatorio CHIOOS

Carolina Parada (Depto. Geofísica, Universidad de Concepción); Josselyn Contreras (Depto. Geofísica, Universidad de Concepción); Piero Mardones (Depto. Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile; Centro de

Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Chile); Francisco Santa Cruz (Depto. Geofísica, Universidad de Concepción) [email protected]

Los derrames de petróleo generan un impacto ambiental alto afectando tanto ecosistemas pelágicos como bentónicos. Los sistemas de observación del océano poseen herramientas de simulación que permiten apoyar la operación de los derrames de petróleo. El objetivo de este estudio consistió en explorar modelos de seguimiento de derrames de petróleo y evaluar su potencialidades y posible usos en el marco del observatorio CHIOOS (Chilean integrated Ocean Observing System). Se realizó una contrastación de simulaciones de la dispersión de derrames virtuales asociados a puertos de la región del BíoBío. Se utilizaron los campos de velocidad, salinidad y temperatura (densidad) del modelo hidrodinámico regional ROMS para la región del BíoBio. Las simulaciones se realizaron usando el modelo GNOME (General NOAA Operational Modeling Environment) 2D, un modelo lagrangiano 3D que incluyó procesos de advección, difusión y evaporación del petróleo y herramientas del Sistema de información geográfico (GIS). Estas simulaciones permitieron realizar el seguimiento de la plumas de petróleo asociadas a Puertos de la región del BíoBio bajo condiciones climatológicas e identificar las zonas costeras afectadas. Los resultados indican que a pesar de que la configuración de ambos modelos se realizó bajo las mismas condiciones, el modelo lagrangiano 1) otorga más flexibilidad en la incorporación de procesos de climatización del petróleo, 2) permite seguir los posibles efectos de emulsificación del petróleo, 3) aporta mayor información en relación al impacto del petróleo en la columna de agua comparado a GNOME. Además, el uso de GIS como herramienta de postprocesamiento permitió evaluar en forma estadística el impacto del derrame en la zona costera y en el habitat de fondo del dominio modelado. Se discute el uso de estas herramientas en el marco del observatorio CHIOOS. Agradecimientos: INNOVA BIOBIO y Observatorio CHIOOS.

Page 153: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Patrones de dispersión y residencia de contaminantes asociados a emisarios submarinos al interior del Golfo de Arauco

Josselyn Contreras a, Carolina Parada a,b. (a) Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción. Casilla 160-C, Concepción, Chile. (b) Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

[email protected]

El Golfo de Arauco (GA), ubicado en las costas de Chile entre los paralelos 36° 45' y 37° 20' S, es una zona costera donde se han concentrado importantes puertos pesqueros e infraestructura asociada a dicha actividad, convirtiendo a la zona en un polo de actividad urbana e industrial. Como resultado de estas actividades, la zona recibe un flujo constante de residuos que provienen de diversos emisarios industriales y domésticos situados en la costa que alteran las condiciones naturales del ambiente marino. Este trabajo tiene como objetivo determinar la relación entre las variaciones de las corrientes costeras, tanto temporales como espaciales, en la zona del GA con la dispersión de los contaminantes liberados por los emisarios domésticos dispuestos en la zona. Para realizar esto, se utilizó un modelo de dispersión lagrangiano acoplado a un modelo hidrodinámico. Estas simulaciones cubren un período de 16 años (1996-2011) con una resolución espacial de ~1.3 kilómetros. A partir de estas simulaciones, se seleccionaron 4 períodos de 12 meses que representan escenarios oceanográficos contrastantes para evaluar la importancia de dichas características sobre la dispersión o residencia de los contaminantes en el GA. Para conocer la trayectoria de los elementos simulados y el impacto en el borde costero, se generaron mapas de concentración de contaminación estacional que fueron contrastados con la circulación de los períodos estudiados. A partir de estos análisis se determinó que las zonas más afectadas corresponden a las zonas de emisión y el borde NE de la Isla Santa María.

Page 154: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Patrones de circulación estacionales del Golfo de Arauco a partir de simulaciones ROMS

Josselyn Contreras a, Carolina Parada a,b. (a)Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción. Casilla 160-C, Concepción, Chile. (b) Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

[email protected]

El estudio del comportamiento estacional de las corrientes en zonas costeras permite conocer un estado promedio de las características oceánicas de la zona costera. Esto presenta una serie de ventajas al momento de tomar decisiones con respecto al uso y conservación del borde costero y del ambiente marino. Esta investigación se enfoca en la determinación de los patrones de circulación estacional al interior del Golfo de Arauco (GA). Para la realización de este trabajo, se utilizaron las salidas de una simulación generada con el modelo hidrodinámico ROMS (Regional Ocean Modeling System). Estas simulaciones cubren un período de 16 años (1996-2011) con una resolución temporal de 6 horas y espacial de ~1.3 kilómetros. A partir de estas simulaciones, se obtuvo un año climatológico con el que se estudió las variabilidad estacional y mensual de las corrientes presentadas a diferentes profundidades (5 y 50 metros), junto a la estabilidad que éstas presentan a lo largo del GA. Los patrones de circulación se caracterizaron por la presencia de dos estaciones muy definidas. Durante verano (noviembre a febrero) se observa un patron principalmente al norte, con intensidades de corrientes muy altas. En invierno (mayo a agosto) se presentan corrientes con direccion al sur de menor intensidad. Los meses entre estos períodos presentaron características de ambas estaciones de mayor o menor forma, por lo que fueron considerados como meses de transición. A partir de estos resultados, se propuso un esquema conceptual del ciclo anual de la circulación al interior del GA. Agradecimientos: Osvaldo Artal (DGEO, UdeC) y FIP Estimación de índices de reclutamiento basados en variables y modelos biofísicos de pelágicos pequeños de la zona centro-sur de Chile: Fase I. Inf. Téc. ID: 2012-56-Dap-17, Instituto de Investigación Pesquera, 2013.

Page 155: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Variabilidad estacional del campo de densidad y las corrientes al interior de la bahía de Valparaíso

Mónica Bello Mejía1,2, Manuel I. Castillo3,4,5 & Darly Alarcón3, (1) Departamento de Geofísica, Universidad de Chile (2) Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, Santiago, Chile (3) Laboratorio de Oceanografía Física y Satelital (LOFISAT), Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso. (4) Centro de Observación Marino para estudios

de Riesgos del Ambiente Costero (COSTAR), Universidad de Valparaíso. (5) COPAS-Sur Austral, Universidad de Concepción. [email protected]

Mediciones mensuales de temperatura y salinidad de la columna de agua en bahía Valparaíso entre los años 2000 y 2001, permitieron generar campos espaciales de densidad a partir de estaciones de CTD en la bahía mediante mapeo objetivo (Ocean Processes Numerical Modeling Laboratory (OPNML), Universidad Carolina del Norte). Los resultados preliminares evidencian clara variabilidad estacional del campo de densidad entre los años 2000 y 2001. Durante la época estival, la bahía está influenciada por el aporte de aguas frescas provenientes del río Aconcagua. Mientras que, en invierno los menores valores densidad se presentan cercanos a la costa por el aporte de aguas del estero Marga-Marga y del sector Las Salinas. En otoño se registraron bajas densidades en la zona norte y oceánica de la bahía asociados a valores de temperatura entre 14ºC y 15ºC, valores relativamente altos comparados con las temperaturas costeras de 12.5ºC a 13ºC en la superficie. Mediciones de corrientes ancladas y remolcadas, registradas durante 3 años (2014-2017) frente a la costa de Montemar, permiten describir la variabilidad estacional de las corrientes interiores de la bahía de Valparaíso asimismo comprender la variabilidad estacional del campo de densidad en el mismo sector. Agradecimientos: Fondecyt 11160500.

Page 156: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Variabilidad de la densidad en la Bahía de Chicama para el año 2015

Lionel Tahua (1), Cesar Riofrio (1), Pedro Díaz (1), Jorge Quispe (1,2). (1) Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. (2) Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Callao, Perú. [email protected],

[email protected]

Se realizó la simulación de la Bahía de Chicama ubicada en La libertad-Perú comprendida entre los 7.70°S hasta 8.50°S latitud sur y longitud entre los 79.4° W hasta 81.00°W, para realizar se usó el modelo COHERENS el cual requiere datos de entrada como las forzantes de los vientos obtenidos de las boyas oceanográficas que se encuentran a lo largo de la costa de la bahía de Chicama, durante el período de Enero a Diciembre del 2015 simulando las corrientes marinas, la salinidad y la temperatura para estudiar como es el comportamiento a lo largo de la costa mediante perfiles de salinidad, perfiles de temperatura y como cambia la densidad a lo largo de la costa mediante diagramas TS.

Page 157: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Red de monitoreo ambiental del estuario del Río Valdivia (REMA) para una mejor gestión pública y privada

José Garcés-Vargas1,2, Ricardo Giesecke1,2 & André Pinochet1. 1) Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, Universidad Austral de Chile. 2) Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de altas latitudes (FONDAP-IDEAL)

[email protected]

El estuario del Río Valdivia, localizado en el centro-sur de Chile es uno de los más grandes del país. En este estuario se desarrollan un gran número de actividades económicas y recreativas relacionadas con la pesca artesanal, acuicultura, transporte y turismo. A pesar de su importancia, la información acerca de las condiciones bio-hidrodinámicas es sumamente escasa, con una baja representación temporal y espacial que es su mayoría se encuentra dispersa en distintas entidades. El presente trabajo tiene como objetivo presentar la REd de Monitoreo Ambiental (REMA) la que permite determinar las condiciones bio-hidrodinámicas y meteorológicas a lo largo del estuario del Río Valdivia. REMA está formada por dos estaciones bio-hidrodinámicas y una estación meteorológica que permiten monitorear la variabilidad mareal hasta la estacional y facilita la detección de eventos anómalos (bajas de oxígeno, proliferaciones algales potencialmente nocivas, etc.), estado del tiempo y patrones de circulación. La información de REMA está disponible en tiempo real y de manera gratuita, mediante una página Web y el desarrollo de una aplicación para teléfonos inteligentes, con el fin de mejorar la toma de decisiones en la gestión sustentable de los recursos acuáticos. Se presenta un ejemplo de su uso complementada con imágenes satelitales en donde se detecta un evento surgencia intenso sucedido en abril de 2017 en el que hubo un descenso brusco del oxígeno y de la temperatura en la columna de agua que explicarían la ausencia “ ” Agradecimientos: Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de Los Ríos (FIC-R) y Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad Austral de Chile.

