conformado

8
Jaramillo Medina Marco J. Grupo 6 Informe # 3 2012/04/17 1 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Facultad de Ingeniería Mecánica Tecnología de Conformado Mecánico TEMA: Conformado mecánico OBJETIVOS: División de los procesos de conformado mecánico Conformado mecánico por deformación plástica Ensayo de tracción Procesos por compresión directa: variables Procesos por compresión indirecta: variables MARCO TEORICO: División de los procesos de conformado mecánico: Los procesos de conformado se dividen en 5 grupos que son fundición, soldadura, virutaje, deformación plástica, cada uno con características especificas y diferentes. Fundición: Fundición es el proceso de fabricación que permite la obtención de un objeto metálico al pasar de estado liquido a solido, en un recipiente denominado molde. Soldadura: La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos materiales, usualmente logrado a través de la fusión, en la cual las piezas son

Upload: cesar-andrade

Post on 07-Jul-2015

1.459 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conformado

Jaramillo Medina Marco J.

Grupo 6

Informe # 3 2012/04/17

1

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Facultad de Ingeniería Mecánica

Tecnología de Conformado Mecánico

TEMA: Conformado mecánico

OBJETIVOS: División de los procesos de conformado mecánico

Conformado mecánico por deformación plástica

Ensayo de tracción

Procesos por compresión directa: variables

Procesos por compresión indirecta: variables

MARCO TEORICO:

División de los procesos de conformado mecánico:

Los procesos de conformado se dividen en 5 grupos que son fundición, soldadura,

virutaje, deformación plástica, cada uno con características especificas y diferentes.

Fundición: Fundición es el proceso de fabricación que permite la obtención de un objeto

metálico al pasar de estado liquido a solido, en un recipiente denominado molde.

Soldadura: La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de

dos materiales, usualmente logrado a través de la fusión, en la cual las piezas son

Page 2: Conformado

Jaramillo Medina Marco J.

Grupo 6

Informe # 3 2012/04/17

2

soldadas fundiendo ambas y pudiendo agregar un material de relleno fundido, para

conseguir un baño de material fundido que, al enfriarse, se convierte en una unión fija

Virutaje: El virutaje es un proceso tecnológico a través del cual se da formas definidas a

cuerpos sólidos que vienen de otros procesos mediante el arranque de viruta.

Deformación plástica: Es la capacidad de los cuerpos a recuperar su forma original

después de haberse aplicado una o varias fuerzas en este. Si la fuerza está sometida a la

tracción y esta es inferior a su límite elástico, la deformación se vuelve transitoria, en

cambio si esta es mayor de su límite elástico se vuelve irreversible y permanente, quizás

capacidad de los metales de volver a su forma original se convierte en la característica

mas sobresaliente de su comportamiento, si se lo compara con el de los otros materiales.

El conformado mecánico por deformación plástica a su vez se divide en dos partes que

son: por solicitaciones mecánicas y por la temperatura.

Por solicitaciones mecánicas: tracción, compresión, flexión, corte, torsión.

Tracción: Se denomina tracción al esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la

aplicación de dos fuerzas de igual magnitud que actúan en la misma dirección pero en

sentido opuesto, y tienden a estirarlo.

Compresión: Se denomina compresión al esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la

aplicación de dos fuerzas de la misma magnitud que actúan en la misma dirección y

sentido.

Flexión: Se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un elemento

estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal

Corte: Se denomina corte al tipo de deformación que es sometido un cuerpo por la

aplicación de dos fuerzas de la misma magnitud que actúan en la misma dirección pero

en sentido opuesto, y a una distancia determinada paralela una de otra.

Torsión: Es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje

longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o,

en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos.

Page 3: Conformado

Jaramillo Medina Marco J.

Grupo 6

Informe # 3 2012/04/17

3

La compresión puede ser directa e indirecta, la directa se caracteriza por estar presente

dos fuerzas mientras que en la indirecta solo está presente una.

Compresión directa: Se divide en tres partes la compresión, deformación, flujo

Compresión indirecta: Se clasifica en única, traslado, no deformación, deformación

aparece indirectamente en la herramienta, paralela al flujo.

Mientras que la deformación plástica por la temperatura se clasifica en caliente y en frio

Caliente: la recristianización se produce inmediatamente.

Frio: la recristianización toma tiempo en realizarse.

Hay que tomar en cuenta que cuando se refiere a la deformación en caliente o en frio es

independiente de nuestros sentidos sino que se refiere a la temperatura del material a

utilizar es como el caso del acero que su temperatura en caliente es a los 700 oC

mientras que el trabajo en frio se da a los 500 oC entre estos valores se produce la

recristianización.

Ensayo de tracción: El ensayo de tracción de un material consiste en someter a una

probeta normalizada y aplicar en esta dos fuerzas que a su vez son iguales en magnitud

y dirección pero de sentido contrario creciente hasta que se produce la rotura de la

probeta. Este ensayo mide la resistencia de un material a una fuerza estática o aplicada

lentamente.

Proceso por compresión directa variables: Las variables de la compresión directa son

tres la primera es la Fi compresión, Fi deforma, Fi flujo

Page 4: Conformado

Jaramillo Medina Marco J.

Grupo 6

Informe # 3 2012/04/17

4

Proceso por compresión indirecta variables: Fi única, Fi traslado, Fi no deformación, Fc

deformación aparece indirectamente en la herramienta, Fi es paralela al flujo.

Practicas:

Laminación: La laminación o laminado es un proceso de conformación plástica en el

que el metal fluye de modo continuo y en una dirección preferente, mediante fuerzas de

compresión. Para esta práctica utilizamos un laminador duo de laboratorio o Castillo de

laminación y una probeta de aluminio.

