conferrencias familia

Upload: edgar-gramajo

Post on 01-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Conferrencias Familia

    1/11

    LA FAMILIA IDEAL1

    Colosenses 3:18-21

    Introduccin:Abordaremos a partir de esta semana, el tema de la familia. Inicialmente es necesariorecordar que: Un buen hoar bien conformado no es producto de la casualidad, es unameta propuesta por !ios " que se puede alcan#ar mediante su racia " con lainter$enci%n de &esucristo en la $ida de quienes conforman la familia. 'l hoar es e

    luar donde debe pre$alecer el dialoo, la comunicaci%n saludable( los ni)os " lasmu*eres tienen derecho a opinar( los padres " los hi*os deben buscar acuerdos( todosdeben a"udarse. 'sto es cumplir con la $oluntad de !ios. A continuaci%n conoceremoslas actitudesque deben manifestar cada miembro de la familia para lorar una me*orcon$i$encia familiar. + por fa$or no ol$idemos lo siuiente: la mejor familia es la quecumple con la voluntad de Dios.

    I. LA ES!SA ADMI"E #$ LIDE%A&'! E$"%E I'#ALES ():1*+A. u seuimiento al lidera#o de su esposo es una admisin entre i,uales. o se

    trata de que la esposa pierda su dinidad " se de*e despreciar, maltratar oimponer por la fuer#a el lidera#o del marido. 'l sometimiento es voluntario"

    porque se trata de una relaci%n en el temor de Dios.

    . + /qu0 pasa si el marido no es temeroso de !ios pues debe someterse en todo loque no le lastime, le duela o la haa sentirse menos. 'l sometimiento es posibleen el Se-or, es decir, mientras ocurre que el marido permite que sea !iosquien dirie su $ida. o ol$idemos que el lidera#o es compartido en la familiapero cuando se trata de tomar decisiones, la esposa permite que sea su esposoquien tena la 4ltima palabra. 5or supuesto, si la decisi%n se toma en bene6ciode todos " procurando hacer la $oluntad de !ios.

    II. EL ES!S! AMA A S# ES!SA "%A"A$D!LA !$ DI'$IDAD ():1/+

    'ste seundo $ers7culo pone de mani6esto que el sometimiento de la esposa allidera#o de su esposo es en base al temor de Diosque eiste en ambos " aamor que debe proporcionarle su esposo. 'l esposo debe amar a su esposatrat9ndola sin roser7as, sin olpes, sin lastimarla. 'l amor del que aqu7 se hablasolicita que por nada del mundo debe da)arse o herirse a la esposa, -no olpes, nopalabras roseras, no presi%n psicol%ica, no maltrato econ%mico- sino m9s biensatisfacer las necesidades interales de la esposa, antes que las propias. Cristo esel me*or e*emplo de esta relaci%n, se4n se lo indica el ap%stol 5ablo a los cre"entesde feso. ;'fe.

  • 7/25/2019 Conferrencias Familia

    2/11

    responsabilidad para formar, consolidar " poseer familias saludables en donde se respireseuridad, amor, respeto " temor de !ios.

    III. L!S 0I!S !2EDEE$ A L!S AD%ES E$ "!D! ():34+A. >os hi*os obede#can a sus padres en todo: obedecer es estar dispuesto a reali#ar

    lo que se ordena. 's una actitud de hacerlo con usto " buena disposici%n. 's

    hacer m9s de lo que se pide. >a obediencia no es ciea. Como lo apuntaremosen seuida, pero en el orden de !ios para la familia( los hi*os desarrollan unaactitud de obediencia en un clima de amor, respeto " con prop%sito deformaci%n.

    . e obedece todo aquello que no atenta contra la conciencia " la $oluntad de!ios: como anteriormente se a6rma( la obediencia no es ciea. >os hi*osobedecen a los padres en todo aquello que $a de acuerdo con una relaci%nnormal en la familia, por e*emplo: los padres deben en$iar a sus hi*os a estudiar "ellos deben obedecer( solicita su apo"o en las tareas de la casa " de iual forma,deben obedecer. 5ero si se trata de abusar de cualquier forma " especialmente

    el abuso seual o si se trata de aluna forma de eplotaci%n infantil o que atentecontra la $oluntad de !ios, los ni)os deben nearse a obedecer. 's m9s, hastaes necesario que denuncien el maltrato.

