conexión: - sistemas de comunicaciones … · web viewel comando atd permite marcar un número...

16
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ LAB. DE TELECOMUNICACIONES Sección de Comunicaciones Especialización en Telecomunicaciones Digitales Cohorte Nº 5 LABORATORIOS Práctica # 7: Sistema de Comunicación analógico y digital a través de redes telefónicas. Comandos AT El informe de la práctica debe ser entregado el mismo día que se realiza Especialización en Telecomunicaciones Digitales / Vigencia Enero 2014 1

Upload: dohuong

Post on 20-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conexión: - Sistemas de Comunicaciones … · Web viewEl comando ATD permite marcar un número telefónico a través del modem. Mientras que el comando ATA permite contestar a la

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITEacuteCNICAldquoANTONIO JOSEacute DE SUCRErdquo

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZLAB DE TELECOMUNICACIONES

Seccioacuten de Comunicaciones

Especializacioacuten en Telecomunicaciones DigitalesCohorte Nordm 5

LABORATORIOS

Praacutectica 7

Sistema de Comunicacioacuten analoacutegico y digital a traveacutes de redes telefoacutenicas

Comandos AT

El informe de la praacutectica debe ser entregado el mismo diacutea que se realiza

Integrantes __________________________________ CI____________

__________________________________ CI____________

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 1

NOTA AL ESTUDIANTEAntes de realizar la praacutectica usted debe leerla comprenderla y asistir al pre-laboratorioEs importante ademaacutes observar las siguientes normas de seguridad en forma permanente

a) Antes de proporcionar la tensioacuten de alimentacioacuten a los equipos ve-rificar que los cables de alimentacioacuten esteacuten conectados correcta-mente a la fuente de alimentacioacuten del equipo

b) Que la fuente de alimentacioacuten posee la tensioacuten adecuada en este caso 110 VAC

ObjetivoAnalizar los elementos que intervienen en un proceso de transmisioacuten de informacioacuten analoacutegica o digital empleando la red telefoacutenica

Pre-Laboratorio

Investigue sobre los comandos AT y su utilidad los registros S y sus funciones ademaacutes indague como hacer un cable que cumpla con la norma RS-232 con conectores DB25 por un extremo y DB9 en el otro Consulte el material anexo digital

Lea la praacutectica detenidamente y comprenda lo que se va a realizar antes de llegar al laboratorio

Referencias recomendadashttpwwwusrcomsupport3cp30563cp3056-spanish-ugatcomshtmhttpwwwusrcomsupport3cp30563cp3056-spanish-ugsreghtmhttpwwwlammertbiesnlcommcableRS-232html

IntroduccioacutenEn esta praacutectica se realizaraacute un anaacutelisis de los elementos que intervienen en el proceso de comunicacioacuten que emplean la red telefoacutenica para transmitir informacioacuten analoacutegica yo digital Se utilizaraacute una central telefoacutenica privada (PABX) de ocho extensiones telefoacutenicas a la cual se interconectaraacuten aparatos telefoacutenicos para la comunicacioacuten de voz Tambieacuten se emplearaacuten dos moacutedems para el intercambio de informacioacuten digital entre dos estaciones de trabajo (PCacutes) emulando de esta forma el proceso que se efectuacutea cuando se transmite informacioacuten en forma remota empleando la red telefoacutenica Adicionalmente el montaje permite el estudio y prueba de los comandos de configuracioacuten de los moacutedems los cuales se conocen como comandos AT Finalmente se pueden estudiar los protocolos de comunicacioacuten que estaacuten presentes en la aplicacioacuten de Windows conocida como hyperterminal empleaacutendola para la transmisioacuten de datos desde una estacioacuten a otra

Diagrama de Conexiones a realizar

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 2

Para la realizacioacuten de este experiencia se emplearaacute una central telefoacutenica privada de ocho extensiones telefoacutenicas (Panasonic modelo Advanced Hybrid System KX-T30810) cuatro teleacutefonos analoacutegicos dos moacutedems con sus cables de interconexioacuten con PCacutes (MODEM marca Hayes de la serie Smartmodem OPTIMA 9600 que trabajan seguacuten la norma V32 cables seguacuten la norma RS232 el cual hacia el MODEM tiene un conector DB25 y hacia la PC se conectaraacute a traveacutes del COM2 que tiene un conector DB9) y dos estaciones de trabajo (DTE)

La configuracioacuten de interconexioacuten de equipos es seguacuten se muestra en la figura 1 Las dos estaciones de trabajo se tomaraacuten como estaciones ldquoLocalrdquo una de ellas y la otra como ldquoRemotardquo Se emplean los dos moacutedems para la conexioacuten de ambas estaciones de trabajo (a traveacutes de los cables con conectores DB9DB25) a la central telefoacutenica haciendo uso de cables telefoacutenicos Para esta conexioacuten se pueden emplear los puertos de la central identificados como EXT11 y EXT12 por ejemplo Se conectan a la central tres o maacutes aparatos telefoacutenicos analoacutegicos empleando para ello cables telefoacutenicos Verifique las conexiones y cercioacuterese que estaacuten correctas Suministre energiacutea a la central telefoacutenica los moacutedems y las PCacutes encendiendo todo el sistema para verificar su correcto funcionamiento para el desarrollo de la praacutectica

Figura 1 Diagrama de bloques del Sistema Comunicaciones a emplear

DESARROLLOSe procederaacute a efectuar la configuracioacuten preliminar del sistema antes de proceder con las etapas siguientes de la praacutectica

1 Configuracioacuten Preliminar

a) Ejecute el Hyperterminal y asigne nombre a la conexioacuten y aplique aceptar seguacuten como lo muestra la figura 2 Seleccione el puerto de comunicaciones COM2 y deje el resto de la configuracioacuten que trae por defecto

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 3

Figura 2 Ventana de Inicio de Hyperterminal

b) Una vez terminada la configuracioacuten del programa este mostraraacute una paacutegina en blanco y la posicioacuten del cursor se muestra en la esquina superior izquierda de la pantalla

c) Encienda la central telefoacutenica y el modem de su estacioacuten de trabajo si no lo estaacuten El modem presenta un grupo de led que indican el estado del mismo y son empleados para verificacioacuten de su correcta operacioacuten Cada led estaacute identificado con unas siglas las cuales indican seguacuten se muestra en la Tabla 1

Tabla 1 Descripcioacuten de led del modemLed Descripcioacuten Explicacioacuten

HS High Speed Activado si la velocidad es mayor a 4800 bps

AA Auto Anwser Activado cuando hay una llamada entrante

CD Carrier Detec Activado cuando se detecta portadora

OHOff Hook Activado cuando el

MODEM estaacute fuera de conexioacuten local con el DTE

RD Receive Data Indica recepcioacuten en el DTE

SD Send Data Indica transmisioacuten del DTE

TR Terminal Ready

Activado por el DTE

MR MODEM Ready

Activado hacia el DTE

d) En el momento de encender el MODEM si se encuentra correctamente conectado se encenderaacuten los leds rotulados HS TR MR iquestQueacute indica este hecho Establezca sus conclusiones

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 4

2 Empleo del sistema para transmisioacuten de voz Funcionamiento de la Central Telefoacutenica

La central asigna a cada liacutenea telefoacutenica un nuacutemero de dos diacutegitos (EXT11 a la EXT18) Para identificar el nuacutemero de cada abonado basta con identificar el jack a traveacutes del cual se interconecta a la central Por ejemplo para el terminal 4 el nuacutemero asociado a ese puerto es la EXT 14

a) Identifique los nuacutemeros de los teleacutefonos conectados a la central telefoacutenicab) Genere una llamada de un abonado a otro y verifique el proceso de comunicacioacuten de

voz Mantenga la llamada en liacutenea c) A continuacioacuten por un tercer teleacutefono marque el nuacutemero correspondiente a uno de

los dos abonados que ya se encuentran conectados Observe el procesod) Finalice todas la llamadase) Explique en forma sintetizada el proceso observado y establezca sus conclusionesf) iquestCuaacuteles son los pasos para establecer una llamada concretada

3 Empleo de los Comandos AT

a) Los comandos AT representan el set de instrucciones a traveacutes de las cuales puede ser configurado el modem Estos comandos tienen una sintaxis que debe ser respetada para poder hacer uso efectivo de los mismos Anexo a la praacutectica encontraraacute un listado de algunos comandos AT y la descripcioacuten de cada uno de ellos

b) El comando ATD permite marcar un nuacutemero telefoacutenico a traveacutes del modem Mientras que el comando ATA permite contestar a la llamada entrante

c) Desde un computador y empleando los comandos AT llame a uno de los teleacutefonos que se encuentran conectados a la central telefoacutenica Observe el proceso que se presenta y atienda la llamada luego cuelgue el teleacutefono Establezca sus conclusiones

d) Desde un teleacutefono cualquiera marque el nuacutemero asignado a uno de los moacutedems Observe el proceso A continuacioacuten y sin colgar la llamada ejecute el comando ATA Ejecute el comando ATH Observe el proceso y establezca sus conclusiones

e) Utilice el comando ATDTn y ATDPn (donde ldquonrdquo es el nuacutemero de teleacutefono a discar) para establecer la comunicacioacuten con un teleacutefono por ejemplo ATDT15 y ATDP15 Observe el proceso y establezca sus conclusiones

f) Como ejercicios adicionales ejecute los siguientes comandos e indique que respuesta obtiene del DCE y cual es la funcioacuten de cada uno de ellos AT ATI ATH ATE1 ATampV y ATampW1

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 5

Tabla 2 Descripcioacuten praacutectica de comandos ATComando Respuesta Funcioacuten

AT

ATI

ATH

ATE1

ATampV

ATampW1

4 Configuracioacuten y revisioacuten de la configuracioacuten del MODEMEl modem puede ser configurado con una secuencia especiacutefica la cual seraacute ejecutada siempre que se inicializa el modem Este proceso facilita el proceso de configuracioacuten y en muchos casos se puede realizar en forma automaacutetica Esta configuracioacuten se puede realizar a traveacutes de los registros S cada fabricante de modem posee su conjunto de comandos AT siendo en muchos casos los mismos que emplean los modem marca Hayes por lo cual se habla de modem compatibles Hayes

a) Observe los contenidos de los registros S (especiacuteficamente el S0 S5 y S6) ejecutando los comandos AT correspondientes Complete la tabla 3 con los datos obtenidos

Tabla 3 Contenido de los Registros S del modem

Registro Contenido

SO

S5

S6

b) Emplee los comandos AT correspondientes para modificar el contenido de al menos uno de los registros Verifique la modificacioacuten efectuada Establezca sus conclusiones Restaure los valores de configuracioacuten a sus valores originales

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 6

c) El MODEM esta predispuesto para generar un ECO a los caracteres que el usuario teclea Usando los comandos AT correspondiente desactive esta funcioacuten verifique que no existe ECO y actiacutevela nuevamente iquestQue utilidad tiene este comando

5 Sistema de Comunicacioacuten de datos a traveacutes de proceso manual

En esta experiencia se procederaacute a establecer una comunicacioacuten desde una estacioacuten de trabajo hasta otra El objetivo es poder emular el proceso que se presenta cuando una maacutequina accesa a otra que se encuentra distante de la primera (conexioacuten remota) suponiendo para ello que se emplea la red telefoacutenica para su establecimiento Se emplearaacute la aplicacioacuten Hyperterminal para la comunicacioacuten con el modem a traveacutes del puerto serie correspondiente en este caso el COM2 de las estaciones de trabajo

a) Antes de comenzar compruebe que la opcioacuten de respuesta automaacutetica se encuentra desactivada de no ser asiacute desactiacutevela

b) Ejecute la aplicacioacuten Hyperterminal

c) Desde una de las estaciones de trabajo realice una llamada por pulso a la otra estacioacuten de trabajo En la estacioacuten receptora teclee el comando de respuesta en el momento oportuno Si la comunicacioacuten se logra establecer el DCE se lo indicaraacute y le diraacute la velocidad a la cual se establecioacute la conexioacuten

d) Observe los led`s de los DCE iquestQue leds se encienden durante el proceso de conexioacuten y cuales permanecen encendidos despueacutes de haber establecido la misma iquestPor que estos leds permanecen encendidos Establezca sus conclusiones No cierre la conexioacuten

e) En la configuracioacuten del Hyperterminal active la opcioacuten de enviar fin de liacutenea con los avances de liacutenea seguacuten se muestra en la figura 3 y realice un chat entre las estaciones de trabajo

f) A continuacioacuten se terminaraacute la comunicacioacuten Para esto es necesario indicarle al MODEM que cuelgue seraacute necesario cambiar el modo de trabajo a modo comando y emplear el comando de colgado Establezca sus conclusiones al respecto de esta experiencia

6 Proceso de comunicacioacuten para la Transferencia de ArchivosEn esta experiencia se procede a intercambiar archivos entre las dos estaciones empleando para ello las opciones de control de flujo del Hyperterminal

a) Configure el modem receptor para responder la llamada automaacuteticamente en el segundo repique

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 7

b) Realice el marcado por tono para establecer la comunicacioacuten con la estacioacuten remota Observe que al segundo repique la computadora a la cual se estaacute llamando establece la comunicacioacuten sin la necesidad que en el DTE remoto se ingrese el comando ATA Establezca sus conclusiones

c) A continuacioacuten se realizaraacute la transferencia de un archivo Elija un DTE como transmisor de un archivo y el otro como receptor del archivo de preferencia un archivo de pocos Kbytes solo con la finalidad que el proceso no tome mucho tiempo y se pueda verificar el funcionamiento del sistema

Figura 3 Configuracioacuten del fin de liacutenea

d) Ejecute la aplicacioacuten Hyperterminal en la estacioacuten DTE que va a transmitir (Use la siguiente configuracioacuten velocidad 9600 bps bits de datos 8 paridad ninguna bits de parada 1 control de flujo ninguno) Pulse aceptar En el menuacute transferir seleccione buscar archivo y se abriraacute una ventana para que cargue el archivo que desea transferir junto con el protocolo que se va a utilizar para realizar esa transferencia veacutease la figura 4 Para fines de la experiencia de esta praacutectica se usaraacuten tres protocolos (Kermit ZMODEM y YMODEM) a fin de comparar la eficiencia de cada uno

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 8

Figura 4 Pantalla para cargar el archivo

e) Aplique una configuracioacuten anaacuteloga en el receptor seguacuten la aplicada en la estacioacuten transmisora Para el DTE receptor seleccione recibir archivo en el menuacute transferir y ubicar la localidad en la cual se desea guardar el archivo veacutease figura 5 Fije el mismo protocolo que en el DTE transmisor y seleccione enviar y recibir seguacuten sea el caso Observe el proceso que se presenta

f) Repita la experiencia para los otros dos protocolos Observe los resultados para cada caso

Figura 5 Pantalla para recibir el archivo

g) Establezca conclusiones respecto la experiencia Realice una tabla comparativa de los tres protocolos usados para realizar la transferencia de archivo En la tabla debe incluirse variables tales como tamantildeo del archivo tiempo empleado para la transmisioacuten numero de paquetes enviados si la recepcioacuten fue correcta o no entre otras

h) Sin terminar la conexioacuten pase el modem a modo comando baje el volumen de la corneta (altavoz) del modem Regrese al modo on-line y pruebe el chat entre ambas estaciones Si eacuteste funciona correctamente termine la comunicacioacuten empleando el comando AT correspondiente y explique porque fue necesario ir a el modo comando para bajar el volumen del altavoz Establezca sus conclusiones

