confluencias

88
UNIDAD DEL ESPACIO INTERDISCIPLINARIO BIANCA VIENNI, PAULA CRUZ, XIMENAAGUIAR, LORENA REPETTO, VERÓNICA FERNÁNDEZ, CLARA VON SAN DEN, ANDREA LORIETO Espacio lnterdisciplinario Universidad de la República Uruguay

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • UNIDAD ACAD~MICA DEL ESPACIO INTERDISCIPLINARIO BIANCA VIENNI, PAULA CRUZ, XIMENAAGUIAR, LORENA REPETTO,

    VERNICA FERNNDEZ, CLARA VON SAN DEN, ANDREA LORIETO

    Espacio lnterdisciplinario Universidad de la Repblica

    Uruguay

  • CONFLUENCIAS NCLEOS INTERDISCIPLINARIOS Y PROGRAMAS EXPERIMENTALES

    Investigaciones Biomdicas 1 Vejez y Envejecimiento 1 Licenciatura en Biologa Humana 1 Biodiversidad y Sociedad 1 Sistemas Electroqumicos 1 Investigacin y Preservacin del Patrimonio Fotogrfico 1 Pensamiento Crtico y Sujetos Colectivos 1 Taller de Arte y Programacin

    UNIDAD ACAD~MICA DEL ESPACIO INTERDISCIPLINARIO BIANCA VIENNI, PAULA CRUZ, XIMENAAGUIAR, LORENA REPETTO,

    VERNICA FERNNDEZ, CLARA VON SAN DEN, ANDREA LORIETO

    Espacio lnterdisciplinario Universidad de la Repblica

    Uruguay

  • Espacio lnterdisciplinario de la Universidad de la Repblica Jos Enque Rod 1843 11200 Montevideo Uruguay www.ei.udelar.edu.uy [email protected]

    Coleccin Confluencias. Ncleos fnterdisciplinarios y Programas Experimentales 2009 f 2011

    Primera edicin, julio 2014, 1000 ejemplares Unidad Acadmica del Espacio lnterdisciplinario: Bianca Vienni, Paula Cruz, Ximena Aguiar, Lorena Repetto, Vernica Fernndez, Clara von Sanden, Andrea Lorieto. ISBN 978-9974-0-1068-0 ISBN en lnea 978-9974-0-1069-7

    Depsito legal Imprenta: Mastergraf

    Distribucin general: Espacio lnterdisciplinario, Unidad de Comunicacin de la Universidad de la Repblica.

    La Coleccin Confluencias se rige por la ordenanzas de los Derechos de Propiedad Intelectual de la Universidad de la Repblica.

    Agradecemos a los entrevistados e integrantes de los programas del Espacio lnterdisciplinario que hicieron posible esta publicacin, en especial a: Yamand Acosta, Ignacio Berro, Ins Bouvier, Alejandro Brazeiro, Magdalena Broquetas, Alejandro Casas, Ana Denicola, Vernica Daz, Ana Frega, Gregory Randa U, Mnica Llad, Mariana Paredes, Pablo Pirrocco, Rafael Radi, Mnica Sans, Franco S mini, Daniel Sosa y Femando Zinola.

  • CONFLUENCIAS

    NDICE

    Siglas utilizadas .............................................................................................................. pg. 5

    Prlogo ....... ......... ......... ........ ......... ......... ......... ......... ......... ........ ......... ......... ......... .......... pg. 7

    Presentacin ... ......... ......... ......... ......... ........ ......... ......... ......... ......... ......... ........ ......... ..... pg. 9

    Introduccin Promoviendo el trabajo interdisciplinario en la Universidad..................... pg. 11

    Ncleo lnterdisciplinario Centro de Investigaciones Biomdicas (CEINBIO) El oxgeno es una navaja de doble filo......................................................... pg.17

    Ncleo lnterdisciplinario Estudios sobre Vejez y Envejecimiento (NIEVE) A envejecer se aprende desde nio.............................................................. pg. 25

    Ncleo lnterdisciplinario Licenciatura en Biologa Humana (LBH) Una carrera para cada estudiante................................................................ pg. 33

    Ncleo lnterdisciplinario Biodiversidad y Sociedad Las bases silenciosas del bienestar.... ................................... ......... ......... ..... pg. 41

    Ncleo lnterdisciplinario Ingeniera Electroqumica En los recovecos de la produccin de energa............................................. pg. 51

    Ncleo lnterdisciplinario Investigacin y Preservacin del Patrimonio Fotogrfico Imgenes para tejer memorias..................................................................... pg. 59

    Ncleo lnterdisciplinario Pensamiento Crtico en Amrica Latina y Sujetos Colectivos Pensar colectivamente.................................................................................. pg. 67

    Programa Experimental Taller de Arte y Programacin (TAP) Desarmar la 'caja negra' de la tecnologa...... ......... ......... ................. ......... . pg. 75

    A modo de cierre Desafos y aprendizajes en las prcticas interdisciplinarias en la Udelar.. pg. 81

    3

  • ESPACIO INTERDISCIPUNARIO

  • CONFLUENCIAS

    SIGLAS UTILIZADAS

    ANCAP: Administracin Nacional de Combustibles Alcohol y Portland ANEP: Administracin Nacional de Educacin Pblica ANll: Agencia Nacional de Investigacin Innovacin CdF: Centro de Fotografa de Montevideo CEINBIO: Centro de Investigaciones Biomdicas CICAM: Centro lnterinstitucional de Colaboracin con el Adulto Mayor CIES: Centro Internacional de Estudios Sociales CSE: Comisin Sectorial de Enseanza (Universidad de la Repblica) CSEAM: Comisin Sectorial de Extensin y Actividades en el Medio (Universidad de la Repblica) CSIC: Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica (Universidad de la Repblica) CYTED: Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnologa para el Desarrollo DINAMA: Direccin Nacional de Medio Ambiente (Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente) El: Espacio lnterdisciplinario (Universidad de la Repblica) FOSA: Forestal Oriental Sociedad Annima INAU: Instituto del Nio y Adolescente del Uruguay IN Mayores: Instituto Nacional del Adulto Mayor (Ministerio de Desarrollo Social) LBH: Licenciatura en Biologa Humana CI MCISur: Centro lnterdisciplinario para el Manejo Costero Integrado del Cono Sur MDP: Montes del Plata MEC: Ministerio de Educacin y Cultura MIDES: Ministerio de Desarrollo Social NASA: Administracin Nacional de la Aeronutica y del Espacio NIEVE: Ncleo lnterdisciplinario de Estudios sobre Vejez y Envejecimiento PBI: Producto Bruto Interno PEDECIBA: Programa de Desarrollo de las Ciencias Bsicas REDAM: Red de Adultos Mayores SODRE: Servicio Oficial de Difusin, Radiotelevisin y Espectculos TAP: Taller de Arte y Programacin TIC: Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin Udelar: Universidad de la Repblica UNFPA: Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas UTE: Administracin Nacional de Usinas y Transmisiones Elctricas UTU: Universidad del Trabajo del Uruguay

    5

  • ESPACIO INTERDISCIPUNARIO

  • CONFLUENCIAS

    PROLOGO

    En reuniones acadmicas en el exterior, cuando se menciona nuestra Universidad, hay tres aspectos que los colegas resaltan especialmente. En primer lugar destacan la autonoma universitaria, que no es algo habitual en las universidades del mundo. La autonoma le confiere gran capacidad de propuesta y de transformacin de la sociedad a nuestra Universidad de la Repblica. En segundo lugar resaltan el co-gobierno, que tampoco es frecuente en el mundo. Que los estudiantes y los egresados asuman la responsabilidad de gestin como contraparte dialctica de la habitual conduccin acadmica, es fuente de originalidad y de apertura. Y el tercer elemento que resaltan es el Espacio lnterdisciplinario (El). Indito en el concierto de las casas de estudio, el El es un punto de encuentro iconoclasta y transgresor acadmicamente, basado en el riesgo de la incomprensin y de la superficialidad, que son los peligros de una interdisciplina mal entendida y formal. Los acadmicos destacan el amplio abanico de temas, especialidades, enfoques disciplinarios y mtodos, todos reunidos en el Espacio lnterdisciplinario.

    Las iniciativas interdisciplinarias presentadas en este volumen fueron seleccionadas por concurso acadmico, en base a la pertinencia de sus propuestas y a su carcterdinamizadoren investigacin, enseanza directa y extensin a la sociedad.

    Invitamos al lector a recorrer el El en las pginas que siguen, como una sede de experimentos, de ideas poco usuales que van tomando forma junto con el entorno civil, con industrias e instituciones nacionales y extranjeras. El lector va a conocer el El de la mano de la Unidad Acadmica, cual observador, motory registro activo de la lnterdisciplina. Buena lectura!

    Franco Simini Ncleo de Ingeniera Biomdica de las Facultades de Medicina e Ingeniera

    Integrante de la Comisin Organizadora y Comisin Directiva del El (2008-2013)

    7

  • CONFLUENCIAS

    CONFLUENCIAS

    Aportar a la resolucin de problemas relevantes para nuestra sociedad, explorar cuestiones que exceden las fronteras en las que se enmarcan las disciplinas acadmicas, ampliar las perspectivas sobre una temtica o constru i rn uevos conceptos y metodologas, son algunos de los motivos que convocan al trabajo interdisciplinario.

    Desde su creacin, el Espacio 1 nterdisciplinario (El} de la Universidad de la Repblica (Udelar} ha apoyado diversas experiencias interdisciplinarias, fomentando el trabajo colaborativo en investigacin, enseanza y extensin entre docentes e investigadores provenientes de distintas reas, facultades y unidades acadmicas.

    Confluencias busca sistematizar las experiencias generadas en los primeros programas financiados por el Espacio lnterdisciplinario, con el objetivo de conocer los encuentros y desencuentros que implica la labor interdisciplinaria. Qu temas pueden ser abordados desde un enfoque interdisciplinario? Qu dinmicas pueden tener lugar dentro de estos colectivos? Qu desafos implica? Qu beneficios puede reportar este tipo de emprendimientos? Respuestas a estas y otras preguntas se encuentran reunidas en esta publicacin.

    Esperamos pueda ser de inters para estudiantes y docentes universitarios, para organizaciones civiles o gubernamentales relacionadas con estas temticas y para el pblico en general, suscitando nuevas vinculaciones y propuestas de trabajo inter- y transdisciplinario dentro y fuera de la Universidad.

    9

  • CONFLUENCIAS

    PROMOVIENDO EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN LA UDELAR

    En el ao 2008 se cre el Espacio lnterdisciplinario como parte de la transformacin de la estructura acadmica planteada en la Segunda Reforma Universitaria llevada adelante por la Udelar. Fue concebido como un espacio horizontal y transversal a toda la estructura de la Universidad, con el objetivo de potenciar mbitos de interaccin e intercambio entre las diversas disciplinas y fomentar as la pluralidad de enfoques para abordar problemascomplejoso multidimensionales.

    El Espacio lnterdisciplinario asume las tres funciones universitarias de enseanza, investigacin y extensin, apoyando actividades que intentan dar respuesta a preguntas que requieren de variadas perspectivas. Por tal razn, el El apoya a redes temticas, carreras compartidas y posgrados conjuntos, al tiempo que busca propiciar el surgimiento de nuevos grupos detrabajoyprogramas.