    I5. L!S AD%ES '#IA$ A S#S 0I!S SI$ DESESE%A%L!S ():31+Amar,ar al 6ijo es provocarlo a ser re7elde: todos los padres " madres deseanlo me*or para sus hi*os, pero las formas que utili#an para lorarlo en muchasocasiones son pelirosas. Alunos padres maltratan " pro$ocan abusos a sus hi*oscuando utili#an ritos, roser7as " toda clase de insultos para correirlos. Bambi0naplican castios de forma inhumana, olpes en la cabe#a, el rostro, las piernas, contoda clase de ob*etos. 'sto, no debe hacerse, en luar de infundir 9nimo en sushi*os, les pro$oca desesperaci%n, des9nimo " frustraci%n. !e ninuna manera !iosaprueba que maltratemos a nuestros hi*os, pero si aprueba la correcci%n deconductas equi$ocadas. ;5ro$. 1:8( ebreos 12:D-11=

    onclusin: 5adres e hi*os deben obedecer lo establecido por !ios para $i$ir enarmon7a. Amarar al hi*o es pro$ocarlo a ser rebelde " su desaliento podr9 encausarlo a$i$ir como pandillero, delincuente, droadicto, etc. >os padres que no obedecen a !ios "su 5alabra, entonces tendr9n que enfrentar la le" humana que los corrie " castia. 5erolos hi*os que desobedecen la autoridad de los padres, arriesan su futuro " lo lamentaranel resto de sus $idas. Ac0rquense a !ios por medio de Cristo " 0l se acercar9 a ustedespara transformar su familia.

  • 7/25/2019 Conferrencias Familia

    3/11

    AAS !$!&A$ A S#S 0I!S3

    5ro$erbios 22:E

    I$"%!D#I!$:Conocer a sus hi*os es m9s que $erlos al 6nal de la $ida presentando t7tulos " mostrandoloros. 's conocer sus inclinaciones, sus deseos naturales, sus debilidades " fortale#aspara apo"arlos, para orientarlos " lle$ar a cabo *untos esas reali#aciones de las queestamos hablando. !etr9s de una carrera acad0mica, de un diploma, de unos lorosest9 la orientaci%n sabia de los padres. Alunos padres desconocen a sus hi*os, nosaben como son, con quien andan, a donde $an cuando salen de casa, o de donde

    salieron las cosas que lle$aron cuando reresaron. Alunos padres hablan de sus hi*oscon orullo, pero muchos otros padres sienten $erFen#a por la conducta de sus hi*os.?tros padres se sienten satisfechos por los loros de sus hi*os, pero muchos otros padresse sienten a$eron#ados por los hechos per$ersos de sus hi*os. 5or lo tanto no ol$ideque: !ios hace responsables a los padres de culti$ar la $ocaci%n de sus hi*os. A tra$0sdel presente estudio, conoceremos las %esponsa7ilidadesdel padre " la madre paracon sus hi*os.

    I. L!S AD%ES #L"I5A$ LA 5!AI!$ DE L!S 0I!SA. >a epresi%n instru"e al ni)o debe ser de6nida con todo cuidado. in4n padre o

    madre desea que sus hi*os al crecer sean per$ersos, delincuentes o rebeldesBodos los padres a6rman que desean lo me*or para sus hi*os. 5ara lorar que sushi*os sean profesionales eitosos, que amen el traba*o " sean pr%speros en lo quehacen, los padres pro$eer9n relas claras a sus hi*os. 'stablecer9n claramentelos l7mites de la conducta que no deben ser traspasados por sus hi*os " eso sehace mientras son ni)os. 'sos l7mites " relas claras se le proporcionan al hi*o dedos formas: a tra$0s del modela*e o el e*emplo de los padres " mediante lacorrecci%n sana.