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 9

Listado algunos de comandos AT

Comando DescripcioacutenATDn Llama a la numero n

ATDPn Llama al numero n por pulso

ATDTn Llama al numero n por tono

ATZ1 Regresa a la configuracioacuten inicial

ATI4 Muestra la configuracioacuten de MODEM

ATE0 Desactiva el ECO

ATE1 Activa el ECO

+++ Pasa a modo comando

ATO0 Regresa on-line

ATH Colgar

ATSn Pregunta por el valor almacenado en el registro S numero n

ATSn=m Asigna al registro S numero n en valor m

A Repite el ultimo comando

ATDL Marca el ultimo numero marcado

ATampV Muestra todos lo registros y sus valores

ATL1 Coloca el volumen de la corneta en bajo

ATL2 Coloca el volumen de la corneta en medio

ATL3 Coloca el volumen de la corneta en alto

Apeacutendice de Comandos AT Las siguientes listas contienen los comandos AT maacutes usados dividida en 4 grupos

Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766A responder la llamada entrante 1048766A repetir el uacuteltimo comando (no se le antepone AT) 1048766D configura la forma de marcado T (por tonos) P (por pulsos) 1048766E deshabilita el eco para la terminal 1048766E1 habilita el eco 1048766H cuelga la llamada 1048766I pedido de informacioacuten 1048766L regula el volumen del sonido de salida del moacutedem 1048766O retorna al modo En Liacutenea desde el modo Comando 1048766Q configuracioacuten para mostrar los resultados

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 10

1048766Q1 hace que el moacutedem no arroje resultados de las operaciones 1048766Sn pregunta por el valor del registro n 1048766Sn=r ingresa el valor r al registro n 1048766V el moacutedem devuelve resultados numeacutericos 1048766V1 el moacutedem devuelve resultados con palabras 1048766X reporta los coacutedigos baacutesicos de conexioacuten 1048766X1 iacutedem al anterior y agrega la velocidad de la conexioacuten 1048766X2 iacutedem al anterior y ademaacutes detecta tono de marcado 1048766X3 iacutedem X1 y ademaacutes es capaz de detectar tono de ocupado 1048766X4 El moacutedem reporta y detecta todos los acontecimientos anteriores 1048766Z se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 0 1048766Z1 se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 1 1048766W enviacutea coacutedigos de progreso de la negociacioacuten 1048766+++ caraacutecter de escape para volver al modo comando estando en modo en liacutenea sin col-

gar la comunicacioacuten ( por defecto es el caraacutecter + pero puede configurase otro en el re-gistro S2) Aquiacute tampoco se debe anteponer el prefijo AT

Comandos Extendidos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766ampC mantiene activa la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo(contra el otro moacutedem) 1048766ampC1 detecta e indica ldquoCarrier Detectrdquo (contra el otro moacutedem) 1048766ampD ignora la sentildeal de ldquoData Terminal Readyrdquo 1048766ampD1 si DTR se desactiva el moacutedem para a modo comando 1048766ampD2 el moacutedem cuelga la comunicacioacuten si el DTR cae 1048766ampD3 el moacutedem cuelga se resetea y vuelve a modo comando si cae el DTR 1048766ampF carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 0 1048766ampF1 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 1 (IBM-PC compatible) 1048766ampF2 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 2 (MAC compatible) 1048766ampF3 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 3 (MAC compatible) 1048766ampK deshabilita el control local de flujo 1048766ampK1 habilita el control local de flujo por hardware (RTSCTS) 1048766ampK2 habilita el control local de flujo por software (XONXOFF) 1048766ampQ deshabilita el control de errores 1048766ampQ5 selecciona el control de errores V42 (necesita control de flujo) 1048766ampQ8 selecciona una correccioacuten de errores alternativa MNP 1048766ampQ9 condiciona la compresioacuten si estaacute activo la V42 bis desactiva el MNP5 1048766ampU habilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampU1 deshabilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampV muestra la configuracioacuten activa 1048766ampW guarda la configuracioacuten actual en el perfil 0 1048766ampW1 guarda la configuracioacuten actual en el perfil 1 1048766ampY hace que el perfil 0 sea el activo cuando se prende el equipo 1048766ampY1 hace que el perfil 1 sea el activo cuando se prende el equipo

Nota estos comandos no son aceptados por la totalidad de los moacutedems y es posible que algu-nos de los paraacutemetros aquiacute mencionados no tengan los mismos efectos en todos los moacutedems

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 11

Comandos Propietarios (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766C deshabilita la compresioacuten de los datos 1048766C1 habilita la compresioacuten MNP5 1048766C2 habilita la V42 bis 1048766C3 habilita la MNP5 y la V42 bis

Registros S 1048766S0 nuacutemero de ldquoringsrdquo al cabo del cual el moacutedem debe contestar Si el valor es 0 el moacute-

dem no contesta nunca de forma automaacutetica 1048766S1 lleva la cuenta de cuantos rings han ocurrido 1048766S2 contiene el nuacutemero en ASCII del caracter de escape Por default 43 (+) 1048766S6 tiempo de espera para el tono de discado 1048766S7 tiempo de espera para la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo remoto 1048766S12 tiempo de guarda para pasar al modo comando luego del ldquo+++rdquo 1048766S37 Negociacioacuten de la velocidad

Nota la cantidad de registros que posea un moacutedem dependen del modelo del mismo Solo los primeros 12 son estaacutendar

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 12

  • Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT)
Page 2: Conexión: - Sistemas de Comunicaciones … · Web viewEl comando ATD permite marcar un número telefónico a través del modem. Mientras que el comando ATA permite contestar a la

NOTA AL ESTUDIANTEAntes de realizar la praacutectica usted debe leerla comprenderla y asistir al pre-laboratorioEs importante ademaacutes observar las siguientes normas de seguridad en forma permanente

a) Antes de proporcionar la tensioacuten de alimentacioacuten a los equipos ve-rificar que los cables de alimentacioacuten esteacuten conectados correcta-mente a la fuente de alimentacioacuten del equipo

b) Que la fuente de alimentacioacuten posee la tensioacuten adecuada en este caso 110 VAC

ObjetivoAnalizar los elementos que intervienen en un proceso de transmisioacuten de informacioacuten analoacutegica o digital empleando la red telefoacutenica

Pre-Laboratorio

Investigue sobre los comandos AT y su utilidad los registros S y sus funciones ademaacutes indague como hacer un cable que cumpla con la norma RS-232 con conectores DB25 por un extremo y DB9 en el otro Consulte el material anexo digital

Lea la praacutectica detenidamente y comprenda lo que se va a realizar antes de llegar al laboratorio

Referencias recomendadashttpwwwusrcomsupport3cp30563cp3056-spanish-ugatcomshtmhttpwwwusrcomsupport3cp30563cp3056-spanish-ugsreghtmhttpwwwlammertbiesnlcommcableRS-232html

IntroduccioacutenEn esta praacutectica se realizaraacute un anaacutelisis de los elementos que intervienen en el proceso de comunicacioacuten que emplean la red telefoacutenica para transmitir informacioacuten analoacutegica yo digital Se utilizaraacute una central telefoacutenica privada (PABX) de ocho extensiones telefoacutenicas a la cual se interconectaraacuten aparatos telefoacutenicos para la comunicacioacuten de voz Tambieacuten se emplearaacuten dos moacutedems para el intercambio de informacioacuten digital entre dos estaciones de trabajo (PCacutes) emulando de esta forma el proceso que se efectuacutea cuando se transmite informacioacuten en forma remota empleando la red telefoacutenica Adicionalmente el montaje permite el estudio y prueba de los comandos de configuracioacuten de los moacutedems los cuales se conocen como comandos AT Finalmente se pueden estudiar los protocolos de comunicacioacuten que estaacuten presentes en la aplicacioacuten de Windows conocida como hyperterminal empleaacutendola para la transmisioacuten de datos desde una estacioacuten a otra

Diagrama de Conexiones a realizar

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 2

Para la realizacioacuten de este experiencia se emplearaacute una central telefoacutenica privada de ocho extensiones telefoacutenicas (Panasonic modelo Advanced Hybrid System KX-T30810) cuatro teleacutefonos analoacutegicos dos moacutedems con sus cables de interconexioacuten con PCacutes (MODEM marca Hayes de la serie Smartmodem OPTIMA 9600 que trabajan seguacuten la norma V32 cables seguacuten la norma RS232 el cual hacia el MODEM tiene un conector DB25 y hacia la PC se conectaraacute a traveacutes del COM2 que tiene un conector DB9) y dos estaciones de trabajo (DTE)

La configuracioacuten de interconexioacuten de equipos es seguacuten se muestra en la figura 1 Las dos estaciones de trabajo se tomaraacuten como estaciones ldquoLocalrdquo una de ellas y la otra como ldquoRemotardquo Se emplean los dos moacutedems para la conexioacuten de ambas estaciones de trabajo (a traveacutes de los cables con conectores DB9DB25) a la central telefoacutenica haciendo uso de cables telefoacutenicos Para esta conexioacuten se pueden emplear los puertos de la central identificados como EXT11 y EXT12 por ejemplo Se conectan a la central tres o maacutes aparatos telefoacutenicos analoacutegicos empleando para ello cables telefoacutenicos Verifique las conexiones y cercioacuterese que estaacuten correctas Suministre energiacutea a la central telefoacutenica los moacutedems y las PCacutes encendiendo todo el sistema para verificar su correcto funcionamiento para el desarrollo de la praacutectica

Figura 1 Diagrama de bloques del Sistema Comunicaciones a emplear

DESARROLLOSe procederaacute a efectuar la configuracioacuten preliminar del sistema antes de proceder con las etapas siguientes de la praacutectica

1 Configuracioacuten Preliminar

a) Ejecute el Hyperterminal y asigne nombre a la conexioacuten y aplique aceptar seguacuten como lo muestra la figura 2 Seleccione el puerto de comunicaciones COM2 y deje el resto de la configuracioacuten que trae por defecto

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 3

Figura 2 Ventana de Inicio de Hyperterminal

b) Una vez terminada la configuracioacuten del programa este mostraraacute una paacutegina en blanco y la posicioacuten del cursor se muestra en la esquina superior izquierda de la pantalla

c) Encienda la central telefoacutenica y el modem de su estacioacuten de trabajo si no lo estaacuten El modem presenta un grupo de led que indican el estado del mismo y son empleados para verificacioacuten de su correcta operacioacuten Cada led estaacute identificado con unas siglas las cuales indican seguacuten se muestra en la Tabla 1

Tabla 1 Descripcioacuten de led del modemLed Descripcioacuten Explicacioacuten

HS High Speed Activado si la velocidad es mayor a 4800 bps

AA Auto Anwser Activado cuando hay una llamada entrante

CD Carrier Detec Activado cuando se detecta portadora

OHOff Hook Activado cuando el

MODEM estaacute fuera de conexioacuten local con el DTE

RD Receive Data Indica recepcioacuten en el DTE

SD Send Data Indica transmisioacuten del DTE

TR Terminal Ready

Activado por el DTE

MR MODEM Ready

Activado hacia el DTE

d) En el momento de encender el MODEM si se encuentra correctamente conectado se encenderaacuten los leds rotulados HS TR MR iquestQueacute indica este hecho Establezca sus conclusiones

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 4

2 Empleo del sistema para transmisioacuten de voz Funcionamiento de la Central Telefoacutenica

La central asigna a cada liacutenea telefoacutenica un nuacutemero de dos diacutegitos (EXT11 a la EXT18) Para identificar el nuacutemero de cada abonado basta con identificar el jack a traveacutes del cual se interconecta a la central Por ejemplo para el terminal 4 el nuacutemero asociado a ese puerto es la EXT 14

a) Identifique los nuacutemeros de los teleacutefonos conectados a la central telefoacutenicab) Genere una llamada de un abonado a otro y verifique el proceso de comunicacioacuten de

voz Mantenga la llamada en liacutenea c) A continuacioacuten por un tercer teleacutefono marque el nuacutemero correspondiente a uno de

los dos abonados que ya se encuentran conectados Observe el procesod) Finalice todas la llamadase) Explique en forma sintetizada el proceso observado y establezca sus conclusionesf) iquestCuaacuteles son los pasos para establecer una llamada concretada

3 Empleo de los Comandos AT

a) Los comandos AT representan el set de instrucciones a traveacutes de las cuales puede ser configurado el modem Estos comandos tienen una sintaxis que debe ser respetada para poder hacer uso efectivo de los mismos Anexo a la praacutectica encontraraacute un listado de algunos comandos AT y la descripcioacuten de cada uno de ellos

b) El comando ATD permite marcar un nuacutemero telefoacutenico a traveacutes del modem Mientras que el comando ATA permite contestar a la llamada entrante

c) Desde un computador y empleando los comandos AT llame a uno de los teleacutefonos que se encuentran conectados a la central telefoacutenica Observe el proceso que se presenta y atienda la llamada luego cuelgue el teleacutefono Establezca sus conclusiones

d) Desde un teleacutefono cualquiera marque el nuacutemero asignado a uno de los moacutedems Observe el proceso A continuacioacuten y sin colgar la llamada ejecute el comando ATA Ejecute el comando ATH Observe el proceso y establezca sus conclusiones

e) Utilice el comando ATDTn y ATDPn (donde ldquonrdquo es el nuacutemero de teleacutefono a discar) para establecer la comunicacioacuten con un teleacutefono por ejemplo ATDT15 y ATDP15 Observe el proceso y establezca sus conclusiones

f) Como ejercicios adicionales ejecute los siguientes comandos e indique que respuesta obtiene del DCE y cual es la funcioacuten de cada uno de ellos AT ATI ATH ATE1 ATampV y ATampW1

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 5

Tabla 2 Descripcioacuten praacutectica de comandos ATComando Respuesta Funcioacuten

AT

ATI

ATH

ATE1

ATampV

ATampW1

4 Configuracioacuten y revisioacuten de la configuracioacuten del MODEMEl modem puede ser configurado con una secuencia especiacutefica la cual seraacute ejecutada siempre que se inicializa el modem Este proceso facilita el proceso de configuracioacuten y en muchos casos se puede realizar en forma automaacutetica Esta configuracioacuten se puede realizar a traveacutes de los registros S cada fabricante de modem posee su conjunto de comandos AT siendo en muchos casos los mismos que emplean los modem marca Hayes por lo cual se habla de modem compatibles Hayes

a) Observe los contenidos de los registros S (especiacuteficamente el S0 S5 y S6) ejecutando los comandos AT correspondientes Complete la tabla 3 con los datos obtenidos

Tabla 3 Contenido de los Registros S del modem

Registro Contenido

SO

S5

S6

b) Emplee los comandos AT correspondientes para modificar el contenido de al menos uno de los registros Verifique la modificacioacuten efectuada Establezca sus conclusiones Restaure los valores de configuracioacuten a sus valores originales

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 6

c) El MODEM esta predispuesto para generar un ECO a los caracteres que el usuario teclea Usando los comandos AT correspondiente desactive esta funcioacuten verifique que no existe ECO y actiacutevela nuevamente iquestQue utilidad tiene este comando