Page 158: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Construcción de un prototipo de radar HF

Enrique Carrasco, Departamento de Geofísica; Elías Ovalle, Departamento de Geofísica. [email protected]

Los Radares HF marinos son equipos complejos que permiten realizar mediciones de datos oceanográficos como: corrientes superficiales, oleaje (espectro y altura) y dirección del viento analizando las ondas HF que son reflejadas por la superficie del mar. Estos radares son utilizados en prácticamente todos los sistemas de observación del océano. El objetivo de este proyecto es desarrollar un prototipo de radar HF de bajo costo que emita ondas HF y que registre y analice las ondas reflejadas por la superficie del océano. El prototipo se inspira en el diseño de los radares WERA, que está compuesto por un grupo de antenas de emisión y otro de recepción, además de equipos electrónicos. La tendencia actual en la operación de equipos de emisión/recepción HF es utilizar el mínimo de hardware, y realizar el procesamiento de señales de manera digital. Esta técnica, se denomina en forma genérica como SDR (Software Defined Radio). Actualmente se han instalado 2 antenas en el lugar definitivo (Talcahuano) y 2 para hacer pruebas en el campus de la Universidad de Concepción. Se han realizado pruebas de emisión-recepción con resultados positivos. En la siguiente etapa, se abordará la interpretación de la señal reflejada por la superficie del océano. Esta línea de desarrollo de equipamiento oceanográfico se enmarca en el proyecto de Sistema de Observación Integrado del Océano (CHIOOS). Agradecimientos: Financiamiento proyecto Dra. Carolina Parada.

Page 159: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Parti-MOSA: Un módulo web para el análisis interactivo de deriva lagrangiana en el Mar

Interior de Chiloé

Héctor H. Sepúlveda (DGEO, UdeC), Pablo Aracena (DGEO, UdeC), Elías Pinilla (IFOP), Cristian Ruiz (IFOP) [email protected]

El Mar Interior de Chiloé (MIC) (41-47 °S) es un área de gran interés oceanográfico pues contiene una extensa y compleja red de canales y cuencas semi-cerradas, donde se desarrolla una importante actividad en acuicultura. El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), se desarrolló un sistema pre-operacional de pronóstico oceánico para esta región, el cual genera, diariamente, un pronóstico a +72h de la circulación, nivel del mar, temperatura, y salinidad en esta zona. En un esfuerzo por lograr que estos resultados sean de interés y utilidad tanto para los habitantes de la zona, como todos aquellos a quienes esta información les pueda ayudar en la toma de decisiones (autoridades marítimas, sanitarias, etc) se desarrolló un módulo web el cual permite al usuario liberar una partícula lagrangiana en un lugar de su elección, y grafica la trayectoria de la partícula usando las corrientes calculadas ese día, o también usando pronósticos anteriores. El aporte de este tipo de módulos interactivos radica en el facilitar al “ ” í é E “ ” yor valoración de la actividad científica por parte del público en general, y un uso de los resultados en la toma de decisiones, por ejemplo en la búsqueda y rescate de personas. Este módulo web es compatible con dispositivos portátiles (celulares o tablets) y está disponible en http://ronin.dgeo.udec.cl/MOSAv2. A futuro se incorporará partículas que simulen estadíos larvales tempranos. Agradecimientos: Financiado por IFOP.

Page 160: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Variabilidad temporal del oxígeno disuelto y sus forzantes físicos en fiordo Quitralco

Gabriel Soto, Elías Pinilla, Oliver Venegas, Marcela Arriagada, Patricio Salas. Instituto de Fomento Pesquero, IFOP

gabriel.soto@ifop.

El fiordo Quitralco, es un fiordo ubicado en la Patagonia norte, región de Aysén y que es utilizado en actividades productivas relativas a la salmonicultura. Este fiordo se caracteriza por tener un umbral o de aproximadamente 60 m hacia la boca del fiordo. Se realizaron mediciones entre septiembre de 2016 y marzo de 2017 entre las cuales destacan registros de nivel del mar, estaciones de CTD y sensores de oxígeno en dos profundidades (15m y 90m).

Las observaciones de la serie de tiempo de oxígeno a 90 m, ubicado hacia el interior del umbral de 60m, muestran una disminución periódica del oxígeno disuelto, que es coincidente con el periodo de mareas de cuadratura. Esto estaría indicando que durante periodos de sicigias, existe una mayor ventilación de aguas más profundas, asociadas al aumento de la advección y la mezcla.

Por otra parte, estacionalmente el oxígeno a 90 m, muestra una disminución sostenida de septiembre de 2016 hasta marzo de 2017, llegando al periodo de verano a niveles de hipoxia (<2mL/L) y que se intensifica en periodos de cuadraturas. Esta disminución del oxígeno disuelto a 90 m en verano, podría estar siendo explicada por intensificación de la estratificación de la columna de agua, que inhibe la mezcla vertical y por un aumento de la producción primaria que podría generar una mayor cantidad de materia orgánica, que al ser degradada consume el oxígeno en las capas profundas. Desde este punto de vista fiordo Quitralco, podría ser considerada una zona sensible para el desarrollo de la acuicultura, no obstante, se requieren nuevas mediciones que ayuden al corroborar el comportamiento del oxígeno disuelto al interior de este fiordo.

Agradecimientos: Ministerio de Economía y Subsecretaria de Pesca y Acuicultura por su financiamiento. A Técnicos embarcados, Manuel Moya y Cesar Loncón.

Page 161: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

OCEANOGRAFIA FISICA REGIONAL

POSTERS

Page 162: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Influencia del Estrecho de Magallanes sobre las propiedades físicas de la plataforma

continental Argentina

Anahí Brun1*, Nadin Ramirez2, Oscar Pizarro2, 3,4 y Alberto Piola1* 1 Departamento de Oceanografía, Servicio de Hidrografía Naval y Universidad de Buenos Aires, Argentina. *Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas,

Argentina. 2 Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), Concepción, Chile. 3 Departamento de Oceanografía y Programa COPAS Sur-Austral, Universidad de Concepción. 4 Departamento de geofísica, Universidad de Concepción, Chile. [email protected]

El Estrecho de Magallanes (EM) es un canal interoceánico que conecta los océanos Pacífico y Atlántico Sur en el extremo sur de Sudamérica. Sus características batimétricas y morfológicas cumplen un importante rol en el flujo, la mezcla interoceánica y la distribución de las masas de agua. El objetivo de este trabajo es analizar las características físicas de las aguas en el EM y su variabilidad espacio-temporal. Las distribuciones de temperatura y salinidad obtenidas a partir de datos históricos, de observaciones de alta resolución y datos obtenidos con un planeador marino autónomo indican escenarios oceanográficos diferentes para cada microcuenca. La microcuenca occidental presenta una capa superficial relativamente fría (~6 ° C) y de baja salinidad (<29) en los primeros 100 m que se extiende hasta la isla Carlos III; en la microcuenca central la columna de agua es menos estratificada ( temperatura entre 6.5 y 6.8 °C y salinidad entre 30.5 y 31) y la microcuenca oriental presenta temperaturas y salinidadecálida que las aguas de la plataforma Atlántica (PA). En la microcuenca central existen aportes locales de aguas fluviales y glacio-fluviales que serían transportadas por advección-difusión hacia el margen norte de la boca oriental y continúan su extensión en la PA, formando una lengua de baja salinidad (S<33.5) que se extiende más de 1000 km hacia el NE, denominada Corriente Patagónica. Agradecimientos: Este trabajo fue posible gracias al financiamiento de Inter-American Institute for Global Change Research (IAI, www.iai.int) grant CRN3070.

Page 163: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Evaluación del Efecto de las Estriaciones Oceánicas sobre la Distribución de Propiedades Biogeoquímicas en el Pacífico Sur-Oriental

P.-A. Auger (Instituto Milenio de Oceanografía), A. Bel Madani (Universidad de Concepción), D. Donoso (Universidad de Concepción), S. Hormazábal (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) [email protected]

Estudios recientes sugieren que los remolinos de mesoescala se propagan hacia el oeste

preferentemente por rutas específicas en el Pacifico Sur-Oriental. Estos caminos preferidos tienden a ser

alternamente dominados por remolinos (anti)ciclónicos, produciendo estriaciones de la corriente

promedia. Aunque algunos estudios han sido dedicados al impacto de estas estriaciones sobre la

advección y mezcla de propiedades físicas, no se ha evaluado su efecto sobre propiedades

biogeoquímicas. En el Pacifico Sur-Oriental, la interacción entre estriaciones y condiciones

oceanográficas de gran escala podría estructurar la distribución horizontal de trazadores

biogeoquímicos, con un impacto potencial sobre los ecosistemas marinos. Por ejemplo, las estriaciones

podrían organizar la zona de mínimo de oxígeno (ZMO) o la productividad biológica en la zona de

transición costera (ZTC) frente a Chile central.

Aquí evaluamos la expresión de las estriaciones en datos satelitales de color del océano y en diferentes

trazadores biogeoquímicos (clorofila, carbono, producción primaria, oxigeno, nutrientes) procedentes

de una simulación regional acoplada física-biogeoquímica que resuelve la mesoescala, realizada para el

periodo 1984-2013 frente a la zona central de Chile. Se evalúa la correspondencia entre estriaciones de

corrientes y anomalías de trazadores biogeoquímicos con el modelo y las observaciones. De ello se

deduce el efecto de las estriaciones en la estructura del gradiente zonal de productividad primaria en la

ZTC, entre las aguas costeras eutróficas y las aguas oligotróficas del mar abierto.

Page 164: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Impacto de Caminos Preferidos de Remolinos en el Transporte y la Mezcla en el Pacifico Sur-Oriental

Ali Bel Madani (Departamento de Geofísica, Universidad de Concepcion; Direction Interrégionale Antilles-Guyane, Météo-France), David Donoso (Departamento de Geofísica, Universidad de Concepcion), Pierre-Amaël Auger (Instituto Milenio de

Oceanografía; Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), Alexis Chaigneau (Laboratoire d'Etudes en Géophysique et Océanographie Spatiales, Institut de Recherche pour le Développement)

[email protected]

Los remolinos de mesoescala juegan un papel fundamental en el transporte de calor, nutrientes y biota

en los océanos. Se ha sugerido que su propagación hacia el oeste se haría preferentemente por rutas

específicas, las que tienden a ser alternamente dominadas por remolinos (anti)ciclónicos y coinciden con

las recientemente descubiertas estriaciones de la corriente zonal. Mientras varios estudios han sido

dedicados a la dinámica de las estriaciones y su interacción con los remolinos, el impacto de las

trayectorias repetidas de los remolinos sobre las propiedades físicas y biogeoquímicas ha recibido poca

atención. Aquí presentamos experimentos de modelamiento numérico de mesoescala (~10 km), que

simulan el impacto que tienen estos caminos preferidos de remolinos sobre el transporte y la mezcla de

masas de agua en el Pacífico Sur-Oriental.

