configuración espacial y procesos de gestión del recurso hídrico superficial en la ... ·...

46
1 TÍTULO DE LA TESIS: Configuración espacial y procesos de gestión del recurso hídrico superficial en la ciudad de Tandil. Eventos hídricos e inundaciones entre 1951-2017. DOCTORANDA: Elsa Marcela Guerrero DIRECTORA DE TESIS: Dra. Guillermina Paula Jacinto FECHA DE DEFENSA: 15 de noviembre 2019 N° de RESOLUCIÓN DECANAL: 87/2018. COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL: Ing. Horacio Ávila, Dra. Natalia Marlenko y Dr. Felipe Romano TÍTULO GENERAL DE LA TESIS: Configuración espacial y procesos de gestión del recurso hídrico superficial en la ciudad de Tandil. Eventos hídricos e inundaciones entre 1951-2017. INTRODUCCIÓN Planteamiento del problema La tesis aborda la ocurrencia de inundaciones y su relación con la gestión de los recursos hídricos superficiales y el crecimiento urbano de Tandil en la Cuenca Alta del Arroyo Langueyú (CUSAL) entre los años 1951 y 2017 (ver mapa I.1. de emplazamiento de la ciudad en la cuenca, el partido, la provincia y el país). Figura I.1. Emplazamiento de la cuenca del Langueyú en Argentina la provincia y el partido de Tandil.

Upload: others

Post on 06-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

TÍTULO DE LA TESIS:

Configuración espacial y procesos de gestión del recurso hídrico superficial en la ciudad de Tandil. Eventos hídricos e inundaciones entre 1951-2017.

DOCTORANDA: Elsa Marcela Guerrero

DIRECTORA DE TESIS: Dra. Guillermina Paula Jacinto

FECHA DE DEFENSA: 15 de noviembre 2019

N° de RESOLUCIÓN DECANAL: 87/2018.

COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL: Ing. Horacio Ávila, Dra. Natalia Marlenko y Dr. Felipe Romano

TÍTULO GENERAL DE LA TESIS:

Configuración espacial y procesos de gestión del recurso hídrico superficial en la ciudad de Tandil. Eventos hídricos e inundaciones entre 1951-2017.

INTRODUCCIÓN

Planteamiento del problema

La tesis aborda la ocurrencia de inundaciones y su relación con la gestión de los recursos hídricos

superficiales y el crecimiento urbano de Tandil en la Cuenca Alta del Arroyo Langueyú (CUSAL)

entre los años 1951 y 2017 (ver mapa I.1. de emplazamiento de la ciudad en la cuenca, el partido,

la provincia y el país).

Figura I.1. Emplazamiento de la cuenca del Langueyú en Argentina la provincia y el partido de

Tandil.

2

Fuente: Barranquero et al, 2013.

El crecimiento urbano de la ciudad de Tandil ha estado mediado por las condiciones ambientales

de emplazamiento y diferentes actuaciones en la gestión del recurso hídrico para mitigar

inundaciones periódicas en el ámbito de la CUSAL.

Desde la fundación de la ciudad en 1823, muchas intervenciones físicas y regulatorias -a nivel

nacional, provincial y local-, estuvieron orientadas a gestionar el desborde de los arroyos que

atravesaban la ciudad y reducir los impactos producidos por eventos hídricos excepcionales e

inundaciones, una problemática recurrente que caracteriza la historia de Tandil.

Entre las intervenciones estructurales realizadas para gestionar el agua se encuentran una serie

de obras destinadas a sortear la hidrografía local a partir de un conjunto de puentes con

diferentes características materiales –concreto o madera, o troncos -que se fueron instalando

desde finales siglo XVIII hasta la década de 1970 cuando se decidió entubar los arroyos. Este

equipamiento era un elemento necesario a medida que crecía la ciudad que facilitaba la

circulación de las personas y el transporte, sorteando los arroyos que atravesaban la cuenca.

También deben mencionarse otras obras como las de aprovisionamiento de agua de red a partir

de captación del acuífero en la década de 1920 y la inauguración del tanque de almacenaje de la

plaza homónima en 1940. A ello se agrega, en 1955, el desarrollo de la red de cloacas para la

3

gestión de efluentes y la construcción del Dique San Gabriel, primero y del dique del Fuerte (a

finales de los `50 e inicios de los ’60) como obras tendientes a controlar las inundaciones. A ello

se suman los entubamientos de los arroyos del Fuerte en 1973 y del Blanco en 1980, y la

construcción del dique seco Ramal H en 2012, todas intervenciones tendientes a controlar la

escorrentía y desagüe en eventos excepcionales.

No obstante, esas actuaciones fueron generando cambios en los procesos naturales en la

hidrología local modificando el ciclo de agua a nivel superficial –reduciendo la infiltración,

modificando la escorrentía, los cauces, y pendientes, etc.-, y en los elementos artificiales creados

para reducir los excesos hídricos -insuficiencia de la capacidad de transporte del agua del sistema

pluvial, aumento del agua de escorrentía por la impermeabilización, entre otros. Como resultante

el territorio fue transformando y dando origen a tres situaciones o respuestas del territorio frente

a eventos hídricos excepcionales: 1. La reducción o la no ocurrencia de

anegamientos/inundaciones en ciertos sectores favorecidos por las intervenciones estructurales;

2. El desplazamiento de las áreas afectadas tradicionalmente hacia otras zonas de reciente

ocupación, lo que demanda de nuevas intervenciones estructurales y no estructurales y de

gestión para reducir eventos hídricos, especialmente frente a la expansión urbana; y 3. La

recurrencia y o persistencia de inundaciones en zonas intervenidas estructural y no

estructuralmente que, junto con procesos de densificación e impermeabilización creciente,

siguen inundándose en condiciones de precipitaciones excepcionales.

Bajo esta problemática de interés, que es común a muchas ciudades pampeanas se plantea como

interrogante la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo ha sido y qué características presenta

el proceso de configuración espacial en la ciudad de Tandil en relación a la gestión del recurso

hídrico superficial a nivel pluvial y de control de las inundaciones en el período 1951-2017?

I.2. Hipótesis

Para dar respuesta a ese interrogante se propuso como hipótesis de trabajo que:

La configuración territorial de la ciudad de Tandil evidencia determinaciones históricas

entre el crecimiento urbano y la gestión del agua superficial. En ese proceso diferentes

actores sociales y sus prácticas fueron claves en la articulación entre el crecimiento

urbano y la gestión de las inundaciones.

En ese contexto, las medidas estructurales y no estructurales implementadas para el

control de las crecidas han permitido detener el anegamiento en barrios consolidados, sin

4

resolver el problema en forma definitiva en otros barrios de reciente urbanización, que

bajo escenarios de precipitaciones importantes en períodos cortos de tiempo, se inundan

de todas formas.

Bajo ese presupuesto se aborda la ocurrencia periódica de inundaciones desde una perspectiva

integral que considera el fenómeno inundaciones como parte de un proceso histórico de

interacción entre la gestión del agua en general, y de los subsistemas de pluviales y de

inundaciones en particular, y el crecimiento urbano y los actores e instituciones locales,

provinciales y nacionales que los protagonizaron.

I.3. Objetivo general y específicos

Objetivo general:

Analizar cómo los actores sociales y la sociedad en conjunto han intervenido en el crecimiento de

la ciudad de Tandil -transformando y organizándolo temporal y espacialmente, en interacción

con la ocurrencia de precipitaciones excepcionales dando origen a inundaciones y anegamientos-

en el período comprendido entre la década del `50 del Siglo XX y la segunda década del siglo XXI.

Como objetivos específicos:

a. Espacializar y cartografiar diferentes cortes temporales de análisis y delimitar

zonas de ocurrencia de eventos para el período considerado.

b. Establecer relaciones entre el crecimiento urbano y la gestión de los recursos

hídricos y el control de las inundaciones.

c. Analizar los desplazamientos en el tiempo y en el espacio de las áreas

afectadas por inundaciones.

d. Identificar problemas en los subsistemas de gestión hídrica y de control de las

inundaciones a partir del análisis local y regional de la problemática bajo

estudio.

e. Proponer pautas que puedan colaborar con el ordenamiento futuro del

territorio en relación a la gestión del agua superficial.

I.4. Aporte original a la investigación geográfica

La tesis ofrece un diagnóstico del proceso de gestión del recurso hídrico superficial y su relación

con el crecimiento urbano, un tema insuficientemente abordado por investigaciones sobre el

tema a nivel local. De ahí el interés por desarrollar un trabajo diacrónico que registre y caracterice

5

la historia ambiental de la expansión urbana y su relación con la gestión del agua superficial en

particular, la gestión de las inundaciones.

Aunque las inundaciones en la llanura bonaerense han sido ampliamente abordadas a nivel

regional1 -como da cuenta la extensa literatura de referencia sobre el tema-; en el caso de Tandil,

es necesario agregar a este análisis, otros componentes locales específicos a escala urbana –

tanto naturales como antrópicos- que contribuyen a la ocurrencia de inundaciones excepcionales

bajo escenarios atípicos.

En el caso bajo análisis, el fenómeno presenta particularidades que se suceden bajo contextos de

montos importantes de precipitaciones y de corta duración, en los que, tanto el sistema pluvial

como el de control de inundaciones, colapsan como resultado de diferentes factores agravantes

que colaboran y son de naturaleza:

a. físico-naturales: como la orografía, la pendiente y los tiempos de desagüe; y/o

b. antrópicos: como la impermeabilización, la presencia de neo-relieves y barreras

artificiales, entre otros, que otorgan especificidad a las inundaciones y anegamientos a

nivel local.

La reconstrucción histórica de la gestión del agua a nivel local permitió detectar continuidades y

rupturas en el proceso de gestión hídrica de la cuenca- y de las inundaciones en particular-, y

establecer relaciones con la expansión del fenómeno urbano encuadrándola en su dimensión

histórico-temporal concreta.

Por otra parte, es necesario destacar el rol del agua como eje organizador del espacio, la gestión

del agua y de las inundaciones en el ámbito urbano todos temas en constante producción

científica y de interés debido a las consecuencias humanas y económicas de estos fenómenos en

el ámbito urbano en la región y en Argentina, como se describe en los siguientes capítulos.

La tabla 1 sintetiza el interés de diferentes organismos e instituciones internacionales y

nacionales que abordan la gestión del agua dando cuenta de los ejes temáticos y las líneas de

investigación que se desarrollan sobre ésta problemática hídrica a nivel internacional y nacional.

1 Que incluye investigaciones sobre inundaciones en el Sudeste bonaerense, en la Cuenca del Salado -Pampa Deprimida- y en el Noroeste de la llanura pampeana.