5 Sistema de Comunicacioacuten de datos a traveacutes de proceso manual

En esta experiencia se procederaacute a establecer una comunicacioacuten desde una estacioacuten de trabajo hasta otra El objetivo es poder emular el proceso que se presenta cuando una maacutequina accesa a otra que se encuentra distante de la primera (conexioacuten remota) suponiendo para ello que se emplea la red telefoacutenica para su establecimiento Se emplearaacute la aplicacioacuten Hyperterminal para la comunicacioacuten con el modem a traveacutes del puerto serie correspondiente en este caso el COM2 de las estaciones de trabajo

a) Antes de comenzar compruebe que la opcioacuten de respuesta automaacutetica se encuentra desactivada de no ser asiacute desactiacutevela

b) Ejecute la aplicacioacuten Hyperterminal

c) Desde una de las estaciones de trabajo realice una llamada por pulso a la otra estacioacuten de trabajo En la estacioacuten receptora teclee el comando de respuesta en el momento oportuno Si la comunicacioacuten se logra establecer el DCE se lo indicaraacute y le diraacute la velocidad a la cual se establecioacute la conexioacuten

d) Observe los led`s de los DCE iquestQue leds se encienden durante el proceso de conexioacuten y cuales permanecen encendidos despueacutes de haber establecido la misma iquestPor que estos leds permanecen encendidos Establezca sus conclusiones No cierre la conexioacuten

e) En la configuracioacuten del Hyperterminal active la opcioacuten de enviar fin de liacutenea con los avances de liacutenea seguacuten se muestra en la figura 3 y realice un chat entre las estaciones de trabajo

f) A continuacioacuten se terminaraacute la comunicacioacuten Para esto es necesario indicarle al MODEM que cuelgue seraacute necesario cambiar el modo de trabajo a modo comando y emplear el comando de colgado Establezca sus conclusiones al respecto de esta experiencia

6 Proceso de comunicacioacuten para la Transferencia de ArchivosEn esta experiencia se procede a intercambiar archivos entre las dos estaciones empleando para ello las opciones de control de flujo del Hyperterminal

a) Configure el modem receptor para responder la llamada automaacuteticamente en el segundo repique

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 7

b) Realice el marcado por tono para establecer la comunicacioacuten con la estacioacuten remota Observe que al segundo repique la computadora a la cual se estaacute llamando establece la comunicacioacuten sin la necesidad que en el DTE remoto se ingrese el comando ATA Establezca sus conclusiones

c) A continuacioacuten se realizaraacute la transferencia de un archivo Elija un DTE como transmisor de un archivo y el otro como receptor del archivo de preferencia un archivo de pocos Kbytes solo con la finalidad que el proceso no tome mucho tiempo y se pueda verificar el funcionamiento del sistema

Figura 3 Configuracioacuten del fin de liacutenea

d) Ejecute la aplicacioacuten Hyperterminal en la estacioacuten DTE que va a transmitir (Use la siguiente configuracioacuten velocidad 9600 bps bits de datos 8 paridad ninguna bits de parada 1 control de flujo ninguno) Pulse aceptar En el menuacute transferir seleccione buscar archivo y se abriraacute una ventana para que cargue el archivo que desea transferir junto con el protocolo que se va a utilizar para realizar esa transferencia veacutease la figura 4 Para fines de la experiencia de esta praacutectica se usaraacuten tres protocolos (Kermit ZMODEM y YMODEM) a fin de comparar la eficiencia de cada uno

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 8

Figura 4 Pantalla para cargar el archivo

e) Aplique una configuracioacuten anaacuteloga en el receptor seguacuten la aplicada en la estacioacuten transmisora Para el DTE receptor seleccione recibir archivo en el menuacute transferir y ubicar la localidad en la cual se desea guardar el archivo veacutease figura 5 Fije el mismo protocolo que en el DTE transmisor y seleccione enviar y recibir seguacuten sea el caso Observe el proceso que se presenta

f) Repita la experiencia para los otros dos protocolos Observe los resultados para cada caso

Figura 5 Pantalla para recibir el archivo

g) Establezca conclusiones respecto la experiencia Realice una tabla comparativa de los tres protocolos usados para realizar la transferencia de archivo En la tabla debe incluirse variables tales como tamantildeo del archivo tiempo empleado para la transmisioacuten numero de paquetes enviados si la recepcioacuten fue correcta o no entre otras

h) Sin terminar la conexioacuten pase el modem a modo comando baje el volumen de la corneta (altavoz) del modem Regrese al modo on-line y pruebe el chat entre ambas estaciones Si eacuteste funciona correctamente termine la comunicacioacuten empleando el comando AT correspondiente y explique porque fue necesario ir a el modo comando para bajar el volumen del altavoz Establezca sus conclusiones

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 9

Listado algunos de comandos AT

Comando DescripcioacutenATDn Llama a la numero n

ATDPn Llama al numero n por pulso

ATDTn Llama al numero n por tono

ATZ1 Regresa a la configuracioacuten inicial

ATI4 Muestra la configuracioacuten de MODEM

ATE0 Desactiva el ECO

ATE1 Activa el ECO

+++ Pasa a modo comando

ATO0 Regresa on-line

ATH Colgar

ATSn Pregunta por el valor almacenado en el registro S numero n

ATSn=m Asigna al registro S numero n en valor m

A Repite el ultimo comando

ATDL Marca el ultimo numero marcado

ATampV Muestra todos lo registros y sus valores

ATL1 Coloca el volumen de la corneta en bajo

ATL2 Coloca el volumen de la corneta en medio

ATL3 Coloca el volumen de la corneta en alto

Apeacutendice de Comandos AT Las siguientes listas contienen los comandos AT maacutes usados dividida en 4 grupos

Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766A responder la llamada entrante 1048766A repetir el uacuteltimo comando (no se le antepone AT) 1048766D configura la forma de marcado T (por tonos) P (por pulsos) 1048766E deshabilita el eco para la terminal 1048766E1 habilita el eco 1048766H cuelga la llamada 1048766I pedido de informacioacuten 1048766L regula el volumen del sonido de salida del moacutedem 1048766O retorna al modo En Liacutenea desde el modo Comando 1048766Q configuracioacuten para mostrar los resultados

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 10

1048766Q1 hace que el moacutedem no arroje resultados de las operaciones 1048766Sn pregunta por el valor del registro n 1048766Sn=r ingresa el valor r al registro n 1048766V el moacutedem devuelve resultados numeacutericos 1048766V1 el moacutedem devuelve resultados con palabras 1048766X reporta los coacutedigos baacutesicos de conexioacuten 1048766X1 iacutedem al anterior y agrega la velocidad de la conexioacuten 1048766X2 iacutedem al anterior y ademaacutes detecta tono de marcado 1048766X3 iacutedem X1 y ademaacutes es capaz de detectar tono de ocupado 1048766X4 El moacutedem reporta y detecta todos los acontecimientos anteriores 1048766Z se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 0 1048766Z1 se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 1 1048766W enviacutea coacutedigos de progreso de la negociacioacuten 1048766+++ caraacutecter de escape para volver al modo comando estando en modo en liacutenea sin col-

gar la comunicacioacuten ( por defecto es el caraacutecter + pero puede configurase otro en el re-gistro S2) Aquiacute tampoco se debe anteponer el prefijo AT

Comandos Extendidos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766ampC mantiene activa la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo(contra el otro moacutedem) 1048766ampC1 detecta e indica ldquoCarrier Detectrdquo (contra el otro moacutedem) 1048766ampD ignora la sentildeal de ldquoData Terminal Readyrdquo 1048766ampD1 si DTR se desactiva el moacutedem para a modo comando 1048766ampD2 el moacutedem cuelga la comunicacioacuten si el DTR cae 1048766ampD3 el moacutedem cuelga se resetea y vuelve a modo comando si cae el DTR 1048766ampF carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 0 1048766ampF1 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 1 (IBM-PC compatible) 1048766ampF2 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 2 (MAC compatible) 1048766ampF3 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 3 (MAC compatible) 1048766ampK deshabilita el control local de flujo 1048766ampK1 habilita el control local de flujo por hardware (RTSCTS) 1048766ampK2 habilita el control local de flujo por software (XONXOFF) 1048766ampQ deshabilita el control de errores 1048766ampQ5 selecciona el control de errores V42 (necesita control de flujo) 1048766ampQ8 selecciona una correccioacuten de errores alternativa MNP 1048766ampQ9 condiciona la compresioacuten si estaacute activo la V42 bis desactiva el MNP5 1048766ampU habilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampU1 deshabilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampV muestra la configuracioacuten activa 1048766ampW guarda la configuracioacuten actual en el perfil 0 1048766ampW1 guarda la configuracioacuten actual en el perfil 1 1048766ampY hace que el perfil 0 sea el activo cuando se prende el equipo 1048766ampY1 hace que el perfil 1 sea el activo cuando se prende el equipo

Nota estos comandos no son aceptados por la totalidad de los moacutedems y es posible que algu-nos de los paraacutemetros aquiacute mencionados no tengan los mismos efectos en todos los moacutedems

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 11

Comandos Propietarios (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766C deshabilita la compresioacuten de los datos 1048766C1 habilita la compresioacuten MNP5 1048766C2 habilita la V42 bis 1048766C3 habilita la MNP5 y la V42 bis

Registros S 1048766S0 nuacutemero de ldquoringsrdquo al cabo del cual el moacutedem debe contestar Si el valor es 0 el moacute-

dem no contesta nunca de forma automaacutetica 1048766S1 lleva la cuenta de cuantos rings han ocurrido 1048766S2 contiene el nuacutemero en ASCII del caracter de escape Por default 43 (+) 1048766S6 tiempo de espera para el tono de discado 1048766S7 tiempo de espera para la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo remoto 1048766S12 tiempo de guarda para pasar al modo comando luego del ldquo+++rdquo 1048766S37 Negociacioacuten de la velocidad

Nota la cantidad de registros que posea un moacutedem dependen del modelo del mismo Solo los primeros 12 son estaacutendar

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 12

  • Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT)
Page 3: Conexión: - Sistemas de Comunicaciones … · Web viewEl comando ATD permite marcar un número telefónico a través del modem. Mientras que el comando ATA permite contestar a la

Para la realizacioacuten de este experiencia se emplearaacute una central telefoacutenica privada de ocho extensiones telefoacutenicas (Panasonic modelo Advanced Hybrid System KX-T30810) cuatro teleacutefonos analoacutegicos dos moacutedems con sus cables de interconexioacuten con PCacutes (MODEM marca Hayes de la serie Smartmodem OPTIMA 9600 que trabajan seguacuten la norma V32 cables seguacuten la norma RS232 el cual hacia el MODEM tiene un conector DB25 y hacia la PC se conectaraacute a traveacutes del COM2 que tiene un conector DB9) y dos estaciones de trabajo (DTE)

La configuracioacuten de interconexioacuten de equipos es seguacuten se muestra en la figura 1 Las dos estaciones de trabajo se tomaraacuten como estaciones ldquoLocalrdquo una de ellas y la otra como ldquoRemotardquo Se emplean los dos moacutedems para la conexioacuten de ambas estaciones de trabajo (a traveacutes de los cables con conectores DB9DB25) a la central telefoacutenica haciendo uso de cables telefoacutenicos Para esta conexioacuten se pueden emplear los puertos de la central identificados como EXT11 y EXT12 por ejemplo Se conectan a la central tres o maacutes aparatos telefoacutenicos analoacutegicos empleando para ello cables telefoacutenicos Verifique las conexiones y cercioacuterese que estaacuten correctas Suministre energiacutea a la central telefoacutenica los moacutedems y las PCacutes encendiendo todo el sistema para verificar su correcto funcionamiento para el desarrollo de la praacutectica

Figura 1 Diagrama de bloques del Sistema Comunicaciones a emplear

DESARROLLOSe procederaacute a efectuar la configuracioacuten preliminar del sistema antes de proceder con las etapas siguientes de la praacutectica

1 Configuracioacuten Preliminar

a) Ejecute el Hyperterminal y asigne nombre a la conexioacuten y aplique aceptar seguacuten como lo muestra la figura 2 Seleccione el puerto de comunicaciones COM2 y deje el resto de la configuracioacuten que trae por defecto

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 3

Figura 2 Ventana de Inicio de Hyperterminal

b) Una vez terminada la configuracioacuten del programa este mostraraacute una paacutegina en blanco y la posicioacuten del cursor se muestra en la esquina superior izquierda de la pantalla

c) Encienda la central telefoacutenica y el modem de su estacioacuten de trabajo si no lo estaacuten El modem presenta un grupo de led que indican el estado del mismo y son empleados para verificacioacuten de su correcta operacioacuten Cada led estaacute identificado con unas siglas las cuales indican seguacuten se muestra en la Tabla 1

Tabla 1 Descripcioacuten de led del modemLed Descripcioacuten Explicacioacuten

HS High Speed Activado si la velocidad es mayor a 4800 bps

AA Auto Anwser Activado cuando hay una llamada entrante

CD Carrier Detec Activado cuando se detecta portadora

OHOff Hook Activado cuando el

MODEM estaacute fuera de conexioacuten local con el DTE

RD Receive Data Indica recepcioacuten en el DTE

SD Send Data Indica transmisioacuten del DTE

TR Terminal Ready

Activado por el DTE

MR MODEM Ready

Activado hacia el DTE

d) En el momento de encender el MODEM si se encuentra correctamente conectado se encenderaacuten los leds rotulados HS TR MR iquestQueacute indica este hecho Establezca sus conclusiones

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 4

2 Empleo del sistema para transmisioacuten de voz Funcionamiento de la Central Telefoacutenica

La central asigna a cada liacutenea telefoacutenica un nuacutemero de dos diacutegitos (EXT11 a la EXT18) Para identificar el nuacutemero de cada abonado basta con identificar el jack a traveacutes del cual se interconecta a la central Por ejemplo para el terminal 4 el nuacutemero asociado a ese puerto es la EXT 14

a) Identifique los nuacutemeros de los teleacutefonos conectados a la central telefoacutenicab) Genere una llamada de un abonado a otro y verifique el proceso de comunicacioacuten de

voz Mantenga la llamada en liacutenea c) A continuacioacuten por un tercer teleacutefono marque el nuacutemero correspondiente a uno de

los dos abonados que ya se encuentran conectados Observe el procesod) Finalice todas la llamadase) Explique en forma sintetizada el proceso observado y establezca sus conclusionesf) iquestCuaacuteles son los pasos para establecer una llamada concretada

3 Empleo de los Comandos AT

a) Los comandos AT representan el set de instrucciones a traveacutes de las cuales puede ser configurado el modem Estos comandos tienen una sintaxis que debe ser respetada para poder hacer uso efectivo de los mismos Anexo a la praacutectica encontraraacute un listado de algunos comandos AT y la descripcioacuten de cada uno de ellos

b) El comando ATD permite marcar un nuacutemero telefoacutenico a traveacutes del modem Mientras que el comando ATA permite contestar a la llamada entrante

c) Desde un computador y empleando los comandos AT llame a uno de los teleacutefonos que se encuentran conectados a la central telefoacutenica Observe el proceso que se presenta y atienda la llamada luego cuelgue el teleacutefono Establezca sus conclusiones

d) Desde un teleacutefono cualquiera marque el nuacutemero asignado a uno de los moacutedems Observe el proceso A continuacioacuten y sin colgar la llamada ejecute el comando ATA Ejecute el comando ATH Observe el proceso y establezca sus conclusiones

e) Utilice el comando ATDTn y ATDPn (donde ldquonrdquo es el nuacutemero de teleacutefono a discar) para establecer la comunicacioacuten con un teleacutefono por ejemplo ATDT15 y ATDP15 Observe el proceso y establezca sus conclusiones

f) Como ejercicios adicionales ejecute los siguientes comandos e indique que respuesta obtiene del DCE y cual es la funcioacuten de cada uno de ellos AT ATI ATH ATE1 ATampV y ATampW1