    . 5ero tambi0n el $ers7culo establece que la instrucci%n ser9 en su camino: sedebe entender esta epresi%n con referencia a la $ocaci%n o a lo que quiere serel ni)o. 'l padre obser$a a su hi*o: conoce sus dones, sus inclinaciones, suscaracter7sticas indi$iduales para que lo que se desarrolle en 0l sea acorde a sushabilidades " dones indi$iduales. Un padre no debe imponerle a su hi*o la$ocaci%n o carrera que ha estudiar, debe uiar " buscar orientaci%n para que suhi*o eli*a con sabidur7a. !e esa manera no afectaremos la indi$idualidad queo#an nuestros hi*os.

    II. L!S AD%ES DA$ !!%"#$IDAD DE DESA%%!LL! A S#S 0I!S

    2;C?CI5', 2@@2= Adaptaci%n por: 5astor 'dar rama*o

  • 7/25/2019 Conferrencias Familia

    4/11

    A. >os padres son los entrenadores de sus hi*os para que loren una conducta sanael resto de sus $idas " para que eli*an una $ocaci%n en donde se sientan felices "reali#ados. Alunos padres irrespetan Gno respetan- la indi$idualidad de sus hi*ospero la iblia nos demanda respetar esa indi$idualidad. 5or eso el $ers7culo seisde pro$erbios $eintid%s habla en sinular, porque cada hi*o nuestro debe serinstruido " conocido de forma particular.

    . 'n el libro de los salmos se indica que los hi*os son como Hechas en las manos

    de un $aliente. ;almo 12D:= in4n $aliente uerrero de la antiFedaddesperdiciar7a sus Hechas. o las tirar7a sin ob*eti$o 6*o. !e la misma manera, epadre " la madre deben uiar " diriir a sus hi*os para que loren cosasimportantes en la $ida " les den a ambos randes satisfacciones.

    !$L#SI!$: &esucristo " su 5alabra nos dan sabidur7a para transformar nuestra $ida "para uiar sabiamente a nuestra familia. Acepte a Cristo como su al$ador personal "reciba su sabidur7a para la $ida.

    L!S 0I!S "IE$E$ DE%E0! A #$ 0!'A% ES"A2LE)

    1 Bimoteo 3:-

  • 7/25/2019 Conferrencias Familia

    5/11

    >a epresi%n que obierne bien su casa se re6ere al hecho de que es alo que "ase est9 e*erciendo, no que empe#ar9 a hacerlo, menos que no lo sepa hacer. Bodopadre " madre deben asumir la responsabilidad de diriir, administrar, correir sanamente " apo"ar a los miembros de sus familias. >a capacidad de administraci%n obuen obierno de su familia se hace e$idente cuando el padre " la madremantienen a sus hi*os en su*eci%n. >a 6rme#a del padre, har9 que el hi*o obede#ca>a ternura de la madre har9 que los hi*os sean sensibles a las necesidades de losdem9s " se presten a a"udar.

    >os padres no deben permitir a sus hi*os la desobediencia, deben correirla. ;5ro.22:1a in6delidad, la borrachera, la aresi$idad, el amor al dinero " la actitud pleitistae$idencian la necesidad de !ios en el ser humano. i usted desea con todo sucora#%n brindarle a su familia estabilidad en el hoar acepte a Cristo.

    III. DE2E$ M!DELA% #$A !$D#"A SA$ALodelar es ser$ir de e*emplo. 'l refr9n popular dice: de tal palo, tal astilla. + eserefr9n se cumple con el e*emplo que los padres les dan a sus hi*os quienes replican;repiten= el comportamiento en su eperiencia diaria. 5or e*emplo: si un padre esalcoh%lico " sus hi*os lo $en continuamente borracho, seuramente aluno de ellosaprender9 a emborracharse. i un padre es responsable como persona " comotraba*ador, sus hi*os aprender9n a serlo de la misma forma. i un padre elie actuarper$ersamente, robando, delinquiendo " haciendo maldad( sus hi*os tambi0n har9nlo mismo.