    En el ao 2009, el Espacio lnterdisciplinario abri sus puertas y puso en marcha las primeras lneas de promocin de la interdisciplina, entre ellas la implementacin de convocatorias, la organizacin de diversas instancias dinamizadoras de la actividad acadmica y la constitucin de equipos acadmicos activos que impulsaran dicho avance. Ese ao se realizaron los primeros llamados de Apoyo a Ncleos lnterdisciplinarios y Programas Experimentales, en los que fueron seleccionados cuatro Ncleos lnterdisciplinarios Existentes, tres Ncleos lnterdisciplinarios Nuevos y un Programa Experimental, que obtuvieron financiamiento para el desarrollo desusplanesdetrabajo por un perodo de dos aos.

    11

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    En estas propuestas participaron 170 docentes de 13 servicios universitarios. Se dictaron ms de SO cursos dirigidos a estudiantes de grado, posgrado y/o egresados, y se realizaron diversas actividades dirigidas a la comunidad, como la propuesta de generacin de un rea Protegida, la sistematizacin de archivos fotogrficos de distintos museos, o la generacin de indicadores integrales para el seguimiento de polticas pblicas.

    A partir de las experiencias de estos primeros ncleos y programa experimental se inici un proceso de aprendizaje que propici la profundizacin del trabajo del Espacio lnterdisciplinario en los aos siguientes, la conformacin de nuevos grupos y el fortalecimiento de los ya existe ntes.1

    A continuacin se presenta un conjunto de entrevistas realizadasentre2011 y 2012 a los responsables de estos colectivos, quienes transmiten sus experiencias y describen las problemticas abordadas, los procesos y principales resultados obtenidos durante el perodo.

    l. La convocatoria "Despegue prorrog este plazo por 2 allos en el 2011 para cuatro de las ocho propuestas presentadas. Su objetivo principal fue propiciar la consolidacin de lo logrado por los ncleos y programas seleccionados para que permanezcan y sigan produciendo en el espacioffsico del El oen otros mbitos universitarios o extra universitarios.

    12

  • -----

    CONFLUENCIAS

    PROGRAMAS INTERDISCIPLINARIOS 2009-2011

    OBJETIVO._ Apoyar Ncleos interdisciplinarios existentes a travs del desarrollo de un plan de trabajo que apunte a diversificar sus actividades en materia de enseanza, investigacin y extensin.

    PROPUESTAS SELECCIONADAS .

    1;; 1; ;t.i .1i11MUtq;t.l11 tJ :! .1t1;. 1t?&JB;111 :! ' Investiga las patologas asociadas al estrs oxidativo (enfermedades

    cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades inflamatorias), desde un punto de vista bsico y aplicado. El enfoque del CEINBIO aborda el estudio de los mecanismos moleculares y celulares en el desarrollo de patologa y el dlseo, sintesls y caracterizacin biolgica de frmacos in vitroe in vivo.

    ESTUDIOS SOBRE VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO (NIEVE)

    Trabaja en reas problema relacionadas con el envejecimiento y la vejez desde un enfoque que combina las perspectivas psicolgica y social. Su objetivo principal es desarrollar la investigacin, la enseanza y la extensin respecto a los aspectos psicolgicos ysocialesdelenvejecimientoyla vejez en el Uruguay.

    LICENCIATURA EN BIOLOGA HUMANA (LBH)

    Est orientada a formar recursos humanos en Biologa Humana, campo interdisciplinario que rene disciplinas sociales, de la salud, tecnolgicas, ambientales y otras, a partir de un currculo flexible e individual que favorece la horizontalidad.

    13

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    OBJETIVO._ Apoyar la creacin de nuevos Ncleos que promuevan la construccin de grupos conformados por dos o ms unidades acadmicas que aporten enfoques y conoclmfentos diferentes desde prcticas dfsclpllnares diversas para el abordaje de ciertas lneas detrabajo.

    PROPUESTAS SELECCIONADAS.

    BIODIVERSIDAD V SOCIEDAD

    Aborda el problema de la relacin recproca entre la biodiversidad de los ecosistemas y el bienestar humano a travs de los conceptos de servicios ecosistmicos y sosten fbflldad en el contexto del cam blo global.

    INGENIER(A DE SISTEMAS ELECTROQU(MICOS La propuesta incluye potenciar un laboratorio especializado en tcnicas

    electroq ul micas, con la compra de eq u i pamlento para trabajos a escala piloto y la adecuacin de la infraestructura ya existente con las medidas de seguridad laboral correspondientes para el trabajo con hidrgeno.

    INVESTIGACIN V PRESERVACIN DEL PATRIMONIO FOTOGRAFICO URUGUAYO

    Contempla la realizacin de una historia de lafotografla y sus usos sociales durante los primeros noventa aos de dicha prctica en Uruguay y la investigacin acerca de los deterioros flsicos y qumicos de las fotografas, proyectando conocer en detalle las especies fngicas que afectan al material fotogrfico y proponer mtodos de conservacin adecuados.

    PENSAMIENTO CR(TICO EN AMRICA LATINA V SUJETOS COLECTIVOS

    Busca contribuir con los procesos de fortalecimiento y em anci paci n de los sujetos colectivos desde los desarrollos del pensamiento crtico latinoamericano.

    14

  • CONFLUENCIAS

    PEX. PROGIAMADI PROPUllTAI INTlllDllCIPIJllMIAI DI llAllCADO CMKnll EIPERlllEflTAL

    OBJETIVO. Abrir oportunidades de desarrollo a iniciativas interdisciplinarias que combinan formas ampliamente diversas de aproximacin a la realidad y al conoclmento, permitiendo la expermentacln con enfoques interdisciplinarios cuyo desarrollo puede dar lugar a resultados especialmente novedosos e incluir, a medida que la propuesta se consolida, actividades de enseanza, investigacin y extensin.

    PROPUESTA SELECCIONADA .

    TALLER DE ARTE Y PROGRAMACIN (TAP)

    Los objetivos del TAP son la creacin de un espacio para la asimilacin y el aprendizaje de algunas destrezas necesarias para la creatividad, incentivar el trabajo en equipos multidisciplinariosyla elaboracin de un lenguaje comn de comunicacin.

    15

  • ESPACIO INTERDISCIPUNARIO

  • a NUEX. NCLEOS INTERDISCIPutWUOS EXISTENTES 200912011+"DESPEGUE"201112013

    l.tllo"""41oclll (lNBI0"1-4'1111dlclna 1 - ~RB'mO

    CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOMeo1CAS (CEINBIO)

    17

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    TEMA/ PROBLEMA: Estudio de los mecanismos de patologas humanas asociadas a procesos de estrs oxidativoysu potencial modulacin farmacolgica.

    DISCIPLINAS INVOLUCRADAS: Qumica, medicina, bioqumica y otras especialidades.

    PRESENTACIN: Los enfoques experimentales representan un punto de referencia a nivel internacional, abordando el problema "redox" (reduccin-oxidacin) en sistemas con diferentes niveles de organizacin y complejidad, desde el sistema qumico in vitro hasta estudios in vivo en modelos animales de enfermedad y patologa humana. Todo esto con un fuerte centro en aspectos mecansticos, bioqumicos y de biologa molecular. El enfoque ha sido frtil y la propuesta est, desde el punto de vista acadmico y cientfico, a la par con los centros ms pujantes e influyentes a nivel internacional.

    18

  • CONFLUENCIAS

    EL OXGENO ES UNA NAVAJA DE DOBLE FILO Indispensable para la produccin de energa que sostiene la vida, el oxgeno tambin puede corroer clulas y generar diversas patologas en el cuerpo, a nivel de tejidos, rganos y funciones de diversos sistemas (circulatorio, neurolgico, etc.). El Ncleo lnterdisciplinario Centro de Investigaciones Biomdicas (CEINBIO) busca comprender una relacin que abarca desde intercambios fsico-qumicos hasta sntomas corporales para desarrollar estrategias que permitan intervenir en los procesos de deterioro.

    Conformado porcincuentay nueve docentes de las Facultades de Medicina, Ciencias y Qumica, integrando especializaciones como la biofsica, la inmunologa y la enzimologa, el Ncleo se propuso estudiar el estrs oxidativo. A escala molecular, la oxidacin implica un intercambio de electrones: una molcula que gana electrones (se reduce) y otra que los pierde (se oxida). A nivel del cuerpo humano, el desbalance de estos procesos est vinculado al envejecimiento y al desarrollo de diversas patologas. Los fenmenos inflamatorios disparan la generacin de oxidantes; en los procesos neurodegenerativos las neuronas se destruyen por fenmenos oxidativos; son los lpidos oxidados los que se depositan ms fcilmente en las paredes de los vasos sanguneos. El propio proceso de envejecimiento tiene que ver con la oxidacin2, explic Rafael Radi, quien coordina este Ncleo junto con Ana Denicola.

    Combustin y oxidacin

    Dentro del tradicional edificio de la Facultad de Medicina, el laboratorio del CEINBIO se destaca por sus puertas vidriadas, protocolos de

    2. Las cursivas denotan las citas textuales de las entrevistas realizadas a los responsables e integrantes de los programasinterdisciplinarios.

    19

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    procedimiento, maquinaria especializada, cuartos de cultivo y temperaturas controladas. Se intenta trabajar con procedimientos y estndares de calidad bastante altos, con proyectos de investigacin dirigidos por hiptesis originales. Hay todo un componente de sustancia gris que es tan o ms importante que la infraestructura y los aparatos, ms all de que tienen que ir juntas, porque si tens grandes ideas y no tens una infraestructura bsica cada vez se hace ms difcil competir, seal Rad i.

    El trabajo del Ncleo implic 34 publicaciones cientficas en el perodo que va desde el 2009 al 2011, pasantas en el Instituto Pasteury en universidades de Argentina, Espaa y Estados Unidos. Tambin se han recibido investigadores de Europa, Estados Unidos, Argentina, Brasil y Chile. Todo este despliegue cientfico se realiza en torno a la investigacin de un proceso cotidiano que puede ser clave en muchas de las patologas que afectan al cuerpo humano.

    Nosotros vivimos en una atmsfera con un 21 % de oxgeno en el aire, pero no siempre hubo esta proporcin. La evolucin de la vida se dio en paralelo con un aumento en la concentracin de oxgeno: la fotosntesis de las grandes plantas empez a producirlo y los animales fueron adaptndose. Sin embargo, el oxgeno termina siendo una navaja de dos filos. Es muy necesario, nos da la posibilidad de generar ms energa, crecer ms, hacer ms cosas, pero en paralelo hay fenmenos oxidativos inherentes a la presencia de oxgeno. la propia vida aerbica genera oxidacin, explic Radi.

    En ese sentido, Radi aadi: normalmente en el organismo ocurren oxidaciones. La luz ultravioleta {UV), el consumo de ciertos frmacos, el humo del cigarrillo o del combustible quemado son factores externos que favorecen las oxidaciones. la oxidacin implica una modificacin en la molcula, alterando su estructura y a veces su funcin, lo cual puede traer consecuencias y alteraciones fisiopatolgicas. El organismo se defiende tratando de neutralizarlas mediante una batera de sistemas antioxidantes. Pero puede ocurrir que no alcancen estas defensas y se produzca un desbalance en favor de los productos oxidados. Ese desbalance es lo que se

    20

  • CONFLUENCIAS

    conoce como estrs oxidativo, dijo Ana Denicola. Este proceso cotidiano da lugar a muchas patologas, de ah la conexin con las investigaciones biomdicas. Nos interesa tratar de contribuir a entender de qu manera afecta el estrs oxidativo el desarrollo de enfermedades y de qu manera podemos intervenir.