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 5

Tabla 2 Descripcioacuten praacutectica de comandos ATComando Respuesta Funcioacuten

AT

ATI

ATH

ATE1

ATampV

ATampW1

4 Configuracioacuten y revisioacuten de la configuracioacuten del MODEMEl modem puede ser configurado con una secuencia especiacutefica la cual seraacute ejecutada siempre que se inicializa el modem Este proceso facilita el proceso de configuracioacuten y en muchos casos se puede realizar en forma automaacutetica Esta configuracioacuten se puede realizar a traveacutes de los registros S cada fabricante de modem posee su conjunto de comandos AT siendo en muchos casos los mismos que emplean los modem marca Hayes por lo cual se habla de modem compatibles Hayes

a) Observe los contenidos de los registros S (especiacuteficamente el S0 S5 y S6) ejecutando los comandos AT correspondientes Complete la tabla 3 con los datos obtenidos

Tabla 3 Contenido de los Registros S del modem

Registro Contenido

SO

S5

S6

b) Emplee los comandos AT correspondientes para modificar el contenido de al menos uno de los registros Verifique la modificacioacuten efectuada Establezca sus conclusiones Restaure los valores de configuracioacuten a sus valores originales

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 6

c) El MODEM esta predispuesto para generar un ECO a los caracteres que el usuario teclea Usando los comandos AT correspondiente desactive esta funcioacuten verifique que no existe ECO y actiacutevela nuevamente iquestQue utilidad tiene este comando

5 Sistema de Comunicacioacuten de datos a traveacutes de proceso manual

En esta experiencia se procederaacute a establecer una comunicacioacuten desde una estacioacuten de trabajo hasta otra El objetivo es poder emular el proceso que se presenta cuando una maacutequina accesa a otra que se encuentra distante de la primera (conexioacuten remota) suponiendo para ello que se emplea la red telefoacutenica para su establecimiento Se emplearaacute la aplicacioacuten Hyperterminal para la comunicacioacuten con el modem a traveacutes del puerto serie correspondiente en este caso el COM2 de las estaciones de trabajo

a) Antes de comenzar compruebe que la opcioacuten de respuesta automaacutetica se encuentra desactivada de no ser asiacute desactiacutevela

b) Ejecute la aplicacioacuten Hyperterminal

c) Desde una de las estaciones de trabajo realice una llamada por pulso a la otra estacioacuten de trabajo En la estacioacuten receptora teclee el comando de respuesta en el momento oportuno Si la comunicacioacuten se logra establecer el DCE se lo indicaraacute y le diraacute la velocidad a la cual se establecioacute la conexioacuten

d) Observe los led`s de los DCE iquestQue leds se encienden durante el proceso de conexioacuten y cuales permanecen encendidos despueacutes de haber establecido la misma iquestPor que estos leds permanecen encendidos Establezca sus conclusiones No cierre la conexioacuten

e) En la configuracioacuten del Hyperterminal active la opcioacuten de enviar fin de liacutenea con los avances de liacutenea seguacuten se muestra en la figura 3 y realice un chat entre las estaciones de trabajo

f) A continuacioacuten se terminaraacute la comunicacioacuten Para esto es necesario indicarle al MODEM que cuelgue seraacute necesario cambiar el modo de trabajo a modo comando y emplear el comando de colgado Establezca sus conclusiones al respecto de esta experiencia

6 Proceso de comunicacioacuten para la Transferencia de ArchivosEn esta experiencia se procede a intercambiar archivos entre las dos estaciones empleando para ello las opciones de control de flujo del Hyperterminal

a) Configure el modem receptor para responder la llamada automaacuteticamente en el segundo repique

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 7

b) Realice el marcado por tono para establecer la comunicacioacuten con la estacioacuten remota Observe que al segundo repique la computadora a la cual se estaacute llamando establece la comunicacioacuten sin la necesidad que en el DTE remoto se ingrese el comando ATA Establezca sus conclusiones

c) A continuacioacuten se realizaraacute la transferencia de un archivo Elija un DTE como transmisor de un archivo y el otro como receptor del archivo de preferencia un archivo de pocos Kbytes solo con la finalidad que el proceso no tome mucho tiempo y se pueda verificar el funcionamiento del sistema

Figura 3 Configuracioacuten del fin de liacutenea

d) Ejecute la aplicacioacuten Hyperterminal en la estacioacuten DTE que va a transmitir (Use la siguiente configuracioacuten velocidad 9600 bps bits de datos 8 paridad ninguna bits de parada 1 control de flujo ninguno) Pulse aceptar En el menuacute transferir seleccione buscar archivo y se abriraacute una ventana para que cargue el archivo que desea transferir junto con el protocolo que se va a utilizar para realizar esa transferencia veacutease la figura 4 Para fines de la experiencia de esta praacutectica se usaraacuten tres protocolos (Kermit ZMODEM y YMODEM) a fin de comparar la eficiencia de cada uno

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 8

Figura 4 Pantalla para cargar el archivo

e) Aplique una configuracioacuten anaacuteloga en el receptor seguacuten la aplicada en la estacioacuten transmisora Para el DTE receptor seleccione recibir archivo en el menuacute transferir y ubicar la localidad en la cual se desea guardar el archivo veacutease figura 5 Fije el mismo protocolo que en el DTE transmisor y seleccione enviar y recibir seguacuten sea el caso Observe el proceso que se presenta

f) Repita la experiencia para los otros dos protocolos Observe los resultados para cada caso

Figura 5 Pantalla para recibir el archivo

g) Establezca conclusiones respecto la experiencia Realice una tabla comparativa de los tres protocolos usados para realizar la transferencia de archivo En la tabla debe incluirse variables tales como tamantildeo del archivo tiempo empleado para la transmisioacuten numero de paquetes enviados si la recepcioacuten fue correcta o no entre otras

h) Sin terminar la conexioacuten pase el modem a modo comando baje el volumen de la corneta (altavoz) del modem Regrese al modo on-line y pruebe el chat entre ambas estaciones Si eacuteste funciona correctamente termine la comunicacioacuten empleando el comando AT correspondiente y explique porque fue necesario ir a el modo comando para bajar el volumen del altavoz Establezca sus conclusiones

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 9

Listado algunos de comandos AT

Comando DescripcioacutenATDn Llama a la numero n

ATDPn Llama al numero n por pulso

ATDTn Llama al numero n por tono

ATZ1 Regresa a la configuracioacuten inicial

ATI4 Muestra la configuracioacuten de MODEM

ATE0 Desactiva el ECO

ATE1 Activa el ECO

+++ Pasa a modo comando

ATO0 Regresa on-line

ATH Colgar

ATSn Pregunta por el valor almacenado en el registro S numero n

ATSn=m Asigna al registro S numero n en valor m

A Repite el ultimo comando

ATDL Marca el ultimo numero marcado

ATampV Muestra todos lo registros y sus valores

ATL1 Coloca el volumen de la corneta en bajo

ATL2 Coloca el volumen de la corneta en medio

ATL3 Coloca el volumen de la corneta en alto

Apeacutendice de Comandos AT Las siguientes listas contienen los comandos AT maacutes usados dividida en 4 grupos

Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766A responder la llamada entrante 1048766A repetir el uacuteltimo comando (no se le antepone AT) 1048766D configura la forma de marcado T (por tonos) P (por pulsos) 1048766E deshabilita el eco para la terminal 1048766E1 habilita el eco 1048766H cuelga la llamada 1048766I pedido de informacioacuten 1048766L regula el volumen del sonido de salida del moacutedem 1048766O retorna al modo En Liacutenea desde el modo Comando 1048766Q configuracioacuten para mostrar los resultados

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 10

1048766Q1 hace que el moacutedem no arroje resultados de las operaciones 1048766Sn pregunta por el valor del registro n 1048766Sn=r ingresa el valor r al registro n 1048766V el moacutedem devuelve resultados numeacutericos 1048766V1 el moacutedem devuelve resultados con palabras 1048766X reporta los coacutedigos baacutesicos de conexioacuten 1048766X1 iacutedem al anterior y agrega la velocidad de la conexioacuten 1048766X2 iacutedem al anterior y ademaacutes detecta tono de marcado 1048766X3 iacutedem X1 y ademaacutes es capaz de detectar tono de ocupado 1048766X4 El moacutedem reporta y detecta todos los acontecimientos anteriores 1048766Z se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 0 1048766Z1 se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 1 1048766W enviacutea coacutedigos de progreso de la negociacioacuten 1048766+++ caraacutecter de escape para volver al modo comando estando en modo en liacutenea sin col-

gar la comunicacioacuten ( por defecto es el caraacutecter + pero puede configurase otro en el re-gistro S2) Aquiacute tampoco se debe anteponer el prefijo AT

Comandos Extendidos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766ampC mantiene activa la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo(contra el otro moacutedem) 1048766ampC1 detecta e indica ldquoCarrier Detectrdquo (contra el otro moacutedem) 1048766ampD ignora la sentildeal de ldquoData Terminal Readyrdquo 1048766ampD1 si DTR se desactiva el moacutedem para a modo comando 1048766ampD2 el moacutedem cuelga la comunicacioacuten si el DTR cae 1048766ampD3 el moacutedem cuelga se resetea y vuelve a modo comando si cae el DTR 1048766ampF carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 0 1048766ampF1 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 1 (IBM-PC compatible) 1048766ampF2 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 2 (MAC compatible) 1048766ampF3 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 3 (MAC compatible) 1048766ampK deshabilita el control local de flujo 1048766ampK1 habilita el control local de flujo por hardware (RTSCTS) 1048766ampK2 habilita el control local de flujo por software (XONXOFF) 1048766ampQ deshabilita el control de errores 1048766ampQ5 selecciona el control de errores V42 (necesita control de flujo) 1048766ampQ8 selecciona una correccioacuten de errores alternativa MNP 1048766ampQ9 condiciona la compresioacuten si estaacute activo la V42 bis desactiva el MNP5 1048766ampU habilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampU1 deshabilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampV muestra la configuracioacuten activa 1048766ampW guarda la configuracioacuten actual en el perfil 0 1048766ampW1 guarda la configuracioacuten actual en el perfil 1 1048766ampY hace que el perfil 0 sea el activo cuando se prende el equipo 1048766ampY1 hace que el perfil 1 sea el activo cuando se prende el equipo

Nota estos comandos no son aceptados por la totalidad de los moacutedems y es posible que algu-nos de los paraacutemetros aquiacute mencionados no tengan los mismos efectos en todos los moacutedems

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 11

Comandos Propietarios (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766C deshabilita la compresioacuten de los datos 1048766C1 habilita la compresioacuten MNP5 1048766C2 habilita la V42 bis 1048766C3 habilita la MNP5 y la V42 bis

Registros S 1048766S0 nuacutemero de ldquoringsrdquo al cabo del cual el moacutedem debe contestar Si el valor es 0 el moacute-

dem no contesta nunca de forma automaacutetica 1048766S1 lleva la cuenta de cuantos rings han ocurrido 1048766S2 contiene el nuacutemero en ASCII del caracter de escape Por default 43 (+) 1048766S6 tiempo de espera para el tono de discado 1048766S7 tiempo de espera para la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo remoto 1048766S12 tiempo de guarda para pasar al modo comando luego del ldquo+++rdquo 1048766S37 Negociacioacuten de la velocidad

Nota la cantidad de registros que posea un moacutedem dependen del modelo del mismo Solo los primeros 12 son estaacutendar

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 12

  • Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT)
Page 4: Conexión: - Sistemas de Comunicaciones … · Web viewEl comando ATD permite marcar un número telefónico a través del modem. Mientras que el comando ATA permite contestar a la

Figura 2 Ventana de Inicio de Hyperterminal

b) Una vez terminada la configuracioacuten del programa este mostraraacute una paacutegina en blanco y la posicioacuten del cursor se muestra en la esquina superior izquierda de la pantalla

c) Encienda la central telefoacutenica y el modem de su estacioacuten de trabajo si no lo estaacuten El modem presenta un grupo de led que indican el estado del mismo y son empleados para verificacioacuten de su correcta operacioacuten Cada led estaacute identificado con unas siglas las cuales indican seguacuten se muestra en la Tabla 1

Tabla 1 Descripcioacuten de led del modemLed Descripcioacuten Explicacioacuten

HS High Speed Activado si la velocidad es mayor a 4800 bps

AA Auto Anwser Activado cuando hay una llamada entrante

CD Carrier Detec Activado cuando se detecta portadora

OHOff Hook Activado cuando el

MODEM estaacute fuera de conexioacuten local con el DTE

RD Receive Data Indica recepcioacuten en el DTE

SD Send Data Indica transmisioacuten del DTE

TR Terminal Ready

Activado por el DTE

MR MODEM Ready

Activado hacia el DTE

d) En el momento de encender el MODEM si se encuentra correctamente conectado se encenderaacuten los leds rotulados HS TR MR iquestQueacute indica este hecho Establezca sus conclusiones

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 4

2 Empleo del sistema para transmisioacuten de voz Funcionamiento de la Central Telefoacutenica

La central asigna a cada liacutenea telefoacutenica un nuacutemero de dos diacutegitos (EXT11 a la EXT18) Para identificar el nuacutemero de cada abonado basta con identificar el jack a traveacutes del cual se interconecta a la central Por ejemplo para el terminal 4 el nuacutemero asociado a ese puerto es la EXT 14

a) Identifique los nuacutemeros de los teleacutefonos conectados a la central telefoacutenicab) Genere una llamada de un abonado a otro y verifique el proceso de comunicacioacuten de

voz Mantenga la llamada en liacutenea c) A continuacioacuten por un tercer teleacutefono marque el nuacutemero correspondiente a uno de

los dos abonados que ya se encuentran conectados Observe el procesod) Finalice todas la llamadase) Explique en forma sintetizada el proceso observado y establezca sus conclusionesf) iquestCuaacuteles son los pasos para establecer una llamada concretada

3 Empleo de los Comandos AT

a) Los comandos AT representan el set de instrucciones a traveacutes de las cuales puede ser configurado el modem Estos comandos tienen una sintaxis que debe ser respetada para poder hacer uso efectivo de los mismos Anexo a la praacutectica encontraraacute un listado de algunos comandos AT y la descripcioacuten de cada uno de ellos

b) El comando ATD permite marcar un nuacutemero telefoacutenico a traveacutes del modem Mientras que el comando ATA permite contestar a la llamada entrante

c) Desde un computador y empleando los comandos AT llame a uno de los teleacutefonos que se encuentran conectados a la central telefoacutenica Observe el proceso que se presenta y atienda la llamada luego cuelgue el teleacutefono Establezca sus conclusiones

d) Desde un teleacutefono cualquiera marque el nuacutemero asignado a uno de los moacutedems Observe el proceso A continuacioacuten y sin colgar la llamada ejecute el comando ATA Ejecute el comando ATH Observe el proceso y establezca sus conclusiones

e) Utilice el comando ATDTn y ATDPn (donde ldquonrdquo es el nuacutemero de teleacutefono a discar) para establecer la comunicacioacuten con un teleacutefono por ejemplo ATDT15 y ATDP15 Observe el proceso y establezca sus conclusiones

f) Como ejercicios adicionales ejecute los siguientes comandos e indique que respuesta obtiene del DCE y cual es la funcioacuten de cada uno de ellos AT ATI ATH ATE1 ATampV y ATampW1