6

Tabla 1: Organismos internacionales que investigan el tema agua, la gestión integral del recurso

hídrico y las inundaciones

Instituciones Misión

Sitio web

Asociación Mundial para el Agua (GWP)

Red internacional abierta a todas las organizaciones involucradas en la gestión del agua.

http://www.gwpsudamerica.org

Centro del Agua para zonas áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC)

Organización coordinadora y articuladora de acciones científicas y tecnológicas orientadas hacia un manejo sostenible de los recursos hídricos en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas de América Latina y El Caribe.

http://www.cazalac.org

Portal Regional de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas

Portal para agilizar y mejorar el intercambio de información y experiencias entre las distintas organizaciones, proyectos y personas interesadas en la gestión de cuencas en América Latina

http://www.portalcuencas.net

Red Interamericana de Recursos Hídricos (RIRH)

Destinada a construir y afianzar la cooperación relacionada a los recursos hídricos entre naciones, organizaciones e individuos; promover la educación, el intercambio abierto de información y experiencia técnica; y lograr la comunicación, cooperación, colaboración y el compromiso financiero para lograr la integración entre los recursos hídricos y el suelo de tal forma que se logre un desarrollo económico y medioambiental sostenible en las Américas.

http://www.rirh.net

AQUASTAT Sistema de Información sobre el Uso del Agua en la Agricultura y el Medio Rural de la FAO

Sistema de información global sobre el uso del agua en la agricultura y el medio rural, desarrollado por la División de Tierras y Aguas de la FAO

http://www.fao.org/nr/water

Portal del Agua de la UNESCO

El Portal del Agua de la UNESCO facilita el acceso a la información relacionada con agua dulce disponible en la Red.

http://www.unesco.org/water

7

Cap-Net Red Internacional para el Desarrollo de Capacidades en la Gestión Integrada de Recursos Hídricos

Red internacional para la creación de capacidades en la Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH).

http://www.cap-net-esp.org

IUCN – Programa Global de Agua

Ofrece información sobre un programa que reúne a los actores para demostrar la gestión sustentable de recursos hídricos en más de 1000 organizaciones, con más de 11.000 miembros en más de 160 países del mundo.

http://www.uicn.org

Cabe agregar que en Argentina funciona la Red Argentina de Capacitación y Fortalecimiento en

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (ArgCap-Net) que reúne a un conjunto de instituciones

que actúan en relación con el desarrollo de capacidades para promover la Gestión Integrada de

los Recursos Hídricos (GIRH). Sus miembros son organismos encargados de la gestión del agua;

organizaciones no gubernamentales que tienen entre sus misiones la protección de los recursos

hídricos y del ambiente; organismos de cuenca; empresas proveedoras de servicios de agua

potable y saneamiento, y universidades e institutos científico-tecnológicos dedicados a la

formación de recursos humanos, a la investigación y a la realización de estudios y proyectos para

el aprovechamiento racional y la preservación del agua y del ambiente. Entre las líneas de interés

de Cap-Net están: 1) estudios sobre líneas de ribera y el riesgo hídrico, 2) estudios sobre la

perspectiva integrada sobre las inundaciones, 3) usos y gestión del agua en la producción

agropecuaria; 4) agua virtual y huella hídrica y 5) agua, educación y sociedad.

I.5. Metodología general

Desde el punto de vista metodológico se desarrolló un análisis diacrónico de la problemática a

partir de cortes temporales coincidentes con eventos extremos con precipitaciones atípicas que

permiten describir la articulación entre configuración territorial y la gestión de los recursos

hídricos superficiales a escala local. Por otra parte, la aproximación sincrónica permitió en cada

período recomponer la trama de problemas, actores y prácticas de intervención que

caracterizaron la configuración territorial urbana y la gestión de recursos hídricos en cada

momento.

8

Para ello se involucran diferentes niveles y variables de análisis. Desde el punto de vista de las

intervenciones se consideraron las medidas estructurales y no estructurales impulsadas para el

control de las inundaciones, financiadas o gestionadas por instituciones/organismos a nivel

nacional, provincial y municipal.

Además, a nivel de cuenca se analizaron al menos tres espacios de análisis -aguas arriba de la

cuenca, en la zona serrana, en el espacio urbano propiamente dicho y aguas abajo, en la

transición hacia la llanura- y su relación con las siguientes dimensiones: inundaciones y la gestión

del agua a nivel de la dinámica natural de la cuenca.

Simultáneamente, a nivel del espacio urbano, se abordó la ciudad y las variables naturales,

sociales, económicas y políticas que sectorizan el territorio en relación con la gestión del agua

superficial, en particular los sistemas pluviales y de control de las inundaciones.

I.6. Consideraciones teóricas generales

En la tesis el fenómeno urbano es entendido como un espacio social construido y simbólicamente

percibido, vivido y apropiado por individuos y grupos diferentes, que tienen un papel activo en la

definición del orden urbano y en la producción de la forma, la estructura y las actividades

socioeconómicas y político-culturales (Lefebvre y Lorea, 2013).

Por otra parte, y en coincidencia con Aliste y Núñez (2015) se reconoce que la expansión de las

fronteras originales del objeto de la geografía se han abierto, dando lugar a nuevas

comprensiones de la espacialidad. El espacio ha dejado de ser algo ajeno al sujeto para ser el

resultado de su interpretación en un contexto sociocultural. Autores como Soja (1989), Harvey y

Reed (1997), Di Méo et al (1999), Latour (1999, 2008), Santos et al (2002), y el mismo Foucault

(1984) han aportado conceptualizaciones en este sentido, mejorando las herramientas para

explicar fenómenos geográficos contemporáneos. Bajo este marco, la historicidad en la

construcción social del territorio, repercute directamente en la concepción de espacio en las

ciencias geográficas y, por ende, en las sociales. De este modo, es cada vez más recurrente la idea

de espacialidad cuyo sentido surge desde una producción sociocultural que varía de acuerdo con

el paso del tiempo.

El crecimiento de la ciudad ha implicado la transformación del sistema natural o pre-urbano a un

estado urbano a través de diversos procesos de artificialización del ambiente. Esta

transformación conlleva cambios de diversa magnitud e intensidad en factores preexistentes

como la topografía, la traza y dinámica de la red de drenaje natural, las características edáficas o

9

el perfil del suelo y los componentes sub-superficiales y subterráneos, como las napas o el

basamento geológico, y la estructura y dinámica de la biota local.

En esos escenarios comunes al fenómeno urbano, los riesgos naturales suelen verse agravados o

incrementados como producto de la urbanización, de la antropización del soporte natural, las

condiciones socioeconómicas y la gestión del riesgo en el tiempo. Las inundaciones urbanas son

un ejemplo de procesos que reconocen esta génesis.

En las inundaciones que ocurren sobre la trama urbana, son factores claves aquellos que regulan

las condiciones hidrológicas en el ámbito de cada cuenca y que dependen de las características

ambientales de cada sitio particular así como también, de las operaciones de transformación que

se han llevado a cabo con la urbanización. Para abordar la problemática de las inundaciones en

todas sus dimensiones se utiliza como eje conceptual el concepto de ciclo hidrológico (Prudkin et

al, 2001:108) un marco general que permite incluir aspectos sociales que interactúan con los

naturales interfiriendo con ese ciclo.

En ese contexto, la geografía ofrece condiciones propicias para el abordaje teórico-metodológico

de esta problemática así como para explicar cómo se articulan las transformaciones espaciales y

las naturales, con hechos y actores situados históricamente. Colabora además, en la identificación

y caracterización de los cambios de tiempos, las distancias, las conectividades o funcionalidades

de las relaciones centro-periferia que caracterizan las relaciones de poder y de los actores en la

producción del territorio.

Siguiendo a Santos (2000) el encuadre propuesto entiende al territorio como la materialidad, y a

la configuración territorial como el uso social e históricamente definido de ese ámbito espacial

(su papel como recurso, condición y base para la vida humana).

Como propósito se pudo reconstruir la historia de las relaciones entre la ocupación del territorio

y el manejo de los recursos hídricos a escala local que sirvan para la toma de decisiones y abran

el camino a otras investigaciones sobre la temática.

El proceso de urbanización de la CUSAL y la gestión del agua superficial entre 1950 y 2017

En el proceso de configuración espacial de la ciudad de Tandil es posible identificar cierta

tendencia del crecimiento articulado sobre los principales accesos a la ciudad y hacia las áreas de

suelo vacante, originalmente el área rural.

La ciudad ha ido creciendo con mayor énfasis hacia el sureste y noroeste, que son los dos frentes

de avance del proceso. Además, desde hace unas décadas existe un desborde de la ciudad más

10

allá de la RN226, como área natural de expansión posible, considerando las restricciones

geomorfológicas hacia otros sectores, y como producto de vacancia de suelo con menores

valores de la tierra como principales indicadores de expansión. En ese contexto en el PDT se

proyectó a futuro el traslado de la ruta hacia el norte2, para evitar el efecto de borde que

representa y disminuir el número de accidentes, y mejorando la conectividad entre el “norte” y

el resto de la ciudad. La figura 8.1 sintetiza el proceso para el período 1960-2012 considerando

los diferentes contornos de la mancha urbana en los cortes seleccionados.

Figura 8.1 El proceso de configuración espacial de Tandil (1960-2012).

Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth, 2012.

2 En 2018 se está evaluando levantar la ruta y articular el tránsito urbano por medio de las colectoras, y así mejorar la circulación y seguridad de las personas y el transporte entre ambas parte de la ciudad.

11

En el caso del avance hacia el sur, se puede observar que el crecimiento urbano sigue el área que

comprende los interfluvios o valles de la CUSAL entre las sierras que rodean en forma semicircular

la ciudad por el SE-S-SO -en los últimos años se ha limitado la cota permitida de construcción en

la zona serrana, aunque es difícil el control y muchas veces, se terminan dando excepcionalidades

que habilitan estos emprendimientos turísticos o residenciales privados ya finalizados y en

funcionamiento; desatendiendo lo establecido en el plan regulador respecto a ordenar el

crecimiento urbano en una zona ambientalmente frágil (Plan de Ordenamiento Territorial, 2005).

En relación al ritmo del crecimiento en general de la ciudad, cabe señalar que desde los ‘40 se ha

mantenido con signo positivo a lo largo del período analizado, no obstante, este ritmo se ha

acelerado en los últimos 20 años y en especial durante los últimos diez. Esa expansión urbana

responde a causas endógenas y exógenas.

Entre las primeras se pueden mencionar cambios en la matriz productiva y el rol de ciclos

económicos; más dinámicos y centrados en servicios de las dos últimas décadas: el turismo, la

especulación inmobiliaria, las actividades vinculadas a la educación, entre otras.

También el desarrollo y diversificación de la actividad turística ha contribuido a enriquecer la

estructura económica local, al tiempo que ha colaborado para promocionar y dar a conocer una

ciudad, que se ha ido convirtiendo en polo de atracción como residencia permanente así como

para el desarrollo de nuevos emprendimientos y familias provenientes de la región metropolitana

que decidieron asentarse definitivamente en la ciudad.

La especulación inmobiliaria asociada a la compra de terrenos con viviendas unifamiliares para

demolerlas e instalar complejos de viviendas plurifamiliares ha favorecido la densificación en la

zona céntrica y semicéntrica de la ciudad. Pero también ha incidido en una sobrevaloración de la

tierra urbanizable trayendo aparejado problemas de acceso al suelo vacante o viviendas para las

clases medias y populares, saturando al mismo tiempo la capacidad operativa y funcional de los

sistemas sanitarios, pluviales y del equipamiento en general con el aumento del agua colectada

en cada evento.

Entre las causas exógenas, se pueden mencionar las crisis de ciertos sectores productivos en

Capital y el Gran Buenos Aires, problemas asociados a la inseguridad (robos, secuestros,

vandalismo); la búsqueda de mejoras condiciones de vida para la familia. Elementos que en

conjunto, han favorecido la migración y asentamiento definitivo en la ciudad de familias

provenientes de otras ciudades.

