congreso alternativas locales para el desarrollo global

6
Una forma más astuta de generar desarrollo: trabajar con instituciones locales confiables. Comúnmente se pasan por alto las bibliotecas públicas como aliadas para el desarrollo, olvidando que tienen financiación pública, base local, personal profesional, sostenibilidad y que generan confianza. Más de 230,000 bibliotecas públicas - el 73% del total mundial- están en países en desarrollo y en transición. En el mundo hay 13 veces más bibliote- cas públicas que hospitales. Con presupuestos apretados, invertir en infraestructura y modelos no probados es riesgoso – trabajar con bibliotecas ofrece una forma mejor y más astuta de generar desarrollo. Los financiadores pueden aprovechar los resultados de estas en sus comunidades, enfocándose en crear economías de escala y alcance. Las bibliotecas generan desarrollo permitiendo el acceso a la información, y además, son espacios seguros que apoyan a las poblaciones vulnerables como los jóvenes y las mujeres – y juegan un importante papel en la creación de habilidades, alfabetización, solución de problemas y el fortalecimiento de comunidades. RESUMEN DEL EVENTO | BEYOND ACCES ACCESS 2012 Alternativas Locales para el Desarrollo Global: Redescubriendo las Bibliotecas El 3 de octubre de 2012, Beyond Access reunió a 350 participantes de 39 países en Alternativas Locales para el Desarrol- lo Global: Redescubriendo las Bibliotecas — tel primer gran foro internacional para explorar a las bibliotecas como aliados para el desarrollo, sensibilizar en torno a proyectos innovadores, servicios, tecnologías y empezar a hacer alianzas entre representantes del gobierno, la sociedad civil y las comunidades de bib- liotecas y desarrollo.La conferencia fue precedida por el Taller para Innovadores de Bibliotecas y por un día dedicado a sesiones con funcionarios del gobierno.

Upload: irex

Post on 21-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Una forma más astuta de generar desarrollo: trabajar con instituciones locales confiables.

Comúnmente se pasan por alto las bibliotecas públicas como aliadas para el desarrollo, olvidando que tienen financiación pública, base local, personal profesional, sostenibilidad y que generan confianza. Más de 230,000 bibliotecas públicas - el 73% del total mundial- están en países en desarrollo y en transición. En el mundo hay 13 veces más bibliote-cas públicas que hospitales.

Con presupuestos apretados, invertir en infraestructura y modelos no probados es riesgoso – trabajar con bibliotecas ofrece una forma mejor y más astuta de generar desarrollo. Los financiadores pueden aprovechar los resultados de estas en sus comunidades, enfocándose en crear economías de escala y alcance.

Las bibliotecas generan desarrollo permitiendo el acceso a la información, y además, son espacios seguros que apoyan a las poblaciones vulnerables – como los jóvenes y las mujeres – y juegan un importante papel en la creación de habilidades, alfabetización, solución de problemas y el fortalecimiento de comunidades.

RESUMEN DEL EVENTO | BEYOND ACCES ACCESS 2012

Alternativas Locales para el Desarrollo Global: Redescubriendo las Bibliotecas

El 3 de octubre de 2012, Beyond Access reunió a 350 participantes de 39 países en Alternativas Locales para el Desarrol-lo Global: Redescubriendo las Bibliotecas — tel primer gran foro internacional para explorar a las bibliotecas como aliados para el desarrollo, sensibilizar en torno a proyectos innovadores, servicios, tecnologías y empezar a hacer alianzas entre representantes del gobierno, la sociedad civil y las comunidades de bib-liotecas y desarrollo.La conferencia fue precedida por el Taller para Innovadores de Bibliotecas y por un día dedicado a sesiones con funcionarios del gobierno.

El permanente poder del lugar

El uso de dispositivos móviles crece exponencialmente, espe-cialmente en países en desarrollo. Sin embargo, los móviles por sí solos no solucionan problemas de acceso a la información y de desarrollo comunitario. Las nuevas tecnologías promueven los objetivos de desarrollo, pero también pueden exacerbar dinámicas sociales, económicas y políticas existentes. El lugar todavía importa. Espacios para conectarse, discutir, aprender y trabajar. Estudios recientes resaltan la importancia de los espa-cios físicos que proveen acceso público a las TIC, encontrando que generan un “impacto insustituible en los usuarios con recursos limitados, incluso en los que tienen ‘el internet en su bolsillo’” (Walton & Donner, 2012, University of Cape Town / Global Impact Study,

Public access, private mobile: The interplay of shared access and the mobile Internet for

teenagers in Cape Town).

Motores sostenibles para el desarrollo económico y comunitario

Las bibliotecas les ayudan a agricultores, trabajadores de la salud, emprendedores o al ciudadano común a convertir la información en conocimiento, redes y habilidades. Debido a que estas proveen acceso universal a la información, son aliadas ideales para los programas de gobierno-e y participación ciudadana.