Se observa que, en una simulación interanual, el rastreo automático de remolinos permite estimar su

contribución a la circulación oceánica. Además, es posible separar los caminos preferidos y los remolinos

más aleatorios, mediante la comparación de las distancias entre las trayectorias individuales y las

bandas estacionarias de polaridad. El flujo residual sin remolinos también puede ser descompuesto en la

circulación promedio y su anomalía temporal.

La liberación de partículas Lagrangianas con boyantes neutra en las diferentes componentes del flujo

muestra que los patrones de dispersión de las partículas permiten estimar las contribuciones respectivas

de los remolinos organizados y aleatorios, el flujo promedio y las perturbaciones de gran escala sobre las

propiedades de mezcla y las rutas de transporte en la región.

Agradecimientos: Department of the Navy, Office of Naval Research Global grant #N62909-16-1-2228.

Any opinions, findings, and conclusions or recommendations expressed in this material are those of the

authors and do not necessarily reflect the views of the Office of Naval Research.

Page 165: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Cuantificación de estructuras de clorofila-a acopladas a regiones frontales de submesoescala frente a Chile Central

Cornejo-Guzmán S., Parada Carolina. Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción. [email protected]

El estudio de estructuras de mesoescala sobre Sistemas de Borde Oriental (SBO) ha permitido entender

el actuar de estos mecanismos como medios reguladores de la producción biológica, mediante la

exportación de nutrientes a la capa fótica o la importación de aguas costeras a regiones oceánica.

Además, cumplen una función crucial en algunos procesos biogeoquímicos como en el intercambio de

gases con la atmósfera o como moduladores de la zona mínima de oxígeno. Estudios recientes han

mostrado que las estructuras de submesoescala resultantes de las inestabilidades no lineales

(ageostróficas) de mecanismos de mesoescala también favorecen la producción primaria, el intercambio

biogeoquímico, actuando como sumidero de carbono orgánico particulado (POC), y el acoplamiento

larval.

Con la finalidad de mostrar la significancia de las estructuras de submesoescala sobre estructuras

primarias (fitoplancton) dentro de un SBO, se evalúa la correspondencia entre las concentraciones de

clorofila-a y dichos mecanismos frente a Chile Central. Se utilizan datos de alta resolución (1 km) de

clorofila (MODIS) y temperatura (G1SST). Los datos de temperatura permiten detectar los frentes de

submesoescala presentes en superficie mediante un método estadístico denominado índice de

heterogeneidad. La correspondencia de estas regiones con las concentraciones de clorofila permite

cuantificar el número de estructuras de clorofila-a acopladas a frentes. Este método ha sido utilizado en

regiones como California y el Giro Subtropical del Pacífico Norte para la identificación de frentes. Se

reportan resultados preliminares del análisis, indicando el número y tipo de estructuras de

submesoescala a niveles altos de clorofila-a.

Agradecimientos: Carolina Parada, Marco Sandoval.

Page 166: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Dinámica de la Corriente del Cabo de Hornos

José Garcés-Vargas1,2, Andrea Piñones1,2, Wolfgang Schneider3,4 e Iván Pérez-Santos5,6. 1) Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, Universidad Austral de Chile, 2) Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes

(IDEAL), 3) Departamento de Oceanografía, Universidad de Concepción, 4) Instituto Milenio de Oceanografía, 5) Centro I~mar, Universidad de Los Lagos, 6) Programa COPAS Sur-Austral. [email protected]

La literatura actual muestra que la circulación a lo largo de la costa oeste de Sudamérica nace del flujo

hacia el este de la Corriente del Pacífico Sur. Esta corriente se bifurca en dos ramales alrededor de 40-

45°S. El ramal hacia el norte forma la Corriente del Humboldt (CH) y el ramal hacia el sur sigue a lo largo

de la plataforma continental y se la denomina Corriente del Cabo de Hornos (CCH). Los grandes centros

científicos nacionales e internacionales se han enfocado en comprender la dinámica oceanográfica de la

CH, sin embargo, menos interés se ha prestado a la CCH. En este trabajo, se explora la variabilidad

estacional de la CCH a través de información proveniente principalmente de satélite, bases

climatológicas y de datos hidrográficos in-situ. En ambas estaciones la CCH se aprecia claramente entre

50°S y 55°S con las mayores intensidades en su parte más austral con velocidades alrededor de 0,4 cm/s.

Después de 55°S se une a la Corriente Circumpolar Antártica. La configuración de la costa, los vientos del

oeste y la descarga de agua menos salina proveniente de los fiordos y canales estarían produciendo un

gradiente de densidad hacia fuera de la costa que formaría la CCH de características similares a la

corriente de Alaska

Agradecimientos: FONDAP IDEAL, Proyecto N°15150003, Instituto Milenio de Oceanografía (IMO)

IC120019, Programa COPAS Sur-Austral PFB-3.

Page 167: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Observaciones de ondas inerciales en el océano frente a Chile

Fernando Fuentes (DGEO Universidad de Concepción), Victoria Becerra (DGEO Universidad de Concepción), Oscar Pizarro (DGEO Universidad de Concepción, IMO, COPAS Sur Austral), Aldo Montecinos (DGEO Universidad de Concepción, IMO)

[email protected],[email protected]

La energía asociada a ondas internas proviene principalmente del viento, el cual puede forzar

eficientemente ondas con periodos cercanos al inercial (OCI) en la capa superficial. El presente estudio

utilizó series de tiempo de perfiles de corrientes (medidos con ADCP) y datos de altimetría satelital para

contrastar las características que tienen las OCI en la zona norte (~21°S) y centro-sur (~37°S) de Chile.

Los espectros de energía de las corrientes muestran un máximo relativo cercano a la frecuencia inercial

en ambas localidades, con amplitudes cercanas a 0.3 cm2/s2 en la zona norte y 1.5 cm2/s2 en la zona

centro-sur. Se analizó la estructura vertical de las OCI utilizando análisis de funciones ortogonales

empíricas en el dominio del tiempo y las frecuencias, mostrando que las OCI presentan un nodo cercano

a los 130 m en ~21°S y de ~150 m en ~37°S, y una fase que varía lentamente en profundidad. La escala

de decaimiento de la amplitud fue de 114 m en ~21°S y de 222 m en ~37°S. Finalmente, se analizó el

impacto de las variaciones de la vorticidad relativa, asociada a corrientes de mesoescala, en la

estructura vertical y la frecuencia efectiva de las ondas. Se encontró una pequeña variación en la

frecuencia del máximo inercial. En periodos dominados por vorticidad ciclónica, el máximo se desplazó

ligeramente a mayores frecuencias en ambas regiones. Durante algunos periodos se observó un

segundo máximo a una frecuencia cercana a la inercial, a mayor profundidad. Esto podría deberse al

efecto de OCI generadas al sur de los puntos estudiados

Agradecimientos: El presente trabajo se desarrolló en el marco de dos cursos de la Carrera de Geofísica

de la Universidad de Concepción.

Page 168: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Variabilidad espacial de los flujos de CO2 en zonas de surgencia (Antofagasta, Coquimbo y Concepción) de la costa de Chile

Rodrigo Ibáñez (Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción), Carolina Parada (Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción), Rodrigo Torres (Centro de Investigación de Ecosistemas de la Patagonia CIEP, Coyhaique)

[email protected]

La surgencia forzada por el viento produce afloramiento de agua subsuperficial fría, rica en CO2 y

nutrientes. Esto sugiere la existencia de una relación entre la temperatura superficial de océano y la

presión parcial del CO2, la cual no ha sido documentada en el sistema de surgencia del Pacífico

Suroriental. Esta investigación se centra en la caracterización de la variabilidad espacial de los flujos de

CO2 y los forzantes que la determinan en 3 zonas de surgencia de la costa de Chile: Antofagasta (23ºS),

Coquimbo (30ºS) y Concepción (36ºS). Datos de uso libre provenientes de la Plataforma de Observación

del Sistema Acoplado Océano AtmósfeRa (POSAR) ubicada 5 millas naúticas frente a la desembocadura

del río Itata (localizada en 36,4ºS) fueron explorados. Resultados preliminares muestran una relación

entre la temperatura superficial del mar y la presión parcial de CO2. Esta relación será explorada para un

conjunto más amplio de datos de las 3 zonas anteriormente mencionadas utilizando información

satelital de TSM, Clorofila a, campos de viento y mediciones de variables biogeoquímicas obtenidas de

diversos cruceros oceanográficos y naves de oportunidad. Para lo anterior, se establecerá una relación

estadística entre las variables estudiadas para diferentes eventos de surgencia en las zonas previamente

identificadas. Esto nos permitirá determinar la variabilidad espacial de la presión parcial de CO2 y

extender las relaciones espacialmente para caracterizar los flujos de CO2 océano-atmósfera en un área

más amplia.

Agradecimientos: Rodrigo Torres por poner a disposición de la investigación los datos observacionales y

al (CR)2 por la liberación de los datos de POSAR.

Page 169: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Variabilidad estacional de la surgencia en la región centro-sur de Chile

André Pinochet Velásquez (Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas), José Garcés Vargas (Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, Centro FONDAP de Investigación en Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL)

[email protected]

La costa central y norte de Chile es parte del Sistema de Corriente de Humboldt (SCH) el cual sustenta

una de las pesquerías más importantes del mundo producto de la surgencia. A lo largo de la costa

chilena existen varios focos de surgencia, sin embargo, desde un punto de vista físico, la región entre 39-

41°S no ha sido estudiada en detalle a pesar de ser una de las zonas más importante en la extracción de

especies pelágicas de Chile. Este trabajo de investigación evaluó la variabilidad estacional de la surgencia

costera en el centro-sur de Chile, a través de datos de la temperatura superficial del mar (TSM), un

índice de surgencia costera, viento superficial y concentración de clorofila-a (cl-a) para el periodo 2003

al 2013. La dirección de los vientos superficiales es controlada durante el año por el Anticiclón

Subtropical del Pacífico Sudeste (ASPS), los mismos que ocasionan una "lengua de agua fría" y una

"sombra de surgencia" al norte de Punta Galera (40°S) durante primavera y verano. Un análisis de

correlación cruzada entre la TSM y los vientos paralelos a la costa estableció que ésta punta es una

importante área de surgencia en primavera y verano, en donde el viento paralelo a la costa conduce 2

días después a la disminución de la TSM, lo cual se refleja en la alta concentración de cl-a. Se discuten

las potenciales implicancias del afloramiento en Punta Galera por efecto del cambio climático.