12

Respecto del tema habitacional, existen segmentos sociales diferenciados de acceso al hábitat

urbano en función de las capacidades económicas. Algunos sectores de clase media alta y alta se

dedican a la inversión inmobiliaria como un recurso financiero más estable y seguro. Para ellos

las viviendas son bienes más que hábitat, sujetos a los mecanismos de mercado. Para otros

sectores sociales medios, la adquisición de vivienda se vuelve más restrictiva. En algunos casos se

resuelve por medio de créditos o programas de acceso a la vivienda en forma colectiva, o

desarrollos inmobiliarios privados o estatales planificados cuando están disponibles, o en otros

casos, recurriendo al ahorro para la autoconstrucción como formas variadas de acceso a la casa

propia.

Entre los años 2005 y 2013, se observó un aumento de los precios de la vivienda y de los lotes sin

precedentes, generalmente dolarizados. Ello fue acompañado de un fuerte proceso de

especulación inmobiliaria, que se ha mantenido en el tiempo (Lan et al, 2010). Este proceso

colocó el valor del metro cuadrado de tierra o construido muy por encima de ciudades vecinas

como Mar del Plata u Olavarría, agudizando mucho más las restricciones de acceso residencial a

los barrios de mejor calidad, profundizando las desigualdades socio-espaciales, y dejando fuera

de la ciudad sectores que sin acceso a la vivienda social y en ausencia de suelo vacante barato,

son privados del derecho a la ciudad.

Este contexto es especialmente crítico para sectores más populares que no tienen acceso a la

vivienda. En esos casos, las posibilidades de obtención de casas quedan sujeta a: la

autoconstrucción espontánea e ilegal, la construcción o adquisición irregular o al acceso a

conjuntos de viviendas planificados por el Estado. Así se han potenciado las condiciones de

segregación urbana en el acceso al suelo urbano para las clases sociales más vulnerables y

populares. Algunos de estos casos son el colectivo de beneficiarios del PROCREAR, y otras

asociaciones como Ecos, Mujeres sin techo, Asociaciones de docentes, Graduados, etc., cuya

organización y permanencia de reclamo en el tiempo, les ha permitido acceder a terrenos fiscales

y sistemas de financiamiento de construcción provinciales y municipales. No obstante, las

dificultades de acceso a suelo urbano –con precios razonables- afecta a los beneficiarios de estos

planes en parte por lo explicado y también por las restricciones urbanísticas dispuestas en el Plan

de Desarrollo Territorial (PDT).

Otro fenómeno reciente, aunque de naturaleza muy diferente, se vincula con procesos de toma

de terrenos en las laderas de las sierras y el reclamo continuo por el acceso a tierras de sectores

populares que no sólo claman por viviendas sino que su lucha engloba el pedido por “habitar la

ciudad”.

13

Esta valorización creciente y fuertemente especulativa del precio del suelo urbano tiene como

eje el sector centro-sur, aunque desde el centro hacia el resto de los puntos cardinales también

es importante -si bien los precios son algo más bajos en las proximidades de la periferia noreste-

norte-noroeste, se conjugan con la escasa disponibilidad de suelo vacante y con las características

que establece el PDT.

Los precios altos del suelo forman parte de una política intencional tendiente a lograr una

densificación y verticalización urbana del área central de la ciudad establecida e impulsada desde

el PDT en 2005, y acompañada por otra parte, con los costos de oportunidad de inversores y

constructoras en el desarrollo de complejos céntricos y semicéntricos que reemplazan sin tregua

viviendas unifamiliares preexistentes en terrenos generalmente de entre 10 y 12 metros de

frente por 70 metros de fondo, por complejos plurifamiliares muchas veces como parte de rentas

financieras. Las dimensiones de estos solares una vez demolidos, permiten edificar complejos en

altura que sirven como inversión inmobiliaria local. Al negocio inmobiliario se suma un mercado

casi cautivo y muy dinámico de alquileres destinados a estudiantes, profesionales y otros

trabajadores que viven temporalmente en la ciudad.

En relación a la gestión del recurso hídrico, en especial al control de las inundaciones, aunque se

hayan sucedido una serie de obras estructurales y medidas no estructurales en el período

analizado, estas actuaciones se conjugan con los procesos de urbanización precedentemente

descritos que van neutralizando y sobrepasando la capacidad del sistema de control de las

inundaciones. Por lo que con frecuencia, esos sistemas colapsan y se inundan diferentes barrios

de la ciudad.

El fenómeno responde en parte a factores naturales el monto caído y el tiempo de duración del

evento, condiciones del clima y altura del piso freático- pero también a factores antrópicos –

como las alteraciones de las condiciones naturales del emplazamiento urbano, los micro-relieves,

el reemplazo creciente de la vegetación natural por cemento, los procesos de densificación y

construcción en altura, todos acrecientan la cantidad de agua que circula por superficie y que

entra al sistema pluvial.

Estas condiciones generalmente terminan colapsando un sistema de control de inundaciones que

fue diseñado para otro contexto urbano; que presenta restricciones físicas para aumentar la

capacidad de desagüe debido a la misma urbanización3, que presenta escasa y discontinua

3 Si bien hidráulica de la Provincia de Buenos Aires explicita que nos pueden construir obras permanentes sobre el área del entubamiento de los arroyos, lo cierto es que la ciudad está sobre los entubamientos y en algunos casos se trata de edificios en altura, situación que impide ensanchamiento, mantenimiento o mejoras en la capacidad de transporte de los mismos.

14

limpieza del sistema de entubamiento y pluvial, y que se agrava con la presencia de residuos en

calles que termina encauzándose a los pluviales.

A lo largo de la tesis se ha podido observar la recurrencia y frecuencia del fenómeno inundaciones

en la ciudad independientemente de las intervenciones estructurales y no estructurales que se

han desarrollado para su control durante el período analizado. Aunque es cierto que algunas

zonas tradicionalmente afectadas han mejorado en forma parcial su capacidad de respuesta

frente a estos eventos, en otras aún persiste el problema, y otras zonas de reciente urbanización

se inundan a medida que la ciudad se expande. Por lo que las inundaciones en Tandil siguen

siendo un problema sin resolver.

La figura 8.2 describe en forma gráfica la dinámica espacio-temporal de los eventos de

inundaciones. A partir de ello es posible observar cierto desplazamiento de las zonas inundables

hacia el norte de la ciudad –siguiendo la pendiente de la CUSAL.

Figura 8.2. Tendencia del desplazamiento espacial de las zonas anegadas e inundadas en eventos hídricos excepcionales.

15

Fuente: Elaboración propia en base a Google Earth 2012.

Al mismo tiempo, se puede identificar una expansión de la superficie afectada coincidente con el

tamaño creciente de la mancha urbana. También en el mapa es posible ver la persistencia de

anegamientos e inundaciones en la CUSAL y sus tributarios que bajo contextos excepcionales

caracterizados por condiciones de precipitaciones cuantiosas en volumen y registradas en breves

períodos de tiempo, pisos freáticos cercanos a la superficie y en el mal mantenimiento de los

sistemas pluviales, entre otras variables, retardan el desagüe, escurrimiento superficial y la

infiltración. Las flechas en color celeste dan cuenta de la direccionalidad del fenómeno descripto,

que es radial y resulta coincidente con la dirección del escurrimiento y de desagüe de la cuenca.

Análisis espacio-temporal de la distribución de eventos

16

Las Figuras 8.3 y 8.4 muestran la distribución espacio-temporal de los anegamientos e

inundaciones por barrios de los eventos analizados en esta tesis que comprenden una serie de

eventos de inundaciones acontecidos en el período 1951-2017. Para hacer más visibles las zonas

afectadas se indica cada evento con puntos de diferentes colores.

En ambos mapas los puntos verdes –y sus gradientes- representan los registros que se

corresponden con inundaciones ocurridas en las décadas del ‘50 y ’60, mientras que los puntos

rojos y morados se corresponden con las inundaciones de 2010, 2011 y 2017.

En la distribución espacio-temporal de los eventos, es posible observar que la zona céntrica es la

más afectada por las inundaciones en forma recurrente, y que además se evidencia cierto

desplazamiento radial de los barrios y zonas afectadas en el transcurso del proceso de

crecimiento urbano considerado.

También se puede observar cierta concentración de las inundaciones en los valles o subcuencas

de los arroyos, incluso a pesar de estar entubados desde la década del ‘70 y ‘80; algo mucho más

visible en el mapa 11.4, donde se aprecia casi una superposición del área inundada con las sub-

cuencas y el cauce de los arroyos. También se observa cierta concentración de puntos (o registros

de inundación) hacia el norte de la ciudad, más allá de la RN226 y de la confluencia de los

tributarios, donde el arroyo Langueyú corre nuevamente a cielo abierto.

17

Figura 8.3. Zonas anegadas e inundadas en base imagen satelital (1951-2017)

Fuente: Elaboración propia en base Google Earth, 2017.

18

Figura 8.4. Zonas anegadas/inundadas en base mapa con calles y rutas (1951-2017)

Fuente: Elaboración propia en base Google Earth, 2017.

19

Si se considera la inundación del 2002 en particular, los registros disponibles, indican que la

subcuenca del Aº del Fuerte resultó más afectada que la del Blanco, al menos en la zona central de

la mancha urbana, y en especial la zona donde corre nuevamente a cielo abierto en Villa Italia Norte.

Justamente lo contrario ocurrió con la inundación de 1980. Más allá de las deficiencias en los registros

de las zonas afectadas o denunciadas como afectadas, es posible presuponer que en la ocurrencia de

inundaciones en los diferentes barrios, entran en juego diversas variables que se congujan y explican

estas diferencias.

Entre esas variables pueden incluirse: a) el porcentaje de ocupación urbana de la subcuenca alta de

ambos arroyos que puede ser una determinante en el volumen y velocidad del escurrimiento

superficial. En particular, la subcuenca del Aº del Fuerte está mucho más urbanizada que la del Aº

Blanco, y eso puede ser responsable del comportamiento diferente del escurrimeiento tanto

superficial del agua como en el interior del sistema de entubado. Además, vinculado con diferentes

condiciones en la urbanización en una y otra subcuenca, la superificie impermeabilizada es diferente,

también la velocidad de desagüe en uno y otro tributario, y las condiciones de limpieza de los

entubamientos, entre otras.

También, b) el tamaño de las cuencas y su capacidad de infiltración pueden influir en los caudales de

agua que circulan en ambas subcuencas en eventos excepcionales. La extension y condiciones

naturales y antrópicas de ambas subcuencas son diferentes, y pueden traducirse en cantidades de

agua y velocidades de los picos de crecida diferenciados. En el caso de la cuenca del Aº del Fuerte

con mayor nivel de ocupación urbana, se reduce la infiltración y se agranda la superficie de colecta

de agua respecto al Blanco.

Otro factor que puede generar diferencias en la cantidad de agua que circula por la cuenca es c) la

distancia lineal entre la cabecera de la subcuenca y el centro de la ciudad, extensiones más largas

amortiguarían la velocidad de llegada del pico y los tiempos de desagües. Bajo estas condiciones los

picos de crecida llegan en forma diferente en una y otra subcuenca.

En el caso de la inundación del ’80, el Aº Blanco que está ubicado en una cuenca con menos superficie

edificada, que aún corría a cielo abierto, con un cauce estrecho y poco profundo, posiblemente haya

reducido la capacidad de transporte de agua en cantidades excepcionales, por lo que el desborde fue

20

más rápido. Y consecuentemente, el pico de crecida alcanzó hasta un metro de altura en la esquina

de las Avenidas España y Rivadavia.

Conclusiones

A lo largo de la tesis fue posible describir y analizar cómo diferentes actores sociales y la sociedad en

conjunto, fueron interviniendo el territorio a través de sus decisiones -en este caso la CUSAL donde

se emplaza la ciudad de Tandil- transformando y organizando las condiciones originales de

emplazamiento -el territorio real- concretando territorios pensados y planificando territorios posibles

en un proceso de expansión urbana sostenido en el tiempo.

