confianza en la sociedad y en las personas que la conforman€¦ · 20%es infiel a su pareja. 29% ....

22
Confianza en la sociedad y en las personas que la conforman Agosto de 2013

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Confianza en la sociedad y en las personas que la conforman

Agosto de 2013

Principales Hallazgos

• Se les preguntó a los encuestados acerca de qué tan presentes estaban algunas características en el país; éstas sé pueden dividir en negativas y positivas.

• Acerca de la positivas, 44% consideró que hay “algo” o “mucho” apoyo a las personas discapacitadas; el 36% mencionó que existen “algo” o “muchas” oportunidades para salir adelante; finalmente, sólo 24% dijo que hay “algo” o “mucha” justicia en México.

• En relación con las características negativas, el 76% dijo que hay “algo” o “mucha” corrupción en México; siete de cada diez (71%) mencionó que existe “algo” o “mucho” abuso por parte de las autoridades; el 67% opinó que hay “algo o mucha” impunidad; el 55% consideró que existe “algo” o “mucha” exclusión por ingreso o clase social; y el 50% menciono que hay “algo” o “mucho” racismo.

• Resalta el alto nivel de corrupción que perciben los encuestados y la poca justica que mencionan existe en México.

Principales Hallazgos

• Se compararon los resultados de esta encuesta con los que realizó el Cesop en 2012. Los datos muestran que en 2013 los encuestados perciben menos corrupción, discriminación e impunidad, lo anterior es positivo. Sin embargo, también perciben menos justicia, oportunidades para salir adelante, prosperidad, respeto a los derechos humanos y libertad de expresión.

• Se les preguntó a los participantes en el estudio, “en una escala del 1 al 10 donde 1 es “nada” y 10 es “mucho”, ¿qué tan satisfechos están con su vida?” El 72% contestó entre 8 y 10, lo cual indica que los encuestados mencionan estar en general satisfechos con su vida.

• Se inquirió acerca de qué perciben que define más los ingresos de una persona: el esfuerzo personal o las palancas y las relaciones personales. El 58% consideró que influyen más las palancas y las relaciones personales, proporción mayor al 37% dijo que el esfuerzo personal.

Principales Hallazgos

• El 88% de los entrevistados mencionó que “confiaría mucho menos” o “dejaría de confiar” en alguien si se enterara que aquél se dedica al tráfico de drogas.

• Asimismo, seis de cada diez (61%) “confiaría mucho menos” o “dejaría de confiar” si se enterara que una persona consume drogas. Finalmente, cuatro de cada diez (40%) “confiaría mucho menos” o “dejaría de confiar” en alguien si se enterara que es alcohólica.

• En el mismo sentido, el 19% “confiaría mucho menos” o “dejaría de confiar” en alguien si se enterara que aquel es extranjero; el 17% “confiaría mucho menos” o “dejaría de confiar” si esa persona tiene preferencia sexual por personas de su mismo sexo y el 15% “confiaría mucho menos” o “dejaría de confiar” en alguien que tiene SIDA.

Principales Hallazgos

• El porcentaje de personas que dejaría de confiar por algunas de estas últimas tres características no es mayoritario; sin embargo, existe una gran variación cuando dividimos por grupos de edad o escolaridad. Por ejemplo, el 42% de las personas de más de 65 años “confiaría mucho menos” o “dejaría de confiar” en alguien homosexual; por el contrario, el 6% de las personas entre 18 y 29 años tomaría esta postura.

• Finalmente, se preguntó a los participantes si las personas siempre trataban de abusar o si estas siempre respetaban. El 31% tiene opiniones cercanas a “siempre tratan de abusar”; porcentaje mayor al 24% que se acerca a “siempre respetan”.

Resumen de contenidos

• Distribución de los resultados • Comparativo entre promedios de 2012 y 2013

Cualidades positivas y negativas presentes en México

• Satisfacción con la vida • Respeto o abuso de las personas • Importancia del esfuerzo personal en la definición del ingreso

Satisfacción con la vida y percepción de la sociedad

• Disminución en la confianza en una persona cuando se entera de una cualidad

Confianza entre personas

Cualidades positivas y negativas presentes en México

¿en el país cuánta(o)… hay?

12%

12%

18%

15%

19%

11%

15%

16%

22%

27%

7%

19%

19%

24%

22%

69%

52%

43%

31%

28%

Corrupción

Abuso por parte de las autoridades

Impunidad

Exclusión por ingreso o clase social

Racismo

Nada Poco Algo Mucho

Sumando No sabe y No contestó es 100%

¿en el país cuánta(o)… hay?

25%

28%

26%

31%

31%

43%

27%

27%

31%

29%

31%

30%

24%

21%

23%

23%

20%

16%

20%

21%

17%

13%

16%

8%

Apoyo a personas discapacitadas

Libertad de expresión

Tolerancia

Prosperidad

Oportunidades para salir adelante

Justicia

Nada Poco Algo Mucho

Sumando No sabe y No contestó es 100%

En una escala del 1 al 10, donde 1 es “nada” y 10 es “mucho” ¿en el país cuánta(o)… hay?

Promedios

4.0

4.7

4.8

5.1

5.2

5.2

5.2

5.9

6.2

6.6

6.6

7.1

7.8

Justicia

Prosperidad

Oportunidades para salir adelante

Tolerancia

Libertad de expresión

Respeto a los derechos humanos

Apoyo a personas discapacitadas

Racismo

Exclusión por ingreso o clase social

Impunidad

Discriminación

Abuso por parte de las autoridades

Corrupción

Sumando No sabe y No contestó es 100%

En una escala del 1 al 10, donde 1 es “nada” y 10 es “mucho” ¿en el país cuánta…hay?