Agradecimientos: Dirección de Investigación y Desarrollo de la UACh y FONDAP IDEAL, Proyecto

N°15150003.

Page 170: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Estriaciones y actividad de mesoescala en los sistemas de surgencia del Pacífico: perspectivas de estado estacionario y transitorio

D. Donoso1,2, A. Bel Madani1, P.-A. Auger1,3. (1) Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción. Concepción, Chile. (2) Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Chile. (3) Instituto Milenio de

Oceanografía. Concepción, Chile. [email protected]

Las estriaciones constituyen bandas de corriente zonal de mesoescala alternadas meridionalmente, que

han sido detectadas en observaciones y modelos de alta resolución. Poseen una extensión vertical de

varios cientos de metros, una longitud de onda meridional de ~400 km y son coherentes a lo largo de

distancias quasi-zonales del orden de 1.000 km. Sus velocidades y perturbaciones del nivel del mar son

del orden de 1 cm/s y 1 cm, respectivamente. Es posible identificarlas mejor a partir del promedio

temporal, en el largo plazo, de datos de velocidad geostrófica zonal después de remover su componente

de gran escala. Las estriaciones cubren todo el océano y su señal también puede identificarse en la

temperatura superficial del mar, afectando así el intercambio entre el océano y la atmósfera.

Aquí presentamos los resultados del análisis de datos y del modelamiento numérico en los sistemas de

surgencia frente a California y Chile, que muestran las estriaciones y la actividad de mesoescala en

general. Durante el período 1993-2016, las datos de altimetría satelital revelan la existencia de

estriaciones tanto estacionarias como transientes. Las primeras coinciden con los caminos preferidos de

los remolinos de mesoescala, mientras que las últimas tienden a propagarse hacia el ecuador. Por otro

lado, durante el período 1984-2013, las simulaciones numéricas muestran la estructura vertical de estos

flujos, que puede alcanzar hasta los 3.000 m de profundidad. Finalmente, se determinan las similitudes y

particularidades de cada región.

Agradecimientos: Proyecto "Impact of Preferred Eddy Tracks on Tracers in Eastern Boundary Upwelling

Systems of the Pacific Ocean" financiado por Office of Naval Research Global (US Navy).

Page 171: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Variabilidad de baja frecuencia de las corrientes oceánicas frente a Iquique, Chile (20° 52,8' S 72° 7,01' W)

Sebastián Durán1, Samuel Hormazabal1-2, Oscar Pizarro2, Gary Shaffer3-4, Marcel Ramos5 1Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso - Chile

2Instituto Milenio de Oceanografía - IMO. Concepción - Chile 3GAIA-Antarctica, Universidad de Magallanes, Punta Arenas - Chile

4Niels Bohr Institute, University of Copenhagen, 2100 Copenhagen - Denmark 5Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte. Antofagasta - Chile

Mediciones directas de corrientes realizadas durante el periodo 2004-2010 (~5.5 años), fueron

obtenidas mediante un anclaje de correntómetros desplegados frente a Iquique (20° 52,8' S 72° 7,01'

W), a ~200 km de la costa, en el veril de ~4.400 m de profundidad. El perfil promedio de corrientes

mostró un flujo de tres capas: Una capa superficial (0-320 m), con una corriente promedio de 5,1 cm/s

en dirección sureste (121°); una capa intermedia (320-1000 m), con una corriente promedio de 3,3 cm/s

en dirección este (90°); y una capa profunda (1000-2400 m), con una corriente promedio de 0,8 cm/s en

dirección sureste (102°). El análisis espectral mostró, que en las dos primeras capas, las oscilaciones mas

energéticas se presentan en la banda intraestacional (30-90 días), donde en la capa superficial

predomina el giro anticiclónico. En la capa intermedia la diferencia entre ambas componentes rotatorias

no es tan marcada, aunque la componente ciclónica tiende a aumentar en profundidad. En 550 m y la

capa profunda, se presentan oscilaciones más energéticas en torno a la banda estacional (3-6 meses),

donde el giro ciclónico es predominante en 550 y 1000 m; en cambio a 2400 m predomina el giro

anticiclónico. En todas las profundidades, hay oscilaciones menos energéticas en torno a 10 y 20 días sin

una predominancia clara de una componente. A mayor frecuencia, la componente anticiclónica es el

sentido de giro predominante, especialmente en la banda diurna; en cambio en la banda semidiurna

predomina el giro ciclónico.

Page 172: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Construcción de un modelo multivariable acoplado para la caracterización de la respuesta transiente en sensores de Oxígeno Disuelto ópticos

Darío Torres, Universidad de Concepción, Instituto Milenio de Oceanografía [email protected]

El oxígeno disuelto en el océano es una de las variables esenciales que se miden en la actualidad debido

a su trascendencia en las diversas ramas de las ciencias del océano. Es fundamental identificar las

limitaciones que se pueden presentar en la operación de los sensores de oxígeno disuelto, para

posteriormente mejorar la obtención de datos. Un caso en particular es el del programa global ARGOS,

que en el año 2006 incorporó la variable de oxígeno disuelto a su base de datos y otro más cercano es el

del estudio de la Zona Mínima de Oxígeno (OMZ) ubicada a lo largo de las costas de Chile. En este

trabajo se busca identificar y caracterizar la respuesta transiente de los sensores Optode de Oxígeno

Disuelto. Actualmente, los sensores ópticos presentan una respuesta tardía al realizar mediciones a

través de gradientes de gran magnitud de oxígeno en el océano. Una forma de estudiar estos cambios es

por medio de la caracterización con pruebas de respuesta de entrada/salida aplicadas a una función tipo

escalón, empleando experimentos a pequeña escala y bajo condiciones controladas, que permiten

dimensionar errores de medición debidos a la lenta respuesta de los sensores, y donde se busca reducir

el tiempo de respuesta de éstos.

Agradecimientos: Instituto Milenio de Oceanografía.

Page 173: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Análisis de la variabilidad interanual (2000-2008) de la zona de mínimo oxígeno (30°S-38°S) usando índices climáticos

M. Pizarro-Koch1,2,3, O. Pizarro2,3,4, B. Dewitte5, I. Montes6, M. Ramos7, A. Paulmier5 y V. Garcon5 [email protected] 1Programa de Doctorado, Universidad de Concepción, 2Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) 3Programa COPAS Sur-Austral

4Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción 5L ’É Gé O é (LEGOS-IRD) 6Instituto Geofísico del Perú (IGP) 7Departamento de Biología Marina,Universidad Católica del Norte & Millennium

Nucleus for Ecology and Sustainable Management of Oceanic Islands (ESMOI). Coquimbo

La zona mínimo de oxígeno (ZMO) frente Chile (30°S-38°S), está asociada tanto al Agua Ecuatorial

Subsuperficial (AESS), con un máximo salino y alta en nutrientes, como a la Corriente Subsuperficial

Perú-Chile (CSPC) que fluye hacia el sur a lo largo del talud y plataforma continental de Chile. El objetivo

de este estudio es relacionar la variabilidad interanual del volumen de la OMZ con índices climáticos

(ENOS y SAM), y describir las principales características del volumen tales como, intensidad, expansión,

profundidad y campos de velocidad. Para este fin, utilizamos una simulación numérica de alta resolución

(1/12°) que acopla un modelo hidrodinámico de circulación regional del océano (ROMS) con un modelo

Biogeoquimíco (BioEBUS). La validación del modelo con observaciones in-situ y con datos climatológicos

globales, indican una buena representación de los principales aspectos de la variabilidad espacio-

temporal de la región de estudio.

Los resultados se centran en los años 2001 y 2007, debido a que fueron los periodos de máximas

anomalías. Durante el año 2001 se observó una anomalía positiva del volumen de la OMZ de 33%. El

volumen durante ese periodo, presento menos concentración de oxígeno, mayor extensión costa-afuera

y hacia el sur, un aumento de temperatura y mayor salinidad. Por el contrario, el año 2007 mostró una

anomalía negativa, donde el volumen se reduce 23%, la ZMO se hace menos intensa, posee menos

salinidad y menor temperatura. Respecto a los índices climáticos, Oceanic Niño index (ONI) y Southern

Annular Mode (SAM) ambos fueron negativos durante los periodos extremos de anomalías.

Page 174: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

OLAS Y TSUNAMIS

POSTERS

Page 175: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Caracterización de la periodicidad de marejadas mediante modelos espectro-estadísticos

Javier Andrade Jiménez (DGEO/UdeC), Andrea Castro Cariaga (DGEO/UdeC), Pedro Figueroa Güenante (DGEO/UdeC), Martín Sepúlveda Vergara (DGEO/UdeC), Rodrigo Abarca del Rio (DGEO/UdeC), Mark Hemer (CSIRO Oceans & Atmosphere, UTAS, Tasmania, Australia.), Dante Figueroa Martínez (DGEO/UdeC), Valeria Mundaca Moraga (DGEO/UdeC). [email protected]

Dado que Chile es un país mayoritariamente costero, el estudio de los eventos de marejadas es de vital

importancia en muchos ámbitos. Estos eventos tienen un impacto generalmente destructivo afectando

particularmente a la gran industria costera, al turismo y a la propiedad privada, tal como se ha visto en

los eventos ocurridos en los últimos años. Para tener un mejor conocimiento del fenómeno de

marejadas frente a la región del Bio-Bío, se analizan las corridas de un modelo de mareas que produjo

datos durante 30 años. El principal objetivo es conocer la estacionalidad del fenómeno, su variabilidad

espacial, así como la distribución de frecuencias que la componen. Nos interesa también, muy

particularmente, conocer el impacto del fenómeno ENOS, en la ocurrencia de los eventos de marejada,

tanto a nivel de estadísticas de estacionalidad como de potencia de los eventos, por lo cual se procedió

a categorizar los eventos según su fuerza además de estudiar los cambios de su variabilidad frecuencial.