A partir de la reconstrucción de ese proceso, y recurriendo a determinadas categorías y variables de

análisis, tanto naturales como sociales –inundaciones, urbanización, obras estructurales y no

estructurales, procesos inmobiliarios especulativos, planificación del desarrollo urbano, asociación

ciudadana para la gestión de las inundaciones, etc.-, fue posible caracterizar el fenómeno urbano

identificando cambios espaciales y temporales, que confluyeron en la transformación territorial del

paisaje original, y su interacción con la ocurrencia de precipitaciones excepcionales, que provocan en

forma recurrente inundaciones y anegamientos en el área bajo estudio.

El período elegido comprende desde la década del `50 del siglo XX hasta la segunda década del siglo

XXI, y se corresponde con el inicio de la intervenciones estructurales en la gestión del agua superficial

en la CUSAL; con cambios en la matriz productiva local, un tamaño de la población que le significó

alcanzar la categoría ciudad, así como también el desarrollo de barrios obreros y populares por fuera

del ejido central original, y la llegada de nuevos actores e instituciones y la conformación de redes

sociales a nivel barrial.

En ese contexto fue analizada la ocurrencia de inundaciones -que aunque con causas generales

comunes al resto de la llanura –bonaerense y de la Pampa Deprimida-y condiciones climáticas

regionales –El Niño y la Niña-; en el caso de Tandil, se agregan otras variables que específicas

vinculadas a las condiciones de emplazamiento de la ciudad, agravadas por el fenómeno urbano, en

especial la expansión territorial de la ciudad ocurrida en las últimas décadas.

Como resultado se ha podido corroborar que el proceso de configuración espacial de la ciudad y su

relación a la ocurrencia de inundaciones ha estado mediado tanto por componentes regionales como

locales que incluyen factores naturales y antrópicos, y que exacerban los efectos de las inundaciones

a escala local.

21

Además, se pudo observar que en ese proceso ha habido un desplazamiento espacial de carácter

radial de la localización de las zonas afectadas por inundación, que se conjuga con la persistencia de

problemas en la gestión de los sistemas de control de inundaciones y pluviales que todavía no se han

podido resolver en forma definitiva.

La configuración espacial de la ciudad pasó por diferentes etapas. Durante el siglo XIX y parte del siglo

XX en la CUSAL se construyó como un territorio signado por arroyos que había que sortear y que en

condiciones de precipitaciones excepcionales se desbordaban provocando inundaciones en forma

recurrente. Tal escenario fue el sustento y origen para el desarrollo de un proceso de construcción

social de la ciudad (territorios pensados y posibles). En ese proceso de expansión urbana fueron

importantes algunas políticas tendientes a conquistar una geografía sin árboles, con cerros bajos y

con vegetación de estepa –muy diferente a Europa- que se tradujeron en la creación de parques

urbanos y plazas con el objetivo de generar espacios y paisajes para la recreación, así como también

satisfacer la necesidad simbólica de reproducir paisajes europeos de inmigrantes locales nacidos en

otras geografías.

En relación a la ocurrencia de inundaciones en Tandil, a nivel regional, una variable que cobra fuerza

en la literatura sobre el tema y que se constituye como la principal responsable de las inundaciones

en la llanura pampeana es el clima y sus cambios cíclicos que favorecen la alternancia de inundaciones

y sequías a nivel regional que tienen graves consecuencias sobre el territorio, los bienes y las personas

(y la ocurrencia de desastres), como dan cuenta la cantidad de antecedentes que responsabilizan de

estos eventos al fenómeno Niña-Niño. A esta escala, las inundaciones son fenómenos recurrentes y

alternados con períodos de sequías a los que se suman cambios –de larga duración- en los montos

medios de las precipitaciones –y el desplazamiento en el sentido este-oeste de la isoyeta de 900 mm

y, consecuentemente, montos de precipitaciones medias superiores.

Mientras que a escala local, las condiciones de sitio y las intervenciones humanas asociadas a la

expansión urbana, fueron modificando el relieve a través del tiempo generando neo-formas que

aceleraron algunos procesos naturales como el escurrimiento y el desagüe; se inhibieron otros –como

la infiltración, la escorrentía, la pendiente original, entre otras. En ese contexto, los efectos de la

urbanización y la intervención antrópica en el territorio fueron los responsables de la

impermeabilización, la generación de neo-relieves, de obras estructurales actualmente desbordadas

en su operatividad y capacidad de transporte del agua, así como de la pérdida de cobertura vegetal

22

y la creciente reducción de suelo vacante por manzana debido a la densificación, factores todos que

se agravan con la presencia de residuos en los desagües y cauces, entre otros.

En un contexto signado por inundaciones, fue importante el rol de las diferentes organizaciones

agrupadas para resolver el problema de las inundaciones que articularon a vecinos comprometidos

con el problema, y que se canalizó a través de una estrategia deliberativa como las asambleas

barriales, particularmente activas a partir de la inundación de 1951. La revisión de los periódicos

locales permitió reflejar cómo a partir de un consenso generalizado, la solución pensada que

resolvería las inundaciones en esa época era la construcción de un dique regulador del caudal en la

parte alta de la CUSAL, proyecto que se materializó en los `60. Se considera que esta movilización

social en relación al problema conformaba una red, ya que tenía a su vez representación a nivel

municipal en el Comité contra las inundaciones, que canalizó los reclamos, se movilizó y gestionó la

En las últimas décadas se hicieron visibles los efectos de la expansión de la ciudad, especialmente

sobre zonas ambientalmente frágiles y materializados en la identificación de problemas ambientales

concretos de diferente magnitud: la expansión residencial y de actividades vinculadas al turismo en

zonas de recarga en el cordón serrano o sus faldeos, la mayoría de las veces sin acceso al agua ni

servicios de eliminación de excretas adecuados que comprometen la calidad del agua de consumo

aguas abajo de la CUSAL.

El aumento constante de la superficie impermeabilizada –calles, residencias, etc.-ha reducido la zona

de infiltración y aumentado el escurrimiento superficial. A ello se suma, presencia de residuos que

entran a los sistemas pluviales y entorpecen el desagüe, y una infraestructura que colapsa frente a

eventos hídricos excepcionales.

Es posible observar que la política de ordenamiento del territorio aprobada en 2005 (PDT) se halla

superada por los objetivos de conservación que impone la posterior creación de la Ley de Paisaje

Protegido en zonas coincidentes con el crecimiento urbano reciente. Sin embargo, desde el Ejecutivo

y el Deliberativo local, esta inconsistencia jurídica termina siendo resuelta con cierta “flexibilidad

política” y, frente a pedidos de excepcionalidades se favorecen los procesos especulativos de loteos

en zonas no permitidas para la urbanización residencial o comercial. Este tratamiento diferenciado

de la expansión urbana entre el eje sur y norte, necesariamente es una decisión de desigualdad social

respecto al acceso a la tierra y al hábitat urbano.

23

Bajo ese contexto se suceden eventos hídricos que dan cuenta de cierta incapacidad estructural del

sistema de control de inundaciones sumado a deficiencias en los sistemas pluviales, hecho que se

hizo especialmente evidente en mayo de 2017 con registros de precipitaciones inesperados, que

dejaron rápidamente colapsados los sistemas de gestión pluvial y de inundaciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS GENERALES

ABChoy. 24/8/2014 - 00:07 – TANDIL http://www.abchoy.com.ar/

Aliste, E., y Núñez, A. (2015). Las fronteras del discurso geográfico: el tiempo y el espacio en la

investigación social. Chungará (Arica), 47(2), 287-301.

Ameghino, F. 1884 (1994). Las secas y las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires. Obras de

retención y no de desagüe. La Plata: M. A. A. de la Provincia de Buenos Aires.

Andrade Pérez, A. (2004) Lineamientos para la aplicación del Enfoque ecosistémico a la gestión

Integral del recurso hídrico. Serie Manuales de Educación y Capacitación Ambiental 8

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA - Oficina Regional para

América Latina y el Caribe. Red de Formación Ambiental

Antico, P. L., y Sabbione, N. C. (2010). Variabilidad temporal de la precipitación en la ciudad de La

Plata durante el período 1909-2007: tendencia y fluctuaciones

cuasiperiódicas. Geoacta, 35(2), 44-53.

Archivo Histórico Municipal. Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil

Banco de la Provincia de Buenos Aires (1995) Diagnóstico ambiental de la Provincia de Buenos Aires.

Buenos Aires.

Barranquero, R. S., Varni, M., Ruiz de Galarreta, A., Quiroga, M., y Landa, R. (2013). Assessment of

hydro-chemical characteristics of the Langueyú creek basin applying multivariate statistical

analysis.

Barreto, M. A. (2017). Inundaciones en el Gran Resistencia durante 1982-1983: comportamiento del

sistema urbano y la renta del suelo durante la crisis. Cuaderno Urbano, 1(1), 7-47.

Barros, C., y Zusman, P. (2001). El lugar de las fronteras. Ayer y hoy en la constitución de los territorios

de encuentro y desencuentro. Anuario de la División Geografía 2000-2001, 19-33.

24

Barros, V., M. Gonzalez, B. Liebmanny I. Camilloni (2000), “Influence of the South Atlantic

convergence zone and South Atlantic sea surface temperature on interannual summer

rainfall variability in Southeastern South America”, Theoretical and Applied Climatology, vol.

3, no. 67, pp. 123-133.

Barros, V., M. Doyle y I. Camilloni (2008), “Precipitation trends in southeastern South America:

Relationship with ENSO phases and with low-level circulation”, Theoretical and Applied

Climatology, no. 93, pp. 19-33.

Barros, V., Arteaga, A., Garganta, L., y San Juan, G. (2012). Relevamiento y diagnóstico del hábitat

rural, orientado al desarrollo de tecnologías apropiadas y transferencia

tecnológica. Productores hortícolas familiares del Parque Pereyra Iraola (PPI). AVERMA-

Revista de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente. INENCO, 14, 12-01.

Bartolomé, M. A. (1985). La desindianización de la Argentina. Boletín de Antropología Americana,

(11), 39-50.

Basterra, N, Valiente, M. y G. Glibota (2007).Evaluación del riesgo ambiental por inundación con SIG

del valle fluvial del río Paraná próximo a los núcleos urbanos de Resistencia y

Corrientescentro de gestión ambiental y ecología - CEGAE Universidad Nacional del Nordeste

Bernabé, M. (2003) Expansión urbana y su influencia en el riesgo hídrico en el área urbana y

periurbana de Tandil, Primer Congreso de la Ciencia Cartográfica y VIII Semana Nacional de

Cartografía, Buenos Aires, 25-27- junio de 2003, 11 p.

Bernabé, M. A., Falasca, S., y Argentina, B. A. T. (2009). Mapas de Riesgo Ambiental: hacia una

unificación conceptual y metodológica. Santiago, 22, S3_002.

Bertoni, J. (2004) Urbanización y drenaje urbano en Argentina. En inundaciones urbanas en Argentina

J. Bertoni (Organizador). Global Water Partnership, GWP-SAMTAC. Universidad Nacional de

Córdoba. Secretaría de Ciencia y Técnica, SECyTy Red Argentina de Capacitación y

Fortalecimiento de la Gestión integrada de los Recursos Hídricos, Arg. CAP-NET.

Córdoba.pp.43-74.