    Escalas y complejidades

    En el trabajo del laboratorio, los aparatos tcnicos son tan importantes como los espacios de reunin. Segn explic Rafael Radi, el CEINBIO explora distintos niveles de organizacin, por eso necesits a los fisicoqumicos en una punta y a los mdicos clnicos en la otra. Y muchos de nosotros tenemos una doble condicin, somos mdicos y a la vez bioqumicos o fisilogos. Por ello aadi Den icola es que las reuniones de laboratorio son muy enriquecedoras, es increble entender cmo lo ve un qumico y luego cmo lo ve un mdico. Los enfoques son distintos, todos contribuyen.

    La interaccin entre disciplinas que estudian un mismo proceso en distintas escalas permite abarcar el fenmeno en diversos grados de complejidad. Hay estudios bioqumicos que abordan el proceso a nivel molecular, dijo Rad i. Despus, un nivel subcelular que lo estudia en organelos como las mitocondrias. Pasamos a un nivel celular, de clulas endoteliales, neuronas o clulas inflamatorias. Luego hay estudios a nivel de rganos o de animales. Eventualmente, tambin se hacen algunos estudios limitados en humanos. Todos tienen el hilo conductor del desba/ance prooxidante/ antioxidante.

    Del mismo modo, seal que cuanto ms controlado es el nivel de organizacin (qumico, fisicoqumico) es ms factible el estudio en detalle pero se est muy alejado de la realidad de la patologa. A medida que la escala va aumentando, hay una realidad mucho ms compleja, se est ms cerca de los fenmenos clnicos, de la patologa humana, pero las variables que se pueden controlar son cada vez menores.

    21

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    Dentro de este amplio campo se desarrollan diversas lneas de investigacin, por parte de docentes y estudiantes que realizan sus tesis de grado, maestra o doctorado en el laboratorio. Entre estas lneas de investigacin se encuentran el estudio de las bases bioqumicas de la neurodegeneracin y la inflamacin, la injuria oxidativa en la hipertensin arterial y diabetes, diseo y sntesis de drogas antioxidantes, entre otras.

    En algunas ocasiones se han realizado asesoras a laboratorios farmacuticos, pero no se han logrado vnculos ms estables. Segn cuentan, se los ha consultado y han tenido algunos proyectos, pero los laboratorios nacionales son muy reticentes a establecer alianzas fuertes con el sector acadmico, hay muy pocos que hagan investigacin y desarrollo.

    Los temas que aborda el CEINBIO, en particular la modulacin farmacolgica de estos procesos, son potencialmente patentables. Pero patentar es difcil, hay que conseguir sponsors, apoyos y el CEINBIO es una iniciativa acadmica.

    22

  • CONFLUENCIAS

    RESPONSABLES RAFAEL RADI Y ANA DENICOLA

    _ N INTEGRANTES

    60

    _ INSTITUCIONES INVOLUCRADAS

    Facultad de Medicina, Facultad de Qumica, Facultad de Ciencias, Instituto Pasteur de Montevideo e Instituto Clemente Estable.

    _ CURSOS DICTADOS

    -Curso de grado, posgrado y educacin permanente "Redox Chemistry and Biology ofThiolsn. - Curso de grado, posgrado y educacin permanente "xido Nitrico, Oxidantes y Antioxidantes en Sistemas Biolgicos".

    _ PROYECTOS DE INVESTIGACIN

    - Laboratorio de Bioqulmica de radicales libres, Centro de Investigaciones Biomdicas (CSIC, 2011-2015). - Laboratorio de Bloqulmlca oxldativa de lpidos (CSIC,2011-2015). -Bioti oles: co noci end o su reactivid ad para explota rsu potencia 1 antioxidante (CSIC, 2011-2015). - Caracterizacin de la acidez y la nucleofilia del tiol conservado de sulfirredoxina y estudio de las determinantes de su reactivid ad (CSIC, 2010-2011). - Estudio estructural de dlchas conformaciones alternativas del citocromo c y sus consecuencias funcionales. - Estudio de la formacin de especies reactivas a nivel mltocondrlal, dao y proteccin por compuestos antioxidantes y rol del estrs nitro-oxidativo en el control res pi rato ro de la a con itasa m itocondrial. - Estudio de la generacin de peroxinitrito y otras especies reactivas por clulas endoteliales expuestas ad iferentes estmulos fisiopatolgicos. - Estudio de compuestos modelo para el estudlo de nitracln de protelnas en entornos hidrofbicos, as como antioxidantes endgenos yde sntesis. - Estudio del efecto del estrs nltro-oxidativo en la suceptlbllldad a la lnfeccln por T. cruzi y su modulacin por sistemas antioxidantes parasitarios. - Sntesis y caracterizacin de lpidos nitrados de relevancia biolgica, estudio de propiedades biolgicas e interaccin con enzimas involucradas en la respuesta inflamatoria. - Estudio de la dlfusin y permeabilidad de membrana a especies reactivas, interacciones sicas y qumicas con la membrana (lipoperoxidacin, oxidacin de protenas de membrana).

    23

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    ACTIVIDADES CON EL MEDIO _

    -Creacin de Unidad de Difusin y pgina web. - Presentacin de posteren Da del Patrimonio 2010.

    PUBLICACIONES _

    - 34 artculos cientfflcos sobre las temticas del Ncleo publicadas en revlstas arbitradas. - Calcerrada P., Peluffo G., Radi R. (2011): Nitric Oxide-derived Oxidants with a Focus on Peroxynitrite: Molecular Targets, Cellular Responses and Therapeutic lmplications. CurrPharm Des.,2011Sep20. - Loumaye E., Ferrer-Sueta G., Alvarez B., Rees J.F., Cllppe A., Knoops B., Radl R., Trujillo M. (2011): Kinetic studies of peroxiredoxin 6 from Arenicola marina: rapid oxidation by hydrogen peroxide and peroxynitrite but lack of reduction by hydrogen sulfide. Arch Biochem Biophys, 2011 Oct; 514(1-2):1-7. doi: 10.1016/j.a b b.2011.07 .002. Epu b 2011 Jul 13. - Reyes A.M., Hugo M., Trostchansky A., Ca pece L., Radi R., Trujillo M.(2011): Oxidizing substrate specificity of Mycobacterium tuberculosis alkyl hydroperoxide reductase E: klnetics and mechanlsms of oxldatlon and overoxldation. Free Radlc Blol Med.; 2011 Jul 15; 51(2):464-73. Epub2011Apr17. -Silva V., Genta G., Moller M.N., MasnerM., Thomson L., Romero N., Radi R., Fernandes D.C., La u rindo F.R., Heinzen H., Fierro W., Denicola A. (2011): Antioxidant activity of uruguayan propolis. In vitro and cellular assays. Agric Food Chem. 2011 Jun 22;59(12):6430-7. doi: 10.1021/jfl01032y. Epub 2011 May 26. J Agre Food Chem. 2011 Ju n 22; 59(12):6430-7. doi: 10.1021/jfl01032y. Epub 2011May26.

    CONTACTO /WEB _

    www.ceinbio.udelar.edu.uy

    24

  • a NUEX. NOClEOS INTE.RDISCIPl.INARIOS ElCISTENTES 200912011+oESPEGUE"201112013

    $a'nn.to .,..tt1d5n~6ndU

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    TEMA/ PROBLEMA: El envejecimiento y la vejez: aspectos sociodemogrficos, abordaje psicosocial, representaciones sociales, envejecimiento y salud mental; polticas sociales, espacios pblicos y participacin social; relaciones intergeneracionales, perspectiva de gnero y envejecimiento.

    DISCIPLINAS INVOLUCRADAS: Psicologa, sociologa, demografa.

    PRESENTACIN: Siendo Uruguay el pas ms envejecido del continente latinoamericano se hace necesario y prioritario generar un conocimiento adecuado sobre la situacin de este grupo poblacional. El conocimiento generado hasta ahora a nivel acadmico-as como la accin que a nivel de polfticas pblicas opera a nivel nacional y local-es, en general, fragmentado y sectorial. Por lo tanto, se hace necesaria una articulacin urgente que permita acceder al anlisis del envejecimiento demogrfico y de la situacin de la vejez de manera integral e interdisciplinaria. Las nuevas generaciones de adultos mayores, que seguirn aumentando en volumen, requerirn de enfoques que permitan visualizar los distintos aspectos de la vida en la vejez de manera especfica y heterognea a medida que avanza la edad. Desde el Ncleo se ha contribuido a la articulacin de estos enfoques y se ha iniciado un camino que pretende aportar a la integracin del adulto mayor en la vida social en general as como a comprender la problemtica de esta etapa vital en la agenda del pas.

    26

  • CONFLUENCIAS

    A ENVEJECER SE APRENDE DESDE NIO

    Escuchamos decir que la poblacin uruguaya es una poblacin "envejecida". La expresin se refiere a un proceso demogrfico que nos hace mirar con un nuevo inters una etapa de la vida muchas veces dejada de lado. El Ncleo lnterdisciplinario de Estudios sobre Vejez y Envejecimiento (NIEVE) articul docentes de psicologa, sociologa y demografa para desarrollar un abordaje integral de esta temtica de relevancia para la vida cotidiana y el diseo de polticas pblicas.

    Docentes de sociologa, demografa y psicologa buscaron combinar sus enfoques sobre la vejez, teniendo como horizonte el aporte a las polticas pblicas y a la vivencia cotidiana de los adultos mayores. El Ncleo realiza una distincin entre la vejez como etapa y el envejecer como proceso: la vejez es esa construccin como 'etapa de la vida' a la cual se le pone un lmite arbitrario que tiene que ver con condicionantes socioeconmicas (por lo general, con la jubilacin), que vara entre los 60 y 65 aos. Al aumentar la esperanza de vida aparecen varias 'vejeces~ se marca una diferencia a partir de los 80 aos. Por otro lado, el envejecimiento es el proceso de envejecer. Uno envejece desde que nace y ese proceso empieza a incidir, por cuestiones cuturales, biolgicas, sociales, a cierta edad, explic Mnica Llad, co-responsabledel Ncleo junto a Mariana Paredes.

    En Uruguay, hay una dimensin demogrfica, un mayor peso proporcional que adquieren los viejos en la poblacin, sea porque hay cada vez ms viejos o cada vez menos gente en otras edades (por la baja de natalidad o la emigracin de jvenes). Y hay un discurso bastante contradictorio, porque una cosa es el tema del envejecimiento en la estructura de poder, de las clases polticas, y otra cosa es el tema de la vejez comn y corriente hacia la cual la sociedad uruguaya sigue siendo extremadamente prejuicosa. Los propios viejos consigo mismos lo son, yeso genera consecuencias en todos lados. Hay muchos ms pediatras que geriatras, por poner un ejemplo, dijo Paredes.

    27

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    Representaciones

    Para articular los enfoques de sus disciplinas, tomaron como eje conceptual la "representacin social", que se recrea a nivel interno de las personas y en las interacciones sociales. Segn Llad, desde que nacemos empiezan a armarse esas construcciones sobre la vejez. Ya los nios las tienen: hay nios que la consideran algo horrible, una enfermedad y otros que tienen buenas imgenes familiares de la vejez.

    Algunos aspectos de estas representaciones se mantienen y recrean a lo largo del tiempo. Hay muchos libros escritos sobre la historia de la vejez yencontrs, en sociedades donde prcticamente no existan viejos, casi las mismas representaciones positivas o negativas que existen hoy, con ciertas variaciones culturales. Ya los griegos en el siglo V a.c. hablaban de la vejez relacionada con la sabidura y de la vejez como algo a rechazar. En toda la humanidad el tema del envejecimiento aparece asociado a la enfermedad, la fealdad, el deterioro, la discapacidad, seal Llad.