Este estudio permitirá de crear una base estadística histórica de los eventos de marejada, la cual podría

permitir a los organismos pertinentes una mejor planificación. El objetivo de este estudio es también de

más adelante validar este modelo utilizando tanto corridas de modelo propios, y datos de radares.

Agradecimientos: Proyecto CHIOOS, INNOVA Biobío.

Page 176: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Decaimiento de la onda de tsunami al interior de bahías de la zona central de Chile:

comparación de eventos 2011 y 2015

Carlos Pérez (1), Francesca Search (1), Manuel Castillo (1), Mario A. Cáceres (1). (1) Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos

Naturales, Universidad de Valparaíso. [email protected]

Las costas que rodean al Océano Pacífico están sujetas a procesos de subducción donde la placa

oceánica se introduce bajo la placa continental, un proceso tan activo que la zona costera se

denomina como el cinturón de fuego del Pacífico, pues en esta zona se han generado los

mayores terremotos (y posteriores tsunamis) en los últimos 100 años. En las costas de Chile, se

han registrado diversos eventos sísmicos de gran intensidad (> 8.0 Mw) como los terremotos de

Valdivia en 1960, de Concepción en 2010 y de Coquimbo de 2015, todos los cuales produjeron

tsunamis de campo cercano que tuvieron repercusiones en el ambiente costero de Chile

ō k J

2011 cuya onda viajó más de 17,000 km hasta la costa de Chile central. El trabajo analiza la

respuesta de las bahías de la costa central de Chile a través de mediciones de alta frecuencia

(cada 1 minuto) del nivel del mar, además de observar la propagación de los eventos de 2011 y

de 2015, se compara el decaimiento de la onda en las bahías y se establece el grado de

resonancia.

Agradecimientos: Los datos de nivel del mar de estaciones fijas costeras fueron proporcionados

por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada. Los datos de nivel del mar de un

anclaje de ADCP costero fueron proporcionados por la Facultad de Ciencias del Mar y de

Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso.

Page 177: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

PALEOCLIMA

POSTERS

Page 178: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Análisis de las simulaciones climáticas de CMIP5/PMIP3 en el océano austral durante el último máximo glacial y periodo pre-industrial

Daniela Latoja, Maisa Rojas (DGF Universidad de Chile, CR2) [email protected]

El océano austral es una parte fundamental del sistema climático ya que transporta cantidades

importantes de calor, y en profundidad, carbono y otras propiedades, por lo que el estudio de la

distribución de sus propiedades mediante la circulación es fundamental para comprender el estado del

clima. Los modelos de circulación general océano-atmósfera del proyecto CMIP en su última fase (5)

están siendo utilizados ampliamente por distintas instituciones para estudiar distintos aspectos del clima

pasado, actual y futuro y es en éste último donde las incertidumbres son mayores, por lo que una buena

simulación de los tiempos pasados y actuales puede dar una mayor seguridad de la exactitud de las

simulaciones futuras. Es por ello que en este trabajo se analizará el desempeño de algunos de estos

modelos, en particular de aquéllos que poseen simulaciones de naturaleza paleoclimática (PMIP3), para

el último máximo glacial y para el periodo pre-industrial (control) para verificar y comparar el

comportamiento de estas simulaciones. Las simulaciones de las fases anteriores de CMIP (PMIP2,

PMIP1) han mostrado resultados muy dispares, en algunos casos, entre modelos, mostrando algunos

resultados que son consistentes con lo inferido a partir de estudios con datos paleoclimáticos (por

ejemplo, una ralentización de la circulación profunda), mientras que otros han mostrado resultados

opuestos. Se espera que la fase más reciente de CMIP, al ser una mejora de las anteriores, represente de

manera más consistente las propiedades del océano en el pasado y presente entre los distintos

modelos.

Agradecimientos: Núcleo Milenio Paleoclima del hemisferio sur (NC120066).

Page 179: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Regional contributions of ocean iron fertilization to atmospheric CO2 changes during the last

glacial termination

Natalia Opazo, Fabrice Lambert, Pontificia Universidad Católica de Chile. [email protected]

Mineral dust aerosols affect climate directly by changing the radiative balance of the Earth, and indirectly by acting as cloud condensation nuclei and by affecting biogeochemical cycles. The impact on marine biogeochemical cycles is primarily through the supply of micronutrients such as iron to nutrient-limited regions of the oceans. Iron fertilization of High Nutrient Low Chlorophyll (HNLC) regions of the oceans is thought to have significantly affected the carbon cycle on glacial-interglacial scales and contributed about one fourth of the 80-100 ppm lowering of glacial atmospheric CO 2 concentrations. In this study, we quantify the effect of global dust fluxes on atmospheric CO 2 using the Cgenie model, an Earth System Model of Intermediate Complexity with emphasis on the carbon cycle. Global Holocene and Last Glacial Maximum (LGM) dust flux fields were obtained from both dust model simulations and reconstructions based on observational data. The analysis was performed in two stages. In the first instance, we produced 8 global intermediate dust flux fields between Holocene and LGM and simulated the atmospheric CO 2 drawdown due to these 10 dust levels. In the second stage, we only changed dust flux levels in specific HNLC regions to isolate the effect of these ocean basins. We thus quantify the contribution of the South Atlantic, the South Pacific, the North Pacific, and the Central Pacific HNLC regions to the total atmospheric CO 2 difference due to iron fertilizati E ’

Page 180: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

VARIABILIDAD CLIMATICA Y CAMBIO GLOBAL

POSTERS

Page 181: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Modos de variabilidad dominantes de las anomalías de TSM en latitudes medias del Pacífico Sur

Daniel Veloso A. (1,2), Aldo Montecinos (1,2). (1) DGEO, UdeC. (2) IMO, [email protected]

L

H N O é

prácticamente no hay trabajos relacionados. Se determinan los

. Para ello, se utilizan los campos semanales del

Interpolación Óptima de TSM Versión 2 (OISSTV2), en el periodo 01/1990–04/2016. Se realiza un análisis

de Fun O E EOF 32 5°-38 5°

28 7 D

O é (SPOD). Para encontrar posibles patrones de propagación, se aplica el método de

EOF Compleja, en la misma banda zonal pero quitando el modo estacionario principal. El modo principal

(30,4%, ∼21 , sin una periodicidad

dominante, aunque resaltando las señales significativas de periodo 5 meses y ∼2,6 años. Además, se

aplica el MultiTaper Method – Singular Value Decomposition (MTM-SVD) sobre el Pac fico Sur (20°-

50°S), para determinar las escalas de tiempo predominantes de las anoma . De este análisis

destaca la frecuencia de ∼2,7 años−1, la cual muestra un patrón de propagación hacia el este, en la

misma región de influencia del modo principal de propagación. Así, se concluye que la escala dominante

de propagación de anom 2,6-2,7 años.

Agradecimientos: Instituto Milenio de Oceanografía.

Page 182: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Evaluación de la variabilidad mensual de las precipitaciones en la zona central de Chile a partir de registros pluviométricos históricos (1876-2015)

Alberto Ahumada, Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio, Universidad Austral de Chile.

[email protected]

Los registros pluviométricos históricos presentan una gran utilidad, ya que permiten identificar cambios

en los montos de precipitación en un contexto de corto y largo plazo. Además, esta información

presenta una amplia utilidad en zonas con una marcada estacionalidad en el régimen precipitacional,

29°50’ -36°50’ 73°0’O-70°20’O E tivo del presente trabajo fue

evaluar los cambios mensuales en los montos de las precipitaciones, a lo largo de la región mediterránea

chilena, entre los años 1876 y 2015, y determinar si existieron cambios estadísticamente significativos

en este período. Estos análisis son posibles mediante el uso de pruebas estadísticas, que permiten

estudiar la cantidad de precipitación caída (en milímetros), a través de distintas escalas de tiempo. En

estos 140 años, se detectó cinco intervalos de tiempo donde la precipitación acumulada presenta

cambios respecto a una media común. Durante los intervalos húmedos del siglo XX, los meses invernales

presentan valores sobre la media, pero existen disminuciones al comienzo y final de la estación lluviosa

(abril y septiembre). Por otra parte, en los intervalos secos, los meses invernales presentan valores bajo

su media. Este trabajo permite una mejor comprensión de los comportamientos de las precipitaciones, a

una resolución mensual de un extenso período, sin igual en Sudamérica. De esta manera, se dispone una

base científica actualizada, que permita gestionar los problemas asociados a la disponibilidad de

recursos hídricos, sometidas a una presión creciente. Esto, considerando la actual sequía que afecta a

toda esta región, donde habitan más de tres cuartos de la población total del país.

Palabras clave: precipitación mensual, Chile central, cambio climático.

Agradecimientos: Ph. D. Carlos Le Quesne.

Page 183: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Modelación de inundaciones repentinas, evaluación del modelo Marine y su aplicabilidad en

cuencas Chilenas

Francisco Alvial Vásquez, Hélène Roux, Rodrigo Abarca del Río. Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción

[email protected]; [email protected]

Durante las últimas décadas del siglo XX las precipitaciones anuales promedian zonalmente un

incremento de alrededor de un 2% a 7% entre las latitudes 0° y 55° Sur. Sin embargo, ha sido

demostrado que con el cambio climático las precipitaciones deberían disminuir, mientras que la

intensidad de los eventos extremos se acentúa.

En consecuencia, es probable que ocurran eventos extremos como inundaciones con mayor frecuencia.

Por otro lado, el incipiente crecimiento de las ciudades o los cambios introducidos sobre la cobertura del

suelo, han generado una transformación en el ciclo hidrológico. Un claro ejemplo de esta variabilidad en

el ciclo hidrológico son las escorrentías repentinas o más conocidas como flash floods, causantes de

millones de pérdidas humanas y comerciales en el mundo. Chile, uno de los países más afectados por el

cambio climático (Global climate risk index 2017) no queda ausente a esta problemática, un ejemplo

claro de esto, son las inundaciones sucedidas en el presente año a lo largo de chile.

En las zonas alrededor del mediterráneo estos eventos llevan tiempo siendo estudiados. Aun así, la

evaluación de riesgos es aún deficiente, debido primordialmente por la insuficiencia en la supervisión y

entendimiento o el inadecuado conocimiento de todos los participantes dentro del ciclo hidrológico, y

notablemente de la cobertura del suelo y subsuelo. Debido a esto, la implementación de modelos

hidrológicos capaces de otorgar una rápida respuesta a estos acontecimientos, con una reducida

cantidad de parámetros y cómputo es necesaria.