Bilenca, D. Codesido, M. González Fischer, C. Pérez Carusi, L., Zufiaurre E. y Agustín Abba, A. (2012)

Impactos de la transformación agropecuaria sobre la biodiversidad en la provincia de Buenos

25

Aires. Notas Bicentenario del Museo Argentino de Ciencias Naturales rev. Mus. Argent. Cienc.

Nat. vol.14 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2012

Bozzano, H. (2000). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles: aportes para una

teoría territorial del ambiente. Espacio Editorial.

Bozzano, H. (2009). Territorios: El Método Territorii. Una mirada territorial a proyectos e

investigaciones no siempre territoriales. Conference proceedings' Territorial intelligence and

culture of development.

Burkart, R., Bárbaro, N. O., Sánchez, R. O., y Gómez, D. A. (1999). Eco-regiones de la Argentina.

Presidencia de la Nación-Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable-

Administración de Parques Nacionales.

Campo, A., Picone, N., y Fernández, A. M. (2010). Análisis anual de las precipitaciones en la ciudad de

Tandil (noviembre 2008–octubre 2009). Estudios Socioterritoriales: Revista de

Geografía, 8(1), 177-195.

Campo, A. M., Gil, V., Gentili, J. O., Volonté, A., y Duval, V. (2011). Inventario de eventos climáticos–

meteorológicos extremos. Suroeste bonaerense (1995-2010). Revista Párrafos

Geográficos, 1, 102-116.

Campo De Ferreras, A. M., y Piccolo, M. C. (2002). Hidroquímica del Arroyo Pescado Castigado. Actas

III Jornadas Nacionales de Geografía Física. Santa Fe, 97.

Canclini, N. G. (2005). Los estudios culturales de los 80 a los 90: perspectivas antropológicas y

sociológicas en América Latina.

Castello, Manuel (1921) Legislación de aguas. Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,

Universidad de Buenos Aires.

Catenazzi, A., y Fernández Wagner, R. (2001). Gestión local del Hábitat. Documentos de trabajo en

Curso de Posgrado Desarrollo local en Áreas Metropolitanas, Universidad Nacional de General

Sarmiento. P, 1-19.

Céspedes Flores, S. E., y Moreno Sánchez, E. (2009). La Urbanización y el crecimiento demográfico en

relación al recurso agua: caso Municipio de Chimalhuacán, Estado de México. Quivera, 11(2).

26

Christensen Balsategui, I. (2018). Situación ambiental de la actividad industrial en la ciudad de Tandil.

Tesis de grado DyGA, FCH, UNICEN. Tandil (Inédito)

Clarín (2012) La inundación en Tandil: “Nos despertamos y todo era agua” del

26/08/2012. Disponible en: https://www.clarin.com/sociedad/inundacion -Tandil-

despertamos-agua_0_BJCgcPg2Pml.html

Committee on Earth Observation Satellites [CEOS] (2003): The use of heart observing satellites for

hazard support: assessments and scenarios. Final report of the CEOS disaster Management

Support Group (DMSG), November.

Crosby, Alfred. 1986. Ecological Imperialism. The Biological Expansion of Europe, 900-1900.

Cambridge: Cambridge University Press

Daniele C., Ríos D., De Paula M., y Frassetto A. (2003). Impacto y riesgo de la expansión urbana sobre

los valles de inundación en la Región Metropolitana de Buenos Aires. La situación ambiental

Argentina 2005. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Programa de

formación en Planificación Urbana y Regional, FADU UBA.

Del Giorgio Solfa, F. (2014). Producción, turismo y medioambiente en el Partido de Tandil: Desarrollos

y necesidades de infraestructura. In XVI Jornadas de Investigación del Centro de

Investigaciones Geográficas y del Departamento de Geografía 1 al 2 de octubre de 2014 La

Plata, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la

Educación. Centro de Investigaciones Geográficas.

Delucchi, G., y Charra, G. R. (2012). La flora y vegetación pampeanos vistas por los cronistas y viajeros

de los siglos XVIII y XIX. Historia Natural, 2, 73-83.

Deschamps, J.; O Otero y E. Tonni (2013) Cambio climático en la pampa bonaerense: las

precipitaciones desde los siglos XVIII al XX. Universidad de Belgrano. Documentos de trabajo.

Nº 109.

Dillon, A., y Rabassa, J. (1985). Miembro La Chumbiada. Formación Luján (Pleistoceno), Provincia de

Buenos Aires. I Jornadas Geológicas Bonaerenses Resúmenes, 27.

Dillon, A. Hurtado, M., Giménez, J., y Castillo, R. J. (1985). Consideraciones geomorfológicas y

estratigráficas como base del carteo de suelos de un sector de la Pampa Arenosa (Pcia.

Buenos Aires). Actas Primeras Jornadas Geológicas Bonaerense, 737-749.

27

Dillon, A y Jacinto, G. (1997Las inundaciones urbanas como producto de la ocupación del territorio

y su interferencia en los procesos fluviales. Olavarría. Buenos aires. Argentina.

Di Méo, G. (1999). Géographies tranquilles du quotidien. Une analyse de la contribution des sciences

sociales et de la géographie à l’étude des pratiques spatiales. Cahiers de géographie du

Québec, 43(118), 75-93.

EL Eco (2003) Edición digital del 19/06/03.

El Eco (2011) Edición digital del 19/06/2011.

El Eco (2011) Edición digital del 11 |2011. Sección: Interés General » Otra vez la lluvia volvió a sumar

trastornos vecinales)

El Eco (2012). Edición digital del 18/08/2012.

El Eco (2014). Edición digital del 23/10/2014.

El Eco (2013). Datos nacionales ubican a Tandil como una de las ciudades con mayor cobertura de

servicios básicos. Disponible en: http://eleco.com.ar/interes-general/datos-nacionales-

ubican-a-tandil-como-una-de-las-ciudades-con-mayor-cobertura-de-servicios-basicos/

El Hage, E. y Pasolini, R (2010). Tandil en la Argentina del Bicentenario. Vida Cotidiana y sociedad.

Municipio de Tandil y cámara Empresaria de Tandil

Erbiti, C., Guerrero, E. M., y Dillon, A. (2005). El proceso de participación en el plan de ordenamiento

territorial del municipio de Tandil (Argentina). Scripta Nova: revista electrónica de geografía

y ciencias sociales, 9.

Euillades, P.; A. Vénere, L. Clausse, M. Vives, M. Varni y E. Usunoff (2002). Modelos digitales de

elevación para simulación Computacional de inundaciones: interferometría vs Cartografía

mecánica computacional. Idelsohn, Sonzogni y Cardona (Eds). MECOM. Primer Congreso

Suramericano de mecánica computacional, Santa Fe- Paraná. Pp.2267-2277.

Falasca, S., Zabala, S. M., Bernabé, M, Ulberich, A., y López, R. (1995). Estudios de las Causas Naturales

Determinantes de las Inundaciones en el Centro Oeste de la Provincia de Buenos Aires,

República Argentina. Revista Geográfica, 83-103.

28

Falasca, S. L. y Bernabé, M. A. 2001. Las precipitaciones en el partido de Tandil. En 8º Encuentro de

Geógrafos de América Latina. Pp. 53-59. Santiago de Chile.

Fernández, G. (2012) El crecimiento urbano de Tandil: ¿modelo territorial de la ciudad difusa? Revista

Geousal. AÑO VIII NRO.14 – AGOSTO – 2013.Disponible en:

http://geousal.usal.edu.ar/archivos/geousal/docs/se

gundo_nro._14_el_crecimiento_urbano_de_tandil.pdf

Fernández, J. A. (2015). Políticas públicas y vulnerabilidad social en destinos turísticos maduros. El

estudio de caso del Consorcio de la Plata de Palma. GRAN TOUR, Revista de investigaciones

turísticas, (3).

Fernández Cobo, R., y Torres, M. (2015). Aguas Turbias. Investigación, dirección y producción de un

documental interactivo sobre la inundación de La Plata. In Actas de Periodismo y

Comunicación (Vol. 1).

Fidalgo, F., Colado, U. R., y De Francesco, F. O. (1973). Sobre ingresiones marinas cuaternarias en los

partidos de Castelli, Chascomús y Magdalena (Provincia de Buenos Aires). In V Congreso

Geológico Argentino (Vol. 4, pp. 225-240).

Formiga, N.; García, M.C. (2005). Incidencia del equipamiento urbano en la calidad de vida de dos

ciudades intermedias, 2do. Seminario Internacional sobre Población y Sociedad. Salta,

GREDES-UNAS.

Forte Lay, J. O. Scarpati; y A. Capriolo. (2008). the 2000-2002 flood event in Buenos Aires province,

Argentina. Mimeo.

Fototeca digital de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro

Foucault, M. (1984). La ética del cuidado de uno mismo como práctica de la libertad. Hermenéutica

del sujeto, 107.

Frediani, J. C. (2010). La expansión residencial en áreas periurbanas del Partido de La Plata. Las

modalidades expansivas formal cerrada e informal abierta.

Freadini, J. (2010). Lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas. El Partido

de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre 1990 y 2010. Tesis de Doctorado. Argentina,

Universidad Nacional de La Plata.

29

Gabellome, N. A.; Sarandón R.; y C. Claps (2001). Diagnóstico y dinámica ambiental. Caracterización

y evaluación ecológica de la cuenca del Río Salado. Jornada sobre Inundaciones en la Región

Pampeana. Buenos Aires, Argentina.

García, M. (1991): "Tratamiento de residuos sólidos domiciliarios en las localidades de Azul,

Necochea-Quequén, Olavarría y Tandil". Artículo en tomo a proyecto de perfeccionamiento

BECA SECyT Universidad Nacional del Centro.

García, C. (2002). Región y violencias en Antioquia: problemáticas, conceptos y tendencias de la

investigación. Ponencia presentada en el Seminario Estudios Regionales en Antioquia,

Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales -INER-, junio 6. En: Hurtado

Orozco, César A. (Editor) y Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Regionales (INER)

(Autor Corporativo, 2004). Seminario sobre estudios regionales, 223p.

García, M. (2004). El desigual acceso a servicios públicos urbanos. Brechas sociales y riesgo ambiental

en el caso de Tandil, Argentina. In Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), &

Instituto Geográfico Militar (IGM) (Eds.), Ponencias VIII Congreso Internacional de Ciencias de

la Tierra (pp. 1-10).

García, M., Martín, A, y Prieto, M. (2005). Incidencia de las condiciones del hábitat en la calidad de

vida: El caso de Bahía Blanca y Tandil. VIII Jornadas Argentinas de Estudios de Población,

AEPA, Tandil, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Publicado en

CD ISBN, 950-658.

García, M. (2013). Ordenamiento territorial no participativo y consecuencias ambientales. Usos del

suelo urbano versus preservación de las sierras de la ciudad. Revista Nadir austral ISSN: 0718-

7130 Año 5, N° 2 agosto - diciembre 2013. Disponible en: http://revistanadir.yolasite.com/.

Indexada: Latindex.

García, M. (2014). Ejes de expansión urbana, geomorfología y calidad ambiental en la ciudad de

Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Gentili, J. O., Zapperi, P. A., Gil, V., y Campo, A. M. (2013). Eventos extremos en el sur de la provincia

de Buenos Aires, Argentina. Diseño preliminar de una base de datos. Actas del 14º Encuentro

de geógrafos de América Latina “Reencuentro de saberes territoriales latinoamericanos”.

Lima, Perú.

30

Ghersa, C. M., & León, R. J. C. (2001). Ecología del paisaje pampeano: consideraciones para su manejo

y conservación. Ecología de Paisajes. Editorial Facultad de Agronomía, Buenos Aires, 471-512.