    Jue bien por aquellos padres que elien ser buenos modelos para sus hi*os. >aiblia ense)a que es: !ichoso el hombre que no siue el conse*o de los mal$ados,ni se detiene en la senda de los pecadoresni culti$a la amistad de los blasfemos, sino que en la le" del Seor se deleita, " d7a "noche medita en ella.;almo 1:1-2= in duda, estos hombres tu$ieron un buenmodelo de proceder, un ran e*emplo de conducta " sobre todo un padre o madreque tomo en cuenta los principios di$inos ;la >e" de &eho$9= " el me*or modelo deconducta para padres, hi*os " para toda la familia, es el i*o de !ios: >a actitud deustedes debe ser como la de Cristo &es4sK ;Nil. 2:a plani6caci%n familiar tambi0n contribu"e a la estabilidad del hoar. 5rimero, esimportante anali#ar que !ios no se opone a la plani6caci%n familiar. !espu0s dedarle la orden de fructi6car " multiplicarse, !ios le di*o al hombre: llenen la tierra "admin7strenla. ;e. 1:28= + mu" especialmente los chapines hemos cumplido mu"bien la parte de llenar la tierra( pero /cu9ndo $amos a cumplir la parte de

  • 7/25/2019 Conferrencias Familia

    6/11

    administrarla ;!a$id Na*ardo arc0s, 1MM1= + en la administraci%n se inclu"e laplani6caci%n familiar, porque un buen padre-administrador calcular9 sabiamente en4mero de hi*os a quienes puedan aranti#arle una buena calidad de $idaseuridad " salud interal.

    >astimosamente, en nuestro pa7s la ma"or7a de esposos no hablan a cerca deln4mero de hi*os que desean tener, que podr9n educar, cuidar, alimentar " proteer?tros, $en a los hi*os como una forma de aseurarse el futuro o me*or dicho, para

    tener quien pueda mantenerles en su $e*e#, por lo tanto, tienen muchos hi*os. 5erotambi0n hubo tiempo en que los hi*os fueron $istos como un medio para me*orar laproducti$idad en la 6nca o el neocio familiar. 'ntre m9s hi*os, m9s canastos en ecorte de caf0, por e*emplo.

    's importante que consideremos que al no tener los su6cientes recursos para $i$ir "al $i$ir en un pa7s de pocas oportunidades laborales, se debe ser ra#onable encuanto al n4mero de interantes de nuestra familia. 5ara ello, cada pare*a deber9ponerse de acuerdo sobre el n4mero de hi*os que podr9 cuidar, educar, alimentar "proteer " asistir a un centro de apo"o donde les orienten " les pro$ean un m0todode plani6caci%n familiar adecuado.

    onclusin:>a estabilidad del hoar ocurre como resultado de tener a !ios como principafundamento de la familia. 5ero tambi0n nuestro temor a !ios debe e$idenciarse aasumir nuestras responsabilidades como administradores de la familia que !ios nosha con6ado, /cu9les son esas responsabilidades: 6delidad " amor en la pare*a,obernar bien el hoar, modelar una conducta sana ;ser buen e*emplo= " plani6carla familia.

    LA %ELAI!$ AD%ES E 0I!SColosenses 3:21( 'fesios E:

    I$"%!D#I!$:>as relaciones internas de los matrimonios est9n deterioradas. 'n la actualidad, losdelincuentes cada $e# son m9s *%$enes. e han aumentado los casos de padres omadres solteras, de hi*os recomendados en casa de t7os, abuelos u otros miembros de lafamilia. >os hoares han pasado de ser un luar de pa#, " se han con$ertido en$erdaderos in6ernos para ni)os " ni)as que son abusados por sus padres, hermanos,primos, abuelos o cualquier otro miembro de la familia. >as familias que toda$7a est9nunidas deben enfrentar esta crisis " de*ar en claro que: >a $ida en Cristo transforma lasrelaciones entre padres e hi*os. >as 'scrituras nos re$elan c%mo deben ser las relacionesentre padres e hi*os.