    Sin embargo, estas representaciones tambin varan, por ejemplo, en funcin de la distancia social. Segn explic Llad, hay una representacin familiarizada de la vejez y una representacin social de la vejez: una cosa es el viejo de la esquina o un viejo que no conozco y otra cosa son 'mis' viejos. Yva a haber diferentes concepciones sobre lo que es la vejez en cada edad. Eso es otra investigacin que estamos haciendo, cmo se construye la idea de envejecimiento y vejez en cada grupo etario, en cada grupo social.

    Por otro lado, la representacin social va cambiando en relacin a la extensin de las etapas de la vida. Hoy nadie se anima a decir que alguien es viejo a los 50 aos, pero para otras generaciones los abuelos tenan esas edades. Tambin tiene que ver con los calendarios reproductivos, ahora las mujeres tienen hijos a edades ms avanzadas, entonces la relacin entre las generaciones vara, complement Paredes.

    28

  • CONFLUENCIAS

    Estas representaciones difieren de la variedad de maneras en las que se vive la vejez, pero tambin inciden en ella. La vejez nunca es uniforme. Hay una diversidad muy grande, pero a nivel de representaciones se homogeneiza, como sucede en todas las edades (los jvenes, la adolescencia, etc.).

    Algunos aspectos de estas representaciones limitan las posibilidades de pleno disfrute durante la vejez. A nivel tanto psicolgico como poltico el deseo no es posible en la vejez. Detrs est la pregunta para qu quers esto o aquello, si te vas a morir? Desde ese plano, la capacidad de proyeccin vital que tiene un viejo queda anulada, hay un lmite que se pone a nivel social y eso impacta psicolgicamente. Hay viejos que, de hecho, estn desafiando esos limites y se postulan constantemente a que tienen derecho a hacer cosas y las hacen, pero siempre con un costo social que tienen que pagar y que repercute tambin sobre ellos mismos, afirm Llad. Todo el potencial activo de "los viejos" est invisibilizado, incluso para ellos mismos. En las investigaciones vemos que hasta los viejos ms activos, ms radicales en un paradigma nuevo sobre el envejecimiento, albergan un montn de prejuicios.

    Polticas de vejez

    Esas representaciones tambin estn presentes en el diseo de polticas pblicas. Ahora est sobre la mesa el tema del debate nacional de cuidados. En general, la gente piensa a los viejos como objeto de cuidados, pero en realidad son los principales cuidadores, tanto de nios como de otros viejos. Ah hay toda una cuestin de cmo se piensa a la vejez, que siempre se piensa como el problema, 'el peso muerto de la sociedad', cuando en realidad son un montn de recursos que siguen siendo activos, ya sea econmicamente, polticamente, socialmente o afectivamente, sostuvo Llad.

    El NIEVE ha articulado dos convenios con el Instituto Nacional del Adulto Mayor (INMayores) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), adems de trabajar con diversas organizaciones y agrupaciones de la sociedad civil. Llad coment que en la medida en que el NIEVE ha generado produccin cientfica sobre la vejez en el Uruguay, se convirti en referente para

    29

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    polticas pblicas. Adems, coyunturalmente quienes estn hoy dirigiendo las polticas pblicas miran a la Universidad como un referente; hoy el MIDES tiene en todas las reas asesoramiento y convenios con la Universidad. Hay una coyuntura poltica y una produccin de la Universidad orientada hacia esa sinergia. Lo que estamos aprendiendo a jugar es esta cuestin de cmo mantener nuestra independencia tcnica, de criterios, en relacin a las urgencias polticas.

    Est bueno, porque nos hace pensar mucho ms aplicadamente. A medida que se van consolidando las polticas sociales y la institucionalidad en el Uruguay para disear polticas sociales para los viejos nos hemos visto bastante conducidos a ver cmo se aplican nuestros enfoques. Para ello, hay que hacer conexin entre agendas internacionales, regionales y nacionales del envejecimiento, aadi Paredes.

    En estos acuerdos internacionales una de las cuestiones es cmo las organizaciones sociales participan en las polticas pblicas de envejecimiento y vejez, explic Llad. El primer convenio que hacemos es sobre cmo pensar esa participacin de las organizaciones, cmo organizarlas a la hora de pensar polticas pblicas. El segundo convenio contina con una lnea de investigacin sobre indicadores de participacin, acerca de cmo es hoy la participacin de las organizaciones sociales en el tema de envejecimiento y vejez, y con el rea de capacitacin en el tema de polticas pblicas, cmo hacs para que todas esas organizaciones puedan realmente incidir. Porque una de las premisas de esta cuestin de la vejez es que los viejos tienen que ser partcipes no solo en el diseo, sino en la ejecucin, en el monitoreo de las polticas.

    30

  • CONFLUENCIAS

    RESPONSABLES M0NICA LLADO Y MARIANA PAREDES

    _ N INTEGRANTES

    8

    _ INSTITUCIONES INVOLUCRADAS

    Facultad de Psicologa, Facultad de Ciencias Sociales. MIDES, Instituto Nacional del Adulto Mayor, REDAM, CICAM, AUDAS.

    _ CURSOS DICTADOS

    - Seminario de 1 nvestigacin (Curso de grado). - Envejecimientoyvejez: una perspectiva interdisciplinaria (Educacin Permante). - Seminario Investigacin Psicosocial y Polticas Pblicas a partir del caso de las polfticassociales respecto al envejecimiento y la vejez (Curso de posgrado). - Seminario de intercambio interdisciplinario sobre metodologas de investigacin para abordar problemas vinculados al envejecimiento y la vejez (Educacin Permanente}. - Diploma en Psicogerontologa (Posgrado}.

    _ PROYECTOS DE INVESTIGACIN

    - Fortalecimiento del Observatorio de Envejec miento y Vejez (CSIC, 2009-2011). - Envejecimiento y vejez en Uruguay. Realidad demogrfica y representacin, perspectiva intergeneracional (CSIC, 2009-2011). - Imagen de la vejez y envejecimiento en la prensa escrita. - Usos y representaciones sociales del espacio pblico por parte de los adultos mayores. -Produccln discursiva del envejecfmfento en los medios de comu nicacln. - Factores Psicolgicos en la etiologa de demencias tipo Alzheimer (CSIC, 2009-2011).

    _ ACTIVIDADES CON EL MEDIO

    - Convenio con UNFPA. Publicacin de2 librosyorganizacin de coloquio. - Convenio con MI DES, rea de las personas mayores. Asesora, relatorf as,jomadas y talleres de la REDAM (Red de Adultos Mayores) en distintos departamentos, difusin. - Trabajo con organizaciones de adultos mayores. Dos talleres de investigacin accin sobre a} imagen de los adultos mayores en la prensa, b} usos y representaciones de las plazas de Montevideo porlos adultos mayores. - Apoyo a la integracin de las organizaciones de la sociedad civil en la Red

    31

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    Nacional de Adultos Mayores. - Formacin en temas de envejecimiento y vejez. Trabajo en el interior del pas con actores interesados en la temtica.

    PUBLICACIONES _

    - Ncleo lnterdisciplinario de Estudios sobre Vejez y Envejecimiento - NIEVE (2011): Envejecimiento, Gnero y Polticas Pblicas. Coloquio Regional de Expertos, Lucida, Montevideo. - Paredes M., Ciamiello M., Brunet N. (2011): Indicadores sociodemogrficos de envejecimiento y vejez en Uruguay: una perspectiva comparada en el contexto latinoamericano, Lucida, Montevideo.

    CONTACTO /WEB _

    32

    www.facebook.com/Ncleo lnterdlsclplinarlo de Estudios sobre Vejez y Envejecimiento - NIEVE

  • a NUEX. NOCLEOS INTERDISCIPUNARJOS EXISTENTES 200912011 +DESPEGUE" 201112013

    Jiilglnla anman ll de 4!1"11tnp de tfblbt da la l.BH llllw.llCI 20U f010-F(IOU.N0cut>

    UCENCJATURA EN BIOLOGIA HUMANA(LBH)

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    TEMA/ PROBLEMA: Formacin de recursos humanos en Biologa Humana.

    DISCIPLINAS INVOLUCRADAS: La Biologa Humana es un campo interdisciplinario que rene disciplinas como biologa, antropologa biolgica, ciencias humanas, ciencias sociales, nutricin, medicina, bioestadstica, neurociencias, ciencias ambientales, entre otras.

    PRESENTACIN: La Licenciatura en Biologa Humana posee un perfil sustantivamente interdisciplinario, que conduce a que todos los participantes de la carrera busquen caminos de vinculacin entre diferentes reas y campos de conocimiento, no ponindose lmites a los mltiples entrecruzamientos disciplinares e incentivando la apertura de nuevos enfoques. A partir de la financiacin del Ncleo, se pudo profundizaren estos puntos y comenzar a realizar investigacin en enseanza para entender las mltiples trayectorias posibles, pero tambin para comprender los procesos de aprendizaje involucrados en una enseanza centrada en el estudiante.

    34

  • CONFLUENCIAS

    UNA CARRERA PARA CADA ESTUDIANTE

    La Licenciatura en Biologa Humana fue creada en 2005 como carrera interservicio, articulando asignaturas dictadas en diversas facultades y permitiendo la creacin de perfiles diferenciados segn los intereses del estudiante. La aplicacin de este modelo curricular flexible e individualizado implic desafos especficos para estudiantes y tutores. Para apoyar este proceso se gener el Ncleo 1 nterdisciplinario Licenciatura en Biologa Humana.

    Articulando cuatro Facultades (Humanidades y Ciencias de la Educacin, Medicina, Odontologa y Ciencias) para permitir la formacin interdisciplinaria de los estudiantes, el Ncleo explor las oportunidades y desafos de este tipo de oferta educativa. En l participaron trece docentes, los cuales integran la Comisin Curricular, la Comisin de Seguimiento y Evaluacin y la Unidad Acadmica que, junto a estudiantes y egresados, gestionan la licenciatura y planifican actividades de enseanza, investigacin y extensin.

    La creacin de esta carrera implic transitar por los obstculos y aprendizajes inherentes a la implementacin de un trnsito horizontal entre distintos servicios de la Udelar, cada uno con sus particularidades administrativas, sus mtodos de investigacin y sus estrategias didcticas. Segn Mnica Sans, coordinadora del Ncleo, la experiencia podra servir como ejemplo para otros diseos curriculares. Hay algunas carreras en las que sera ms difcil aplicarlo porque son muy profesionales, pero en carreras ms amplias como las de Humanidades, Ciencias o Ciencias Sociales creo que la experiencia sera muy positiva, consider.

    35

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    Avanzando en la interinstitucionalidad

    En la actualidad, hablar de trnsito horizontal en la Universidad parece algo comn, pero cuando empezamos a pensar la licenciatura no exista nada parecido. Mirndolo retroactiva mente, creo que vino a cubrir la necesidad de mucha gente que haca una carrera, sobre todo Medicina, y que cuando llegaba a 3 y 4 ao se daba cuenta de que no era lo que quera hacer y quedaba con una carrera inconclusa, que no le serva para prcticamente nada. Tena una formacin, una base, pero quedaba en una especie de limbo, explicSans.