En este trabajo se propone un análisis del modelo hidrológico distribuido MARINE en una pequeña

cuenca del mediterráneo (Francia), seguido de un balance sobre la información dispuesta en Chile.

Page 184: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Modelación de inundaciones repentinas, evaluación del modelo Marine y su aplicabilidad en cuencas Chilenas

Francisco Alvial Vásquez, Hélène Roux, Rodrigo Abarca del Río. Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción.

[email protected]

Durante las últimas décadas del siglo XX las precipitaciones anuales promedian zonalmente un

incremento de alrededor de un 2% a 7% entre las latitudes 0° y 55° Sur. Sin embargo, ha sido

demostrado que con el cambio climático las precipitaciones deberían disminuir, mientras que la

intensidad de los eventos extremos se acentúa.

En consecuencia, es probable que ocurran eventos extremos como inundaciones con mayor frecuencia.

Por otro lado, el incipiente crecimiento de las ciudades o los cambios introducidos sobre la cobertura del

suelo, han generado una transformación en el ciclo hidrológico. Un claro ejemplo de esta variabilidad en

el ciclo hidrológico son las escorrentías repentinas o más conocidas como flash floods, causantes de

millones de pérdidas humanas y comerciales en el mundo. Chile, uno de los países más afectados por el

cambio climático (Global climate risk index 2017) no queda ausente a esta problemática, un ejemplo

claro de esto, son las inundaciones sucedidas en el presente año a lo largo de chile.

En las zonas alrededor del mediterráneo estos eventos llevan tiempo siendo estudiados. Aun así, la

evaluación de riesgos es aún deficiente, debido primordialmente por la insuficiencia en la supervisión y

entendimiento o el inadecuado conocimiento de todos los participantes dentro del ciclo hidrológico, y

notablemente de la cobertura del suelo y subsuelo. Debido a esto, la implementación de modelos

hidrológicos capaces de otorgar una rápida respuesta a estos acontecimientos, con una reducida

cantidad de parámetros y cómputo es necesaria.

En este trabajo se propone un análisis del modelo hidrológico distribuido MARINE en una pequeña

cuenca del mediterráneo (Francia), seguido de un balance sobre la información dispuesta en Chile.

Page 185: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Determinación de variabilidad climática mediante la aplicación de índices de cambio climático en el Centro-Norte de la región Interandina del Ecuador

Andrango,D-Zapata,X- Cóndor,A. Escuela Politécnica Nacional, Ecuador. [email protected]

El estudio de eventos extremos a resolución diaria es fundamental en el marco de cambio climático en el

que nos encontramos. En la región intertropical los modelos pronostican un aumento de estos eventos

extremos, lo que puede producir un aumento en las pérdidas económicas y humanas asociadas a este

tipo de riesgos climáticos. El objetivo de la presente investigación es analizar el comportamiento de los

eventos extremos diarios de temperatura máxima, mínima y precipitación en el centro-norte de la

región interandina ecuatoriana durante el periodo 1965-2015. Para ello se dispone de 20 series de

temperatura y 60 de precipitación. Tras un control de calidad y un análisis de homogeneidad, se ha

generado la mayor base de datos diaria continua y homogénea para la zona y el periodo de estudio, la

cual consta de 50 estaciones distribuidas de manera homogénea en el territorio. A partir de esta nueva

base de datos, se han calculado los 27 índices de cambio climático recomendados por el Expert Team on

Climate Change Detection and Índices / (ECTCCDI). Por último, se ha analizado la variabilidad temporal y

espacial de los 27 índices. Se han detectado importantes diferencias en los análisis de tendencia entre la

región norte y sur. Este resultado es interesante ya que gran cantidad de estudios previos consideran la

región interandina como climáticamente homogénea. Por otro lado, se ha detectado un cambio de

tendencia en los índices de precipitación y temperatura a partir de los años 90, que requiere de futuros

análisis para determinar qué lo ha podido generar.

Agradecimientos: A la Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental y al Instituto

Nacional de Meteorología e Hidrología.

Page 186: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Comparación de temperaturas observadas con reanálisis: un estudio enfocado en la Sierra Peruana

Martín Jacques-Coper1,2,5, Stefanie Gubler1, Mario Rohrer3, Clara Oria4, Thomas Konzelmann1, Mischa Croci-Maspoli1; 1) Swiss Federal Office of Meteorology and Climatology MeteoSwiss, Zurich, Switzerland, 2) Oeschger Centre for Climate Change

Research and Institute of Geography, Bern, Switzerland, 3) Meteodat GmbH, Zurich, Switzerland, 4) Meteorological and Hydrological Service of Peru SENAMHI, Lima, Peru, 5) Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción, Chile.

[email protected]

Los productos globales en grilla, tales como reanálisis, pueden entregar un valor agregado a los servicios

climáticos en países cuyas redes observacionales son poco densas, pero necesitan ser evaluados. En este

estudio comparamos primero valores de temperatura media mensual (Tm) de 5 reanálisis globales con

17 registros de la Sierra Peruana durante 1964-1998. Para esto, empleamos las versiones original y

homogenizada de las observaciones. Luego, interpretamos los resultados en términos del campo de

variabilidad de gran escala de Tm.

Los coeficientes de correlación (R) entre reanálisis y registros instrumentales se maximizan al emplear la

versión homogenizada de las observaciones. Los promedios multiestaciones de R muestran un ciclo

anual, con valores más altos (R~0.7, R2~0.5) durante la estación húmeda de verano (septiembre-abril) y

más bajos (R~0.4, R2~0.16) durante la estación seca de invierno (mayo-agosto). Así, en promedio anual,

los reanálisis individuales capturan hasta 23% de la variabilidad interanual de cada mes, mientras el

ensemble multi-reanálisis alcanza 32%.

La correlación media obtenida entre las observaciones homogenizadas de Tm y ENSO (caracterizado por

el índice Niño3.4) muestra un ciclo anual similar al anterior (calculado entre observaciones Tm y

reanálisis). De esta manera, proponemos que la circulación de gran escala y regional, y en particular las

anomalías asociadas a ENSO, pueden incidir en la capacidad de los reanálisis para resolver Tm a nivel

puntual.

Agradecimientos: Proyecto CLIMANDES, no. 7F-08453.01, COSUDE & OMM; NOAA/OAR/ESRL PSD;

ECMWF; NASA.

Page 187: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Sobre la modulación de la temperatura por la Oscilación de Madden-Julian en Chile Central

Jacques-Coper, Martín1; Montecinos, Aldo1; Vicencio, José2; Oliver, Eric C.J.3; 1) Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción, Chile; 2) Dirección Meteorológica de Chile, Chile; 3) Department of Oceanography, Dalhousie University, Canadá.

[email protected]

A pesar de que la Oscilación de Madden-Julian (MJO) es el principal modo de variabilidad intraestacional

en los trópicos, también tiene consecuencias climáticas -incluso eventos extremos- en los subtrópicos y

en latitudes medias. La actividad de la MJO -que causa anomalías tropicales de circulación atmosférica,

convección profunda y precipitación- se caracteriza típicamente mediante el índice polar de Wheeler &

Hendon, que consta de una fase y una amplitud.

En este trabajo investigamos la modulación por la MJO de la temperatura mínima, máxima y media

durante el verano en Chile, entre 29° y 44°S. Para esto, usamos anomalías diarias de 46 estaciones

proporcionadas por la Dirección Meteorológica de Chile y la Dirección General de Aguas, que se

extienden parcialmente desde 1950, además del 20th Century Reanalysis (1872-2010) y una

reconstrucción histórica del índice MJO (1905-2008).

Específicamente, para cada registro y variable, identificamos las anomalías significativas asociadas con

cada fase activa del índice MJO. Luego, agrupamos las estaciones que muestran un patrón de

modulación similar, con especial énfasis en las fases MJO para las cuales se observan las mayores

desviaciones. Analizamos los grupos resultantes, que exhiben distribuciones complejas pero coherentes

de tales patrones de modulación.

Nuestros resultados entregan información útil para una mejor capacidad de pronóstico de anomalías de

temperatura en Chile, dada la naturaleza cíclica de la MJO y la ubicación remota de sus centros de

acción respecto al área de estudio. En particular, discutimos las implicancias para la identificación de

precursores de eventos extremos, como olas de calor.

Agradecimientos: PAI-CONICYT 79160105; DMC; DGA; NOAA/OAR/ESRL PSD.

Page 188: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Tendencias de la precipitación en el norte grande de Chile y su relación con las proyecciones de cambio climático

Oliver Meseguer-Ruiz, Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, Universidad de Tarapacá; Pablo Sarricolea, Departamento de Geografía, Universidad de Chile. [email protected]

Se analizan las tendencias de la precipitación en el Norte Grande de Chile mediante el test no

paramétrico de Mann-Kendall y el test de Sen, lo cual permite detectar, para las 60 estaciones

meteorológicas disponibles, la posibilidad de cambios decadales de la precipitación con significancia

estadística (p<0,1). Los resultados muestran que es el Altiplano la región donde se aprecia una reducción

significativa de la precipitación anual entre 1972 y 2013. La zona de precordillera posee tendencias de

incremento para Poroma y San Pedro de Atacama. El desierto costero no muestra tendencias

significativas, lo cual implica la mantención de las condiciones hiperáridas. Estos resultados son

comparables con las proyecciones de cambio climático a final del siglo XXI. Se concluye la importancia

de seguir monitoreando las tendencias, aumentar la densidad de estaciones a la vez que se mantienen

las ya existentes.

Agradecimientos: Convenio de Desempeño UTA-MINEDUC, Proyecto FONDECYT 11160059, Grupo de

Climatología (2014SGR300, Generalitat de Catalunya).