(Comparativo 2012)

4.6

5.3

5.4

5.9

5.9

6.9

7.0

8.7

4.0

4.8

4.7

5.2

5.2

6.6

6.6

7.8

Justicia

Oportunidades para salir adelante

Prosperidad

Respeto a los derechos humanos

Libertad de expresión

Impunidad

Discriminación

Corrupción

Agosto 2012 Agosto 2013

Satisfacción con la vida y percepción de la sociedad

En una escala del 1 al 10 donde 1 significa “nada satisfecho” y 10 “muy satisfecho” ¿En general qué tan

satisfecho está usted con su vida?

1 al 3

4 y 5

6 y 7

8 al 10

3%

6%

19%

72%

Sumando No sabe y No contestó es 100% Promedio=8.1

91%

9%

En una escala del 1 al 5, donde 1 significa “las personas siempre tratan de abusar” y 5 “las personas siempre respetan”. ¿En general, qué tanto

considera que las personas respetan a los demás?

1

2

3

4

5

16%

15%

44%

15%

9%

Sumando No sabe y No contestó es 100%

24%

31%

¿Usted qué considera que define en mayor medida los ingresos de una persona, el esfuerzo personal o las palancas y relaciones

personales?

37%

58%

El esfuerzo personal

Las palancas y las relaciones personales

Sumando No sabe y No contestó es 100%

Discriminación

Si usted se enterara que alguien…¿Usted seguiría confiando igual, confiaría un poco menos, confiaría mucho menos o dejaría de confiar en esa

persona?

8%

13%

15%

21%

35%

3%

13%

22%

20%

29%

9%

17%

13%

17%

13%

79%

56%

48%

40%

22%

Se dedica al tráfico de drogas

Discrimina a personas con menor nivel socioeconómico

Consume drogas

Es infiel a su pareja

Es alcohólica

Confiaría igual Confiaría un poco menos Confiaría mucho menos Dejaría de confiar

Sumando No sabe y No contestó es 100%

Si usted se enterara que alguien… ¿Usted seguiría confiando igual, confiaría un poco menos, confiaría mucho menos o dejaría de confiar en esa

persona?

67%

64%

67%

68%

77%

80%

14%

15%

17%

16%

11%

10%

5%

8%

6%

7%

6%

3%

12%

11%

9%

7%

6%

5%

Tiene preferencia sexual por personas de su mismo sexo

Es extranjero

Tiene SIDA

Vive con su pareja sin estar casada

Tiene una religión diferente a la suya

Es indígena

Confiaría igual Confiaría un poco menos Confiaría mucho menos Dejaría de confiar

Sumando No sabe y No contestó es 100%

Si usted se enterara que alguien tiene SIDA. ¿Usted seguiría confiando igual, confiaría un poco menos, confiaría mucho menos o dejaría de confiar en esa

persona?

43% 58% 61%

78% 74%

11%

17% 23%

16% 16%

11%

10% 7%

2% 5%

34%

15% 9% 5% 5%

Ninguna Primaria Secundaria Preparatoria Universidad

Confiaría igual Confiaría un poco menos Confiaría mucho menos Dejaría de confiar

Sumando No sabe y No contestó es 100%

Gráfica por escolaridad

Si usted se enterara que alguien es extranjero ¿Usted seguiría confiando igual, confiaría un poco menos, confiaría mucho menos o dejaría de confiar

en esa persona?

35% 49% 54%

74% 79% 21%

19% 24%

12% 10%

15%

13% 8%

6% 5% 29%

18% 13% 8% 6%

Ninguna Primaria Secundaria Preparatoria Universidad

Confiaría igual Confiaría un poco menos Confiaría mucho menos Dejaría de confiar

Sumando No sabe y No contestó es 100%

Gráfica por escolaridad

Si usted se enterara que alguien tiene preferencia sexual por personas de su mismo sexo ¿Usted seguiría confiando igual, confiaría un poco menos,

confiaría mucho menos o dejaría de confiar en esa persona?

81% 76% 71% 69% 58%

36%

12% 17% 14% 12%

17%

21%

3% 3% 5%

3% 8%

9%

3% 4% 11% 15% 17% 33%

18-29 30-35 36-45 46-55 56-65 Más de 65

Confiaría igual Confiaría un poco menos Confiaría mucho menos Dejaría de confiar

Sumando No sabe y No contestó es 100%

Gráfica por grupos de edad

Tipo de entrevista: Telefónica. .

Número de entrevistas: 617 encuestas.

Nivel de confianza: 95%.

Margen de error: +/- 3.9%.

Diseño, muestreo y análisis: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Operativo de llamadas: 10 y 11 de agosto de 2013 Se realizaron 6 116 llamadas: 617 aceptadas, 1 953 rechazadas y 3 546 no contestaron

Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al número de líneas telefónicas en las entidades federativas

Unidad de muestreo: Hombres y mujeres de 18 años y más con teléfono fijo

Aclaración: En la encuesta casi siempre se muestran los porcentajes brutos. Por lo que es necesario sumar el porcentaje que contesta “no sabe” o se “negó a dar una respuesta” para que el total sume 100%