    En un inicio, quienes se inscriban en esta licenciatura deban tener al menos un ao aprobado en alguna carrera de la Udelar. La gran mayora de los cerca de 300 estudiantes que han comenzado Biologa Humana provenan de las Facultades de Medicina y Ciencias, pero tambin han habido inscripciones de estudiantes provenientes de otras carreras aparentemente ms distantes de la temtica, como Ingeniera, Derecho o Bellas Artes.

    Para implementar la Licenciatura en Biologa Humana se propuso instrumentar un sistema de crditos que permitiera un trnsito gil entre las diferentes opciones curriculares. Todas las materias estudiadas en la Udelar pueden ser acreditadas en funcin de su pertinencia y del perfil que plantea el estudiante. No es una revlida, todos los cursos se acreditan directamente. Hay materias que se acreditan por su total de horas y otras a las que se le dan menos crditos que su carga horaria, segn la pertinencia, describiSans.

    La Unidad Acadmica de la licenciatura, que pudo ser creada gracias a la constitucin del Ncleo, revisa los planes de estudio y contenidos de cada carrera y cada asignatura dictada en la Udelar, para conocer los diferentes requisitos que se manejan en cada institucin y as poder orientar a los estudiantes. Para Sans, trabajar con contenidos y no con materias creo que es mucho ms sencillo para todos. Si necesits saber algo de, por ejemplo

    36

  • CONFLUENCIAS

    epistemologa o evolucin, le pods dar una serie de posibilidades acerca de dnde cursarlo, de acuerdo a los conocimientos que tenga.

    En ocasiones, estos cruces transversales chocaron con las dinmicas propias de la carrera en las que se dictan las asignaturas. En algunas facultades ocasion problemas el hecho de no tener un sistema de previaturas. Implic una discusin afirmar que el estudiante tena derecho a cursar si tena los conocimientos necesarios, ms all del nombre de la materia que hubiera cursado. Eso cost pero se ha allanado, dijo Sa ns.

    La integracin a nivel individual

    Entre los objetivos de esta licenciatura estn el capacitar al estudiante para decidirsobresu plan de estudios y formar profesionales capaces de trabajar en equipos multidisciplinarios. Esto se plasma en la promocin del trnsito por diversas facultades, lo que implica conocer distintas prcticas y lgicas de pensamiento. Cuando alguien viene con un perfil muy centrado en una facultad tratamos de que tome cursos en otros lados, aunque no los precise como crditos, para que vea cmo se manejan otras cabezas que piensan la misma problemtica pero desde otra ptica, dijo Sans.

    Quien debe realizar la integracin es el estudiante. La experiencia no siempre es fcil. El hecho de armarse su propio currculo tiene lo negativo de que no hay una identidad establecida, un grupo de referencia tan claro como en otras carreras. Por eso en el Espacio lnterdisciplinario hemos hecho encuentros de estudiantes y de tutores, por lo menos para que se conozcan, consider Sans. Adems, el estudiante debe enfrentarse a que tenemos distintos manejos por facultad. En Humanidades, Ciencias Sociales o Comunicacin, todo es escribir; vienen de Medicina acostumbrados a la mltiple opcin y cuando tienen que desarrollar un tema ... Las experiencias a veces son buenas y a veces son malas, pero creo que todo eso le da al estudiante una capacidad enorme, que no la crea en una carrera demasiado dirigida, aadi la docente.

    37

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    Al 2012 la licenciatura tiene trece egresados. La posibilidad de elegir asignaturas ha permitido la generacin de perfiles singulares. Las neurociencias y la gentica humana han sido los perfiles ms "populares" pero hay otros posibles. Pueden estudiar gentica encarada desde poblaciones humanas, antropologa forense, entre otras. Hay mucha gente haciendo neurobiologa con nfasis en distintas ramas como por ejemplo lingstica. Esto te permite armar infinitos perfiles, tantos como estudiantes. Y creo que eso de poder armar su propio perfil, obviamente asesorados y con contenidos mnimos, es interesante. Creo que al estudiante lo madura, aadiSans.

    Una de las conclusiones de esta experiencia es la importancia del rol de los tutores. Lo que hay que tener en cuenta es que no por el hecho de que el estudiante arme su currculo lo va a hacer solo, necesita un acompaamiento. Yo siento que en las primeras generaciones perdimos mucha gente por falta de asesoramiento, afirm.

    38

  • CONFLUENCIAS

    RESPONSABLE MNICASANS

    _ N INTEGRANTES

    15

    _INSTITUCIONES INVOLUCRADAS

    Facultad de Clenclas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacln, Facultad de Medicina y Facultad de Odontologa.

    _ CURSOS DICTADOS

    - Cursos de grado y Educacin Permanente. - Otras actividades relacionadas a la enseanza: anlisis y acreditacin de cursos de diversas facultades y carreras.

    _ PROYECTOS DE INVESTIGACIN

    - Investigacin en educacin sobre la situacin de los estudiantes y formacin interdisciplinaria. - Investigacin en las distintas reas de Biologfa Humana en la vinculacin estudiantes /tutores. -Proyectos de 1 nvestlgacln asociados a LBH que corresponden al grupo de Tutores: gentica humana/ neu rocienclas /parasitologa/ biologa celulary molecular/ microbiologa/ ecologa humana/ evolucin humana/ farmacologa/ fisiologa/ ciencias cognitivas / inmunologfa / biotecnologa / virologa y epidemiologa / ciencia y desarrollo / biologa de la reproduccin / antropologa biolgica / bioqumica/ bioflsica /salud ocupacional.

    _PUBLICACIONES

    - Publicaciones y presentaciones en eventos de Investigacin en educacin dentro de la carrera. -Artculos en revistas cientficas y acadmicas.

    _CONTACTO/ WEB

    www.lbh.fmed.edu.uy / [email protected]

    39

  • ESPACIO INTERDISCIPUNARIO

    40 1

  • a NUN. NUEVOS NOCLEOS INTERDISCIPUNARJOS 200912011

    --n1~1la

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    TEMA/ PROBLEMA: Relacin recproca entre la biodiversidad de los ecosistemas y el bienestar humano.

    DISCI PUNAS 1 NVOLUCRADAS: Agronoma, antropologa, biologa, ecologa y geografa.

    PRESENTACIN: La crisis ambiental global ha generado una fuerte demanda de nuevos enfoques para analizar la relacin sociedad-naturaleza. En este contexto, en la ltima dcada, ha surgido el concepto de los "servicios ecosistmicos" que se definen como el conjunto de bienes y servicios que la sociedad obtiene de los ecosistemas, como el agua, la madera, las fibras, la generacin de suelo productivo, la regulacin hfdrica y del clima, etc. Se ha postulado que este marco podra contribuir a la sustentabilidad, en el entendido de que si los servicios ecosistmicos pudieran ser adecuadamente evaluados y valorizados resultara evidente su crtica relevancia para la sociedad. Esto llevara a la conservacin de la biodiversidad para asegurar el funcionamiento de los ecosistemas y la provisin de los servicios asociados.

    A pesar del gran inters internacional por el tema, tanto en el mbito acadmico como poltico, su desarrollo terico es incipiente, por lo que an no se cuenta con marcos tericos y herramientas consolidadas para evaluar los servicios ecosistmicos ni para establecer su contribucin al bienestar social. En Uruguay, el estado de avance respecto al tema se encuentra en una etapa primaria.

    El Ncleo lnterdisciplinario Biodiversidad y Sociedad se enfoc en el estudio de los sistemas socio-ecolgicos, abordados desde la perspectiva de la relacin biodiversidad-bienestar humano utilizando el marco terico de los servicios ecosistmicos. A largo plazo apunta a: evaluar la biodiversidad del pas, los efectos del cambio global (cambio de uso de suelo y cambio climtico) sobre ella, y el significado de estos eventuales cambios ecolgicos para la sociedad, en trminos de servicios ecosistm icos y bienestar.

    42

  • CONFLUENCIAS

    LAS BASES SILENCIOSAS DEL BIENESTAR

    Que los ecosistemas y la biodiversidad estn siendo amenazados por la adividad humana es claro para eclogos y bilogos. Sin embargo, los sistemas polticos, econmicos y los valores ms generalizados en la vida cotidiana parecen no tenerlo suficientemente en cuenta. El Ncleo lnterdisciplinario Biodiversidad y Sociedad: Funcionamiento y Servicios Ecosistmicos en el contexto del Cambio Global (2009-2011) busc formas de valoracin tangible de los recursos naturales para contribuir a la adecuacin entre las necesidades del ser humano y las de su entorno.

    A la gente le interesa la conservacin por la belleza de la naturaleza, de las ballenas, las orqudeas, de todo lo extico. Pero no ve todava que la vida de los humanos depende en gran medida del adecuado funcionamiento de los ecosistemas naturales, afirm el eclogo Alejandro Brazeiro, docente responsable del Ncleo. Con esta conviccin se construy una propuesta que reuni conocimientos de biologa, ecologa, antropologa y geografa, para trabajar en torno al concepto de "servicios ecosistmicos", buscando propiciar el dilogo entre saberes biolgicos y ecolgicos con intereses polticos, econmicos y socia les.

    Nosotros venimos del grupo Biodiversidad y Ecologa de la Conservacin, nuestro objetivo es hacer investigacin que sea de utilidad para disear planes de conservacin. Pero para que esas medidas y pautas luego se ejecuten adecuadamente es necesario que se generen e implementen tomando en consideracin a la sociedad con la cual la fauna y la flora interactan. Entonces, nuestra idea es trabajare/ vnculo entre biodiversidad y bienestar humano, tratar de establecer y evaluar qu tan relevantes son los ecosistemas en funcionamiento para la sociedad, para que la sociedad perciba esta relevancia, explic Brazeiro.

    43

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    El trabajo del Ncleo implic un desarrollo conceptual acerca de las maneras en que se asigna valor a los bienes naturales; la aplicacin de estrategias de evaluacin ms abarcativas en un caso concreto (el impacto del cambio en los usos del suelo en el departamento de Soriano a raz de la expansin del cultivo de la soja); la elaboracin de una propuesta de rea Protegida en Villa Soriano en convenio con la Direccin Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) y en forma participativa con la comunidad local; la confeccin de un mdulo docente sobre sistemas socioecolgicos y la participacin en instancias de difusin en mbitos acadmicos y medios masivos.

    Segn Brazeiro, la propuesta de creac1on de un rea Protegida fue presentada en el Sistema Nacional de reas Protegidas, pero an queda por delante mucho trabajo en la incorporacin de indicadores ecolgicos en la toma de decisiones, que recin se est empezando a discutir.

    Cunto vale un ecosistema natural?

    Nuestra lgica es la siguiente: sabemos que los ecosistemas funcionando generan una serie de procesos ecosistmicos como la produccin primaria, por ejemplo de una pradera, la descomposicin de materia orgnica, etc. Muchos de esos procesos representan servicios para la sociedad. Una pradera produce pasto, luego nosotros criamos ganado y as generamos un recurso econmico. Al mismo tiempo, la actividad humana ocasiona lo que se conoce como 'cambio global', un conjunto de modificaciones a nivel planetario entre los que se encuentra el cambio en los usos del suelo, la transformacin de ecosistemas naturales en otros artificiales tales como los monocultivos extensivos, la forestacin o la urbanizacin, que impacta en los ecosistemas, en su biodiversidad y en la generacin de servicios ecosistmicos. Es decir, el hombre por un lado depende y recibe servicios de los ecosistemas pero tambin los afecta negativamente, seal Brazeiro.

    Esta interrelacin se conoce ms a nivel acadmico, los cientficos que trabajan en esos temas lo manejan. Pero falta mucha difusin, dijo Brazeiro.