Ghersa, C. M; E.de La Fuente; S Suárezy R.J.C. León. (2002). Woody species invasion in the Rolling

Pampa grasslands, Argentina. Agriculture, Ecosystems and Environment, 88:271-278.

Girado, A. (2013) El espacio urbano y sus recursos naturales: regulaciones, reclamos y derechos en

una ciudad media. VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social.

Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y

Letras, UBA, Buenos Aires, 2013.

Giraut, M. A., Aguglino, R. L., Lupano, C., Bozzarello, E., Cornejo, J. M., y Rey, C. (2007). Regiones

hídricas superficiales de la provincia de Buenos Aires–Actualización cartográfica digital.

In Congreso de la Asociación Española de Teledetección, Mar del Plata (Vol. 19).

Gravano, A. (2005). Imaginarios sociales de la ciudad media. Emblemas, fragmentaciones y otredades

urbanas. Estudios de Antropología urbana Argentina.

Guerschman, J. P., Paruelo, J. M., Bella, C. D., Giallorenzi, M. C., y Pacin, F. (2003). Land cover

classification in the Argentine Pampas using multi-temporal Landsat TM data. International

Journal of Remote Sensing, 24(17), 3381-3402.

Guerrero, E. (2012) El crecimiento urbano de la ciudad de tandil entre 1966-2012 y sus relaciones

con el ambiente. Revista GEOUSAL Año VII Nº. Disponible en:

http://geousal.usal.edu.ar/archivos/geousal/docs/segundo_el_creci

miento_urbano_de_la_ciudad_de_tandil_entre_1966.pdf

Guerrero, E. M., Wagner, L. S., Rodriguez, C. I., y Sosa, B. S. (2016). Luchas Ambientales Por El Derecho

A La Ciudad En Tandil, Argentina. Desarrollo local sostenible, (27).

Harvey, D. L., y Reed, M. (1997). Social science as the study of complex systems (pp. 295-323). The

University of Michigan Press, An Arbor.

Herrera, L. (2007). Impacto de la fragmentación del paisaje sobre la estructura comunitaria y el valor

pastoril de pastizales de la región pampeana. Tesis de Doctor en Ciencias Biológicas. Inédito.

Universidad Nacional de Mar del Plata.

31

Herzer, H. M., &Virgilio, M. M. (1996). Buenos Aires inundable del siglo XIX a mediados del siglo XX.

In Historia y desastres en América Latina (pp. 97-138). Red de Estudios Sociales en Prevención

de Desastres (La Red); Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología

Social.

Herzer, H. M., Clichevsky, N., y Valdés, J. B. (2001). Perspectiva histórica: las inundaciones en Buenos

Aires. In Disaster Risk Management Working Paper Series (Vol. 3, pp. 33-45). < The> World

Bank. Disaster Management Facility.

Herzer, H., M. Caputo, y A. Celis. (2003). Prevención y Reducción de los impactos causados por

inundaciones, el caso de Pergamino, Argentina. Proyecto GTZ-CEPAL sobre Prevención y

reducción de las amenazas generadas por desastres. CEPAL. Chile.

Herzer, M. (2011). Construcción del riesgo, desastre y gestión ambiental urbana: Perspectivas en

debate. Revista Virtual REDESMA Octubre 2011 Vol. 5(2) disponible en:

http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rvr/v5n2/a08.pdf

Hora, R. (2010). La crisis del campo del otoño de 2008. Desarrollo económico, 81-111.

Instituto Geográfico Nacional [IGN] carta topográfica 1:10.000.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INDEC], (2001). Censo nacional de personas, viviendas y

hogares. Argentina.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INDEC], (2010). Censo nacional de personas, viviendas y

hogares. Argentina.

Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales [INET] (2005): Inundaciones Fluviales, Mapas de

Amenazas Recomendaciones técnicas para su elaboración (en colaboración con la Agencia

Suiza para el Desarrollo y la Cooperación). Proyecto MET-ALARN INETER/COSUDE, pp. 71.

Isuani Fernando J. Los caminos de la debilidad estatal. Capacidades estatales y políticas públicas. Un

mirada desde el proceso de configuración de instrumentos de políticas públicas. El caso de la

Política del agua en la Provincia de Buenos Aires (1992-2008) Facultad Latinoamericana de

Ciencias Sociales (tesis).

32

Jacinto, G. (2011). Asentamientos de rango menor (ARM) en Tandil&58; transformaciones

territoriales a partir de la renovación de los vínculos urbano-rurales. Estudios

Socioterritoriales: Revista de Geografía, 10(2), 103-124.

Kruse, K. (1993): “El agua subterránea y los procesos fluviales en la Región Centro Oriental de la

Provincia de Buenos Aires”, en Caracterización Ambiental de la Provincia de Buenos Aires.

C.I.C. La Plata. Año II, 15, pp. 13-31.

Kruse, E., Rojo, A., y Varela, L. (1993). Características Hidroquímicas Subterráneas de la Cuenca del

Arroyo Tapalqué (Buenos Aires). In Actas del XII Congreso Geológico Argentino, II Congreso

de Exploración de Hidrocarburos (pp. 208-215).

Kruse, E., Laurencena, P. C., Deluchi, M., Forte Lay, J. A., y Rojo, A. (2010). Estimación de los excesos

hídricos en la cuenca del Arroyo El Pescado (Provincia de Buenos Aires). Hacia la gestión

integral de los recursos hídricos en zonas de llanura, 1.

Lan, D., Linares, S., et al. 2010. "La lógica de la organización espacial en la Ciudad de Tandil". En

SPOSITO, M., ELIAS, D., SOARES, B. (Org.), Agentes econômicos e reestruturação urbana e

regional: Uberlândia e Tandil. São Paulo: Editora Expressão Popular, pp. 29-155.

Lan, D. (2011). Territorio, industria, trabajo: División territorial del trabajo y espacio producido en la

industria de la ciudad de Tandil-Argentina. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de La

Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en:

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.430/ te.430.pdf

Latour, B. (1999). On recalling ANT. The Sociological Review, 47(S1), 15-25.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor–red, Buenos Aires:

Manantial. (No. 302.3 L3).

Lavornia, J.M., Kristensen, M. J. y Rosato, V. G. (2016) Clave de identificación de líquenes saxícolas

del Paisaje Protegido “La Poligonal” (Sistema de Tandilia, Buenos Aires). Rev. Mus. Argent.

Cienc. Nat. [online]. 2016, vol.18, n.2, pp.107-115. ISSN 1853-0400.

La Voz de Tandil (2009). Edición digital del 23/11/09.

33

La Voz de Tandil (2017). Caos en Tandil: inundación, evacuados, rutas anegadas y cortes de luz por la

tormenta. Disponible en: lavozdetandil.com.ar/2017/05/19/inundacion-evacuados-y-cortes-

de-luz-por-tormenta/

Lefebvre, H., y Lorea, I. M. (2013). La producción del espacio (pp. 31-50). Madrid: Capitán Swing.

Linares, S. (2007). Aplicación de Sistemas de Información Geográfica al estudio de la segregación

socioespacial urbana: El caso de la ciudad de Tandil (Doctoral dissertation, Tesis (Magíster en

Teledetección y Sistemas de Información Geográfica). Azul, Argentina. Facultad de

Agronomía. UNCPBA).

Linares, S. y Velázquez, G. (2015) El mapa social de Tandil Geografía y Sistemas de Información

Geográfica (GEOSIG).Universidad Nacional de Luján, Lujan; Año: 2015 vol. 7 p. 15 – 15.

Londoño, O. M. Q., Grondona, S., Massone, H. Farenga, M., Martínez, G., y Martínez, D. E. (2013).

Modelo de anegamiento y estrategia de predicción-prevención del riesgo de inundación en

áreas de llanura: el sudeste de la provincia de Buenos Aires como caso de estudio. GeoFocus.

Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica, (13_1), 76-98.

Magrin, G., M. Travasso, W. Baethgen, M. Grondona, A. Gimenez, G. Cunha, J. Castaño y G. Rodríguez

(2007), “Past and future changes in climate and their impacts on annual crops yield in South

East South America”, Proc. TGICA Workshop, IPCC WG I, Nadi, Fiji.

Markusen, J. y Scheffman, D. (1977). Speculation and monopoly in urban development: analytical

foundations with evidence for Toronto. Toronto, University of Toronto Press. 152p

Maza J. A. Daniele y J. Bertoni (2004). Inundaciones en los grandes centros urbanos. En inundaciones

urbanas en Argentina J. Bertoni (Organizador). Global Water Partnership, GWP-SAMTAC. Red

Argentina de Capacitación y Fortalecimiento de la Gestión integrada de los Recursos

Hídricos, Arg. CAP-NET. Córdoba.pp115.154.

Migueltorena, A. (2015). Políticas habitacionales y planeamiento del espacio urbano en Tandil, en el

período actual. Huellas (18).

Minetti, J. L., y W. M. Vargas (1997): “Trends and Jumps in the annual precipitation in South America,

south of the 15ºS”. Atmósfera 11, 200- 221.

34

Minetti, J. L., Vargas, W. M., Poblete, A. G., Acuña, L. R., y Casagrande, G. (2003). Non-linear trends

and low frequency oscillations in annual precipitation over Argentina and Chile, 1931-

1999. Atmósfera, 16(2), 119-135.

Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires y del Ministerio de Obras y

Servicios Públicos de la Nación (1987) Lineamientos Generales y Regionales para un Plan

Maestro de Ordenamiento Hídrico del Territorio Bonaerense (1987) Convenio. La Plata.

Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda (2017). Plan Maestro Integral de la Cuenca del Rio

Salado evaluación de impacto ambiental. Dirección de Proyectos Hidráulicos Ministerio del

Interior, Obras Públicas y Vivienda.

Ministerio de Infraestructura (2011). Plan Estratégico de Agua y Saneamiento de la Provincia de

Buenos Aires. Ministerio infraestructura, Provincia de Buenos Aires. Subsecretaria de

Servicios Públicos. Dirección Provincial de Servicios Públicos de Agua y Cloacas

Montico, S. (2001) Cuencas rurales. Pautas y criterios para su ordenamiento. Ed. UNR. Rosario.

Argentina. 2001. 167 p.

Morello, J. (2000). Funciones del sistema periurbano: el caso de Buenos Aires. Mar del Plata:

Universidad Nacional de Mar del Plata-Ediciones CIAM/GADU, 2000.

Nario, H. (1996). Tandil, historia abierta. Ediciones del Manantial.

Natenzon, C., Marlenko, N., González, S., Ríos, D., Murgida, A., Meconi, G., y Calvo, A. (2003). Las

dimensiones del riesgo en ámbitos urbanos. Catástrofes en el Área Metropolitana de Buenos

Aires. Procesos territoriales en Argentina y Brasil, 255-276.

Nueva Era (1951) Edición impresa del 21/11/51:2, Sección Locales

Nueva Era (1951). Edición Impresa del 26/11/51:2 Sección Locales

Nueva Era (1951). Edición impresa del 28/11/191:2. Inundación del 27 de noviembre 1951 en la

prensa.

