confianza , base esencial para organizar la defensa y la seguridad en el siglo xxi

23
CONFIANZA, BASE ESENCIAL PARA ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI. Francisco Rojas Aravena frojas@flacso.org Marzo, 2005.

Upload: yoshi

Post on 21-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONFIANZA , BASE ESENCIAL PARA ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI. Francisco Rojas Aravena [email protected] Marzo, 2005. América Latina y Caribe: El Contexto (I). Un contexto de paz con inseguridad doméstica. América Latina y Caribe: El Contexto (II). - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

CONFIANZA, BASE ESENCIAL PARA

ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDADEN EL SIGLO XXI.

Francisco Rojas [email protected]

Marzo, 2005.

Page 2: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

América Latina y Caribe: El Contexto (I)

Un contexto de paz con inseguridad doméstica.

Page 3: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

América Latina y Caribe: El Contexto (II) A mayor pobreza mayor posibilidad de guerras

Page 4: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

América Latina y Caribe: El Contexto (III)

Per Cápita en América Latina

• Países de renta media• Países altamente endeudados • Países de grandes inequidades

Page 5: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

América Latina y el Caribe: El Contexto (IV)

Mortalidad: Homicidios aumentan.

Indicador de Mortalidad Estim ada

(100.000 habitantes)(2000 - 2005)

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

Norteamérica Centroamérica y el Caribe Sudamérica

Países

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, Situación de salud en las américas, Indicadores Básicos, 2004.

Homicidio

Suicidio

Accidentes de transporte terrestre

Page 6: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

América Latina y Caribe: El Contexto (V) Armas livianas en América Latina y Caribe son armas de destrucción masiva.

País Total de armas civiles(millones)

Homicidios anualesHomicidios por armas

(cada 100 mil personas)

Armas por homicidio armado

Homicidios armados (por cada 100 mil

armas)

Ecuador 0.2-0.5 1.321 10.16 150-380 260-660

Colombia 4.2-10.2 21.898 49.54 190-470 220-520

Venezuela 1.2-6.0 5.408 21.04 220-1.100 90-450

Brasil 20.0-30.0 25.603 14.35 780-1.170 85-128

México 3.5.0-16.5.0 5.452 5.27 640-3.000 33-156

Argentina 4.1-5.6 942 2.45 4.350-5.940 17-23

Perú 0.5-1.0 161 0.59 3100-6.200 16-32

Uruguay 0.9-1.6 104 3.05 8.650-11.400 7-12

Chile 1.4-2.0 82 0.52 17.000-24.440 4.1-5.9

Jamaica 0.008-0.2 450 16.97 180-440 230-560

Sudáfrica 4.5 13.572 30.17 330 302.0

Estados Unidos 243.0-281.0 10.310 3.45 24.000-28.000 3.76-4.2

Canadá 7.9 170 0.54 48.000 2.2

Alemania 20.0-30.0 155 0.19 129.000-194.000 0.5-0.8

Fuente: Small Arms Survey, 2004

Page 7: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

América Latina y Caribe: El Contexto (VI)

Altas tasas de homicidios.País Total

Colombia 70.6

El Salvador 64.0

Brasil 30.1

Venezuela 18.3

Paraguay 14.8

EEUU 10.0

Costa Rica 6.3

Chile 3.8

Japón 3.0

Australia 2.6

Suiza 1.9

Alemania 1.6

Noruega 1.4

España 1.2

Fuente: Casas (2004), a partir de Observatorio de Desarrollo, UCR, e Informe Mundial sobre la Violencia OPS/OMS, 2003

Page 8: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

América Latina y Caribe: Principales Tendencias (I).

Los problemas globales son problemas latinoamericanos y caribeños.

Medio Ambiente: más huracanes, más tormentas, más erosión.

Pandemias: mayor incidencia de VIH/SIDA. Migración: más desplazados, más migrantes Crimen Transnacional: las drogas como base regional

Page 9: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

América Latina y Caribe: Principales Tendencias (II).

Soluciones cooperativas única opción ante los problemas globales.

“Nadie podrá moldear el mundo que viene, sino es a través de acuerdos y negociaciones. La complejidad del mundo que emerge ante nuestros ojos es excesiva para manejarla de manera centralizada.” Presidente Ricardo Lagos, Chile.

Unilateralismo agrava problemas reduce las opciones.

Militariza los problemas, no los soluciona.

Page 10: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

América Latina y Caribe: Principales Tendencias (III).

Crisis del Estado,

Estados debilitados, Debilidades Estructurales.

Perdida monopolio de la fuerza

Falta de imperio de la Ley

No asegura el acceso a los bienes públicos básicos.

Page 11: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

Principios rectores que articulan las tendencias (I).

Enfoques multidimensionales centrados en las personas.

• “No habrá seguridad ni estabilidad hasta que en el mundo se establezca un orden más justo y democrático”. Presidente de Brasil Luiz Ignacio Lula da Silva.