    I. L!S AD%ES A$IMA$ A S#S 0I!S

    Dedic9ndoles "iempo a sus 0ijosAlunos padres creen que sus cosas son m9s importantes que sus hi*os, su esposa osu familia. ?tros padres le dan prioridad -m9s importancia- a su descanso

  • 7/25/2019 Conferrencias Familia

    7/11

    di$ersiones o amios en luar de su familia. + aun otros arumentan no tener tiempopara escuchar por lo menos un momento a sus hi*os. 'n realidad lo que estos padresest9n mostrando es falta de inter0s a sus hi*os esposa o familia. Bambi0n ha" quienes*usti6can su falta de inter0s hacia la familia, compr9ndoles cosas, sin importar eprecio: tel0fonos, tecnolo7a, ropa de marca, $eh7culos motori#ados, etc. + creen quepor eso, sus hi*os se sentir9n amados( nada falso que eso. A partir de ho", h9ales untiempo a sus hi*os, coman *untos, salan a dar un paseo, pre4nteles como se sienteno si tienen al4n problema, inter0sese por ellos. !ios es amor " quien ama conoce a

    !ios " !ios est9 en 0l. ;1 &n. :D-8=

    Evitando la IdolatraAlunos padres caen en el error de sobreprotee o infantili#ar en eceso a sus hi*os(muchos padres no permiten a sus hi*os eperimentar las consecuencias de sushechos. >os esconden cuando comenten acciones ileales, >a infantili#aci%n tambi0nes mu" frecuente entre los padres latinos( e*emplo: el hi*o es adulto " los padres losiuen considerando como un ni)o peque)o Gse re6eren a 0l como el nene o el bebe-" lo creen incapa# de hacer cosas que da)en a otros. ?tros padres les conceden todolo que les piden aun port9ndose mal. + hasta ha" quienes no fomentan el $alor detraba*o, ni ense)an a sus hi*os a anarse el dinero honradamente. 's peliroso "

    noci$o para el car9cter de un hi*o el que una madre sala continuamente a ladefensi$a cuando el papa quiere correir a sus hi*os. + cuando no se corrie a loshi*os las 'scrituras nos ad$ierten que es sin%nimo de no amarlos( nos alientan adisciplinarlos porque es positi$o " le dar9n tranquilidad " satisfacciones al padre omadre. ;5ro$. 13:2( 23:13( 2M:1D=

    orri,iendo sin violencia>a correcci%n " la disciplina deben ser parte de la formaci%n del car9cter de los hi*os,pero los padres debe hacerlo con maneras adecuadas, en primer luar deben e$itarselas aresiones $erbales o frases que pro$oquen heridas profundas en el alma de loshi*os. !ebe fomentarse el dialoo entre padres e hi*os procurando confrontar la faltacometida " debe d9rsele al hi*oOa espacio para la reHei%n " para enmendar la falta>a correcci%n no debe hacer cuando se est9 eno*ado, airado o encoleri#ado parae$itar en la $iolencia f7sica. 'l que solo aplica castio " no premia la conductaadecuada o no reconoce el buen proceder de sus hi*os, los desanima. Adem9s en laformaci%n del car9cter de los hi*os es importante el buen e*emplo de los padres. 'n laforma de hablar, en la forma de actuar o proceder " sobre todo, ense)9ndoles con ele*emplo a amar a !ios. ;5ro$. 3=

    5elan para cu7rir sus necesidades!e acuerdo a nuestras posibilidades, a un presupuesto familiar " a los inresos de lafamilia se debe tener prioridades G educaci%n, nutrici%n, techo seuro, etc. G A un hi*opor mucho que lo amemos, no debe d9rsele todo lo que pidan ;aunque tenan losrecursos= o permit7rseles hacer todo lo que quiera.

