conferencia fil 2013 "las relaciones entre el estado israelita & méxico"

7
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Conferencia FIL 2013 Las Relaciones Entre El Estado De Israel & México David Correjel Diana Laura Santillán Gutiérrez 05/12/2013 11110

Upload: diaanna-santillaan

Post on 30-Jul-2015

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conferencia FIL 2013 "Las Relaciones Entre El Estado Israelita & México"

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

Conferencia FIL 2013

Las Relaciones Entre El Estado De Israel & México

David Correjel

Diana Laura Santillán Gutiérrez

05/12/2013

11110

Page 2: Conferencia FIL 2013 "Las Relaciones Entre El Estado Israelita & México"

Índice

Portada……………………………………………………………………………0

Índice………………………………………………………………………………1

Introducción Al Viaje De La FIL…………………………………………………2

Tema De La Conferencia……………………………………………………….3

Imperio Otomano………………………………………………………………….3

Conflictos Entre Israelitas Y Palestina………………………………………….3

Ritos De Los Israelitas……………………………………………………………3,4

Pronunciación…………………………………………………………………….4

Emergen Las Sinagogas…………………………………………………………4

Prácticas En Templos Católicos…………………………………………………4

Gobierno De Álvaro Obregón (Meroritas)……………………………………….4

Proceso De Diferenciación……………………………………………………….4

Arquidiócesis De México………………………………………………………….4

Proceso De Simbiosis……………………………………………………………..4

Intelectuales Antifascista………………………………………………………….4

La Segunda Guerra Mundial Y La Visualización Hacia Los Israelitas………4

1

Page 3: Conferencia FIL 2013 "Las Relaciones Entre El Estado Israelita & México"

El Jueves 05 De Diciembre del presente año, acudimos a la FIL mis compañeros de la universidad (CUVALLES) y yo; durante el traslado de la universidad a la expo Guadalajara donde se lleva a cabo la FIL el profesor nos dio a conocer más afondo las actividades a las cuales podíamos asistir de las cuales eran “Viaje Literario Con Los Videobloggers”, “Los Rollos Del Mar Muerto”, y “ Las Relaciones Entre Los Israelitas Y México”, para esto el profesor nos pidió que escogiéramos una de la cual íbamos a asistir y hacer una breve redacción de esta, para después nos dio unas cuantas indicaciones para los que nunca habían ido a la FIL.

Después vimos una película en el camión que se llamaba “Y Donde Están Los Miller”, esta película era de comedia puesto que a todos los que íbamos en el camión nos hizo pasar un momento agradable. Y ya una vez que llegamos a La FIL, acudimos a la taquilla a comprar nuestros boletos, después ingresamos y el profesor nos citó en un punto de la entrada principal para dar las ultimas indicaciones para el regreso, de ahí cada quien se fue para donde quiso dentro de la FIL por supuesto, nosotros nos fuimos directamente a ver los principales stand de libros que nos encontramos, posteriormente nos fuimos a buscar el salón en el cual se llevaría a cabo la conferencia, para llegar a esta se nos complicó un poco, ya una vez estando ahí una Sra. Que no recuerdo su nombre muy bien ya había comenzado a dar la bienvenida, puesto que llegamos un poco tarde; y posteriormente el Sr. David Correjel, comenzó de alguna forma a dar la bienvenida y de ahí comenzó la conferencia.

Ya una vez que termino la conferencia, todos los que asistimos a esta nos reunimos para hablar un poco de lo que trato y lo que haríamos más tarde. Después cada quien se fue a disfrutar un poco de la FIL, y ah hacer las compras si es que iban a comprar libros; pues dentro de la FIL, si me divertí pero no como años anteriores ya que en esta ocasión tuve que asistir a esta conferencia, la cual a la mayoría que asistimos se nos hizo un poco tediosa.

Ya después de mucho rato nos dispusimos al lugar o punto estratégico que nos indicó el profesor para así salir de La FIL y disponernos a una plaza comercial “La Gran Plaza” a comer y distraernos/divertirnos un poco; al llegar ahí cada quien nos fuimos a donde quisimos comer, después visitamos algunas tiendas y compramos lo que cada quien quiso, y ya casi siendo la hora de regresar a casa nos reunimos los compañeros que más nos juntamos y nos subimos a la montaña rusa de las sabritas fue algo muy divertido ya que todos lo disfrutamos. Y ya de regreso a casa, también todo fue muy divertido durante el camino.

Bueno ya dejare de hablar de lo que hicimos en la FIL y les daré a conocer una pequeña reseña de lo que trato la conferencia “Las Relaciones Entre El Estado De Israel Y México”.