    44

  • CONFLUENCIAS

    Por otro lado, cuando el mercado es el principal otorgador de valores, surge la pregunta cmo medir el valor de preservar un ecosistema?

    Hay escuelas ms asociadas a la economa clsica que ven el valor de mercado que tiene algn producto derivado de la biodiversidad, por ejemplo la madera o los recursos pesqueros. Hay otros mtodos ms indirectos, como hacer encuestas en las que se evala la disponibilidad a pagar para proteger un determinado ambiente, por ejemplo una laguna, y mantener/a por su valor esttico o para recreacin. Hay otros mtodos que son de sustitucin, por ejemplo el baado de Carrasco, que en cierto momento se desec. Ahora que no funciona como un baado (que depura el agua y reduce los riesgos de inundaciones) se genera contaminacin en el arroyo y la playa Carrasco. Si se quisiera ahora -es decir, con los mtodos de saneamiento actuales- limpiar el agua que antes limpiaba gratuitamente el humedal, cunto costara? Ese es el valor que se le puede asignara/ baado, explic Brazeiro.

    En el otro extremo est la economa ecolgica, que reconoce que hay un montn de valores intrnsecos. Preguntar 'cunto vale una especie?' es como preguntar 'cunto vale un ser humano?' No debera evaluarse, se debera respetar y conservar solamente por un tema tico, aadi.

    En trminos prcticos, sabemos que las decisiones polticas se rigen mucho por la economa, entonces lo que se propone es una evaluacin multicriterio, o sea, que pueda tomar en cuenta valoraciones econmicas pero tambin, por ejemplo, la riqueza de especies como otro indicador de valor. Han aparecido indicadores del desempeo ambiental de los pases como la 'huella ecolgica': en base al consumo y a los residuos que genera un pas, definir la superficie que se requerira para producir esos productos y depositar los residuos. As se ve que hay pases muy pequeos que consumen mucho y tienen una huella ecolgica de diez veces el tamao de su pas, o sea que estn usando los recursos de otros. Tambin se ha desarrollado el 'PBI' verde, que incorpora otros factores no econmicos al ndice, por ejemplo las consecuencias sobre los suelos segn el tipo de economa y sistema de produccin.

    45

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    Para desarrollar la aplicacin de este tipo de evaluaciones en Uruguay, el Ncleo busc definir para un ecosistema especfico del pas qu indicadores de la biodiversidad estn siendo alterados por el cambio del uso del suelo, cmo afectan la capacidad del ecosistema para brindar servicios y cmo eso repercute en la sociedad. Eso lo abordamos concretamente en el caso de Soriano, un departamento donde la agricultura ha aumentado muchsimo, en particular la soja.

    Soja y reserva natural avanzan en Soriano El trabajo del Ncleo Biodiversidad y Sociedad tuvo un fuerte anclaje en Soriano teniendo en cuenta dos procesos diferentes. Por un lado, los cambios en el uso del suelo que implica la expansin del cultivo de la soja en el departamento: la misma pas deocupar8.600 hectreas en el ao 2000 a ocupar 237.000 (28,4% de la superficie del departamento) en 2009. Por otro lado, la existencia en la zona de bienes naturales y culturales de relevancia relacionados con el territorio, cuya preservacin es solicitada en la propuesta de creacin de un rea Protegida realizada por el Ncleo con la participacin de la poblacin local, en convenio con la DINAMA. Dos procesos aparentemente contrapuestos que avanzan sobre un mismo territorio, defendiendo intereses y valores dismiles pero complementarios cuando se los mira desde la ptica de la supervivencia humana.

    La aplicacin de indicadores derivados del concepto de "servicio ecosistmico" muestra que, a excepcin de la produccin de materiales y fibras, la superficie efectiva de Soriano que brinda el resto de los servicios ecosistmicos analizados (retencin de carbono, amortiguacin de fluctuaciones hdricas, calidad de agua, produccin de alimentos y recursos genticos, oportunidades de aprendizaje) ha disminuido entre un 10 y un 15%. Esto sugiere que el proceso de expansin agrcola ha ocurrido a expensas de la prdida de otros servicios relevantes para el mantenimiento de las actividades productivas y el bienestar humano.

    46

  • CONFLUENCIAS

    La elaboracin de una propuesta de rea Protegida de alguna manera funciona como un freno para que el avance de la soja no siga hacia esa zona que todava se mantiene relativamente saludable. La propuesta menciona valores ambientales, paisajsticos y culturales, entre ellos la existencia de humedales, islas, bosques fluviales y bosques-parque con un alto grado de naturalidad, as como y la presencia de 265 especies de aves (61% de las presentes en Uruguay), 134 de peces, 41 de mamferos, 36 de reptiles y 27 de anfibios en la zona. Tambin se seala el valor histrico-cultural de Villa Soriano por ser el primer poblado constituido en Uruguay, su arquitectura colonial, la cercana de sitios arqueolgicos y lugares histricos (como el arroyo de Asencio, lugar asociado al histrico Grito de Asencio) y la tradicional pesca artesanal arraigada en la zona.

    Los recursos brindados por el Ncleo fueron discutidos en talleres con la comunidad local. Haba todo un pblico que rpidamente se expres muy a favor del rea: sectores de la educacin, escuelas y UTU; la gente interesada en el ecoturismo que la vea como una solucin para promover el desarrollo en la zona; la gente que trabaja en pesca y la consideraba un marco para proteger los recursos, y los apicultores que son afectados por las fumigaciones de la soja que contaminan la miel o matan las colmenas. A nivel de los productores [de soja], visitamos a varios que nos dejaron entraren los campos y estudiar los ecosistemas que tenan y logramos que uno de los productores viniera a los talleres, el que tena el predio ms grande y que ya haba instalado algunas medidas conservacionistas. Y fue muy sincero, nos dijo: 'Ustedes hablan mucho de la amenaza a la biodiversidad y para nosotros el rea protegida es una amenaza a la produccin'. Ah establecimos que la idea no era 'no producir' sino 'cmo producir'. El objetivo de la produccin es producir, no afectar la biodiversidad, y el objetivo de la conservacin es conservar la biodiversidad, no afectar la produccin. La clave est en cmo combinarrazonablementeambascosas, afirm Brazeiro.

    47

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    RESPONSABLE ALEJANDRO BRAZEIRO

    N INTEGRANTES _

    INSTITUCIONES INVOLUCRADAS _

    Facultad de Ciencias, Facultad de Agronoma, Comisin Sectorial de Extensin y Actividades en el Medio.

    CURSOS DICTADOS _

    - Mdulo "Sistemas socloecolglcos". - Curso de posgrado "Ecologa de Areas Protegidas".

    PROYECTOS DE INVESTIGACIN _

    -Abordaje interdisciplinario de los impactos socio-ambientales de la intensificacin agrcola en Soriano (CSIC). - Diversidad de leosas de Uruguay: patrones geogrficos y escenarios ante el cambio climtico (CSIC). -Prioridades de conservacin en predios forestales (Convenio con FOSA y MDP).

    PUBLICACIONES _

    48

    - Brazeiro A. (2010): cambio de uso del suelo y biodiversidad en Uruguay: desafos para la conservacin. En: Los cambios en la produccin agrcola nacional. Un enfoque interdisciplinario, Espacio lnterdisciplinario, Universidad de la Repblica, Montevideo. - Brazeiro A., Achkar M., Toranza C., Barthesagui L. (2008): Potenciales impactos del cambio de uso de suelo sobre la blodlversldad terrestre de Uruguay. En: Efecto de los cambios globales sobre la biodiversidad. Volpedo A.V., Femndez Reyes L. (editores), CYTED. - Brazeiro A., Achkar M., Rivas M., Soutullo ., Santos C. (2010): Biodiversidad & sociedad: funcionamiento y servicios ecosistmicos en el contexto del cambio global. En Grupos lnter2010. - Brazeiro A., Achkar M., Soutullo ., Santos C., Oyhantcabal G., Faccio C., Berro l. (2010): Sojlzacln, blodlversidad y sociedad: abordaje lnterdisclpllnarlo de los impactos socio-ambientales de la intensificacin agrcola en soriano. En Seminario En_Clave lnter 2010, Espacio lnterdisciplinario, Universidad de la Repblica, Montevideo. - Rivas M., Ayres C., Zoppolo R., Cabrera D., Dellacasa E., Bellenda B., Garca M.,

  • CONFLUENCIAS

    Silveira A., Vignale B., Zccari F., Puppo M., Martnez N., lrisity M., Calvete A. (2011): Valorizacin de los recursos genticos del guayabo del pas (acco se/fowiona) - una a ltematlva para el desarrollo local sosten 1 ble en la Quebrada de los Cuervos (Trel nta yTres). En Seminario En_ Clave lnter2010, Espacio lnterdisciplinario, Universidad de la Repblica, Montevideo. - Santos C., Oyhant~abal G., Berro l., Brazeiro A. (2011): Las temporalidades como desafo para la integracin de actividades de extensin en procesos interdisciplinarios. En Seminario En_Clave lnter 2010, Espacio lnterdisciplinario, Universidad de la Repblica, Montevideo. - Santos C., Soutullo A., Oyhantcabal G., Nin M., Arbeletche P., Achkar M., Faccio C., Brazeiro A. (s/f):Abordaje interdisciplinario de los impactos socio-ambientales de la intensificacin agcola en el departamento de Soriano, Uruguay. - Sosa B., Brazeiro A., Daz l. (2011): El concepto de servicio ecosistmico en el marco de la conservacin: aliado o 'caballo troyano'. En Seminario En_Clave lnter 2010, Espacio lnterdisciplinario, Universidad de la Repblica, Montevideo.

    _ CONTACTO/ WEB

    http://biodiversidad.fcien.edu .uy/ biod [email protected]

    49

  • ESPACIO INTERDISCIPUNARIO

    so 1

  • a NUN. NUEVOS NCLEOS INTERDISCIPU NARIOS 200912011_2013 12014

    l.Dmo1tode.._/rfol..,FtQ11""'4eOmc!,. Rm>:~JllPETI'Q

    INGENIERA ELECTROQUMICA

    51

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    TEMA/ PROBLEMA: Problemas para efectivizar la conversin electroqumica de energa a nivel de conocimientofundamentalyaplicado industrial.

    DISCIPLINAS INVOLUCRADAS: Fsica, qumica, ingeniera.

    PRESENTACIN: Una de las principales caracterfsticas de este grupo de trabajo es que cuenta con docentes formados en reas bsicas y tecnolgicas, logrando de esta forma una imagen ms completa de la problemtica a estudiar y permitiendo un diseo de las estrategias para su abordaje desde un punto de vista ms integral. En este perodo se han podido concretar actividades clave como la culminacin de tesis en el rea y de libros de la especialidad, y la profundizacin en el estudio de la superficie de metales nobles como activos para el uso de diferentes combustibles como metano! o hidrgeno reformado en convertidores nveles de energa. En el campo tecnolgico se ha podido construir una celda piloto de 0.8 kW, lo que ha permitido relacionarse con el mercado nacional y regional, especialmente con las empresas capaces de poder realizar el desarrollo de los distintos componentes sin tener que adquirir toda la tecnologa de Estados Unidos o Europa, con el consiguiente ahorro econmico.

    En la temtica de corrosin se ha podido profundizar en el estudio de distintos sistemas complejos en la industria petroqufmica (bombas, intercambiadores, tanques de almacenamiento}, lo que permitir disear un sistema de monitoreo y control de forma de predecir y evitar futuras fallas y de minimizar los efectos generados por la corrosin.