Los espacios físicos de acceso público proveen un “impacto insustituible en los usuarios con recursos limitados, incluso en los que tienen “el internet en su bolsillo”

[ 2 ] BeyondAccess.net

PHO

TO: W

AYA

N V

OTA

En Zigoti, Uganda, el acceso público a internet más cercano está casi a 15 km de distancia. Conectada con las necesidades locales, la biblioteca ha empezado una cooperativa para ayudarles a los productores de leche.

La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), por ejemplo, resalta los beneficios que trae la información abierta del gobierno a in-dividuos y comunidades. Sin embargo, hasta abril de 2012, solo 3 de los 47 planes de los países propusieron actividades para enfrentar la demanda de gobierno abierto (Reino Unido, Ucrania y Tanzania). Las bibliotecas tienen el potencial de apoyar los esfuerzos del gobierno para generar participación ciudadana. Por ejemplo, el plan de acción de Ucrania incluye la iniciativa Bibliotecas públicas como facilitadoras del gobierno electrónico – el cual permite el acceso libre a información oficial, promueve los servicios de gobierno electrónico y fomenta las interacciones gobierno-ciudadanos.

Así mismo, en Rumania, aproximadamente 400 bibliotecas públicas les ayudaron a 17,000 agricultores a acceder a los portales del gobierno para obtener subsidios, generando un ingreso de USD $20 millones en las comunidades participantes.

Un congreso para llevar a las bibliotecas públicas a la discusión sobre el desarrollo

El Dr. Rajiv Shah, Administrados de USAID, Ricardo Lagos, expresidente de Chile, y Susan Glasser, Jefe de redacción de Foreign Policy, abrieron el congreso con una discusión sobre ac-ceso a la información, tecnología e instituciones locales. “Entre más tengamos el canal de conexión entre la gente y las fuentes de información y entre las mismas personas…más tendremos la oportunidad de avanzar en los objetivos de desarrollo,” señaló el Dr. Shah, quien posteriormente citó algunas de las iniciativas de USAID que combinan tecnología e información para enfren-tar los retos locales en temas de salud y agricultura.

El Sr. Lagos destacó que la tecnología tiene el potencial de revivir la plaza pública, impulsora de los primeros desarrollos de la democracia. “A veces siento que estamos en el proceso de formación de una nueva ola,” dijo, “nuevas instituciones políticas se están formando a través de la participación, gracias a los avances tecnológicos.” El expresidente habló sobre la transparencia en el gobierno y la rendición de cuentas: “los ciudadanos se sienten más empoderados cuando tienen más acceso.”

“Entre más tengamos el canal de conexión entre la gente y las fuentes de información y entre las mismas personas…más tendremos la oportunidad de avanzar en los objetivos de desarrollo” – Dr. Rajiv Shah Administrador de USAID

BeyondAccess.net [ 3 ]

Feria y concurso ‘Bibliotecas para el Desarrollo’

Los equipos de Beyond Access, prove-nientes de 19 países, presentaron sus ideas de proyectos a los participantes del congreso y a cuatro equipos anónimos de jueces. Las ideas fueron evaluadas con base en su innovación, el enfoque en la comunidad, la factibi-lidad, la incorporación de alianzas y la relevancia para el siglo XXI. Los equi-pos seleccionados en cada categoría (caja azul) fueron premiados con una donación de USD $10,000 y con el apoyo de Beyond Access para refinar e implementar la idea del proyecto.

Salones de café: discusiones informales participativas

Se discutió sobre la influencia y el papel de la tecnología y las bibliotecas en la promoción de temas claves del desarrollo, como género, oportunidades para los jóvenes, participación cívica, buen gobierno, innovación social y económica, educación, información de agricultura y acceso a las TIC. Las conversaciones, contaron con representantes de bibliotecas públicas, gobiernos, ONG y agencias de financiación, quienes compartieron ideas, experiencias y perspectivas. La página opuesta (en color naranja) contiene un resumen de los temas y puntos de discusión de los salones de café. »

PARTICIPACIÓN CÍVICA » Biblioteca Comunitaria Aurbey Sershong Payzothkhang, Bhutan, por Las mujeres representan: Impulsando la representación de la mujer— Aliarse con medios y defensores de la democracia para educar a las mujeres en participación ciudadana.

OPORTUNIDAD ECONÓMICA » Biblioteca Pública de Jagodina, Serbia, por AgroLib-Ja — Talleres para agricultores para aumenta la alfabetización digital, compartir buenas prácticas y se construir habilidades de mercadeo en línea.

