congreso de carreras de comunicación y periodismo: mejor periodismo, mejor sociedad

18

Click here to load reader

Upload: dperiodistas

Post on 03-Jul-2015

235 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Exposición de José María Costa, de la Universidad Nacional de Asunción, durante el Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo, organizado por Semillas para la Democracia, con respaldo de DPeriodistas. Desarrollado el 30 de agosto de 2013 en la Universidad Autónoma de Asunción (UAA) - Paraguay.

TRANSCRIPT

Page 1: Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Mejor Periodismo, mejor sociedad

Mejor

periodismo,

mejor sociedad

José María Costa

Universidad Nacional de Asunción

2013

Page 2: Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Mejor Periodismo, mejor sociedad

¿Qué tipo de profesional

periodista precisa la sociedad?

Page 3: Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Mejor Periodismo, mejor sociedad

“Una formación sólida en materia de

periodismo puede contribuir a una

práctica periodística que se rija por los

criterios de la profesionalidad y la ética.

Este tipo de periodismo es el que mejor

puede promover la democracia, el

diálogo y el desarrollo”

Page 4: Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Mejor Periodismo, mejor sociedad

Plan Modelo UNESCO de Estudios de

Periodismo

http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001512/151209s.pdf

Diciembre 2005 – Reunión consultiva de expertos – Selección de cursos – Elaboración por parte de 4 expertos – Presentación oficial en Singapur, Congreso Mundial de Enseñanza del Periodismo, 2007

Consultas regionales. Paraguay, 2009.

Encuentro de Universidades. Loja, Ecuador. 2011

Congreso 2013 – Nuevos aportes al modelo.

Page 5: Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Mejor Periodismo, mejor sociedad

PLANES PROPUESTOS

Diploma de periodismo (Dos años, nivel postsecundario)

Diploma de periodismo (Un año, para profesionales activos)

Licenciatura de Periodismo (de 3 y de 4 años)

Maestría

Programa de maestría para estudiantes con poca o ninguna formación o experiencia periodísticas

Programa de maestría para estudiantes con una licenciatura de periodismo o una licenciatura en otra disciplina y, al menos, cinco años de experiencia periodística.

Page 6: Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Mejor Periodismo, mejor sociedad

Los ejes del Plan

1. Ejercicio profesional: La teoría y la práctica. Eje que comprendería las normas, los valores, las herramientas, los criterios de calidad y las prácticas del periodismo;

2. Estudios de periodismo en el contexto social. Eje que incidiría en los aspectos sociales, culturales, políticos, económicos, jurídicos y éticos del ejercicio del periodismo, tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales; y

3. El mundo y la actualidad. Humanidades y ciencias. Eje centrado en el conocimiento del mundo y las dificultades intelectuales ligadas al periodismo.

Page 7: Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Mejor Periodismo, mejor sociedad

Punto de partida relevante

Fundamentos de periodismo, que se

conciben con el propósito de favorecer la

adquisición de destrezas intelectuales y del

oficio periodístico que son un prerrequisito.

La capacidad de pensar de modo crítico.

La capacidad de redactar

El conocimiento de instituciones

El conocimiento de asuntos y cuestiones de

actualidad

Page 8: Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Mejor Periodismo, mejor sociedad

Nuevos programas para el Plan

Modelo

El 5 de julio del 2013, en una reunión con

más de 300 personas durante la tercera

edición del Congreso Mundial sobre

Enseñanza del Periodismo (WJEC3) en

Mechelen (Bélgica), la UNESCO lanzó diez

nuevos programas de estudios

especializados .

Page 9: Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Mejor Periodismo, mejor sociedad

Fortalecer la capacidad docente.

Temas como sostenibilidad periodística, extracción de datos, diálogo intercultural, comunicación global, crisis humanitarias, tráfico humano, participación comunitaria, ciencia y bioética, así como igualdad de género.

http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002211/221199E.pdf

Nuevos programas para el Plan

Modelo

Page 10: Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Mejor Periodismo, mejor sociedad

¿Con qué problemas nos

encontramos?

Programas desfasados, enfoques

inadecuados.

Infraestructuras insuficientes, obsoletas.

Cultura de la «no-lectura»

Educación fast-food.

Educación acrítica, memorística, repetitiva

Profesores taxis, alumnos buses.

Alumnos y Docentes Black Friday

Parecer y no ser.

Page 11: Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Mejor Periodismo, mejor sociedad

Estudiar periodismo ¿por qué?

¿Qué tipo de profesional precisa la

sociedad?

Confianza de la gente en los medios.

Influencia de los medios en la sociedad.

Page 12: Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Mejor Periodismo, mejor sociedad

Confianza en los políticos

4,1

43,8

Page 13: Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Mejor Periodismo, mejor sociedad

Confianza en el Congreso

3,4

38,6

Page 14: Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Mejor Periodismo, mejor sociedad

Confianza en el los Medios de

Comunicación

4,9

26,5

Page 15: Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Mejor Periodismo, mejor sociedad

Estudiar periodismo ¿por qué?

¿Qué tipo de profesional precisa la

sociedad?

Los medios en la sociedad de hoy.

El poder mediático y el quinto poder

(Ramonet)

La sociedad red y la

«autocomunicación» (Castells)

Page 16: Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Mejor Periodismo, mejor sociedad

Estudiar periodismo ¿por qué?

¿Estamos formándonos de la manera

adecuada para ayudar a «construir» y

fortalecer ese «quinto poder»?

¿Nos estamos formando para ser actores

clave en esta sociedad de la

información, donde la

«autocomunicación» gana terreno a la

par que el poder mediático se concentra

cada vez más?

Page 17: Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Mejor Periodismo, mejor sociedad

“Si bien la libertad de prensa es la piedra angular de la democracia y del desarrollo, un equipo de periodistas profesionales y con un buen nivel de formación constituye, a su vez, el cimiento de esa libertad de prensa.

Sin las competencias y los conocimientos especializados del periodista profesional, la prensa no puede abogar con eficacia por el desarrollo económico, la democracia, la rendición de cuentas, la transparencia y el fin de las violaciones de los derechos de los ciudadanos”.

Geoffrey Nyarota, galardonado en 2002 con el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO-Guillermo Cano y antiguo editor del Daily News, Zimbabwe.

Page 18: Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Mejor Periodismo, mejor sociedad

¡GRACIAS!

José María Costa

Universidad Nacional de Asunción

[email protected]

[email protected]

Twitter: @pepecosta