    II. L!S 0I!S !2EDEE$ A L!S AD%ES>a primera 6ura de autoridad que han de obedecer los hi*os es la de los padres. A loshi*os les con$iene obedecer a sus padres ;5r. 13:1= 'l mandamiento dice: honra a tupadre " a t4 " madre para que te $a"a bien " seas de lara $ida sobre la tierra. ;'.2@:12= 'ntre los israelitas del Antiuo Bestamento cuando un hi*o desobedec7a a lospadres, solo hab7a una sentencia: pena de muerte. ;!t. 21:18-21= >os padres no

  • 7/25/2019 Conferrencias Familia

    8/11

    deb7an ser consentidores, ;como muchos padres de ho"= sino que ellos mismos losdeb7an entrear a la autoridad. 'l hi*o que deshonra a sus padres solamente leespera lle$ar maldici%n sobre su $ida. ;!t. 2D:1E= >os hi*os deben honrar a !iosobedeciendo a sus padres. /!e qu0 manera debe ocurrir esto

    A. 0a7l9ndoles a sus padres de forma adecuada: en la actualidad, muchos hi*osle hablan de forma rosera " $ular a sus padres. on respondones " hasta seatre$en a darles %rdenes a sus padres. Juien esto hacia se4n el A. B., deb7a morir

    apedreado. ;'. 21:1D( >e$. 2@:M( 5ro$. 2@:2@=

    . Apreci9ndolos aun en su ausencia: alunos hi*os en ausencia de sus padres seatre$en a hablar mal de ellos con otras personas. ?tros los menosprecia o sea$erFen#an de ellos.

    C. ola7orando con las tareas 8 necesidades del 6o,ar: los hi*os " los padresdeben formar un equipo de traba*o " reali#ar las tareas del hoar *untos. >os hi*osdeben apo"ar econ%micamente en el hoar cuando "a est9n teniendo inresos!eben cuidar " $elar por el bienestar de sus padres ancianos, " no cometer lainratitud de lle$arlos a un asilo.

    !. Evitando caer en los males actuales que des6onran a los padresdelincuencia, droadicci%n, alcoholismo, defraudadores, etc. 'l ap%stol 5abloa6rma que en los tiempos 6nales as7 ser9 el car9cter de muchos hombres. ;2Bimoteo 3:1-

  • 7/25/2019 Conferrencias Familia

    9/11

    >a familia est9 en crisis, pero como ciudadanos uatemaltecos nos comprometemos arescatarla. olo en el temor de !ios " con la $oluntad de los matrimonios puedesal$arse a la familia. >es in$ito a que cada uno en su familia, Qesista a los enemi,osde la familia " $en#9moslos en el nombre de &es4s. /Cu9les son los enemios de lafamilia /C%mo identi6car a los enemios de la familia ada inte,rante de la familiade7e contri7uir a salvar a su familia( pero no debe intentarlo sin la a"uda de !ios.

    I. LA 5I!LE$IA I$"%AFAMILIA%

    A. 'ste es un terrible enemio actual de la familia. >os esposos pro$ocan toda clasede lesiones a sus esposas, los padres a sus hi*os " en muchas ocasiones sucede ala in$ersa. ;'sposas a esposas e hi*os a padres=. En muc6as familias paratratar de solucionar los pro7lemas se 6ace uso de la violencia : el esposo-padre olpea con pu)eta#os, patadas o pro$oca lesiones con ob*etos o armas a suesposa e hi*os. 5ero tambi0n los insulta, denira, maldice con palabras roseras.

    . Bambi0n de forma psicol%ica se amena#a, se intimida con estos faciales ;de lacara=, con las manos o con actitud aresi$a, se eaeran las prohibiciones;e*emplo: se proh7be $isitar a la familia=. + en casos m9s ra$es se le controla o sele niea el dinero, se les impide tener acceso a medios econ%micos a la esposa e

    hi*os( esto es conocido como $iolencia patrimonial.

    C. Rasta "aS al$emos a la familia, recono#camos que eiste este problema ennuestra familia " acerqu0monos a !ios por medio de su i*os &esucristo para quenos a"ude a e$itar la $iolencia en la familia. Adem9s, toda $iolencia debedenunciarse a las autoridades " buscar a"uda profesional.