Page 189: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Geographical distribution of soybean crop in Brazil under climate change scenarios

Tiago Capello Robles (Postgraduate Program in Meteorology-UFSM), Simone Erotildes Teleginski Ferraz (Physics Department-UFSM), Angelica Durigon (Department of Plant Science-UFSM) [email protected]

Agriculture is highly dependent on climatic factors such as air and soil temperature, rainfall (moisture)

and solar radiation, which can affect the vegetative development and impact on the growing season of a

given crop. The objective of this work is to observe how climatic changes can affect the agricultural

distribution of the soybean crop in Brazil, under the conditions of the air temperature of the IPCC

climactic scenario 2.6 in the period from 2070 to 2099, which represents an increase from 0.5°C to 1.5°C

throughout Brazil. To quantify the impacts of this climatic scenario on this crop, the concept of

cumulative degrees or thermal sum (GD, °C) was used to characterize the development cycle

(germination through maturation) through three methods. In the execution of the calculations, a 90

days productive cycle was considered for the period October-January with 1336GD and cardinal

temperatures of 10°C, 31°C and 40°C. For comparative purposes the same calculations were carried out

for the reference period from 1976 to 2005. Thus, 29 cycles were obtained for scenario 2.6 and for the

reference, obtaining an average value of GD for each period, in order to generate an average GD

anomaly map of scenario 2.6 in relation to the reference. The occurrence of positive anomalies of 100 to

300GD in the main producing areas was observed, representing a shortening of the development cycle

of 7 to 20 days approximately.

Agradecimientos: The author thanks CAPES for the support (master scholarship).

Page 190: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Atmospheric patterns associated with the occurrence of the South Atlantic Convergence Zone

Flávia Venturini Rosso (PhD Program-UFSM), Nathalie Tissot Boiaski (Department of Physics-UFSM), Simone Erotildes Teleginski Ferraz (Department of Physics-UFSM) [email protected]

The South Atlantic Convergence Zone (SACZ) is a band of convective cloudiness that establishes the rainy

season in the southeastern and central-western regions of Brazil. It is oriented in the

northwest/southeast direction, extending normally from the south of the Amazon to the southwest

Atlantic Ocean and is of great interest, because it generates high accumulations of rainfall in the regions

where it operates, causing several problems for the population. Therefore, a better understanding of

the atmospheric patterns associated with its occurrence is very important. Then, for this work, daily

reanalysis data of ERA-INTERIM will be used for the variables relative vorticity and divergence (both at

200 and 850 hPa) and dates of SACZ events, from 1992 to 2015. Thus, the average lagged composite of

the anomalies of vorticity and divergence will be calculated, considering 10 days before an event (lag=-

10) until 10 days after its beginning (lag=10). In general, negative values of vorticity (i.e., cyclonic

circulation) and divergence (i.e., convergence) in the climatological SACZ region are expected at low

levels, together with positive values of vorticity (i.e., anticyclonic circulation) and divergence at high

levels.

Agradecimientos: The author thanks CAPES for the financial support (doctorate scholarship).

Page 191: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Interannual and interdecadal variability of Cold Waves in the Subtropical region of Brazil

Nicolle Cordero Simões dos Reis (UFSM), Nathalie Tissot Boiaski (UFSM), Simone Erotildes Teleginski Ferraz (UFSM). [email protected]

Many recent studies have discussed climate change since the 1970s, including the rise of hot extremes

(heat waves) and a decrease in cold extremes (cold waves). However, even with global warming and

increased frequency of heat waves, the south of South America, such as Uruguay and Argentina, has a

cooling tendency in the minimum temperature. Given the environmental, social and economic impacts

that can be caused by cold extremes, it is important to study how these events behave, taking a step to

forecasting. Thus, the objective of this work is to analyze the statistical characteristics of the cold waves

in the subtropical region of Brazil from 1980 to 2013. For this, we analyse 1980-2013 data of minimum

temperature (Xavier et al., 2015) for the domain spanning between -20.2 ° and -34 ° latitude. Cold

waves were defined from the calculation of the 10% percentile (P10) of the minimum temperature and

the number of consecutive days that the temperature remains below the threshold of P10. In this way, it

was possible to verify the inter-annual and interdecadal variability of the minimum temperature and

cold waves, as well as whether the events are becoming more (or less) intense and persistent since

1980.

Agradecimientos: Esse artigo foi parcialmente suportado pelo projeto de P&D ANEEL, desenvolvido em

parceria entre a UTE Pecém II, UTE Parnaíba I, Parnaíba II e III Geração de Energia S.A. e à Universidade

Federal de Santa Maria (UFSM).

Page 192: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Tendencias de Índices de Extremos Climáticos de Precipitación y Temperatura en Chile

Ricardo Vásquez Y., Claudia Villarroel J. Dirección Meteorológica de Chile. [email protected]

El presente estudio analiza la tendencia lineal de eventos extremos climáticos en Chile, utilizando datos

diarios de temperatura máxima, mínima y precipitación. Luego de un proceso de control de calidad y

test de homogeneidad de las series se calcularon 26 índices de extremos climáticos durante el período

1961-2015 a escala anual y estacional. Los resultados más relevantes indican, tendencias negativas de la

temperatura máxima en la costa de la zona norte, al mismo tiempo un decrecimiento de los días cálidos

y días de verano. Por el contrario, en la zona centro y sur se observa un aumento de la temperatura

máxima con incrementos significativos en los días con temperaturas sobre 30°C. Respecto a la

temperatura mínima, se encontró un aumento desde Arica hasta Osorno; los mayores cambios

observados ocurren en la zona norte. Los indicadores extremos concuerdan con esta tendencia,

observándose un incremento significativo de noches cálidas y de temperatura mínima absoluta en

prácticamente todo Chile, al mismo tiempo, se produce disminución de los días con heladas. Los

indicadores asociados a la precipitación muestran una tendencia anual a la disminución, principalmente

desde la región de Coquimbo al Sur, exceptuando Punta Arenas. Asimismo, se observa la disminución de

los días con precipitación, siendo el mayor cambio en invierno y primavera. La tendencia de la

precipitación máxima no presenta un patrón espacialmente homogéneo, sin embargo, el análisis

estacional indica que durante el otoño se incrementa desde la región de Coquimbo hasta el Bío-Bío; esta

tendencia también se observa en la intensidad de la precipitación.

Agradecimientos: María José Herrera, Dirección Meteorológica de Chile.

Page 193: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Olas de Calor en Chile

Carolina Vilches y Claudia Villarroel, Dirección Meteorológica de Chile. [email protected]

En la última década, la zona central del país ha presentado más de 70 eventos de ola de calor,

registrándose una de las más intensas el 2015 en Santiago con temperaturas que alcanzaron 34°C en

marzo y una duración de 14 días, produciendo impactos principalmente relacionados con el bienestar

humano y la alta demanda energética. Por otro lado, durante este último verano 2016-2017 se presentó

un evento de R O’H Ñ

los 41°C, convirtiéndose en uno de los factores determinantes en la extensión y duración del más grande

incendio ocurrido en el país.

Los impactos que pueden generar la presencia de olas de calor son de importancia en la comunidad

científica y en la gestión de riesgos, debido a que es uno de los eventos extremos climáticos que más se

ha intensificado e incrementado producto del cambio climático. En este estudio se define un método

objetivo para determinar por localidades la ocurrencia de eventos de olas de calor. Análisis de cambios

en la distribución y tendencias de la frecuencia, la intensidad y duración de estos eventos durante 1961-

2015, permiten sostener que en la zona centro y sur del país se observa un corrimiento hacia la derecha

de la distribución de temperaturas máximas, generando un incremento significativo y una mayor

duración de los eventos de olas de calor. Estos análisis estadísticos permiten identificar zonas de

vulnerabilidad que sirven de apoyo al cruce con otros indicadores intersectoriales y regionales.

Agradecimientos: Dirección Meteorológica de Chile, Colegio de Meteorólogos Chile.

Page 194: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Variabilidad y tendencia de las olas de calor sobre la Provincia de Mendoza, Argentina

Gabriela C. Mulena*; Diego C. Araneo*. *IANIGLA-PRM-CONICET [email protected]; [email protected]

Las olas de calor ocurren sobre la Provincia de Mendoza durante los meses de verano, de Octubre a

Marzo. En este trabajo, analizamos la variabilidad y la tendencia de las olas de calor en el llano de la

Provincia de Mendoza. Para ello, empleamos datos de las temperaturas máxima y mínima de las

estaciones meteorológicas disponibles en la región en el periodo comprendido entre 1973 y 2016. Para

llevar acabo los objetivos de esta investigación, las observaciones de cada sitio fueron estandarizadas

mediante sus medias y desviaciones estándares y promediadas. Posteriormente, las olas de calor fueron

definidas a partir del promedio de las temperaturas máximas y mínimas estandarizadas y los percentiles

90 respectivos. Asimismo, dichos promedios fueron examinados mediante el análisis espectral de las

Funciones de Modo Intrínsecas derivadas del método de Descomposición en Modo Empíricos. El estudio

muestra que en el llano de la Provincia de Mendoza la frecuencia y la duración máxima de las olas de

calor han aumentado en los últimos 40 años. Asimismo, la variabilidad de las olas de calor en la región

en estudio está influenciada por una variabilidad climática interanual, la cual podría estar asociada al

ciclo El Niño-La Niña.

Agradecimientos: Este trabajo ha sido apoyado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Técnicas (CONICET).

Page 195: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Trend of annual extremes of precipitation in Brazil

Elen Daiane Pelissaro (UFSM), Nicolle Cordero Simões dos Reis (UFSM), Nathalie Tissot Boiaski (UFSM) [email protected]

The previous knowledge of the meteorological variability conditions allows a better planning of the most

diverse activities. Precipitation is one of the most important elements because it is linked to society in all

aspects. In this sense, studying the extreme events of precipitation becomes extremely important,

because both the absence of rainfall and its excess cause socioeconomic disturbances, which can be

prevented. The objective of this study is to analyze the trend of extreme precipitation events in Brazil.

For this, daily rainfall data were used from 1980 to 2013 (Xavier et al., 2015) to determine the

precipitation anomalies. The 25% and 75% quartiles of the anomalies were calculated to determine the

dry and rainy extremes, respectively. From this, the number of extreme precipitation events at each grid

point was computed, and the statistically significant trend of precipitation anomalies was calculated.

The results pointed out that, for extreme dry events and extreme rainfall events, the anomalies tend to

decrease by -1mm / year. In other words, the intensity of rainfall events tends to decrease, while that of

dry events tends to increase. These results will help to motivate the study of climatic phenomena that

govern precipitation in Brazil at different spatial and temporal scales, thus improving the understanding

and prediction of this important variable.

Agradecimientos: UFSM - CCNE/FIPE.