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 5

Tabla 2 Descripcioacuten praacutectica de comandos ATComando Respuesta Funcioacuten

AT

ATI

ATH

ATE1

ATampV

ATampW1

4 Configuracioacuten y revisioacuten de la configuracioacuten del MODEMEl modem puede ser configurado con una secuencia especiacutefica la cual seraacute ejecutada siempre que se inicializa el modem Este proceso facilita el proceso de configuracioacuten y en muchos casos se puede realizar en forma automaacutetica Esta configuracioacuten se puede realizar a traveacutes de los registros S cada fabricante de modem posee su conjunto de comandos AT siendo en muchos casos los mismos que emplean los modem marca Hayes por lo cual se habla de modem compatibles Hayes

a) Observe los contenidos de los registros S (especiacuteficamente el S0 S5 y S6) ejecutando los comandos AT correspondientes Complete la tabla 3 con los datos obtenidos

Tabla 3 Contenido de los Registros S del modem

Registro Contenido

SO

S5

S6

b) Emplee los comandos AT correspondientes para modificar el contenido de al menos uno de los registros Verifique la modificacioacuten efectuada Establezca sus conclusiones Restaure los valores de configuracioacuten a sus valores originales

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 6

c) El MODEM esta predispuesto para generar un ECO a los caracteres que el usuario teclea Usando los comandos AT correspondiente desactive esta funcioacuten verifique que no existe ECO y actiacutevela nuevamente iquestQue utilidad tiene este comando

5 Sistema de Comunicacioacuten de datos a traveacutes de proceso manual

En esta experiencia se procederaacute a establecer una comunicacioacuten desde una estacioacuten de trabajo hasta otra El objetivo es poder emular el proceso que se presenta cuando una maacutequina accesa a otra que se encuentra distante de la primera (conexioacuten remota) suponiendo para ello que se emplea la red telefoacutenica para su establecimiento Se emplearaacute la aplicacioacuten Hyperterminal para la comunicacioacuten con el modem a traveacutes del puerto serie correspondiente en este caso el COM2 de las estaciones de trabajo

a) Antes de comenzar compruebe que la opcioacuten de respuesta automaacutetica se encuentra desactivada de no ser asiacute desactiacutevela

b) Ejecute la aplicacioacuten Hyperterminal

c) Desde una de las estaciones de trabajo realice una llamada por pulso a la otra estacioacuten de trabajo En la estacioacuten receptora teclee el comando de respuesta en el momento oportuno Si la comunicacioacuten se logra establecer el DCE se lo indicaraacute y le diraacute la velocidad a la cual se establecioacute la conexioacuten

d) Observe los led`s de los DCE iquestQue leds se encienden durante el proceso de conexioacuten y cuales permanecen encendidos despueacutes de haber establecido la misma iquestPor que estos leds permanecen encendidos Establezca sus conclusiones No cierre la conexioacuten

e) En la configuracioacuten del Hyperterminal active la opcioacuten de enviar fin de liacutenea con los avances de liacutenea seguacuten se muestra en la figura 3 y realice un chat entre las estaciones de trabajo

f) A continuacioacuten se terminaraacute la comunicacioacuten Para esto es necesario indicarle al MODEM que cuelgue seraacute necesario cambiar el modo de trabajo a modo comando y emplear el comando de colgado Establezca sus conclusiones al respecto de esta experiencia

6 Proceso de comunicacioacuten para la Transferencia de ArchivosEn esta experiencia se procede a intercambiar archivos entre las dos estaciones empleando para ello las opciones de control de flujo del Hyperterminal

a) Configure el modem receptor para responder la llamada automaacuteticamente en el segundo repique

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 7

b) Realice el marcado por tono para establecer la comunicacioacuten con la estacioacuten remota Observe que al segundo repique la computadora a la cual se estaacute llamando establece la comunicacioacuten sin la necesidad que en el DTE remoto se ingrese el comando ATA Establezca sus conclusiones

c) A continuacioacuten se realizaraacute la transferencia de un archivo Elija un DTE como transmisor de un archivo y el otro como receptor del archivo de preferencia un archivo de pocos Kbytes solo con la finalidad que el proceso no tome mucho tiempo y se pueda verificar el funcionamiento del sistema

Figura 3 Configuracioacuten del fin de liacutenea

d) Ejecute la aplicacioacuten Hyperterminal en la estacioacuten DTE que va a transmitir (Use la siguiente configuracioacuten velocidad 9600 bps bits de datos 8 paridad ninguna bits de parada 1 control de flujo ninguno) Pulse aceptar En el menuacute transferir seleccione buscar archivo y se abriraacute una ventana para que cargue el archivo que desea transferir junto con el protocolo que se va a utilizar para realizar esa transferencia veacutease la figura 4 Para fines de la experiencia de esta praacutectica se usaraacuten tres protocolos (Kermit ZMODEM y YMODEM) a fin de comparar la eficiencia de cada uno

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 8

Figura 4 Pantalla para cargar el archivo

e) Aplique una configuracioacuten anaacuteloga en el receptor seguacuten la aplicada en la estacioacuten transmisora Para el DTE receptor seleccione recibir archivo en el menuacute transferir y ubicar la localidad en la cual se desea guardar el archivo veacutease figura 5 Fije el mismo protocolo que en el DTE transmisor y seleccione enviar y recibir seguacuten sea el caso Observe el proceso que se presenta

f) Repita la experiencia para los otros dos protocolos Observe los resultados para cada caso

Figura 5 Pantalla para recibir el archivo

g) Establezca conclusiones respecto la experiencia Realice una tabla comparativa de los tres protocolos usados para realizar la transferencia de archivo En la tabla debe incluirse variables tales como tamantildeo del archivo tiempo empleado para la transmisioacuten numero de paquetes enviados si la recepcioacuten fue correcta o no entre otras

h) Sin terminar la conexioacuten pase el modem a modo comando baje el volumen de la corneta (altavoz) del modem Regrese al modo on-line y pruebe el chat entre ambas estaciones Si eacuteste funciona correctamente termine la comunicacioacuten empleando el comando AT correspondiente y explique porque fue necesario ir a el modo comando para bajar el volumen del altavoz Establezca sus conclusiones

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 9

Listado algunos de comandos AT

Comando DescripcioacutenATDn Llama a la numero n

ATDPn Llama al numero n por pulso

ATDTn Llama al numero n por tono

ATZ1 Regresa a la configuracioacuten inicial

ATI4 Muestra la configuracioacuten de MODEM

ATE0 Desactiva el ECO

ATE1 Activa el ECO

+++ Pasa a modo comando

ATO0 Regresa on-line

ATH Colgar

ATSn Pregunta por el valor almacenado en el registro S numero n

ATSn=m Asigna al registro S numero n en valor m

A Repite el ultimo comando

ATDL Marca el ultimo numero marcado

ATampV Muestra todos lo registros y sus valores

ATL1 Coloca el volumen de la corneta en bajo

ATL2 Coloca el volumen de la corneta en medio

ATL3 Coloca el volumen de la corneta en alto

Apeacutendice de Comandos AT Las siguientes listas contienen los comandos AT maacutes usados dividida en 4 grupos

Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766A responder la llamada entrante 1048766A repetir el uacuteltimo comando (no se le antepone AT) 1048766D configura la forma de marcado T (por tonos) P (por pulsos) 1048766E deshabilita el eco para la terminal 1048766E1 habilita el eco 1048766H cuelga la llamada 1048766I pedido de informacioacuten 1048766L regula el volumen del sonido de salida del moacutedem 1048766O retorna al modo En Liacutenea desde el modo Comando 1048766Q configuracioacuten para mostrar los resultados

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 10

1048766Q1 hace que el moacutedem no arroje resultados de las operaciones 1048766Sn pregunta por el valor del registro n 1048766Sn=r ingresa el valor r al registro n 1048766V el moacutedem devuelve resultados numeacutericos 1048766V1 el moacutedem devuelve resultados con palabras 1048766X reporta los coacutedigos baacutesicos de conexioacuten 1048766X1 iacutedem al anterior y agrega la velocidad de la conexioacuten 1048766X2 iacutedem al anterior y ademaacutes detecta tono de marcado 1048766X3 iacutedem X1 y ademaacutes es capaz de detectar tono de ocupado 1048766X4 El moacutedem reporta y detecta todos los acontecimientos anteriores 1048766Z se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 0 1048766Z1 se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 1 1048766W enviacutea coacutedigos de progreso de la negociacioacuten 1048766+++ caraacutecter de escape para volver al modo comando estando en modo en liacutenea sin col-

gar la comunicacioacuten ( por defecto es el caraacutecter + pero puede configurase otro en el re-gistro S2) Aquiacute tampoco se debe anteponer el prefijo AT

Comandos Extendidos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766ampC mantiene activa la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo(contra el otro moacutedem) 1048766ampC1 detecta e indica ldquoCarrier Detectrdquo (contra el otro moacutedem) 1048766ampD ignora la sentildeal de ldquoData Terminal Readyrdquo 1048766ampD1 si DTR se desactiva el moacutedem para a modo comando 1048766ampD2 el moacutedem cuelga la comunicacioacuten si el DTR cae 1048766ampD3 el moacutedem cuelga se resetea y vuelve a modo comando si cae el DTR 1048766ampF carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 0 1048766ampF1 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 1 (IBM-PC compatible) 1048766ampF2 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 2 (MAC compatible) 1048766ampF3 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 3 (MAC compatible) 1048766ampK deshabilita el control local de flujo 1048766ampK1 habilita el control local de flujo por hardware (RTSCTS) 1048766ampK2 habilita el control local de flujo por software (XONXOFF) 1048766ampQ deshabilita el control de errores 1048766ampQ5 selecciona el control de errores V42 (necesita control de flujo) 1048766ampQ8 selecciona una correccioacuten de errores alternativa MNP 1048766ampQ9 condiciona la compresioacuten si estaacute activo la V42 bis desactiva el MNP5 1048766ampU habilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampU1 deshabilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampV muestra la configuracioacuten activa 1048766ampW guarda la configuracioacuten actual en el perfil 0 1048766ampW1 guarda la configuracioacuten actual en el perfil 1 1048766ampY hace que el perfil 0 sea el activo cuando se prende el equipo 1048766ampY1 hace que el perfil 1 sea el activo cuando se prende el equipo

Nota estos comandos no son aceptados por la totalidad de los moacutedems y es posible que algu-nos de los paraacutemetros aquiacute mencionados no tengan los mismos efectos en todos los moacutedems

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 11

Comandos Propietarios (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766C deshabilita la compresioacuten de los datos 1048766C1 habilita la compresioacuten MNP5 1048766C2 habilita la V42 bis 1048766C3 habilita la MNP5 y la V42 bis

Registros S 1048766S0 nuacutemero de ldquoringsrdquo al cabo del cual el moacutedem debe contestar Si el valor es 0 el moacute-

dem no contesta nunca de forma automaacutetica 1048766S1 lleva la cuenta de cuantos rings han ocurrido 1048766S2 contiene el nuacutemero en ASCII del caracter de escape Por default 43 (+) 1048766S6 tiempo de espera para el tono de discado 1048766S7 tiempo de espera para la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo remoto 1048766S12 tiempo de guarda para pasar al modo comando luego del ldquo+++rdquo 1048766S37 Negociacioacuten de la velocidad

Nota la cantidad de registros que posea un moacutedem dependen del modelo del mismo Solo los primeros 12 son estaacutendar

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 12

  • Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT)
Page 5: Conexión: - Sistemas de Comunicaciones … · Web viewEl comando ATD permite marcar un número telefónico a través del modem. Mientras que el comando ATA permite contestar a la

2 Empleo del sistema para transmisioacuten de voz Funcionamiento de la Central Telefoacutenica

La central asigna a cada liacutenea telefoacutenica un nuacutemero de dos diacutegitos (EXT11 a la EXT18) Para identificar el nuacutemero de cada abonado basta con identificar el jack a traveacutes del cual se interconecta a la central Por ejemplo para el terminal 4 el nuacutemero asociado a ese puerto es la EXT 14

a) Identifique los nuacutemeros de los teleacutefonos conectados a la central telefoacutenicab) Genere una llamada de un abonado a otro y verifique el proceso de comunicacioacuten de

voz Mantenga la llamada en liacutenea c) A continuacioacuten por un tercer teleacutefono marque el nuacutemero correspondiente a uno de

los dos abonados que ya se encuentran conectados Observe el procesod) Finalice todas la llamadase) Explique en forma sintetizada el proceso observado y establezca sus conclusionesf) iquestCuaacuteles son los pasos para establecer una llamada concretada

3 Empleo de los Comandos AT

a) Los comandos AT representan el set de instrucciones a traveacutes de las cuales puede ser configurado el modem Estos comandos tienen una sintaxis que debe ser respetada para poder hacer uso efectivo de los mismos Anexo a la praacutectica encontraraacute un listado de algunos comandos AT y la descripcioacuten de cada uno de ellos

b) El comando ATD permite marcar un nuacutemero telefoacutenico a traveacutes del modem Mientras que el comando ATA permite contestar a la llamada entrante

c) Desde un computador y empleando los comandos AT llame a uno de los teleacutefonos que se encuentran conectados a la central telefoacutenica Observe el proceso que se presenta y atienda la llamada luego cuelgue el teleacutefono Establezca sus conclusiones

d) Desde un teleacutefono cualquiera marque el nuacutemero asignado a uno de los moacutedems Observe el proceso A continuacioacuten y sin colgar la llamada ejecute el comando ATA Ejecute el comando ATH Observe el proceso y establezca sus conclusiones

e) Utilice el comando ATDTn y ATDPn (donde ldquonrdquo es el nuacutemero de teleacutefono a discar) para establecer la comunicacioacuten con un teleacutefono por ejemplo ATDT15 y ATDP15 Observe el proceso y establezca sus conclusiones

f) Como ejercicios adicionales ejecute los siguientes comandos e indique que respuesta obtiene del DCE y cual es la funcioacuten de cada uno de ellos AT ATI ATH ATE1 ATampV y ATampW1

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 5

Tabla 2 Descripcioacuten praacutectica de comandos ATComando Respuesta Funcioacuten

AT

ATI

ATH

ATE1

ATampV

ATampW1

4 Configuracioacuten y revisioacuten de la configuracioacuten del MODEMEl modem puede ser configurado con una secuencia especiacutefica la cual seraacute ejecutada siempre que se inicializa el modem Este proceso facilita el proceso de configuracioacuten y en muchos casos se puede realizar en forma automaacutetica Esta configuracioacuten se puede realizar a traveacutes de los registros S cada fabricante de modem posee su conjunto de comandos AT siendo en muchos casos los mismos que emplean los modem marca Hayes por lo cual se habla de modem compatibles Hayes

a) Observe los contenidos de los registros S (especiacuteficamente el S0 S5 y S6) ejecutando los comandos AT correspondientes Complete la tabla 3 con los datos obtenidos

