conferencia oliveras_actividad

2
HISTORIA DEL ARTE VISUAL II TRABAJO PRÁCTICO En relación a la Conferencia de Elena Oliveras: “Estéticas de lo extremo” 1) Definir y comparar por similitudes y diferencias los conceptos de “grupo de artistas” y “colectivo artístico”. Dar ejemplos de cada caso. 2) Definir y dar características de : ARTE CONCEPTUAL, INSTALACIÓN, PERFORMANS Y HAPPENING. Dar 2 ejemplos en cada caso citando nombre de la obra y autor. 3) Investigar, visualizando, obras de los siguientes artistas: Enio Iommi, Joseph Beuys, Ana Mendieta, Doris Salcedo, Guerra de la Paz, Eugenia Balcells, Oscar Bony, Víctor Grippo, Jorge Macchi, Hermanos Chapman, Cindy Sherman, Lygia Clark, León Ferrari, Marta Minujín, Nam June Paik , Edgardo Vigo, Colectivo Tucumán arde u otro. 4) Elegir una y graficar sus datos: - Imagen (fotografía). - Nombre de la obra. De qué manifestación artística se trata (instalación, performans, happening, arte conceptual, etc.) - Autor. - Breve biografía del autor. - Fecha de realización o exposición y lugar (museo, espacio público, ciudad, país, Bienal, etc.), dónde se encuentra actualmente, si corresponde. - Descripción visual y/o de funcionamiento (acciones del artista, participantes y/o público). 5) Contestar: - ¿Qué tipo de mensaje transmite la obra? (social, político, ecológico, personal, psicológico, etc.) y de qué manera. ¿se comprende a simple vista o el autor se debe informar? - ¿Considera que presenta o representa el tema? - ¿La obra presenta o representa algún sentimiento extremo? (muerte, asco, ira, catástrofe, incertidumbre, ocupación del espacio, etc)?

Upload: jen

Post on 31-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HISTORIA DEL ARTE VISUAL IITRABAJO PRÁCTICOEn relación a la Conferencia de Elena Oliveras: “Estéticas de lo extremo”

TRANSCRIPT

Page 1: Conferencia Oliveras_Actividad

HISTORIA DEL ARTE VISUAL II

TRABAJO PRÁCTICO

En relación a la Conferencia de Elena Oliveras: “Estéticas de lo extremo”

1) Definir y comparar por similitudes y diferencias los conceptos de “grupo de artistas” y “colectivo artístico”. Dar ejemplos de cada caso.

2) Definir y dar características de : ARTE CONCEPTUAL, INSTALACIÓN, PERFORMANS Y HAPPENING. Dar 2 ejemplos en cada caso citando nombre de la obra y autor.

3) Investigar, visualizando, obras de los siguientes artistas: Enio Iommi, Joseph Beuys, Ana Mendieta, Doris Salcedo, Guerra de la Paz, Eugenia Balcells, Oscar Bony, Víctor Grippo, Jorge Macchi, Hermanos Chapman, Cindy Sherman, Lygia Clark, León Ferrari, Marta Minujín, Nam June Paik , Edgardo Vigo, Colectivo Tucumán arde u otro.

4) Elegir una y graficar sus datos: - Imagen (fotografía).- Nombre de la obra. De qué manifestación artística se trata (instalación, performans, happening,

arte conceptual, etc.)- Autor.- Breve biografía del autor.- Fecha de realización o exposición y lugar (museo, espacio público, ciudad, país, Bienal, etc.),

dónde se encuentra actualmente, si corresponde.- Descripción visual y/o de funcionamiento (acciones del artista, participantes y/o público).5) Contestar: - ¿Qué tipo de mensaje transmite la obra? (social, político, ecológico, personal, psicológico, etc.) y

de qué manera. ¿se comprende a simple vista o el autor se debe informar?- ¿Considera que presenta o representa el tema?- ¿La obra presenta o representa algún sentimiento extremo? (muerte, asco, ira, catástrofe,

incertidumbre, ocupación del espacio, etc)?- ¿Qué dice la obra sobre este mundo? (relación con el contexto social, político, ecológico,

relaciones humanas, etc). Describir.- ¿Qué relación hay entre obra, espectador y artista? ¿el observador debe participar para completar

la obra?¿el observador debe recorrer o ingresar para ver la obra en su totalidad? ¿el artista participa junto al observador? ¿Es simplemente contemplativa? ¿por qué?

- ¿es una obra abierta, hermética o ambigua? (fácil o difícil lectura o puede ser objeto de uso y arte a la vez?)

- ¿Considera que la obra puede ser comprendida por un público común o sólo por entendidos? ¿Por qué?

- ¿Qué efectos, sensaciones o sentimientos produsco en ud,?

Page 2: Conferencia Oliveras_Actividad