Page 196: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Análisis de Variabilidad Estacional de la Precipitación en los Andes Peruanos y Proyección de

Cambios a Futuro

Keiko Saito (UNALM, IGP), Jhan Carlo Espinoza (Instituto Geofísico del Perú) [email protected]

Los Andes son la principal fuente de abastecimiento de agua para la amplia zona costera donde se

ubican las ciudades más pobladas de Perú. Cambios a futuro en precipitación en ésta zona son difíciles

de estimar con los actuales Modelos Climáticos Globales por lo que en este trabajo se hace uso de una

relación encontrada entre el flujo zonal de vientos troposféricos a niveles altos y la ocurrencia de

precipitación. La relación entre la variabilidad interanual de la precipitación y vientos es analizada

utilizando el nuevo producto grillado de precipitación de alta resolución espacial PISCO, y datos de

reanálisis de ERA-Interim, para el periodo de años de 1981-2016. Los futuros cambios en precipitación

son evaluados a través de las proyecciones de cambio en vientos obtenidas por los modelos del CMIP5

para los cuatro caminos de concentración representativos.

Agradecimientos: Al Instituto Geofísico del Perú por brindarme el apoyo para realizar este trabajo.

Page 197: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Influencia de la variabilidad climática en la estructura de tamaños del fitoplancton basados en

la utilización de clorofila-a satelital e in situ en la región del Pacífico Sur Austral Oriental [40° - 60°S 65° - 95°W]

Katherine Gómez (Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile) &

Eduardo Quiroga (COPAS Sur-Austral, Universidad de Concepción, Concepción, Chile y Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile). [email protected]

El análisis de la variabilidad de los ecosistemas pelágicos y la estructura de tamaños del fitoplancton ha

contribuido a entender el acoplamiento físico-biológico a escalas regionales (meso y gran escala). Sin

embargo, debido a la complejidad para obtener información empírica de alta resolución espacial y

temporal, se ha propuesto investigar las propiedades del fitoplancton mediante percepción remota.

Para ello, datos in situ y satelitales de Chl-a total y fraccionada por rangos de tamaño, obtenidos desde

los Cruceros CIMAR-Fiordos (3-7) y GlobColour respectivamente, fueron utilizados para caracterizar la

estructura de tamaños del fitoplancton en la región de Archipiélagos Patagónicos. Se realizó una

parametrización y una validación de los datos satelitales utilizando los datos in situ. Se aplicó el método

de interpolación DINEOF a los datos satelitales. Los resultados muestran que las mayores

concentraciones de Chl-a (>10 mg/m³) se registraron en la zona norte de Patagonia (43°-47°S), mientras

que las menores concentraciones (0-2 mg/m³) se presentaron en la región oceánica, por otra parte en la

zona sur de Patagonia (52°-55°S) las concentraciones fluctuaron entre 3 y 8 mg/m³. La estructura de

tamaños del componente fitoplanctónico in situ exhibieron pendientes negativas entre b=-1,19

(r2=0,97; p=0,012) para la zona sur y b=-0,93 (r2=0,99; p=0,007) para la zona norte. No se observaron

diferencias significativas entre las pendientes (ANCOVA, p=0,09; F=4,565). Se espera que la utilización de

herramientas satelitales para caracterizar la estructura de tamaños del fitoplancton sirva como

aproximación metodológica para estudiar las interacciones físico-biológicas a gran escala.

Agradecimientos: Laboratorio de Oceanografía y Bentos (LOBOS).

Page 198: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Tendencias en un índice de vegetación satelital en cuatro cuencas cordilleranas del centro-norte de Chile

Valeria. Rudloff (1,2), Antonio Maldonado (1) y José A. Rutllant (1,2). (1) Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), La Serena, Chile. (2) Departamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile,

Santiago, Chile. [email protected]

Este trabajo se enmarca en una calibración del clima actual para estudios palinológicos en sedimentos

lacustres andinos del centro-norte de Chile. Desde el año 2010, esta misma zona (entre Coquimbo y la

Araucanía) ha experimentado un déficit de precipitaciones cercano al 30%, siendo al menos un cuarto

de esta sequía atribuible al cambio climático antrópico. Este estudio muestra el impacto del clima de los

últimos años en el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) considerando cinco intervalos

de altitud sobre los 2500m, para la parte alta de las cuencas hidrográficas del Elqui, Limarí, Choapa y

Maipo. Si bien el ciclo productivo es característico de cada cuenca, en esta última década se ha

observado una clara disminución de la vegetación estival bajo los 4000m para Elqui y Limarí, y bajo los

3500m para el Choapa, asociada principalmente a la prolongada tendencia negativa de la precipitación

anual desde 2006, y en menor medida, al aumento de las temperaturas de invierno, primavera y verano,

respectivamente. Si bien el efecto extendido de las sequías consecutivas desde 2010 a 2015 ha sido

determinante en los valores mínimos de productividad registrados en 2015, el fuerte evento de El Niño

2015-16 ha marcado momentáneamente un florecimiento en las tres cuencas. A mayor altitud esta

situación se invierte, siendo los años de menor acumulación de precipitación y nieve los que han

permitido una mayor actividad productiva. En el caso particular de la cuenca del Maipo (sobre los

3800m) se ha visto un aumento sostenido de la vegetación.

Agradecimientos: FONDECYT 1140837. Beca Magíster Nacional CONICYT.

Page 199: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Predictabilidad Decadal de la Megasequía en Chile central con modelos CMIP5

R. Ormazábal (Universidad de Chile), N. Huneeus (Center for Climate and Resilience Research (CR)2), F. Albrecht (Millennium Institute of Oceanography), R. Garreaud (Center for Climate and Resilience Research (CR)2), J. García-Serrano (Barcelona

Supercomputing Center (BSC-CNS), [email protected]

Se analiza la capacidad predictiva que poseen los modelos de la familia CMIP5 sobre la precipitación en

Chile, específicamente sobre la Megasequía en la zona centro-sur entre los años 2010 y 2015. Esta se ha

caracterizado por un déficit de precipitaciones cercano al 30% y por poseer una persistencia temporal y

extensión espacial extraordinarias en el registro histórico.

El conjunto de modelos CMIP5 se compone de simulaciones históricas (1850-2000 empleando las

concentraciones observadas de GEI, he inicializadas el 1850), proyecciones climáticas (2000-2100 bajo

distintos escenarios de emisiones de GEI) y predicciones decadales para períodos pasados (hindcast). En

estas últimas, los modelos se integran desde una condición inicial observada (de la atmósfera y el

océano) por plazos de previsión de hasta 30 años. En consecuencia, las simulaciones hindcast se

interpretan como una predicción climática, mientras que las proyecciones climáticas solo dan cuenta del

efecto de los GEI en el sistema climático.

Se caracterizó la predictabilidad de la precipitación en Chile central (33° - 38°S / 69° - 74°W) utilizando

seis modelos distintos. En general, existe representación de Megasequía en todos los modelos

analizados (tanto en las proyecciones climáticas como en las simulaciones inicializadas) , aunque algunos

modelos tienden a subestimar las magnitudes de la anomalía negativa. Se identificó una ganancia al

considerar las predicciones decadales,respecto de las proyecciones climáticas para representar la

condición seca 2010-2015. También se observa que mientras más cerca de la inicialización sean las

predicciones, mejor será el desempeño de éstas incluso mejorando a las proyecciones climáticas

utilizadas.

Agradecimientos: Center for Climate and Resilience Research (CR)2

Page 200: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Influence of the South Atlantic convergence zone in the hydroelectric potential of hydrographic basins of the southern region

STÉFANI DOS SANTOS KUNZLER1; NATHALIE TISSOT BOIASKI2; SIMONE EROTILDES TELEGINSKI FERRAZ2; FLÁVIA VENTURINI

ROSSO² (1), (2) Federal University of Santa Maria, Santa Maria, RS, Brazil [email protected]

The South Atlantic Convergence Zone (SACZ) plays an important role in the rainfall regime in the region

stretching from the Amazon to the South Atlantic Ocean. This typical summer meteorological system is

characterized by a quasi-stationary nebula band that causes periods of flooding in the southeast region

and drought in the southern region. However, there are no studies that show how the SACZ activity is

associated with the energy potential that can be produced in the basins where this system operates. In

this way, this work aims to determine a relationship of SACZ with an affluent natural energy of the

subsystems (ENAS) in the southern region of Brazil. The monthly data of ENAS in MW for the Iguaçu,

Jacuí and Uruguai Rivers Hydrographic Basins from 1992-2014 were obtained from the National Electric

System Operator (ONS) page, relating these data to the months of occurrence of SACZ from the same

period, in order to verify the influence of these basins under the flood regime. As SACZ data were

obtained from the Climanálise Bulletin (CPTEC/INPE). The results indicate that there is an increase of

ENAS in the months preceding the occurrence of the phenomenon, allowing to infer that the South

Atlantic Convergence Zone has a direct relation with the decrease of the energy production capacity in

the study region.

Page 201: CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA, METEOROLOGÍA Y …es.ofmc.cl/assets/programa/LIBRO_RESUMENES_V_Congreso_OFMC.pdf · 6 Áreas Temáticas El V Congreso de Oceanografía Física,

V CONGRESO DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA METEOROLOGÍA Y CLIMA

DEL PACÍFICO SUR ORIENTAL

6 al 10 de noviembre de 2017, Universidad de Concepción, Chile

Temporal analysis of the urban heat island in the city of Santiago of Chile, using modis data from 2000

to 2016 and its effect on thermal stress for human being

Luis Morales Salinas, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas y Luz Alicia Cárdenas Jirón, Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. [email protected]

The extreme heat that occurs in cities is one of the problems in the summer, which creates significant

risks on the urban population, known as thermal stress, which produces effects on human health. The

meteorological data show, in the city of Santiago de Chile, temperatures in summer have increased

during the last ten years. Therefore, this work presents a study of the existing relationships between air

temperatures (AT), obtained from meteorological stations corresponding to the air quality monitoring

network of the city of Santiago de Chile (SINCA), and the land surface temperatures, obtained from

Remote Sensing data, specifically land surface temperature from MODIS (LST) data with a spatial

resolution of 1 km. The corresponding standardized anomalies were calculated for each month, where

the trend was analyzed with the Mann-Kendall test. The results show four characteristic patterns related

to the structure of the city and its density. In addition, the trend shows that these areas would be

warming at higher rates relative to the surrounding rural areas, suggesting that anthropogenic heat

plays a significant role in the spatial structure of the heat island, which should be considered in the

urban planning for future adaptation and mitigation plans. In addition, thermal stress is estimated

through monitoring with WBGT instruments on the last warmest summer at local scale, as alert to the

territorial planning instruments in Chile. (IPT)

Agradecimientos: FONDECYT Nº1161809