Tabla 3 Contenido de los Registros S del modem

Registro Contenido

SO

S5

S6

b) Emplee los comandos AT correspondientes para modificar el contenido de al menos uno de los registros Verifique la modificacioacuten efectuada Establezca sus conclusiones Restaure los valores de configuracioacuten a sus valores originales

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 6

c) El MODEM esta predispuesto para generar un ECO a los caracteres que el usuario teclea Usando los comandos AT correspondiente desactive esta funcioacuten verifique que no existe ECO y actiacutevela nuevamente iquestQue utilidad tiene este comando

5 Sistema de Comunicacioacuten de datos a traveacutes de proceso manual

En esta experiencia se procederaacute a establecer una comunicacioacuten desde una estacioacuten de trabajo hasta otra El objetivo es poder emular el proceso que se presenta cuando una maacutequina accesa a otra que se encuentra distante de la primera (conexioacuten remota) suponiendo para ello que se emplea la red telefoacutenica para su establecimiento Se emplearaacute la aplicacioacuten Hyperterminal para la comunicacioacuten con el modem a traveacutes del puerto serie correspondiente en este caso el COM2 de las estaciones de trabajo

a) Antes de comenzar compruebe que la opcioacuten de respuesta automaacutetica se encuentra desactivada de no ser asiacute desactiacutevela

b) Ejecute la aplicacioacuten Hyperterminal

c) Desde una de las estaciones de trabajo realice una llamada por pulso a la otra estacioacuten de trabajo En la estacioacuten receptora teclee el comando de respuesta en el momento oportuno Si la comunicacioacuten se logra establecer el DCE se lo indicaraacute y le diraacute la velocidad a la cual se establecioacute la conexioacuten

d) Observe los led`s de los DCE iquestQue leds se encienden durante el proceso de conexioacuten y cuales permanecen encendidos despueacutes de haber establecido la misma iquestPor que estos leds permanecen encendidos Establezca sus conclusiones No cierre la conexioacuten

e) En la configuracioacuten del Hyperterminal active la opcioacuten de enviar fin de liacutenea con los avances de liacutenea seguacuten se muestra en la figura 3 y realice un chat entre las estaciones de trabajo

f) A continuacioacuten se terminaraacute la comunicacioacuten Para esto es necesario indicarle al MODEM que cuelgue seraacute necesario cambiar el modo de trabajo a modo comando y emplear el comando de colgado Establezca sus conclusiones al respecto de esta experiencia

6 Proceso de comunicacioacuten para la Transferencia de ArchivosEn esta experiencia se procede a intercambiar archivos entre las dos estaciones empleando para ello las opciones de control de flujo del Hyperterminal

a) Configure el modem receptor para responder la llamada automaacuteticamente en el segundo repique

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 7

b) Realice el marcado por tono para establecer la comunicacioacuten con la estacioacuten remota Observe que al segundo repique la computadora a la cual se estaacute llamando establece la comunicacioacuten sin la necesidad que en el DTE remoto se ingrese el comando ATA Establezca sus conclusiones

c) A continuacioacuten se realizaraacute la transferencia de un archivo Elija un DTE como transmisor de un archivo y el otro como receptor del archivo de preferencia un archivo de pocos Kbytes solo con la finalidad que el proceso no tome mucho tiempo y se pueda verificar el funcionamiento del sistema

Figura 3 Configuracioacuten del fin de liacutenea

d) Ejecute la aplicacioacuten Hyperterminal en la estacioacuten DTE que va a transmitir (Use la siguiente configuracioacuten velocidad 9600 bps bits de datos 8 paridad ninguna bits de parada 1 control de flujo ninguno) Pulse aceptar En el menuacute transferir seleccione buscar archivo y se abriraacute una ventana para que cargue el archivo que desea transferir junto con el protocolo que se va a utilizar para realizar esa transferencia veacutease la figura 4 Para fines de la experiencia de esta praacutectica se usaraacuten tres protocolos (Kermit ZMODEM y YMODEM) a fin de comparar la eficiencia de cada uno

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 8

Figura 4 Pantalla para cargar el archivo

e) Aplique una configuracioacuten anaacuteloga en el receptor seguacuten la aplicada en la estacioacuten transmisora Para el DTE receptor seleccione recibir archivo en el menuacute transferir y ubicar la localidad en la cual se desea guardar el archivo veacutease figura 5 Fije el mismo protocolo que en el DTE transmisor y seleccione enviar y recibir seguacuten sea el caso Observe el proceso que se presenta

f) Repita la experiencia para los otros dos protocolos Observe los resultados para cada caso

Figura 5 Pantalla para recibir el archivo

g) Establezca conclusiones respecto la experiencia Realice una tabla comparativa de los tres protocolos usados para realizar la transferencia de archivo En la tabla debe incluirse variables tales como tamantildeo del archivo tiempo empleado para la transmisioacuten numero de paquetes enviados si la recepcioacuten fue correcta o no entre otras

h) Sin terminar la conexioacuten pase el modem a modo comando baje el volumen de la corneta (altavoz) del modem Regrese al modo on-line y pruebe el chat entre ambas estaciones Si eacuteste funciona correctamente termine la comunicacioacuten empleando el comando AT correspondiente y explique porque fue necesario ir a el modo comando para bajar el volumen del altavoz Establezca sus conclusiones

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 9

Listado algunos de comandos AT

Comando DescripcioacutenATDn Llama a la numero n

ATDPn Llama al numero n por pulso

ATDTn Llama al numero n por tono

ATZ1 Regresa a la configuracioacuten inicial

ATI4 Muestra la configuracioacuten de MODEM

ATE0 Desactiva el ECO

ATE1 Activa el ECO

+++ Pasa a modo comando

ATO0 Regresa on-line

ATH Colgar

ATSn Pregunta por el valor almacenado en el registro S numero n

ATSn=m Asigna al registro S numero n en valor m

A Repite el ultimo comando

ATDL Marca el ultimo numero marcado

ATampV Muestra todos lo registros y sus valores

ATL1 Coloca el volumen de la corneta en bajo

ATL2 Coloca el volumen de la corneta en medio

ATL3 Coloca el volumen de la corneta en alto

Apeacutendice de Comandos AT Las siguientes listas contienen los comandos AT maacutes usados dividida en 4 grupos

Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766A responder la llamada entrante 1048766A repetir el uacuteltimo comando (no se le antepone AT) 1048766D configura la forma de marcado T (por tonos) P (por pulsos) 1048766E deshabilita el eco para la terminal 1048766E1 habilita el eco 1048766H cuelga la llamada 1048766I pedido de informacioacuten 1048766L regula el volumen del sonido de salida del moacutedem 1048766O retorna al modo En Liacutenea desde el modo Comando 1048766Q configuracioacuten para mostrar los resultados

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 10

1048766Q1 hace que el moacutedem no arroje resultados de las operaciones 1048766Sn pregunta por el valor del registro n 1048766Sn=r ingresa el valor r al registro n 1048766V el moacutedem devuelve resultados numeacutericos 1048766V1 el moacutedem devuelve resultados con palabras 1048766X reporta los coacutedigos baacutesicos de conexioacuten 1048766X1 iacutedem al anterior y agrega la velocidad de la conexioacuten 1048766X2 iacutedem al anterior y ademaacutes detecta tono de marcado 1048766X3 iacutedem X1 y ademaacutes es capaz de detectar tono de ocupado 1048766X4 El moacutedem reporta y detecta todos los acontecimientos anteriores 1048766Z se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 0 1048766Z1 se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 1 1048766W enviacutea coacutedigos de progreso de la negociacioacuten 1048766+++ caraacutecter de escape para volver al modo comando estando en modo en liacutenea sin col-

gar la comunicacioacuten ( por defecto es el caraacutecter + pero puede configurase otro en el re-gistro S2) Aquiacute tampoco se debe anteponer el prefijo AT

Comandos Extendidos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766ampC mantiene activa la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo(contra el otro moacutedem) 1048766ampC1 detecta e indica ldquoCarrier Detectrdquo (contra el otro moacutedem) 1048766ampD ignora la sentildeal de ldquoData Terminal Readyrdquo 1048766ampD1 si DTR se desactiva el moacutedem para a modo comando 1048766ampD2 el moacutedem cuelga la comunicacioacuten si el DTR cae 1048766ampD3 el moacutedem cuelga se resetea y vuelve a modo comando si cae el DTR 1048766ampF carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 0 1048766ampF1 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 1 (IBM-PC compatible) 1048766ampF2 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 2 (MAC compatible) 1048766ampF3 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 3 (MAC compatible) 1048766ampK deshabilita el control local de flujo 1048766ampK1 habilita el control local de flujo por hardware (RTSCTS) 1048766ampK2 habilita el control local de flujo por software (XONXOFF) 1048766ampQ deshabilita el control de errores 1048766ampQ5 selecciona el control de errores V42 (necesita control de flujo) 1048766ampQ8 selecciona una correccioacuten de errores alternativa MNP 1048766ampQ9 condiciona la compresioacuten si estaacute activo la V42 bis desactiva el MNP5 1048766ampU habilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampU1 deshabilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampV muestra la configuracioacuten activa 1048766ampW guarda la configuracioacuten actual en el perfil 0 1048766ampW1 guarda la configuracioacuten actual en el perfil 1 1048766ampY hace que el perfil 0 sea el activo cuando se prende el equipo 1048766ampY1 hace que el perfil 1 sea el activo cuando se prende el equipo

Nota estos comandos no son aceptados por la totalidad de los moacutedems y es posible que algu-nos de los paraacutemetros aquiacute mencionados no tengan los mismos efectos en todos los moacutedems

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 11

Comandos Propietarios (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766C deshabilita la compresioacuten de los datos 1048766C1 habilita la compresioacuten MNP5 1048766C2 habilita la V42 bis 1048766C3 habilita la MNP5 y la V42 bis

Registros S 1048766S0 nuacutemero de ldquoringsrdquo al cabo del cual el moacutedem debe contestar Si el valor es 0 el moacute-

dem no contesta nunca de forma automaacutetica 1048766S1 lleva la cuenta de cuantos rings han ocurrido 1048766S2 contiene el nuacutemero en ASCII del caracter de escape Por default 43 (+) 1048766S6 tiempo de espera para el tono de discado 1048766S7 tiempo de espera para la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo remoto 1048766S12 tiempo de guarda para pasar al modo comando luego del ldquo+++rdquo 1048766S37 Negociacioacuten de la velocidad

Nota la cantidad de registros que posea un moacutedem dependen del modelo del mismo Solo los primeros 12 son estaacutendar

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 12

  • Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT)
Page 6: Conexión: - Sistemas de Comunicaciones … · Web viewEl comando ATD permite marcar un número telefónico a través del modem. Mientras que el comando ATA permite contestar a la

Tabla 2 Descripcioacuten praacutectica de comandos ATComando Respuesta Funcioacuten

AT

ATI

ATH

ATE1

ATampV

ATampW1

4 Configuracioacuten y revisioacuten de la configuracioacuten del MODEMEl modem puede ser configurado con una secuencia especiacutefica la cual seraacute ejecutada siempre que se inicializa el modem Este proceso facilita el proceso de configuracioacuten y en muchos casos se puede realizar en forma automaacutetica Esta configuracioacuten se puede realizar a traveacutes de los registros S cada fabricante de modem posee su conjunto de comandos AT siendo en muchos casos los mismos que emplean los modem marca Hayes por lo cual se habla de modem compatibles Hayes

a) Observe los contenidos de los registros S (especiacuteficamente el S0 S5 y S6) ejecutando los comandos AT correspondientes Complete la tabla 3 con los datos obtenidos

Tabla 3 Contenido de los Registros S del modem

Registro Contenido

SO

S5

S6

b) Emplee los comandos AT correspondientes para modificar el contenido de al menos uno de los registros Verifique la modificacioacuten efectuada Establezca sus conclusiones Restaure los valores de configuracioacuten a sus valores originales

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 6

c) El MODEM esta predispuesto para generar un ECO a los caracteres que el usuario teclea Usando los comandos AT correspondiente desactive esta funcioacuten verifique que no existe ECO y actiacutevela nuevamente iquestQue utilidad tiene este comando

5 Sistema de Comunicacioacuten de datos a traveacutes de proceso manual

En esta experiencia se procederaacute a establecer una comunicacioacuten desde una estacioacuten de trabajo hasta otra El objetivo es poder emular el proceso que se presenta cuando una maacutequina accesa a otra que se encuentra distante de la primera (conexioacuten remota) suponiendo para ello que se emplea la red telefoacutenica para su establecimiento Se emplearaacute la aplicacioacuten Hyperterminal para la comunicacioacuten con el modem a traveacutes del puerto serie correspondiente en este caso el COM2 de las estaciones de trabajo

a) Antes de comenzar compruebe que la opcioacuten de respuesta automaacutetica se encuentra desactivada de no ser asiacute desactiacutevela

b) Ejecute la aplicacioacuten Hyperterminal

c) Desde una de las estaciones de trabajo realice una llamada por pulso a la otra estacioacuten de trabajo En la estacioacuten receptora teclee el comando de respuesta en el momento oportuno Si la comunicacioacuten se logra establecer el DCE se lo indicaraacute y le diraacute la velocidad a la cual se establecioacute la conexioacuten

d) Observe los led`s de los DCE iquestQue leds se encienden durante el proceso de conexioacuten y cuales permanecen encendidos despueacutes de haber establecido la misma iquestPor que estos leds permanecen encendidos Establezca sus conclusiones No cierre la conexioacuten

e) En la configuracioacuten del Hyperterminal active la opcioacuten de enviar fin de liacutenea con los avances de liacutenea seguacuten se muestra en la figura 3 y realice un chat entre las estaciones de trabajo

f) A continuacioacuten se terminaraacute la comunicacioacuten Para esto es necesario indicarle al MODEM que cuelgue seraacute necesario cambiar el modo de trabajo a modo comando y emplear el comando de colgado Establezca sus conclusiones al respecto de esta experiencia

6 Proceso de comunicacioacuten para la Transferencia de ArchivosEn esta experiencia se procede a intercambiar archivos entre las dos estaciones empleando para ello las opciones de control de flujo del Hyperterminal

a) Configure el modem receptor para responder la llamada automaacuteticamente en el segundo repique

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 7

b) Realice el marcado por tono para establecer la comunicacioacuten con la estacioacuten remota Observe que al segundo repique la computadora a la cual se estaacute llamando establece la comunicacioacuten sin la necesidad que en el DTE remoto se ingrese el comando ATA Establezca sus conclusiones

c) A continuacioacuten se realizaraacute la transferencia de un archivo Elija un DTE como transmisor de un archivo y el otro como receptor del archivo de preferencia un archivo de pocos Kbytes solo con la finalidad que el proceso no tome mucho tiempo y se pueda verificar el funcionamiento del sistema

Figura 3 Configuracioacuten del fin de liacutenea

d) Ejecute la aplicacioacuten Hyperterminal en la estacioacuten DTE que va a transmitir (Use la siguiente configuracioacuten velocidad 9600 bps bits de datos 8 paridad ninguna bits de parada 1 control de flujo ninguno) Pulse aceptar En el menuacute transferir seleccione buscar archivo y se abriraacute una ventana para que cargue el archivo que desea transferir junto con el protocolo que se va a utilizar para realizar esa transferencia veacutease la figura 4 Para fines de la experiencia de esta praacutectica se usaraacuten tres protocolos (Kermit ZMODEM y YMODEM) a fin de comparar la eficiencia de cada uno