    52

  • CONFLUENCIAS

    EN LOS RECOVECOS DE LA PRODUCCIN DE ENERGA En un contexto de sostenida demanda energtica, el Ncleo lnterdisciplinario de Ingeniera Electroqumica (2009_2011, 2013_2014)3 busc desarrollar alternativas aplicables, tratando de concatenar los fenmenos de aplicacin industrial con los conocimientos tericos de la electroqumica fundamental.

    Entre circuitos y pipetas, Fernando Zinola habl sobre los conceptos de Electroqumica, que involucran la transformacin de sustancias qumicas en electricidad mediante catalizadores metlicos. Junto a Vernica Daz, lideran este Ncleo que integra las visiones de la qumica, la fsica y la ingeniera, en estrecha relacin con las demandas energticas del pas.

    Segn explic Zinola, el campo de la electroqumica ha sido fuertemente influenciado por el crecimiento industrial y las decisiones polticas. Con el desafo de trabajar en un rea de relevancia estratgica, el Ncleo desarroll bateras en base a combustible hidrgeno y metano!, buscando aumentar su rendimiento o hacerlas ms accesibles. Por otro lado, procura soluciones para contener uno de los procesos electroqumicos que se da ms comnmente en la naturaleza: la corrosin. Para ello, nueve docentes de la Universidad buscan una solucin efectiva al problema de generacin de energa usando dispositivos electroqumicos, en base a la interdiscipUnariedad que se encuentra entre la fsica, qumica e ingeniera.

    El Ncleo propuso la generacin de energa en base a hidrgeno como una alternativa posible en s misma y como almacenador de energa de otras fuentes renovables (solar, elica), al tiempo que se vincul conANCAPy UTE por medio de convenios, para abordar problemas de corrosin en sus

    3. 2009 1 2011 Perodo correspondiente a la convocatoria Nuevos Ncleos 1nterdisciplinarios2009. 2013 1 2014 Perodo correspondiente a la convocatoria a Ncleos Existentes 2012.

    53

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    plantas. Adems, el Ncleo busc la continuidad de este campo interdisciplinario dictando cursos, publicando libros de texto y artculos cientficos sobre la conversin de energa electroqumica.

    Del carbn a la conquista del espacio

    Esa es la batera, dijo Zinola, apuntando hacia un dispositivo de conductos verdes, amarillos y azules que conectan dos tanques de gas, cuatro agujas oscilantes, una placa solar y otros objetos dismiles. Esa, enfatiz sealando un cubo de treinta centmetros de lado formado por placas de metal que reposaba en la base del mecanismo. El conjunto es lo que se llama una pila "autosustentable". No hay engranajes, ni combustin. Con un reservorio de agua y una energa primaria, que puede ser solar o elica, se descompone el agua para formar hidrgeno y oxgeno. Se los almacena y despus se lo hace pasar por la unidad (que tiene varias placas conectadas para aumentar su potencia), produciendo energa elctrica y agua. En este caso son 3 ki lowatts de potencia, lo mnimo que se precisa para una casa con confort, asegur Zinola.

    La generacin de electricidad por procesos qumicos es un procedimiento que tiene antecedentes en la antigedad, y las primeras pilas de combustible hidrgeno fueron realizadas por el juez gals William Grove en 1839. Sin embargo,elcarbnyel petrleo se impusieron en la generacin de energa. La revolucin industrial trajo toda una industria asociada, y el descubimiento de Grove qued en segundo lugar. Era ms difcil entender que haba que descomponer el agua, formar hidrgeno y oxgeno y luego juntarlos, y tampoco estaba muy claro qu eran los electrones. Recin a principios del siglo XX se desarrolla un modelo atmico aceptable y todo esto, si no se comprende a nivel atmico molecular, era muy difcil de aceptar. Se vea que funcionaba pero no se entenda hasta qu punto. Es ms fcil explicar que si precisamos mover la locomotora tenemos que poner ms lea, dijo Zinola. Pese a ello, el rea sigui siendo desarrollada por investigadores como Francis Thomas Bacon, que encontr apoyo financiero en la dcada del '60 en los proyectos Apolo y Gminis de la NASA. U no de los integrantes

    54

  • CONFLUENCIAS

    de su equipo continu la lnea de investigacin en Argentina, donde Zinola, a su vez, realiz su tesis. Yo esto lo hered de ellos, afirm.

    Actualmente, uno de los mayores impedimentos para la utilizacin de esta tecnologa son los costos. Las otras industrias estn ms desarrolladas. En varios lugares tens una industria relacionada con la petroqumica, la energa hidrulica, que ya est instalada. Si toms como que la central ya est, el costo es de 2 3 dolares por kilovatio (kW), ah esto no compite. Pero est mal tomar el costo de arranque sin tener en cuenta la construccin de la represa o la central desde cero, consider.

    Esta tecnologa produce a un costo de entre 8 y 10 dlares por kW. Es un poco ms caro, pero tens beneficios en salud y en independencia energtica. Nosotros tenemos todo centralizado: la energa viene de la central o represa por medio de un convertidor de lneas de alta tensin, de tensin media y tensin baja, hasta llegar al hogar a 220 voltios. En cambio, este tipo de tecnologa se genera en forma distribuida: habra una batera para producir energa en cada casa, y sera energa elctrica continua -que no es cancergena- como la de los campos magnticos producidos por las lneas alternas. Lo que sucede es que eso es un peligro para la industria que ya est. Ah est el otro inconveniente, que es institucional y poltico, consider.

    El Ncleo se enfoc en algunos puntos clave para la efectivizacin de su aplicacin. En el rea de investigacin se desarrollaron catalizadores que bajan el contenido de platino, y por ende los costos, dijo Zinola. Uno de los ejemplos ms cercanos de aplicacin es en San Pablo, donde se usan mnibus con esta tecnologa, con el apoyo de un proyecto de Naciones Unidas en mega ciudades, para la construccin de unidades colectivas a celdas de hidrgeno. Balard, que es la empresa ms grande en celdas de combustible, puso las unidades. Tienen una autonoma bastante interesante, cerca de 100 kilmetros, recargando en el ida y vuelta hacen el cinturn de San Pablo. Es una inversion grande inicial, luego eso se amortiza.

    Otra de las lneas de trabajo fue desarrollar diagnsticos y estrategias para

    55

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    preservar las estructuras metlicas de la corrosin. El oxgeno forma agua y el metal se oxida, formando iones y xidos. Es como una pila, pero en vez de dos materiales distintos hay uno solo, se la llama 'autodestructiva', explica Zinola. Es un fenmeno natural que produce prdidas importantes en arquitectura e ingeniera civil, por eso es importante estudiarlo, considera. En este sentido, el Ncleo realiz convenios con ANCAP y UTE (Central Batlle) en los que hay tanques de almacenamiento, bombas, intercambiadores de calor, condensadores y caeras metlicas que son afectados por procesos de corrosin.

    En ANCAP nos plantearon tres problemas, uno en la parte de intercambiadores de calor, otro en la de bombas y otro en la parte de tanques de almacenamiento de combustible, explic Vernica Daz, co-responsable del grupo. Por ejemplo, en el intercambiador de calor tens la circulacin de dos fluidos a contracorriente, uno se enfra y otro se calienta y se van produciendo distintas presiones y temperaturas. Pero debido a la corrosin los tubos se pinchan y se mezclan los fluidos, eso es un problema. En la Central Batlle, uno de los problemas es la corrosin microbiolgica. Los microorganismos generan un biofilm, como una pelcula, y el oxgeno no accede a la superficie y genera ataques de corrosin localizados en los tubos.

    El Ncleo realiz diagnsticos, estudios de interacciones entre diversos materiales, analiz qu microorganismos estn presentes en el estuario y cmo afectan a la corrosin y al sustrato, entre otros estudios enfocados en brindarsoluciones.

    56

  • CONFLUENCIAS

    RESPONSABLES FERNANDO ZINOLA Y VERNICA DlAz

    _ N INTEGRANTES

    9

    _ INSTITUCIONES INVOLUCRADAS

    Facultad de Ciencias, Facultad de Ingeniera.

    _ CURSOS DICTADOS

    -Cursodegrado"lntroduccindela Ingeniera Electroqumica" (Ingeniera Qumica). - Curso de posgrado "Conversin Electroqumica de Energa" (Maestra en Ingeniera de la Energa).

    _ PROYECTOS DE INVESTIGACIN

    -Produccin y almacenamiento de Hidrgeno (CSIC,2010-2014). - Optimizacin de los recursos edilicios y las condiciones de Seguridad de los Laboratorios de Qumica Orgnica y Electroqumica Fundamental de la Facultad de Ciencias (Prorrectorad o, 2010-2011). - Diseo de un sistema on-line para la produccin electroltica de hidrgeno y almacenamiento como hidruros metlicos para su uso en celdas de combustible (ANll, 2010-2012). - Utilizacin de hidrgeno de cracking y reformado para celdas de combustible en la Refinera de La Teja (CSICANCAP, 2010-2012). -Anlisis de patologas corrosivas de particular inters en Planta La Teja: pro puestas primarias de mejoras (CSICANCAP,2010-2012).

    _ ACTIVIDADES CON EL MEDIO

    -Seminarios de divulgacin en ANCAPy UTE. -Puesta a punto de sistemas anticorrosivos. - Seminario taller sobre situacin actual y potencialidades de las energas renovables en Uruguay. -Seminarloenerglas renovables: una alternativa posible - Convenio de Trabajo ANCAP, Facultad de Ciencias y Facultad de 1 ngen iera: "Estudio de la Tecnologa de Hidrgeno y su conversin por celdas de combustible en energa". - Convenio UTEy Facultad de Ingeniera: "Recuperacin de la proteccin catdica de condensadorde6ta unidad de Central Batlle" (R.13.117).

    57

  • EXPERIENCIAS INTERDISCIPLINARIAS EN LA UNIVERSIDAD DE LA REPOBUCA

    PUBLICACIONES _

    - Zinola F. (editor) (2010): Electrocatalysis. Computational, experimental and Industrial aspects, CRCPress. -ca margo A., Corengla M., Dlaz V., Martlnez S., Tllz E., Zlnola F. (2011): Electrocatalysls of Molybdenum-contalnlng Substrates for Fuel Cell Appllcatlons, Nova Science Publishers. - Tres artfcu los en revistas nacionales y siete en revistas internacionales

    CONTACTO/WEB _

    [email protected] 1 [email protected]

    58

  • a NUN. NUEVOS NOCLEOS INTERDISCIPUNARJOS 200912011

    INVESTIGACIN Y PRESERVACIN DEL PATRIMONIO FOTOGRAFICO URUGUAYO

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    TEMA/ PROBLEMA: Patrimonio fotogrfico: investigacin histrica, documentacin, investigacin en conservacin fotogrfica, especialmente en deteccin de especies fngicas en fotografas.

    DISCIPLINAS INVOLUCRADAS: Historia, biologa (micologa), fotografa.

    PRESENTACIN: El Ncleo de Investigacin y Preservacin del Patrimonio Fotogrfico Uruguayo desarroll una labor pionera e inexistente en el pas en relacin al anlisis documental de fotografas (crtica externa y de contenido y sistematizacin archivstica acorde a estndares internacionales), a la digitalizacin de fotografas con parmetros de calidad internacional y a la conservacin preventiva de fotografas. Cabe destacar que en Uruguay no existen carreras universitarias sobre conservacin y restauracin de fotografas. Por otra parte, el ncleo aport la primera historia de la fotografa en Uruguay en la que se combina una historia de sus productores, las distintas tcnicas, usos y aplicaciones socia les de la fotografa.