    II.L!S 5II!S ; AI!$ES !$"%A LA LE;Una clara e$idencia de que los hombres est9n separados de !ios " $i$en en pecadoson aquellas acciones que contradicen la moralidad, la le", las buenas costumbres "la salud. ;Qom. 3:23( E:23= 'l e$anelista Alberto Lottesi se)ala esta triste realidadas7: Liles de familias est9n infectadas con el ermen de la rebeli%n contra !iosK!ios lo dianostica $era#mente " lo llama pecado, precisamente la palabra que todosquieren sacar del diccionario. ;Lottesi, 1MMM= '*emplo de ellas son:A. Los vicios: alcoholismo, droadicci%n, tabaquismo, m9quinas traamonedas o

    $ideo *ueos se est9n apoderando de padres e hi*os. 'specialmente la *u$entudest9 siendo afectada fuertemente por estas cosas que escla$i#an espiritualemocional " f7sicamente. >as ra#ones por las que los $icios se apoderan de lafamilia son m4ltiples pero mencionaremos las m9s comunes: los problemasfamiliares, la curiosidad " la presi%n de los amios.

    . La delincuencia: es una realidad mu" triste pero cada d7a en las noticias nosenteramos que aumenta el n4mero de ni)os, adolescentes " *%$enes que interanrupos o bandas delicti$as. uede pre,untar: /5or qu0 creen ustedes que los*%$enes se con$ierten en delincuentes /Ju0 podemos hacer para e$itar que secon$iertan en delincuentes Alunas ra#ones que lle$an a los *%$enes acon$ertirse en delincuentes son: padres que no dedican tiempo a sus hi*os paraorientarlos, correirlos o epresarles su afecto, la pobre#a o las inHuenciasneati$as de alunos amios o $ecinos. 5ero si un padre o madre se toma eltiempo su6ciente para orientar, uiar, aconse*ar " correir a sus hi*os puede sal$ara sus de caer en tales etremos.

  • 7/25/2019 Conferrencias Familia

    10/11

    C. $arcoactividad: el refr9n popular dice: que por la plata baila el mono. Luchaspersonas o incluso familias en nuestro tiempo por la ecusa de tener dinero " una$ida f9cil " sin pobre#a est9n ca"endo en la pr9ctica ileal de $ender, transportar odistribuir toda clase de droas. Alunos *%$enes e incluso mu*eres de todas lasedades prestan aun su cuerpo para esta clase de il7citos " todo por dinero. 5ero laiblia promue$e " ense)a el $alor del traba*o honesto, ;'fe. :28( 5ro$. E:E= "tambi0n ense)a que debemos estar contentos con lo que ahora tenemos, porqueel amor al dinero es ra7# de todos los males. ;1 Bim. E:E-1@= Claro, esto no

    sini6ca ser conformistas, pero si estar aradecidos con !ios por la bendici%n decada !7a, sin estar afanados ;ansiosos=. ;Lt. E:2as aradas 'scrituras nos in$itan a promo$er la unidad " el amor en la familia>os esposos deben amar a sus esposas como a sus propios cuerpos, las esposasdeben reconocer el lidera#o de su esposo en el temor de !ios, los hi*os deben serinstruidos en el temor de !ios " los hi*os iualmente deben ser respetuosos "obedientes, adem9s deben honrar a sus padres. ;'fe.

  • 7/25/2019 Conferrencias Familia

    11/11

    a tus 6ijos.9blales de ellas cuando est0s en tu casa " cuando $a"as por ecamino, cuando te acuestes " cuando te le$antes. ;!t. E:1-D= i cada padre "madre acepta su responsabilidad ante !ios " el estado de uatemala " se dedica aeducar, correir, " ser un e*emplo para sus hi*os, nuestra comunidad ser9 diferente" habr9 menos dolor en los hoares.

    !$L#SI!$:>os enemios de la familia son todas aquellas cosas que se oponen a su armon7a,buenas relaci%n e interaci%n de sus miembros. Cada miembro de la familia es

    responsable de contribuir con sus decisiones " conducta a sal$ar a su familia. 5eroespecialmente los interantes del matrimonio, la pare*a que es la base de la familia. cada uno de ellos toma en cuenta a !ios, se consara " adem9s cumple su papeformador, loraremos enerar familias s%lidas, temerosas de !ios " fundamento s%lidopara nuestra sociedad.