INFORMACIÓN DE LA COMUNIDAD Y DESARROLLO » Biblioteca Nacional de Uganda, por TIC para las madres jóvenes— Usar la tecnología para mejorar la educación en salud y las habilidades laborales entre las madres jóvenes. Biblioteca Comunitaria de Busia, Kenia, por La hora del cuento 2.0 Mama Mtoto— Promover la cultura de lectura y alfabetización con libros de historias digitales que atraen tanto a los niños como a sus padres.

ELECCIÓN POPULAR » Los participantes del congreso votaron por la Biblioteca Comunitaria de Jhuwani en Nepal, por Mi amigo digital para mi vida saludable — Mejorar el acceso a la salud de las mujeres embarazadas en desventaja de áreas rurales.

bibliotecas para el desarrollo

[ 4 ] BeyondAccess.net

salones de café

Gobierno abierto y participación ciudadana Las bibliotecas le ayudan a la gente a acceder a la información de forma neutral y confiable y juegan un papel fundamental en la promoción de la trans-parencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.

Oportunidad económica Las bibliotecas son un recurso importante para que las personas encuentren oportunidades de empleo, para que emprendan investigaciones de mercados para sus ideas de negocio y para que adquieran las habilidades digitales que necesitan en sus espacios de trabajo.

Participación juvenil Las bibliotecas son espa-cios seguros para extender los programas para la juventud. Estas también proveen oportunidades para integrar las voces de los jóvenes en la formu-lación de políticas públicas y el diseño de programas.

Educación no formal Las bibliotecas proveen segundas oportunidades de aprendizaje a las personas que no tienen el acceso o que se han retirado del sistema formal de educación

Género y TIC Las niñas y las mujeres se refieren señalan la seguri-dad como la principal barrera para acceder a las TIC. Los participantes resaltaron el importante papel de las bibliotecas en la creación de espa-cios seguros y señalaron que las bibliotecólogas también actúan como guías y modelos a seguir.

Espacios de innovación Hubs, laboratorios, incubadoras, espacios para el trabajo en equipo, tel-ecentros – diferentes tipos y objetivos. Las bibliotecas son importantes porque son públicas, gratuitas y atienden las necesidades de aprendizaje, sociales, cívicas y económicas.

BeyondAccess.net [ 5 ]

Beyond Access es un movimiento que reúne a los promotores de las bibliotecas públicas y a los profesionales que creen que las bibliotecas son un recurso sin explorar para los desafíos de desarrollo más apremiantes del mundo. Los aliados de Beyond Access exploran cómo las bibliotecas públicas pueden responder mejor a las necesidades de desarrollo de la comunidad, con el objetivo de generar diseños de proyectos escalables e inspiradores y modelos de colaboración. Las actividades del proyecto incluyen la creación de capacidad, talleres de capacidades regionales, una comunidad de práctica en línea, y el apoyo financiero para los proyectos locales, los intercambios de aprendizaje, la asistencia a conferencias internacionales. Beyond Access es una iniciativa de IREX, EIFL, IFLA, Makaia, Facilitating Change, Development Gateway, la Fundación Asia, TASCHA, la Fundación Riecken y READ Global, con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates.

Las bibliotecas generan soluciones a los retos del desar-rollo. En Medellín, Colombia, el gobierno invirtió en bibliotecas públicas porque estas son vistas como el “aliado más holístico” para el desarrollo comunitario. Las actuales bibliotecas en Medellín son espacios donde las personas pueden hacer de todo, desde tomar clases de adminis-tración, hasta hacer deportes y actividades recreativas.

Los bibliotecólogos pueden convertirse en “adminis-tradores del conocimiento digital” que conectan a las personas con la información para resolver los retos diarios. Mientras nuevas fuentes públicas de información y servicios electrónicos surgen, la necesidad de bibliotecas que acompañen a los ciudadanos a navegan por estos nuevos recursos está creciendo. Los participantes señalaron que se debe hacer más para preparar al personal de las bibliotecas para ejercer este rol.

Las bibliotecas deben demostrar su valor como aliadas para el desarrollo en las comunidades que atienden y alinearse con las prioridades nacionales de desarrollo. Aun en casos en los que las bibliotecas hayan usado las TIC exitosamente para enfrentar los retos de desarrollo, los miembros de la comunidad y los funcionarios van a continuar creyendo que estas son un lugar para libros –no para el uso y acceso a la tecnología – a menos que los bibliotecólogos ayuden a transformar esta percepción.

Ideas frescas para la gobernanza del siglo 21

Antes del congreso, Beyond Access reunió a representantes del gobierno y a delegados de alto nivel proveni-entes de 39 países de todo el mundo a un día de sesiones, discusiones y visitas de campo – todas enfocadas en el acceso público a la infor-mación, las alianzas efectivas y el pa-pel de las bibliotecas públicas. A los participantes se les unieron expertos de USAID, de la Fundación Bill y Melinda Gates y de la Asociación Internacional de Administración de Ciudades/Países.

La discusión giró en torno a tres temas fundamentales »