Nueva Era (1952) Edición impresa del 4/01/1952:2. Sección Local

Nueva Era (1952) Edición impresa del 14/02/52:2. Locales

Nueva Era (1952) Edición impresa del 27/03/52:2. Locales

35

Nueva Era (1952) Edición impresa del 18/04/52:2). Inundaciones de noviembre 1951

Nueva Era (1952) Edición impresa del 30/04/52:2. Locales

Nueva Era, (1958) Edición impresa del 18/04/58: 2 Locales

Nueva Era (1962) Edición impresa del 19/01/62:4 locales

Nueva Era (1966) edición impresa de 10/03/1966. Publicidades locales de Loteos en 1966

Nueva Era (1966). Edición impresa del 4/6/1966:4. Locales

Nueva Era, (1966) Edición Impresa del 3/ 01/ 80:4. Locales

Nueva Era (1980) Edición Impresa del 17/03/80:4. Locales

Nueva Era (1980). Edición impresa del 21/03/80: 4. Locales

Nueva Era (1980) Edición Impresa del 30/04/80:4. Locales

Nueva Era (1980). Edición Impresa del 17/03/80:4. Locales

Nueva Era (2002). Edición Impresa del 14/05/2002:4. Locales

Nueva Era (2010). Edición Impresa del 22/10/2010, p. 5.

Núñez, M. y R. Sánchez (2007).Relaciones sociedad-naturaleza en la región de Tandilla, en Actas del

Primer Congreso de Geografía de Universidades Nacionales, Universidad Nacional de Río

Cuarto, Río Cuarto.

Oesterheld, M. (2008). Impacto de la agricultura sobre los ecosistemas: fundamentos ecológicos y

problemas más relevantes. Ecología Austral, 18(3), 337-346.

Paoli, C., y Giacosa, R. (2003). Caracterización del riesgo hídrico con relación a las inundaciones ya las

crecidas y lluvias de diseño. Inundaciones en la región pampeana. Argentina: Editorial

Universidad Nacional La Plata, 49-63.

Pastor, N. 1994. “Migraciones internas hacia ciudades intermedias. El caso de Tandil (Provincia de

Buenos Aires) entre 1945 y 1980”. Tandil: Cuadernos de Investigación IEHS.

Paruelo, J. M., Guerschman, J. P., y Verón, S. R. (2005). Expansión agrícola y cambios en el uso del

suelo. Ciencia hoy, 15(87), 14-23.

36

Parussini, A. (2013). La dispersión como forma de crecimiento urbano. El caso del Cordón Oeste

Metropolitano de Rosario. ARQUISUR, 1(3), 106-123.

Plan de Desarrollo Territorial [PDT]. (2005). Municipio de Tandil. Programa de Municipios del tercer

Milenio. Banco Mundial.

Pérez, D. (2014). La trágica inundación en el Tandil de 1951.

Crónica de una tragedia. Disponible en: http://www.escribirte.com.ar/

blogs/historiando/18172/la-tragica-inundacion-en-el-tandil-de-1951.htm

Pereyra, D. D., y Pérez Sesma, J. A. (2007). Inundaciones 2005 en el estado de Veracruz.

Pereyra, E. (2009). La política del agua en la Provincia de Buenos Aires: las tensiones de la gestión en

perspectiva histórica. 5º Congreso Argentino de Administración Pública. San Juan, 27 a 29 de

mayo 2009.

Picone, N., y Campo, A. M. (2014). Comparación urbano-rural de parámetros meteorológicos en la

ciudad de Tandil, Argentina.

Pírez, P. (2013b). Los servicios urbanos en América Latina. En B. R. Ramírez & Emilio Pradilla (comp.).

Teorías sobre la ciudad en América Latina (pp. 455- 504, Tomo II). México: UAM

Prudkin, N., De Pietri, D. E., y Valdés, J. B. (2001). Las inundaciones en el AMBA: Análisis ecológico.

In Disaster Risk Management Working Paper Series (Vol. 3, pp. 108-22).<The> World Bank.

Disaster Management Facility.

Quiroz Londoño, O; Grondona, S.; Massone, H. Farenga, M.Martínez, G. y D. MARTÍNEZ (2012)

Modelo de anegamiento y estrategia de predicción-prevención del Riesgo de inundación en

áreas de llanura: el sudeste de la Provincia de buenos aires como caso de estudio. Geofocus.

Revista internacional de Ciencia y Tecnología de la Información geográfica Nº 13-1 pp. 76-98.

ISSN: 1578-5157. Disponible en: www.geo-focus.org.

Ríos, D. y P. Pírez (2008). Urbanizaciones cerradas en áreas inundables del municipio de Tigre:

¿producción de espacio urbano de alta calidad ambiental? Revista EURE (Vol. XXXIV, Nº 101),

pp. 99-119. Santiago de Chile, abril de 2008

37

Rodríguez, C. (2014). Evaluación ambiental del uso y gestión del agua subterránea en el partido de

Tandil (Doctoral dissertation, Facultad de Ciencias Naturales y Museo). Universidad Nacional

de La Plata

Rocha, A. y Eckert, C. (2013). Etnografia da duração: antropologia das memórias coletivas nas

coleções etnográficas. Porto Alegre: Marcavisual.

Rapoport, M. (2006). Historia económica, política, y social de la Argentina 1880-2003 Buenos Aires:

Planeta.

Ruiz de Galarreta, A., y Banda Noriega, R. (2005). Geohidrología y evaluación de nitratos del Partido

de Tandil, Buenos Aires, Argentina. In Actas del IV Congreso Argentino de Hidrogeología y II

Seminario Hispano-Latinoamericano sobre temas actuales de la Hidrología Subterránea (pp.

99-108). UNCR: Río Cuarto, Córdoba.

Ruiz de Galarreta, A., Varni, M., Banda Noriega, R., y Barranquero, R. (2007). Caracterización

geohidrológica preliminar en la cuenca del arroyo Langueyú, partido de Tandil, Buenos Aires.

In V Congreso Argentino de Hidrogeología (pp. 119-128).

Ruiz de Galarreta, V., Banda Noriega, R., Barranquero, R. , Díaz, A., Rodríguez, C., y Miguel, R. (2011).

Análisis integral del sistema hídrico; uso y gestión; Cuenca del arroyo Langueyú; Tandil;

Argentina. Boletín Geológico y Minero, 121(4), 343-356.

Ruiz de Galarreta, V. Banda Noriega, R., Najle, R., Rodríguez, C. Barranquero, R., Díaz, A. A.,... y Priano,

M. (2013). Análisis de la calidad del agua del arroyo Langueyú, Tandil, Buenos Aires.

Rusticucci, M., y Penalba, O. (2000). Interdecadal changes in the precipitation seasonal cycle over

Southern South America and their relationship with surface temperature. Climate

Research, 16(1), 1-15.

Sala, O.E., M. Oesterheld, R.J.C. León y A. Soriano. 1986. Grazing effects upon plant community

structure in subhumid grasslands of Argentina. Vegetatio 67: 27-32.

Sánchez, J. M., y Núñez, J. L. (2007). Análisis preliminar de las propiedades psicométricas de la versión

española de la Escala de Necesidades Psicológicas Básicas en el Ejercicio Físico.

38

Sánchez, L. (2015). El patrimonio modesto de las ciudades intermedias bonaerenses: prácticas

usuarias y reflexiones hacia la preservación de las casas" chorizo" de Tandil. Arquitecturas del

Sur, 32(46), 66-77.

Santos, M. (1975). Relaciones espacio-temporales en el mundo subdesarrollado, CENDES, Caracas.

Santos, M. (2000). O papel ativo da geografia: um manifesto. Revista Território, 9, 103-09.

Santos, M., Ribeiro, W. C., &Gonçalves, C. W. P. (2002). O país distorcido: o Brasil, a globalização e a

cidadania. São Paulo: Publifolha.

Sarquis, J. (2008). Santa Fe... Aquí la Inundación. POLIS, 1(10-11), 176-183.

Scarpati, O. E., Spescha, L., y Capriolo, A. (2002). Occurrence of severe floods in the Salado river

basin, Buenos Aires province, Argentina. Mitigation and Adaptation Strategies for Global

Change, 7(3), 285-301.

Scarpati, O. E., Puga, Y., y Salaverry, E. (2007). Estudio de la temperatura del aire en el noroeste de

Patagonia durante los últimos treinta años.

Scarpati, O. E., Forte Lay, J. A., y Capriolo, A. D. (2008). La inundación del año 2001 en la Provincia de

Buenos Aires, Argentina. Mundo agrario, 9(17), 00-00. Disponible en:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1515-59942008000200005&script=sci_arttext

Scarpati O. E. y Capriolo A. D. (2013), Sequías e inundaciones en la provincia de Buenos Aires

(Argentina) y su distribución espacio-temporal (Investigaciones Geográficas, Boletín del

Instituto de Geografía, UNAM, ISSN 0188-4611, Núm. 82, pp. 38-51.

Scian B y Donnari M. (1997). Aplicación del índice Z de Palmer para la comparación de sequías en las

regiones trigueras II, IV y V Sur de Argentina. Rev. de la Facultad de Agronomía, 17:1-46.

Scian, B. (2002). Variabilidad de las condiciones hídricas en la región semiárida pampeana Argentina,

Geoacta, 27, pp. 30-52.

Silva, M. (1992). El clima en las organizaciones. Teoría, método e intervención. Barcelona: PPU.

Slva, A. (2011). Imágenes e imaginarios urbanos en la “Ciudad de las Sierras”. Iluminuras, 11(26).

39

Silva, A. C. (2015). El barrio patrimonial: imaginarios identitarios urbanos y producción de lo público

en una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires. Revista Colombiana de

Antropología, 51(1).

Simons, D.B, V.M Ponce, R.M Li, YH Chen, y J. Gessler (1977). Flood flows, Stages and Damages. Fort

Collins: Colorado State University, USA.

Soja, E. W. (1989). Postmodern geographies: The reassertion of space in critical social theory. Verso.

Soriano A., León R. J. C., Sala O. E., Deregibus V. A., Cauhépé M.A., Scaglia O.A., Velázquez C.A. y J. H.

Lemcoff. 1992. Río de La Plata Grasslands. En: R. Coupland (ed.) Natural Garsslands.

Introduction and Western Hemisphere, pp. 367-407. Elsevier

Spescha, L., Lay, J. F., Scarpati, O. L. G. A., y Hurtado, R. (2004). Los excesos de agua edáfica y su

relación con el ENSO en la Región Pampeana. Rev. Fac. de Agronomía, 24(2), 161-167.

Spitalnik, C. y Scarpati, O. (2001). Evolución estacional de las lluvias en la pradera pampeana.

Contribuciones Científicas, 13, pp. 131-135.

Spitalnik, C.; O. Scarpati. (2003). Distribución semestral de las precipitaciones y su variación temporal

en la pradera pampeana. Contribuciones Científicas. Sociedad Argentina de Estudios

Geográficos. p. 631-637.

Soil Survey Staff [SSS]. 1999. Soil taxonomy: A basic system of soil classification for making and

interpreting soil surveys. Second edition. USDA. Washington. 871 p.

Teruggi, M. y Kilmurray, J. (1975). Tandilia. In Relatorio Geología de la provincia de Buenos Aires, 6

Congreso Geológico Argentino (pp. 55-77).

Thornthwaite C. W., Mather J. R. (1957) Instruction and tables for computing potential

evapotranspiration and the water balance. PublClimDrexelInstTechnol 10:185–311.

Tricart, J. (1973). Geomorfología de la Pampa Deprimida: base para los estudios edafológicos y

agronómicos (No. 551.45 631.478212). Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería de la

Nación, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Trivelli, P. (1987). Algunas reflexiones generales acerca del comportamiento del mercado de suelo

en ciudades chilenas". En: Revista Medio Ambiente y Urbanización. Buenos Aires: CLACSO,

1987, nº 21.