• “Las amenazas contemporáneas a la paz provienen tanto de la accion criminal del terrorismo como de la proliferacion de armas de destruccion masiva, de las violaciones masivas a los derechos humanos como de la ausencia de participacion politica”.Presidente Nestor Carlos Kirchner.

• “La paz y la seguridad, que la estabilidad del sistema mundial, no tienen que ver sólo con aspectos políticos, militares o estratégicos. La paz y la seguridad tienen componentes sociales y económicos. L a pobreza y la exclusión conspiran contra la paz, la seguridad y la democracia”. Presidente de Perú, Alejandro Toledo.

Page 12: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

Principios rectores que articulan las tendencias (II).

Democracia y Estado Derecho: Democracia y Autoritarismo

Page 13: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

Principios rectores que articulan las tendencias (III).

Satisfacción con Democracia.

Page 14: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

Principios rectores que articulan las tendencias (IV).

Page 15: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

Principios rectores que articulan las tendencias (I).

Búsqueda de un orden multilateral.

• “El compromiso colombiano con el multilateralismo tiene que vivir en un proceso de mejoramiento para ser más eficaz y recuperar el consenso perdido para garantizar la paz internacional. La construcción de este consenso demanda que cada Estado sienta que se le escucha y se le tiene en cuenta”. Presidente de Colombia Álvaro Uribe.

• “La mejor manera de encauzar la agenda de la globalización es el multilateralismo. Es en la construcción del multilateralismo donde cada país tiene una exigencia que hacer y una tarea nacional que asumir”. Presidente de Chile Ricardo Lagos.

Page 16: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

Principios rectores que articulan las tendencias (II).

Búsqueda de un orden multilateral.

• “Solo un orden internacional basado en el multilateralismo puede promover la paz y el desarrollo sostenible de las naciones”. Presidente de Brasil Luiz Ignacio Lula da Silval.

• “Estamos convencidos de que no existe alternativa aceptable a la acción multilateral”. Presidente de Argentina Nestor Carlos Kirchner.

• “Fortalezcamos el multilateralismo, que es la democracia internacional”.Presidente de Perú Alejandro Toledo.

Page 17: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

Principios rectores que articulan las tendencias (III).

Búsqueda de un orden multilateral.

• “ Solamente el tratamiento multilateral de los problemas globales y de las amenazas a la paz (...) nos permitirán alcanzar la paz y el desarrollo con inclusión social.(...) reconocemos la urgente necesidad de fortalecer el multilateralismo para la solución y tratamiento efectivo de los temas de la agenda global”.Declaración de Río de Janeiro, XVIII Cumbre del Grupo de Río.

• “Desde nuestra perspectiva del mundo (...) solamente el tratamiento multilateral efectivo de los problemas y desafíos globales que enfrentamos nos permitirán formular y ejecutar una agenda para la promoción de la paz, la democracia y el desarrollo con inclusión social”. Declaración de San José, XVI Cumbre Iberoamericana.

Page 18: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

Nuevas realidades demandan nuevos conceptos (I).

Cambio en el patrón de los conflictos.

De la geopolítica a la seguridad nacional, a la seguridad de las personas en el sistema político democrático.

Cambio en los marcos conceptuales de una visión estado céntrico con fuerte peso militar hacia un nuevo concepto multidimensional con énfasis en los aspectos no militares.

Page 19: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

Nuevas realidades demandan nuevos conceptos (II).

Creciente heterogeneidad estructural entre subregiones

Page 20: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

Nuevas realidades: Temas recurrentes

1. Abordar la erosión del estado y de la soberanía.– Sólo la opción multilateral es legítima.

2. Construir un concepto de Las Américas sobreReforma Sistemas de Seguridad- Visión holística de la Seguridad y sus Instituciones

3. Establecer intercambios efectivos sobre buenas y malas prácticas sobre violencia social. - El peso de los factores multidimensionales

4. Mayores demandas sobre seguridad local que sobre la estatal.

5. Desconfianza mutua: obstáculo central

6. Institucionalidad: con baja capacidad de renovación.

Page 21: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

Nuevas realidades: imponen nuevas tareas

1. Rediseñar / reinventar una relación US – AlyC– Socios de amplio espectro– Una relación selectiva– Un vinculo ausente de “desenganche”– Compartir la tarea de forjar una comunidad

2. Establecer espacios para tratar problemas “duros”– Reconocer la falta de confianza, paso inicial– Que liderazgo puede construir confianza– Desarrollar espacios ¿significa abandonar algunos

tradicionales?

3. Perfeccionar cumplimento tareas esenciales defensa– No se informa de manera adecuada sobre MCMyS– No se cumplen los acuerdos de transparencia– Los mecanismos de prevención son débiles– Los mecanismos existentes no se usan

Page 22: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI

CONCLUSION

Nueva Arquitectura de Seguridad y Defensa

debe construida.

• Para ello se necesita:

- (re) construir confianza efectiva

- diseño político e institucional

- fuerte voluntad de los actores

Page 23: CONFIANZA ,  BASE ESENCIAL PARA  ORGANIZAR LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI