congreso cirugÍa 2012 trombo aortico

3
Trombo Aorta Abdominal Dr. S. Hugo Dr. L Calderon Dr. C. Pereira Servicio de Cirugía, Complejo Asistencial Sótero del Rio • La isquemia mesentérica se define como un déficit circulatorio (total o parcial) con respecto a los requerimientos intestinales. • Corresponde a una entidad subdiagnosticada, pues sólo es posible reconocerla cuando debuta catastróficamente como infarto, o cuando el clínico sospecha su presencia ante una historia de dolor abdominal crónico y progresivo. • Únicamente el diagnóstico precoz logrará mejorar el pronóstico, pero aún la mortalidad es cercana a 70%. • La embolia arterial mesentérica es resultado de trombos que viajan por la circulación esplácnica, generalmente, originados en el corazón, y menos frecuentemente en la aorta (placas ateroescleróticas). • La ausencia de arritmia al momento del examen no descarta esta posibilidad, y se debe plantear en todo caso de dolor abdominal súbito. • Los síntomas y signos atribuibles son dolor abdominal agudo (88-95%), vómitos (75-82%), diarrea (57-70%), embola previa (33-48%), signos peritoneales de ingreso (17%).

Upload: sebastian-hugo-von-muehlenbrock

Post on 05-Aug-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONGRESO CIRUGÍA 2012 trombo aortico

Trombo Aorta AbdominalDr. S. Hugo Dr. L Calderon Dr. C. Pereira

Servicio de Cirugía, Complejo Asistencial Sótero del Rio

• La isquemia mesentérica se define como un déficit circulatorio (total o parcial) con respecto a los requerimientos intestinales.

• Corresponde a una entidad subdiagnosticada, pues sólo es posible reconocerla cuando debuta catastróficamente como infarto, o cuando el clínico sospecha su presencia ante una historia de dolor abdominal crónico y progresivo.

• Únicamente el diagnóstico precoz logrará mejorar el pronóstico, pero aún la mortalidad es cercana a 70%.

• La embolia arterial mesentérica es resultado de trombos que viajan por la circulación esplácnica, generalmente, originados en el corazón, y menos frecuentemente en la aorta (placas ateroescleróticas).

• La ausencia de arritmia al momento del examen no descarta esta posibilidad, y se debe plantear en todo caso de dolor abdominal súbito.

• Los síntomas y signos atribuibles son dolor abdominal agudo (88-95%), vómitos (75-82%), diarrea (57-70%), embola previa (33-48%), signos peritoneales de ingreso (17%).

Page 2: CONGRESO CIRUGÍA 2012 trombo aortico

• Se presenta el reporte de un caso, que llegó a nuestro servicio de urgencias.

• Paciente Varón de 65 años consulta en servicio de urgencia, por cuadro de dolor abdominal difuso, constante, de varios días de evolución, que se intensifica con las comidas, asociado a vómitos y con antecedente de fibrilación auricular, se decide realizar TAC de abdomen y pelvis, que como único hallazgo, se visualiza imagen en aorta abdominal que ocupa casi todo su lumen a nivel del nacimiento de la arteria mesentérica superior.

• Se decide laparotomía exploradora, se realiza aortotomía, y se extrae trombo de 3cm x 2cm, se coloca parche y cierre, al primer día post operatorio paciente no presenta sintomatología, actualmente sin complicaciones a los 12 meses de seguimiento.

Page 3: CONGRESO CIRUGÍA 2012 trombo aortico

• La trombosis arterial mesentérica deriva de una patología ateroesclerótica crónica que compromete muchos territorios, entre ellos el mesentérico superior.

• Coexiste con enfermedad aterosclerótica carotídea, coronaria, renal y de extremidades inferiores, con los mismos factores de riesgo conocidos, como son hipertensión arterial crónica, tabaquismo, dislipidemia y diabetes, entre otros.

• La placa ateromatosa obstruye progresivamente el lumen, hasta ocluirlo, sin embargo, antes del infarto intestinal existiría historia de dolor abdominal recurrente tipo angina intestinal y baja de peso en un 50%.

• En otros casos, una placa no oclusiva sufre un accidente, con ulceración y rápida trombosis, produciendo un evento oclusivo agudo, sin gran historia previa. Es de vital importancia tener en cuenta este diagnostico ya que la sospecha temprana es lo único que puede disminuir la mortalidad.