    60

  • CONFLUENCIAS

    IMAGENES PARA TEJER MEMORIAS

    La fotografa es una tcnica, un soporte y una imagen que puede formar parte de diversas historias y ser objeto de anlisis por parte de diversas disciplinas. El Ncleo lnterdisciplinario Investigacin y Preservacin del Patrimonio Fotogrfico Uruguayo permiti relevar, datar, clasificar e investigar procesos qumicos e histricos asociados a la preservacin del patrimonio fotogrfico, expandiendo las posibilidades de acceso a estos acervos.

    La fotografa es un objeto, pero tambin es un elemento de memoria. Permite la identidad de los grupos representados, permite examinar los lugares patrimoniales a travs del tiempo. Tambin cambia de sentido, puede haber sido tomada para determinado uso pero es su apropiacin por parte de grupos sociales la que le da otros contenidos. Por mltiples facetas, la fotografa forma parte del patrimonio de los uruguayos, sostuvo Ana Frega, responsa ble del Ncleo junto a Una Betucci.

    El estado de contaminacin de los acervos fotogrficos es alto, dijo Frega. En lo que tiene que ver con hongos y con deterioros producto de las condiciones de conservacin, el patrimonio no est en las mejores condiciones. Muchas veces est en lugares hmedos, relegados, de los archivos. Pero sobre todo porque lo que se busca es potenciar el acceso, el problema es que est poco descrito, poco clasificado. No hay bases de datos, o son sumamente precarias: una palabra, muchas veces sesgada, que no permitira llegar a sus contenidos. Y son decenas de miles de fotos, con dificultades para el acceso, conservados pero no analizadas documentalmente, aadi la docente Magdalena Broquetas.

    Para trabajar sobre el patrimonio fotogrfico e investigar sobre su conservacin se form el Ncleo, que rene a docentes de historia y de

    61

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    micologa -ya que el principal deterioro es causado por la proliferacin de diferentes tipos de hongos-, en un trabajo conjunto con el Centro de Fotografa {CdF) de la 1 ntendencia de Montevideo.

    Testigos elocuentes

    Son archivos enormes, el Archivo General de la Imagen (SODRE) tiene como 120.000 placas, es el ms grande, el CdF tiene un acervo en constante crecimiento que actualmente supera las 100.000 fotografas, el Museo Histrico no tiene una cifra, nosotros habremos visto menos de la mitad y vimos unos 10.000, la Biblioteca Nacional tampoco tiene una cifra porque su numeracin es por colecciones, pero siempre estamos hablando de ms de 10.000, y despus estn los archivos privados, seal Broquetas. El Ncleo describi y clasific unas 20.000 fotografas de la Biblioteca Nacional, el Museo Histrico Nacional y el Archivo Nacional de la Imagen, incluyendo datos sobre el asunto, la fecha, el autor, el productory la tcnica fotogrfica, y analiz las especies fngicas presentes y causantes de los deterioros de muchas de ellas.

    En base a este releva miento, y a las de cerca de 25.000 imgenes del fondo del CdF, docentes del Ncleo realizaron investigaciones histricas sobre temas como el retrato, la fotografa de guerra y la fotografa cientfica, publicadas en el libro "Fotografa en Uruguay. Historia y usos sociales 1840-1930". Tambin se elabor un folleto sobre la proliferacin de hongos en fotografas de soportes diversos, que incluye recomendaciones bsicas de conservacin preventiva.

    Para reforzar su trabajo, el Ncleo tuvo un taller de formacin interna a cargo de la experta chilena en conservacin de fondos fotogrficos Soledad Abarca. Finalizado el perodo de trabajo, la clasificacin y recomendaciones realizadas quedaron a disposicin de cada uno de los museos con los que se trabaj y del museo de San Jos con elqueelNcleosevincul pormediode un proyecto de extensin estudiantil.

    62

  • CONFLUENCIAS

    El material clasificado puede oficiar de fuente para investigaciones de otras disciplinas. Como la fotografa es un objeto interdisciplinario, distintas disciplinas pueden encontraren ella un elemento de fuente. La potencialidad interdisciplinaria de la fotografa es intrnseca al objeto, y tambin tiene que ver con las distintas reas de estudio para las cuales puede aportar informacin, como la antropologa, la sociologa, las letras, la ciencia poltica, la geografa o las ciencias ambienta/es. Es un objeto mltiple en sus posibilidades, sostuvo Frega. Una muestra de ello fue el curso "Enfoques interdisciplinarios para la investigacin a partir de fotografas", dictado por el Ncleo en el Espacio lnterdisciplinario en setiembre de 2010, que atrajo a estudiantes y egresados de Arquitectura, Bi bliotecologa, Ciencias Socia les, Humanidades, Bellas Artes, Ciencias de la Comunicacin y Ciencias.

    Adems, la mayor accesibilidad de los acervos permite apropiaciones por parte de diversos colectivos que puedan considerar estas fotografas en tanto aportes a su constitucin identitaria. No es que exista 'un' patrimonio. Los patrimonios se definen en funcin de los grupos que lo consideran como patrimonial. Existen patrimonios artsticos, patrimonios de determinados grupos tnicos, culturales, sociales, aclar Frega.

    Para la investigacin histrica, que tradicionalmente privilegi el documento escrito por sobre la imagen, la incorporacin de la fotografa permiti agregar otras capas a los relatos. Para el historiador, la fotografa es una fuente para aquellos sectores que no tenan voz en ese momento, o que no formaban parte de ese discurso oficial. Permite contrastar el discurso con la realidad, dijo Frega. Por ejemplo, el libro del Centenario, publicado en 1925, seala que Uruguay est constituido por poblacin blanca. Cuando miramos la fotografa nos encontramos con un pen negro al frente de una tropilla de caballos. l es protagonista de la foto, pero la leyenda seala 'tropilla de caballos', sin mencionar a la persona. Hay un discurso que est negando una realidad, y la fotografa nos muestra una realidad que est presente.

    La utilizacin de las imgenes fotogrficas como fuente histrica requiere de cuidados especficos. La consideramos y tratamos como una fuente ms,

    63

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    hacemos el anlisis crtico, porque tambin el fotgrafo puede armarnos una escena, tan falseada como un discurso que pretende ganar una opinin, aadi.

    Pese a su potencial, no abundan las investigaciones historiogrficas a partir de la fotografa, consider Broquetas. Como ejemplo, Frega mencion una realizada a partir de una serie fotogrfica sobre las minas de Cuapir, donde aparecen mujeres separando las piedras para despus ser procesadas. All no slo apareca el proceso tcnico, sino adems el empleo de fuerza de trabajo femenina. Segn Frega, una de las razones de su menor utilizacin es que uno utiliza las fuentes que conoce. Y no haba la posibilidad, que me parece que esta investigacin ha generado, de conocer la riqueza fotogrfica con la que se cuenta.

    RESPONSABLES ANA FREGA Y LINA BETUCCI

    N INTEGRANTES _

    13

    INSTITUCIONES INVOLUCRADAS _

    Facultad de Humanldades y Ciencias de la Educacin, Facultad de Clenclas, Centro de Fotografia (Intendencia Municipal de Montevideo).

    CURSOS DICTADOS _

    Curso de profundizacin Enfoques interdisciplinarios para la investigacin a partir de fotografi as".

    PROYECTOS DE 1 NVESTIGACIN _

    -Anlisis documental de fotografias (1840-1930). - Investigacin sobre la historia de las funciones sociales de las fotografas (1840-1930). - Identificacin de especies fngicas en fotografas (1840-1930).

    64

  • CONFLUENCIAS

    _ ACTIVIDADES CON EL MEDIO

    - Datacin de las fotografas, identificacin de con ten idos, procesos y deterioros por especl es fnglcas en Bl b lioteca Nacl onal, Mu seo Histrico Naclona 1 y Arch lvo General dela Imagen. - Orientacin del proyecto de extensin estudiantil financiado por la CSEAM "Fotografa y memoria social. Identificacin, descripcin y sensibilizacin de la experiencia del Museo de San Jos". - Exposicin Fotografla en Uruguay. Historia y usos sociales. 1840-1930 en el atrio de la 1 ntend encia de Montevideo.

    _ PUBLICACIONES

    Broquetas M. (coordinadora), Bruno M., von Sanden C., Wschebor l. (2011): Fotografa en Uru~uay. Historia y usos sociales. 1840-1930, Centro Municipal de Fotografa, Montevideo.

    _ CONTACTO /WEB

    [email protected] 1 [email protected]

    65

  • ESPACIO INTERDISCIPUNARIO

    66 1

  • a NUN. NUEVOS NCLEOS INTERDISCIPU NARIOS 200912011_201312014

    -...d1lHldllo-lft!liltailKotn-.O ~:tOU fliOTO CllmAPCW:& lillaJ!D

    PENSAMIENTO CRTICO EN AM~RICA LATINA Y SUJETOS COLECTIVOS

  • ESPACIO INTERDISCIPLINA.RIO

    TEMA/ PROBLEMA: El predominio de visiones estrictamente euro-o nortecntricas en la produccin de conocimiento lleva a la subestimacin de los autores y tradiciones terico-culturales propias y latinoamericanas, y a ignorar perspectivas que tienen otro origen o preocupaciones tericas. Existe una invisibilizacin y falta de reconocimiento de las prcticas colectivas y trayectorias sociopolticas de los sujetos colectivos. Hay dificultades en la generacin de mbitos de formacin y autoformacin en distintos sujetos colectivos, como parte de procesos globales que han conllevado a transformaciones profundasen las id entidades colectivas.

    DISCIPLINAS INVOLUCRADAS: Filosofa, trabajo social, teora social, ciencia poltica, psicologa social y comunitaria, economa social, estudios sociales agrarios, comunicacin comunitaria, educacin popular, metodologas participativas de produccin de conocimiento.

    PRESENTACIN: El Ncleo cre un espacio indito de intercambio en un momento clave en que la profundizacin en el campo del pensamiento crtico y su articulacin con sujetos colectivos es esencial. Gener asimismo redes acadmicas a nivel latinoamericano, cursos inditos, promovi la visibilizacin de sujetos colectivos emergentes, logr un nivel de integracin interdisciplinaria inicial con sujetos poco visibilizados en el mbito acadmico, desde la identificacin, debate y bsqueda de articulaciones de las diferentes perspectivas disciplinarias y co-organiz diversas acciones en su articulacin con sujetos colectivos.

    68

  • CONFLUENCIAS

    PENSAR COLECTIVAMENTE

    Un pensamiento que se genera en el intercambio horizontal de experiencias analizadas crticamente, en particular aquellas de quienes han sido excluidos de las estructuras dominantes. Un pensamiento fragmentario, que se elabora y recrea en situaciones particulares, pero cuya experiencia puede ser recuperada para conformar otro tipo de tradicin: la del pensamiento crtico. El Ncleo lnterdisciplinario Pensamiento Crtico en Amrica Latina y Sujetos Colectivos se propuso promover espacios para este pensamiento en la Universidad de la Repblica.

    Integrado por 27 docentes de diversas disciplinas (filosofa, trabajo social, psicologa, sociologa, ciencias de la comunicacin, agronoma, ciencias polticas y extensin universitaria), el Ncleo busc crear nexos entre perspectivas como la filosofa latinoamericana, la teora de los mo