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 8

Figura 4 Pantalla para cargar el archivo

e) Aplique una configuracioacuten anaacuteloga en el receptor seguacuten la aplicada en la estacioacuten transmisora Para el DTE receptor seleccione recibir archivo en el menuacute transferir y ubicar la localidad en la cual se desea guardar el archivo veacutease figura 5 Fije el mismo protocolo que en el DTE transmisor y seleccione enviar y recibir seguacuten sea el caso Observe el proceso que se presenta

f) Repita la experiencia para los otros dos protocolos Observe los resultados para cada caso

Figura 5 Pantalla para recibir el archivo

g) Establezca conclusiones respecto la experiencia Realice una tabla comparativa de los tres protocolos usados para realizar la transferencia de archivo En la tabla debe incluirse variables tales como tamantildeo del archivo tiempo empleado para la transmisioacuten numero de paquetes enviados si la recepcioacuten fue correcta o no entre otras

h) Sin terminar la conexioacuten pase el modem a modo comando baje el volumen de la corneta (altavoz) del modem Regrese al modo on-line y pruebe el chat entre ambas estaciones Si eacuteste funciona correctamente termine la comunicacioacuten empleando el comando AT correspondiente y explique porque fue necesario ir a el modo comando para bajar el volumen del altavoz Establezca sus conclusiones

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 9

Listado algunos de comandos AT

Comando DescripcioacutenATDn Llama a la numero n

ATDPn Llama al numero n por pulso

ATDTn Llama al numero n por tono

ATZ1 Regresa a la configuracioacuten inicial

ATI4 Muestra la configuracioacuten de MODEM

ATE0 Desactiva el ECO

ATE1 Activa el ECO

+++ Pasa a modo comando

ATO0 Regresa on-line

ATH Colgar

ATSn Pregunta por el valor almacenado en el registro S numero n

ATSn=m Asigna al registro S numero n en valor m

A Repite el ultimo comando

ATDL Marca el ultimo numero marcado

ATampV Muestra todos lo registros y sus valores

ATL1 Coloca el volumen de la corneta en bajo

ATL2 Coloca el volumen de la corneta en medio

ATL3 Coloca el volumen de la corneta en alto

Apeacutendice de Comandos AT Las siguientes listas contienen los comandos AT maacutes usados dividida en 4 grupos

Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766A responder la llamada entrante 1048766A repetir el uacuteltimo comando (no se le antepone AT) 1048766D configura la forma de marcado T (por tonos) P (por pulsos) 1048766E deshabilita el eco para la terminal 1048766E1 habilita el eco 1048766H cuelga la llamada 1048766I pedido de informacioacuten 1048766L regula el volumen del sonido de salida del moacutedem 1048766O retorna al modo En Liacutenea desde el modo Comando 1048766Q configuracioacuten para mostrar los resultados

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 10

1048766Q1 hace que el moacutedem no arroje resultados de las operaciones 1048766Sn pregunta por el valor del registro n 1048766Sn=r ingresa el valor r al registro n 1048766V el moacutedem devuelve resultados numeacutericos 1048766V1 el moacutedem devuelve resultados con palabras 1048766X reporta los coacutedigos baacutesicos de conexioacuten 1048766X1 iacutedem al anterior y agrega la velocidad de la conexioacuten 1048766X2 iacutedem al anterior y ademaacutes detecta tono de marcado 1048766X3 iacutedem X1 y ademaacutes es capaz de detectar tono de ocupado 1048766X4 El moacutedem reporta y detecta todos los acontecimientos anteriores 1048766Z se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 0 1048766Z1 se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 1 1048766W enviacutea coacutedigos de progreso de la negociacioacuten 1048766+++ caraacutecter de escape para volver al modo comando estando en modo en liacutenea sin col-

gar la comunicacioacuten ( por defecto es el caraacutecter + pero puede configurase otro en el re-gistro S2) Aquiacute tampoco se debe anteponer el prefijo AT

Comandos Extendidos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766ampC mantiene activa la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo(contra el otro moacutedem) 1048766ampC1 detecta e indica ldquoCarrier Detectrdquo (contra el otro moacutedem) 1048766ampD ignora la sentildeal de ldquoData Terminal Readyrdquo 1048766ampD1 si DTR se desactiva el moacutedem para a modo comando 1048766ampD2 el moacutedem cuelga la comunicacioacuten si el DTR cae 1048766ampD3 el moacutedem cuelga se resetea y vuelve a modo comando si cae el DTR 1048766ampF carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 0 1048766ampF1 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 1 (IBM-PC compatible) 1048766ampF2 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 2 (MAC compatible) 1048766ampF3 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 3 (MAC compatible) 1048766ampK deshabilita el control local de flujo 1048766ampK1 habilita el control local de flujo por hardware (RTSCTS) 1048766ampK2 habilita el control local de flujo por software (XONXOFF) 1048766ampQ deshabilita el control de errores 1048766ampQ5 selecciona el control de errores V42 (necesita control de flujo) 1048766ampQ8 selecciona una correccioacuten de errores alternativa MNP 1048766ampQ9 condiciona la compresioacuten si estaacute activo la V42 bis desactiva el MNP5 1048766ampU habilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampU1 deshabilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampV muestra la configuracioacuten activa 1048766ampW guarda la configuracioacuten actual en el perfil 0 1048766ampW1 guarda la configuracioacuten actual en el perfil 1 1048766ampY hace que el perfil 0 sea el activo cuando se prende el equipo 1048766ampY1 hace que el perfil 1 sea el activo cuando se prende el equipo

Nota estos comandos no son aceptados por la totalidad de los moacutedems y es posible que algu-nos de los paraacutemetros aquiacute mencionados no tengan los mismos efectos en todos los moacutedems

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 11

Comandos Propietarios (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766C deshabilita la compresioacuten de los datos 1048766C1 habilita la compresioacuten MNP5 1048766C2 habilita la V42 bis 1048766C3 habilita la MNP5 y la V42 bis

Registros S 1048766S0 nuacutemero de ldquoringsrdquo al cabo del cual el moacutedem debe contestar Si el valor es 0 el moacute-

dem no contesta nunca de forma automaacutetica 1048766S1 lleva la cuenta de cuantos rings han ocurrido 1048766S2 contiene el nuacutemero en ASCII del caracter de escape Por default 43 (+) 1048766S6 tiempo de espera para el tono de discado 1048766S7 tiempo de espera para la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo remoto 1048766S12 tiempo de guarda para pasar al modo comando luego del ldquo+++rdquo 1048766S37 Negociacioacuten de la velocidad

Nota la cantidad de registros que posea un moacutedem dependen del modelo del mismo Solo los primeros 12 son estaacutendar

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 12

  • Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT)
Page 7: Conexión: - Sistemas de Comunicaciones … · Web viewEl comando ATD permite marcar un número telefónico a través del modem. Mientras que el comando ATA permite contestar a la

c) El MODEM esta predispuesto para generar un ECO a los caracteres que el usuario teclea Usando los comandos AT correspondiente desactive esta funcioacuten verifique que no existe ECO y actiacutevela nuevamente iquestQue utilidad tiene este comando

5 Sistema de Comunicacioacuten de datos a traveacutes de proceso manual

En esta experiencia se procederaacute a establecer una comunicacioacuten desde una estacioacuten de trabajo hasta otra El objetivo es poder emular el proceso que se presenta cuando una maacutequina accesa a otra que se encuentra distante de la primera (conexioacuten remota) suponiendo para ello que se emplea la red telefoacutenica para su establecimiento Se emplearaacute la aplicacioacuten Hyperterminal para la comunicacioacuten con el modem a traveacutes del puerto serie correspondiente en este caso el COM2 de las estaciones de trabajo

a) Antes de comenzar compruebe que la opcioacuten de respuesta automaacutetica se encuentra desactivada de no ser asiacute desactiacutevela

b) Ejecute la aplicacioacuten Hyperterminal

c) Desde una de las estaciones de trabajo realice una llamada por pulso a la otra estacioacuten de trabajo En la estacioacuten receptora teclee el comando de respuesta en el momento oportuno Si la comunicacioacuten se logra establecer el DCE se lo indicaraacute y le diraacute la velocidad a la cual se establecioacute la conexioacuten

d) Observe los led`s de los DCE iquestQue leds se encienden durante el proceso de conexioacuten y cuales permanecen encendidos despueacutes de haber establecido la misma iquestPor que estos leds permanecen encendidos Establezca sus conclusiones No cierre la conexioacuten

e) En la configuracioacuten del Hyperterminal active la opcioacuten de enviar fin de liacutenea con los avances de liacutenea seguacuten se muestra en la figura 3 y realice un chat entre las estaciones de trabajo

f) A continuacioacuten se terminaraacute la comunicacioacuten Para esto es necesario indicarle al MODEM que cuelgue seraacute necesario cambiar el modo de trabajo a modo comando y emplear el comando de colgado Establezca sus conclusiones al respecto de esta experiencia

6 Proceso de comunicacioacuten para la Transferencia de ArchivosEn esta experiencia se procede a intercambiar archivos entre las dos estaciones empleando para ello las opciones de control de flujo del Hyperterminal

a) Configure el modem receptor para responder la llamada automaacuteticamente en el segundo repique

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 7

b) Realice el marcado por tono para establecer la comunicacioacuten con la estacioacuten remota Observe que al segundo repique la computadora a la cual se estaacute llamando establece la comunicacioacuten sin la necesidad que en el DTE remoto se ingrese el comando ATA Establezca sus conclusiones

c) A continuacioacuten se realizaraacute la transferencia de un archivo Elija un DTE como transmisor de un archivo y el otro como receptor del archivo de preferencia un archivo de pocos Kbytes solo con la finalidad que el proceso no tome mucho tiempo y se pueda verificar el funcionamiento del sistema

Figura 3 Configuracioacuten del fin de liacutenea

d) Ejecute la aplicacioacuten Hyperterminal en la estacioacuten DTE que va a transmitir (Use la siguiente configuracioacuten velocidad 9600 bps bits de datos 8 paridad ninguna bits de parada 1 control de flujo ninguno) Pulse aceptar En el menuacute transferir seleccione buscar archivo y se abriraacute una ventana para que cargue el archivo que desea transferir junto con el protocolo que se va a utilizar para realizar esa transferencia veacutease la figura 4 Para fines de la experiencia de esta praacutectica se usaraacuten tres protocolos (Kermit ZMODEM y YMODEM) a fin de comparar la eficiencia de cada uno

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 8

Figura 4 Pantalla para cargar el archivo

e) Aplique una configuracioacuten anaacuteloga en el receptor seguacuten la aplicada en la estacioacuten transmisora Para el DTE receptor seleccione recibir archivo en el menuacute transferir y ubicar la localidad en la cual se desea guardar el archivo veacutease figura 5 Fije el mismo protocolo que en el DTE transmisor y seleccione enviar y recibir seguacuten sea el caso Observe el proceso que se presenta

f) Repita la experiencia para los otros dos protocolos Observe los resultados para cada caso

Figura 5 Pantalla para recibir el archivo

g) Establezca conclusiones respecto la experiencia Realice una tabla comparativa de los tres protocolos usados para realizar la transferencia de archivo En la tabla debe incluirse variables tales como tamantildeo del archivo tiempo empleado para la transmisioacuten numero de paquetes enviados si la recepcioacuten fue correcta o no entre otras

h) Sin terminar la conexioacuten pase el modem a modo comando baje el volumen de la corneta (altavoz) del modem Regrese al modo on-line y pruebe el chat entre ambas estaciones Si eacuteste funciona correctamente termine la comunicacioacuten empleando el comando AT correspondiente y explique porque fue necesario ir a el modo comando para bajar el volumen del altavoz Establezca sus conclusiones

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 9

Listado algunos de comandos AT

Comando DescripcioacutenATDn Llama a la numero n

ATDPn Llama al numero n por pulso

ATDTn Llama al numero n por tono

ATZ1 Regresa a la configuracioacuten inicial

ATI4 Muestra la configuracioacuten de MODEM

ATE0 Desactiva el ECO

ATE1 Activa el ECO

+++ Pasa a modo comando

ATO0 Regresa on-line

ATH Colgar

ATSn Pregunta por el valor almacenado en el registro S numero n

ATSn=m Asigna al registro S numero n en valor m

A Repite el ultimo comando

ATDL Marca el ultimo numero marcado

ATampV Muestra todos lo registros y sus valores

ATL1 Coloca el volumen de la corneta en bajo

ATL2 Coloca el volumen de la corneta en medio

ATL3 Coloca el volumen de la corneta en alto

Apeacutendice de Comandos AT Las siguientes listas contienen los comandos AT maacutes usados dividida en 4 grupos

Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766A responder la llamada entrante 1048766A repetir el uacuteltimo comando (no se le antepone AT) 1048766D configura la forma de marcado T (por tonos) P (por pulsos) 1048766E deshabilita el eco para la terminal 1048766E1 habilita el eco 1048766H cuelga la llamada 1048766I pedido de informacioacuten 1048766L regula el volumen del sonido de salida del moacutedem 1048766O retorna al modo En Liacutenea desde el modo Comando 1048766Q configuracioacuten para mostrar los resultados

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 10

1048766Q1 hace que el moacutedem no arroje resultados de las operaciones 1048766Sn pregunta por el valor del registro n 1048766Sn=r ingresa el valor r al registro n 1048766V el moacutedem devuelve resultados numeacutericos 1048766V1 el moacutedem devuelve resultados con palabras 1048766X reporta los coacutedigos baacutesicos de conexioacuten 1048766X1 iacutedem al anterior y agrega la velocidad de la conexioacuten 1048766X2 iacutedem al anterior y ademaacutes detecta tono de marcado 1048766X3 iacutedem X1 y ademaacutes es capaz de detectar tono de ocupado 1048766X4 El moacutedem reporta y detecta todos los acontecimientos anteriores 1048766Z se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 0 1048766Z1 se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 1 1048766W enviacutea coacutedigos de progreso de la negociacioacuten 1048766+++ caraacutecter de escape para volver al modo comando estando en modo en liacutenea sin col-

gar la comunicacioacuten ( por defecto es el caraacutecter + pero puede configurase otro en el re-gistro S2) Aquiacute tampoco se debe anteponer el prefijo AT

Comandos Extendidos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766ampC mantiene activa la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo(contra el otro moacutedem) 1048766ampC1 detecta e indica ldquoCarrier Detectrdquo (contra el otro moacutedem) 1048766ampD ignora la sentildeal de ldquoData Terminal Readyrdquo 1048766ampD1 si DTR se desactiva el moacutedem para a modo comando 1048766ampD2 el moacutedem cuelga la comunicacioacuten si el DTR cae 1048766ampD3 el moacutedem cuelga se resetea y vuelve a modo comando si cae el DTR 1048766ampF carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 0 1048766ampF1 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 1 (IBM-PC compatible) 1048766ampF2 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 2 (MAC compatible) 1048766ampF3 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 3 (MAC compatible) 1048766ampK deshabilita el control local de flujo 1048766ampK1 habilita el control local de flujo por hardware (RTSCTS) 1048766ampK2 habilita el control local de flujo por software (XONXOFF) 1048766ampQ deshabilita el control de errores 1048766ampQ5 selecciona el control de errores V42 (necesita control de flujo) 1048766ampQ8 selecciona una correccioacuten de errores alternativa MNP 1048766ampQ9 condiciona la compresioacuten si estaacute activo la V42 bis desactiva el MNP5 1048766ampU habilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampU1 deshabilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampV muestra la configuracioacuten activa 1048766ampW guarda la configuracioacuten actual en el perfil 0 1048766ampW1 guarda la configuracioacuten actual en el perfil 1 1048766ampY hace que el perfil 0 sea el activo cuando se prende el equipo 1048766ampY1 hace que el perfil 1 sea el activo cuando se prende el equipo