2

Page 4: Conferencia FIL 2013 "Las Relaciones Entre El Estado Israelita & México"

Conferencia FIL 2013

Las Relaciones Entre El Estado De Israel & México

David Correjel

La historia de la presencia judía en el territorio novohispano comenzó desde la conquista y los conocidos como judíos “conversos” dejaron huella a través de los juicios del Tribunal del Santo Oficio, a finales de la época colonial gran parte de los criptojudíos se habían convertido al catolicismo.

Diversos estudios han demostrado que los judíos novohispanos no eran los ancestros directos de las comunidades judías que se han conformado en las principales ciudades de México.

La comunidad judía contemporánea tuvo su origen con los migrantes que arribaron al país durante el Porfiriato y a lo largo del siglo XX a causa de guerras y revoluciones en sus países de origen.

Durante el transcurso de esta conferencia se llevaron a cabo varios puntos de importancia los cuales les mostrare a continuación:

Imperio Otomano: Hubo un proceso inmigratorio asimilable al de Turquía, en la primera década del siglo xx un grupo importante de ciudadanos sirios y libaneses abandonaron sus países por razones principalmente políticas aunque también religiosas.

Al hacerlo lo hicieron con pasaporte turco ya que en aquella época los países levantinos (Siria, Líbano, Palestina y Jordania) era parte del Imperio Turco. Y ya que estos llegaron a México entrando por los puertos de Sisal, Yucatán y Tampico, Tamaulipas a los que les dieron sazón importante para ambos estados.

Conflicto Entre Israelitas Y Palestina: Este conflicto tiene 7 fases distintas:

A finales del siglo XIX -1917 : Aquí fue donde el dominio del Imperio otomano en el que los árabes del Eyalato de Siria se consideraban como parte de los territorios árabes, pero en general ellos ya estaban bajo el imperio.

1917-1948 : Durante este período los judíos inmigrantes venidos desde Europa alteraron el equilibrio demográfico. Ya que este conflicto era conocido como "el conflicto árabe-judío sobre la Tierra de Palestina" (denominado así por la población árabe y la población británica), "el conflicto judío-árabe sobre Eretz Israel "(denominado por la población judía).

Ritos De Los Israelitas: Los judíos, como todas las religiones, tienen ritos muy diversos. Uno de los más importantes está asociado al Éxodo de los israelitas de

3

Page 5: Conferencia FIL 2013 "Las Relaciones Entre El Estado Israelita & México"

Egipto, de donde eran esclavos, liberados por Moisés. Esta celebración recibe el nombre de Pascua, y comienza el día 14 de Nisan, el primer mes judío.

Otro rito importante es la circuncisión, que establece un contacto directo con Yahvé (así llaman los judíos a Dios). El Shabat (sábado) es su día de descanso.

Pronunciación: El hebreo (en hebreo: ית Qִר Sְב Qִע, romanización: ʿIvrit, pronunciación: [ʔivˈʁit] o [ʕivˈɾit]) es una lengua semítica de la familia afroasiática hablada por seis millones de personas enIsrael (95% de su población) y por algunas comunidades judías repartidas por el mundo. El hebreo es, junto con el árabe, una de las dos lenguas oficiales de Israel.

Emergen Las Sinagogas: Originalmente, la palabra sinagoga significaba “asamblea” o “congregación”. Este era el sentido que tenía en la Septuaginta, la traducción al griego de las Escrituras Hebreas.

No obstante, con el tiempo comenzó a usarse para referirse al edificio donde se reunía el pueblo a fin de adorar a Dios. En el siglo primero de nuestra era, prácticamente todos los pueblos que Jesús visitó tenían su propia sinagoga. Las ciudades grandes tenían varias, y en Jerusalén había muchísimas.

Prácticas En Templos Católicos: En esta parte comparaba como era que los israelitas practicaban escondidas en los templos el catolicismo. Ya que en México el culto católico es mayoritario, a la Iglesia católica se le conoce normalmente con el término la Iglesia.

Gobierno De Álvaro Obregón (Meroritas): Álvaro Obregón enfrentó dos rebeliones. La más importante fue con los llamados cristeros, comunidades campesinas que se opusieron por la vía armada a las políticas anticlericales que Obregón adoptó por mandato constitucional.

Proceso De Diferenciación: Durante la conferencia también se habló de todo o parte del proceso de diferenciación de los israelitas y los mexicanos.

Arquidiócesis De México: La arquidiócesis es la comunidad católica esta buscaba ser fermento de vida cristiana entre los habitantes de la ciudad, para ayudarles a vivir en comunión con Dios y con los hombres y mujeres de nuestro tiempo.

Proceso De Simbiosis: En esta parte de la conferencia trato sobre el proceso de separación que pasaron los israelitas, durante los conflictos del catolicismo.

Intelectuales Antifascista: Se habló sobre el manifiesto de la alianza de escritores antifascistas para la defensa de la cultura.

La Segunda Guerra Mundial Y La Visualización Hacia Los Israelitas: Y este fue el último tema que expuso para concluir la conferencia.

4