40

Tucci, C. 1994. Hidrología: Ciencia e Aplicaçao, Universidade Federal do Río Grande do Sul. Río Grande

do Sul. Porto Alegre.

Tucci, C. E., y Bertoni, J. (2007). Gestión de inundaciones urbanas. Evangraf.

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization [UNESCO] (1987). Manual on

drainage in urbanizing areas. Vol. I. Planning and design of drainage systems. Studies and

reports in hydrology. Nº 43.

Urriza, G. (2011). La disponibilidad de tierras vacantes y la expansión urbana de Bahía Blanca. Revista

Huellas.

Ussunoff, E. (1994). Técnicas en estudios de Llanura. Seminario Hispano Argentino sobre Temas

Actuales en Hidrología Subterránea. Universidad Nacional de Mar del Plata–Consejo Nacional

de inversiones. Mar del Plata, 103-117.

Valls, M. (2001) Régimen jurídico del agua en la Argentina. En Beaufort, Gerardo; Claudio Laboranti;

Miguel Gúmez y Marina Rebel (eds.) Actas: Gestión sostenible del agua y control de

inundaciones en Pampeana Central y Bajos Submeridionales. Ultrecht, Secretaría de Obras

Públicas, Subsecretaría de Recursos Hídricos, Argentina; y Ministerio de Transporte, Obras

Públicas y Recursos Hídricos, Países Bajos.

Valls, M. (2004) Un caso paradigmático: las inundaciones del Río Salado en la Provincia de Buenos

Aires. Conferencia dictada en el VII Congreso Internacional de Derecho de Daños, Facultad

de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Vázquez, P., y Zulaica, L. (2011). Cambios en el uso de la tierra del partido de Tandil y principales

impactos ambientales. Revista Párrafos Geográficos, 10, 242-267.

Velázquez, G., Lan, D., y Nogar, G. (1998). Tandil a fin del milenio. Una perspectiva geográfica, Buenos

Aires, Centro de Investigaciones Geográficas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia

de Buenos Aires (UNCPBA)

Viglizzo, E., y R. Zinda. (1996). Cambio climático. Impacto en la agricultura pampeana. Campo y

Tecnología. Número 25.

Viglizzo, E. F. (2001). La trampa de Malthus: agricultura, competitividad y medio ambiente en el siglo

XXI (No. Sirsi) i9789502310251).

41

Viglizzo, E. F., Frank, F. C., Carreño, L. V., Jobbagy, E. G., Pereyra, H., Clatt, J., &Ricard, M. F. (2011).

Ecological and environmental footprint of 50 years of agricultural expansion in

Argentina. Global Change Biology, 17(2), 959-973.

Zalba, S. M., y Villamil, C. B. (2002). Woody plant invasion in relictual

grasslands. Biologicalinvasions, 4(1-2), 55-72.

Zarate, F; Rosa y R. Cacivio (2003). El agua no es culpable. Otro Rio Salado de decisión demorada.

Zimmermann, E.K.; Basile, P.A.; G. A. Riccardi (2001). Análisis de la Modificación en la Respuesta

Hidrológica del Sistema del Arroyo Ludueña Provocada por Cambios en el Uso del Suelo. Actas

I Seminario Internacional sobre Manejo de Cuencas Hidrográficas. Rosario, Argentina. 2001.

Sitios web:

http://ferrocarrilesdelsud.blogspot.com.ar/2011/11/

ÍNDICE DE CONTENIDOS

I. INTRODUCCIÓN

I.1. Planteamiento del problema

I.2. Hipótesis

I.3. Objetivo general y específicos

I.4. Aporte original a la investigación geográfica

I.5. Metodología general

I.6. Consideraciones teóricas generales

Capítulo 1. FUNDAMENTOS Y ANTECEDENTES COMO PUNTO DE PARTIDA PARA EL ESTUDIO DE LAS INUNDACIONES

1.1. 1.1. Estado del arte sobre el estudio de las inundaciones en Argentina y América Latina

1.1.1. La inundación bajo la perspectiva del riego y del riesgo social 1.1.2. Las inundaciones como un fenómeno social e históricamente determinado 1.1.3. Las inundaciones en el contexto de variaciones climáticas regionales y locales, y la

intervención antrópica del territorio

42

1.2. Aproximación al estudio de las inundaciones en el ambiente urbano

1.2.1. El ciclo hidrológico en el ambiente urbano 1.2.2. Características generales de un evento hídrico extremo y de las inundaciones 1.2.3. La necesidad del análisis inter-escalar en la ocurrencia de inundaciones

1.2.3.1. La escala extraurbana a. Factores naturales extraurbanos

a.1. Influencia del carácter cíclico del clima en la región

a.2. Ocurrencia de precipitaciones excepcionales

a.3. Condiciones de la red de drenaje y de la pendiente que ralentizan el desagüe natural

a.4. Pisos freáticos cercanos a la superficie que reducen la infiltración y que en invierno se conjugan con menores niveles de evaporación y excesos de agua

a. Los factores antrópicos extraurbanos b.1. Modificaciones en el relieve original y la creación de neo-formas

b.2. Efectos de las infraestructuras en el drenaje natural

b.3. Efectos ecológicos de las prácticas agropecuarias en el espacio rural

12.3.2. Inundaciones a escala intraurbana

a. Factores naturales escala intraurbana

a.1. Montos excepcionales de precipitaciones en períodos breves de tiempo y pendientes pronunciadas

b. Factores antrópicos a escala intraurbana b.1. Afectación del drenaje por la infraestructura

b.2. El avance de la impermeabilización y la consecuente reducción de las superficies de absorción

b.3. Las infraestructuras urbanas como impedimentos a la escorrentía original b.4. Contaminación de los medios receptores

b.5. Avance inmobiliario y las inundaciones

b.6. Densificación y desarrollo en altura de la ciudad

1.2.4. Los sistemas de gestión y mitigación de las inundaciones urbanas 1.2.4.1. Medidas estructurales

a. Medidas extensivas b. Medidas intensivas

1.2.4.2. Medidas no estructurales

1.3. El contexto normativo que interviene en la problemática

1.3.1. Consideraciones generales sobre el marco regulatorio que define la política de urbanización y crecimiento de la ciudad en el contexto nacional, provincial y local

43

1.3.2. Normativas a nivel de gestión del agua y de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires

1.4. REFERENCIAS DEL CAPÍTULO

1.4.1. Referencias Bibliográficas

1.4.2. Referencias de Leyes

Capítulo 2. DECISIONES METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS INUNDACIONES EN TANDIL

2.1. Decisiones metodológicas específicas

2.2. Unidades de observación e información

2.3. Fuentes e instrumentos

2.4. El plan de trabajo

2.4.1. Objetivos y tareas

Capítulo 3. CONTEXTUALIZACIÓN FÍSICO NATURAL Y SOCIOECONÓMICA DE LAS INUNDACIONES URBANAS EN TANDIL ENTRE 1951-2017

3.1. TANDIL EN LA CUENCA DEL LANGUEYÚ

3.1.1. Localización y condiciones físicas de la cuenca del arroyo Langueyú (CUSAL)

3.1. 2. Condiciones generales del medio físico

3.1.2.1. La cuenca, los arroyos y sus tributarios

3 1.2.2. La estructura geológica del sistema Tandilia

3.1.2.3. Condiciones climáticas; balance hidrológico y duración e intensidad de las precipitaciones

3.1.2.4. El clima local y la influencia regional de fenómenos como El Niño y La Niña

3.1.2.5. La hidrología superficial y los procesos geomorfológicos que modelaron el paisaje

3.1.2.6. El Paisaje, el relieve, las pendientes y el suelo

3.2. El Langueyú en Tandil 3.2.1. Déficit y los excesos hídricos en la CUSAL

3.3. Condiciones generales de la configuración espacial de la ciudad Tandil y su relación con la gestión del agua superficial

3.3.1. El comportamiento demográfico de la población de Tandil en los siglos XX y XXI

3.4. Generalidades de la configuración espacial y su relación a la gestión hídrica

3.4.1. Los ciclos productivos que caracterizan la historia de Tandil

3.4.2. Elección del período de estudio y de cada corte temporal

3.5. Conclusiones preliminares

44

3.6. Referencias del capítulo

3.6.1. Referencias Bibliográficas

3.6.2. Referencias de Web

Capítulo 4: DEL PUEBLO A CIUDAD: EXPANSIÓN URBANA E INUNDACIONES LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

4.1. Diversificación de la matriz productiva

4.2. Cambios en la estructura social y la economía urbana

4.3.Conclusiones preliminares

4.4. Referencias capítulo

4.4.1. Referencias bibliográficas

4.4.2. Referencias Web

Capítulo 5: UN EVENTO HÍDRICO BISAGRA EN LA SEGUNDA MITAD SIGLO XX

5.1. La gran inundación del 27 noviembre 1951 y el proceso de construcción social del territorio

5.2. Los procesos sociales que se activaron en 1951 y las políticas de crecimiento urbano

5.3. Conclusiones preliminares

5.4. Referencias del capítulo 5.4.1. Referencias bibliográficas 5.4.2. Referencias documentos cartográficos

Capítulo 6: LAS INTERVENCIONES ESTRUCTURALES

6.1. La urbanización y la gestión del agua superficial en el período 1960- 1970: el Dique del Fuerte

6.2. Crecimiento urbano en los ´70 y obras estructurales para la gestión del agua superficial: los entubamientos

6.3. La búsqueda de una mirada integrada de la gestión de las cuencas en los ‘80 y ‘90

6.4. Procesos de densificación en el área central y la expansión urbana en zonas ambientalmente frágiles

6. 4.1. Ineficiencias en los sistemas pluviales y de control de las inundaciones

6.4.2. Las inundaciones de 14 de mayo 2002

6.4.3. Las inundaciones en junio y noviembre de 2011

6.4.4. El ramal H, una obra estructural esperada

45

6.5. Conclusiones preliminares

6.6. Referencias del capítulo

6.6.1. Referencias bibliográficas

6.6.2. Referencias cartográficas

6.6.3. Referencias de leyes

Capítulo 7. EL CRECIMIENTO URBANO RECIENTE Y LOS SISTEMAS PLUVIALES Y DE CONTROL DE LAS INUNDACIONES COLAPSADOS

7.1. Procesos recientes de urbanización y los subsistemas de gestión y control de las inundaciones colapsados

7.2. La inundación del 23 octubre 2014

7.3. La inundación del 19 mayo de 2017 7.3.1. Situación 1: zonas donde históricamente se inundaban y se solucionó definitivamente

7.3.2. Situación 2: Zonas donde se inundaba y a pesar de intervenciones estructurales y no estructurales se sigue inundando

7.3.3. Situación 3. Zonas de reciente urbanización que se inundan

7.4. Conclusiones preliminares

7.5. Referencias capítulo

7.5.1. Referencias bibliográficas

7.5.2. Referencias a leyes

Capítulo 8. SÍNTESIS DE LA CONFIGURACIÓN ESPACIAL Y DE GESTIÓN DEL AGUA SUPERFICIAL EN TANDIL ENTRE 1951-2017

8.1. El proceso de urbanización de la CUSAL y la gestión del agua superficial entre 1950 y 2017

8.2. Análisis espacio-temporal de la distribución de eventos

8.3. Conclusiones preliminares

8.4. Referencias capítulo

8.4.1. Referencias bibliográficas

9. CONCLUSIONES 9.1. Recomendaciones

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS GENERALES

46