En esta práctica vamos a dar ¼ de vuelta más cada vez que hacemos pasar la probeta

por el laminador y en un cierto momento aplicaremos a la probeta un revenido en el

horno a 5 min y a 450 oC para reducir su dureza y aumentar su ductibilidad lo que nos

va a permitir que la probeta no se rompa y destruya. En esta práctica la probeta después

de aplicar el revenido la enfriamos en agua, esto lo hacemos ya que trabajamos con

aluminio y este no cambia de fases como el acero en el cual al enfriar se producía el

temple, los datos obtenidos son los siguientes:

Ancho: 24,7 mm espesor: 3 mm

¼ vuelta espesor: 2,7 mm

+ ¼ espesor: 2,35 mm

+ ¼ espesor: 2,00 mm

+ ¼ espesor: 1,60 mm

+ ¼ espesor: 1,35 mm

+ ¼ espesor: 0,90 mm

Page 5: Conformado

Jaramillo Medina Marco J.

Grupo 6

Informe # 3 2012/04/17

5

+ ¼ espesor: 0,50 mm

+ ¼ espesor: 0,25 mm

Practica de forja: Esta práctica vamos a realizarla en la prensa o matriz de forja con una

probeta de aluminio en la cual vamos a dar vueltas a la prensa de tornillo un

determinado número de veces para obtener la deformación plástica y los datos obtenidos

son los siguientes:

Espesor 3,05 mm Ancho: 24,9 mm constante

4 vueltas en la prensa de tornillo

Espesor: 2,75

5 vueltas en la prensa de tornillo

Espesor: 2,70

6 vueltas en la prensa de tornillo

Espesor: 2,65

Practica de extrusión: La extrusión es un proceso utilizado para crear objetos con

sección transversal definida y fija. El material se empuja o se extrae a través de un

troquel de una sección transversal deseada. Existen dos tipos de extrusión la directa y la

inversa. La directa cuando el sentido del flujo del material es el mismo que de la fuerza

impuesta y la inversa cuando el sentido del flujo del material es contrario de la fuerza

impuesta. Para esta práctica vamos a utilizar un embolo al cual lo vamos a proteger con

un pistón de acero, el material que vamos a utilizar es el plomo con un diámetro de

Page 6: Conformado

Jaramillo Medina Marco J.

Grupo 6

Informe # 3 2012/04/17

6

29,55 mm. En la segunda probeta vamos a observar que la probeta se abre ya que la

velocidad de fluido nos es la misma en el centro que en los laterales

Practica de trefilado: Se entiende por trefilar a la operación de conformación en frío

consistente en la reducción de sección de un alambre o varilla haciéndolo pasar a través

de un orificio cónico practicado en una herramienta llamada hilera o dado. Esta práctica

se utiliza principalmente para la fabricación de alambres con la ayuda de un dado el cual

va a estar conformado de cuatro partes las cuales son el cono de entrada, el cono de

trabajo, cono de calibración y el cono de salida pero hay que tener mucho cuidado ya

que si la velocidad de deformación es alta esta se puede llegar a endurecer y romper con

facilidad, en el mercado la velocidad de procesamiento de material en muy importante

pero para lo cual también se tienen que tomar todos los parámetros necesarios para un

optimo producto a obtener. Al realizar la practica nos damos cuenta que tiene una gran

recuperación elástica por lo que al intentar pasar otra vez por la maquina que nos ayuda

a trefilar esta no puede por eso es importante ayudar al material con un previo aguzado

con maquinaria o en otros casos preferiblemente con forja (martillo, yunque). Los datos

obtenidos en esta práctica son el diámetro inicial:

Page 7: Conformado

Jaramillo Medina Marco J.

Grupo 6

Informe # 3 2012/04/17

7

Calculo de deformaciones reales:

Calculo de relaciones de velocidades de deformación:

Calculo de recuperación elástica:

Conclusiones

Los proceso de conformado mecánico son de gran ayuda a través del tiempo ya que

gracias a estos el hombre se pudo desarrollar a través de todo ámbito en la historia, de

estos procesos obtenemos un sin número de piezas mecánicas útiles en la vida cotidiana.

El conformado mecánico por deformación plástica se caracteriza porque en este no hay

variación de volumen es decir no hay perdida de material.

La deformación plástica por la temperatura se puede dar en frio o caliente entendiendo

estos términos en el sentido de los materiales, mas no relacionado a nuestros sentidos.

Según el tipo de compresión ya sea por compresión directa o indirecta dependiendo del

número de fuerzas utilizadas.

Dependiendo de la necesidad a utilizar existen diversas maneras de deformación

plástica por solicitaciones mecánicas como son la tracción que nos ayuda a alargar un

material, etc.

Page 8: Conformado

Jaramillo Medina Marco J.

Grupo 6

Informe # 3 2012/04/17

8

Recomendaciones

Tener mucho cuidado en el momento de las mediciones en las practicas ya que estas

afectarían la tabulación de datos para las mismas.

Tener cuidado en el momento de utilizar el horno ya que este podría afectar gravemente

a la persona que lo esté manipulando.

Al momento de realizar las prácticas de conformado mecánico por deformación plástica

tener en cuenta todos los parámetros establecidos para obtener buenos resultados

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/conformado_mecanico

Apuntes de fundición, Ing. Fausto Oviedo, enero 2012.

bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1960/1/CD-2826.pdf

http://arcelormittal.co.cr/ps_laminacion_en_caliente.shtml