Nota estos comandos no son aceptados por la totalidad de los moacutedems y es posible que algu-nos de los paraacutemetros aquiacute mencionados no tengan los mismos efectos en todos los moacutedems

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 11

Comandos Propietarios (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766C deshabilita la compresioacuten de los datos 1048766C1 habilita la compresioacuten MNP5 1048766C2 habilita la V42 bis 1048766C3 habilita la MNP5 y la V42 bis

Registros S 1048766S0 nuacutemero de ldquoringsrdquo al cabo del cual el moacutedem debe contestar Si el valor es 0 el moacute-

dem no contesta nunca de forma automaacutetica 1048766S1 lleva la cuenta de cuantos rings han ocurrido 1048766S2 contiene el nuacutemero en ASCII del caracter de escape Por default 43 (+) 1048766S6 tiempo de espera para el tono de discado 1048766S7 tiempo de espera para la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo remoto 1048766S12 tiempo de guarda para pasar al modo comando luego del ldquo+++rdquo 1048766S37 Negociacioacuten de la velocidad

Nota la cantidad de registros que posea un moacutedem dependen del modelo del mismo Solo los primeros 12 son estaacutendar

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 12

  • Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT)
Page 8: Conexión: - Sistemas de Comunicaciones … · Web viewEl comando ATD permite marcar un número telefónico a través del modem. Mientras que el comando ATA permite contestar a la

b) Realice el marcado por tono para establecer la comunicacioacuten con la estacioacuten remota Observe que al segundo repique la computadora a la cual se estaacute llamando establece la comunicacioacuten sin la necesidad que en el DTE remoto se ingrese el comando ATA Establezca sus conclusiones

c) A continuacioacuten se realizaraacute la transferencia de un archivo Elija un DTE como transmisor de un archivo y el otro como receptor del archivo de preferencia un archivo de pocos Kbytes solo con la finalidad que el proceso no tome mucho tiempo y se pueda verificar el funcionamiento del sistema

Figura 3 Configuracioacuten del fin de liacutenea

d) Ejecute la aplicacioacuten Hyperterminal en la estacioacuten DTE que va a transmitir (Use la siguiente configuracioacuten velocidad 9600 bps bits de datos 8 paridad ninguna bits de parada 1 control de flujo ninguno) Pulse aceptar En el menuacute transferir seleccione buscar archivo y se abriraacute una ventana para que cargue el archivo que desea transferir junto con el protocolo que se va a utilizar para realizar esa transferencia veacutease la figura 4 Para fines de la experiencia de esta praacutectica se usaraacuten tres protocolos (Kermit ZMODEM y YMODEM) a fin de comparar la eficiencia de cada uno

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 8

Figura 4 Pantalla para cargar el archivo

e) Aplique una configuracioacuten anaacuteloga en el receptor seguacuten la aplicada en la estacioacuten transmisora Para el DTE receptor seleccione recibir archivo en el menuacute transferir y ubicar la localidad en la cual se desea guardar el archivo veacutease figura 5 Fije el mismo protocolo que en el DTE transmisor y seleccione enviar y recibir seguacuten sea el caso Observe el proceso que se presenta

f) Repita la experiencia para los otros dos protocolos Observe los resultados para cada caso

Figura 5 Pantalla para recibir el archivo

g) Establezca conclusiones respecto la experiencia Realice una tabla comparativa de los tres protocolos usados para realizar la transferencia de archivo En la tabla debe incluirse variables tales como tamantildeo del archivo tiempo empleado para la transmisioacuten numero de paquetes enviados si la recepcioacuten fue correcta o no entre otras

h) Sin terminar la conexioacuten pase el modem a modo comando baje el volumen de la corneta (altavoz) del modem Regrese al modo on-line y pruebe el chat entre ambas estaciones Si eacuteste funciona correctamente termine la comunicacioacuten empleando el comando AT correspondiente y explique porque fue necesario ir a el modo comando para bajar el volumen del altavoz Establezca sus conclusiones

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 9

Listado algunos de comandos AT

Comando DescripcioacutenATDn Llama a la numero n

ATDPn Llama al numero n por pulso

ATDTn Llama al numero n por tono

ATZ1 Regresa a la configuracioacuten inicial

ATI4 Muestra la configuracioacuten de MODEM

ATE0 Desactiva el ECO

ATE1 Activa el ECO

+++ Pasa a modo comando

ATO0 Regresa on-line

ATH Colgar

ATSn Pregunta por el valor almacenado en el registro S numero n

ATSn=m Asigna al registro S numero n en valor m

A Repite el ultimo comando

ATDL Marca el ultimo numero marcado

ATampV Muestra todos lo registros y sus valores

ATL1 Coloca el volumen de la corneta en bajo

ATL2 Coloca el volumen de la corneta en medio

ATL3 Coloca el volumen de la corneta en alto

Apeacutendice de Comandos AT Las siguientes listas contienen los comandos AT maacutes usados dividida en 4 grupos

Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766A responder la llamada entrante 1048766A repetir el uacuteltimo comando (no se le antepone AT) 1048766D configura la forma de marcado T (por tonos) P (por pulsos) 1048766E deshabilita el eco para la terminal 1048766E1 habilita el eco 1048766H cuelga la llamada 1048766I pedido de informacioacuten 1048766L regula el volumen del sonido de salida del moacutedem 1048766O retorna al modo En Liacutenea desde el modo Comando 1048766Q configuracioacuten para mostrar los resultados

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 10

1048766Q1 hace que el moacutedem no arroje resultados de las operaciones 1048766Sn pregunta por el valor del registro n 1048766Sn=r ingresa el valor r al registro n 1048766V el moacutedem devuelve resultados numeacutericos 1048766V1 el moacutedem devuelve resultados con palabras 1048766X reporta los coacutedigos baacutesicos de conexioacuten 1048766X1 iacutedem al anterior y agrega la velocidad de la conexioacuten 1048766X2 iacutedem al anterior y ademaacutes detecta tono de marcado 1048766X3 iacutedem X1 y ademaacutes es capaz de detectar tono de ocupado 1048766X4 El moacutedem reporta y detecta todos los acontecimientos anteriores 1048766Z se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 0 1048766Z1 se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 1 1048766W enviacutea coacutedigos de progreso de la negociacioacuten 1048766+++ caraacutecter de escape para volver al modo comando estando en modo en liacutenea sin col-

gar la comunicacioacuten ( por defecto es el caraacutecter + pero puede configurase otro en el re-gistro S2) Aquiacute tampoco se debe anteponer el prefijo AT

Comandos Extendidos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766ampC mantiene activa la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo(contra el otro moacutedem) 1048766ampC1 detecta e indica ldquoCarrier Detectrdquo (contra el otro moacutedem) 1048766ampD ignora la sentildeal de ldquoData Terminal Readyrdquo 1048766ampD1 si DTR se desactiva el moacutedem para a modo comando 1048766ampD2 el moacutedem cuelga la comunicacioacuten si el DTR cae 1048766ampD3 el moacutedem cuelga se resetea y vuelve a modo comando si cae el DTR 1048766ampF carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 0 1048766ampF1 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 1 (IBM-PC compatible) 1048766ampF2 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 2 (MAC compatible) 1048766ampF3 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 3 (MAC compatible) 1048766ampK deshabilita el control local de flujo 1048766ampK1 habilita el control local de flujo por hardware (RTSCTS) 1048766ampK2 habilita el control local de flujo por software (XONXOFF) 1048766ampQ deshabilita el control de errores 1048766ampQ5 selecciona el control de errores V42 (necesita control de flujo) 1048766ampQ8 selecciona una correccioacuten de errores alternativa MNP 1048766ampQ9 condiciona la compresioacuten si estaacute activo la V42 bis desactiva el MNP5 1048766ampU habilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampU1 deshabilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampV muestra la configuracioacuten activa 1048766ampW guarda la configuracioacuten actual en el perfil 0 1048766ampW1 guarda la configuracioacuten actual en el perfil 1 1048766ampY hace que el perfil 0 sea el activo cuando se prende el equipo 1048766ampY1 hace que el perfil 1 sea el activo cuando se prende el equipo

Nota estos comandos no son aceptados por la totalidad de los moacutedems y es posible que algu-nos de los paraacutemetros aquiacute mencionados no tengan los mismos efectos en todos los moacutedems

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 11

Comandos Propietarios (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766C deshabilita la compresioacuten de los datos 1048766C1 habilita la compresioacuten MNP5 1048766C2 habilita la V42 bis 1048766C3 habilita la MNP5 y la V42 bis

Registros S 1048766S0 nuacutemero de ldquoringsrdquo al cabo del cual el moacutedem debe contestar Si el valor es 0 el moacute-

dem no contesta nunca de forma automaacutetica 1048766S1 lleva la cuenta de cuantos rings han ocurrido 1048766S2 contiene el nuacutemero en ASCII del caracter de escape Por default 43 (+) 1048766S6 tiempo de espera para el tono de discado 1048766S7 tiempo de espera para la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo remoto 1048766S12 tiempo de guarda para pasar al modo comando luego del ldquo+++rdquo 1048766S37 Negociacioacuten de la velocidad

Nota la cantidad de registros que posea un moacutedem dependen del modelo del mismo Solo los primeros 12 son estaacutendar

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 12

  • Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT)
Page 9: Conexión: - Sistemas de Comunicaciones … · Web viewEl comando ATD permite marcar un número telefónico a través del modem. Mientras que el comando ATA permite contestar a la

Figura 4 Pantalla para cargar el archivo

e) Aplique una configuracioacuten anaacuteloga en el receptor seguacuten la aplicada en la estacioacuten transmisora Para el DTE receptor seleccione recibir archivo en el menuacute transferir y ubicar la localidad en la cual se desea guardar el archivo veacutease figura 5 Fije el mismo protocolo que en el DTE transmisor y seleccione enviar y recibir seguacuten sea el caso Observe el proceso que se presenta

f) Repita la experiencia para los otros dos protocolos Observe los resultados para cada caso

Figura 5 Pantalla para recibir el archivo

g) Establezca conclusiones respecto la experiencia Realice una tabla comparativa de los tres protocolos usados para realizar la transferencia de archivo En la tabla debe incluirse variables tales como tamantildeo del archivo tiempo empleado para la transmisioacuten numero de paquetes enviados si la recepcioacuten fue correcta o no entre otras

h) Sin terminar la conexioacuten pase el modem a modo comando baje el volumen de la corneta (altavoz) del modem Regrese al modo on-line y pruebe el chat entre ambas estaciones Si eacuteste funciona correctamente termine la comunicacioacuten empleando el comando AT correspondiente y explique porque fue necesario ir a el modo comando para bajar el volumen del altavoz Establezca sus conclusiones

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 9

Listado algunos de comandos AT

Comando DescripcioacutenATDn Llama a la numero n

ATDPn Llama al numero n por pulso

ATDTn Llama al numero n por tono

ATZ1 Regresa a la configuracioacuten inicial

ATI4 Muestra la configuracioacuten de MODEM

ATE0 Desactiva el ECO

ATE1 Activa el ECO

+++ Pasa a modo comando

ATO0 Regresa on-line

ATH Colgar

ATSn Pregunta por el valor almacenado en el registro S numero n

ATSn=m Asigna al registro S numero n en valor m

A Repite el ultimo comando

ATDL Marca el ultimo numero marcado

ATampV Muestra todos lo registros y sus valores

ATL1 Coloca el volumen de la corneta en bajo

ATL2 Coloca el volumen de la corneta en medio

ATL3 Coloca el volumen de la corneta en alto

Apeacutendice de Comandos AT Las siguientes listas contienen los comandos AT maacutes usados dividida en 4 grupos

Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766A responder la llamada entrante 1048766A repetir el uacuteltimo comando (no se le antepone AT) 1048766D configura la forma de marcado T (por tonos) P (por pulsos) 1048766E deshabilita el eco para la terminal 1048766E1 habilita el eco 1048766H cuelga la llamada 1048766I pedido de informacioacuten 1048766L regula el volumen del sonido de salida del moacutedem 1048766O retorna al modo En Liacutenea desde el modo Comando 1048766Q configuracioacuten para mostrar los resultados

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 10

1048766Q1 hace que el moacutedem no arroje resultados de las operaciones 1048766Sn pregunta por el valor del registro n 1048766Sn=r ingresa el valor r al registro n 1048766V el moacutedem devuelve resultados numeacutericos 1048766V1 el moacutedem devuelve resultados con palabras 1048766X reporta los coacutedigos baacutesicos de conexioacuten 1048766X1 iacutedem al anterior y agrega la velocidad de la conexioacuten 1048766X2 iacutedem al anterior y ademaacutes detecta tono de marcado 1048766X3 iacutedem X1 y ademaacutes es capaz de detectar tono de ocupado 1048766X4 El moacutedem reporta y detecta todos los acontecimientos anteriores 1048766Z se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 0 1048766Z1 se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 1 1048766W enviacutea coacutedigos de progreso de la negociacioacuten 1048766+++ caraacutecter de escape para volver al modo comando estando en modo en liacutenea sin col-

gar la comunicacioacuten ( por defecto es el caraacutecter + pero puede configurase otro en el re-gistro S2) Aquiacute tampoco se debe anteponer el prefijo AT

Comandos Extendidos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766ampC mantiene activa la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo(contra el otro moacutedem) 1048766ampC1 detecta e indica ldquoCarrier Detectrdquo (contra el otro moacutedem) 1048766ampD ignora la sentildeal de ldquoData Terminal Readyrdquo 1048766ampD1 si DTR se desactiva el moacutedem para a modo comando 1048766ampD2 el moacutedem cuelga la comunicacioacuten si el DTR cae 1048766ampD3 el moacutedem cuelga se resetea y vuelve a modo comando si cae el DTR 1048766ampF carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 0 1048766ampF1 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 1 (IBM-PC compatible) 1048766ampF2 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 2 (MAC compatible) 1048766ampF3 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 3 (MAC compatible) 1048766ampK deshabilita el control local de flujo 1048766ampK1 habilita el control local de flujo por hardware (RTSCTS) 1048766ampK2 habilita el control local de flujo por software (XONXOFF) 1048766ampQ deshabilita el control de errores 1048766ampQ5 selecciona el control de errores V42 (necesita control de flujo) 1048766ampQ8 selecciona una correccioacuten de errores alternativa MNP 1048766ampQ9 condiciona la compresioacuten si estaacute activo la V42 bis desactiva el MNP5 1048766ampU habilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampU1 deshabilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampV muestra la configuracioacuten activa 1048766ampW guarda la configuracioacuten actual en el perfil 0 1048766ampW1 guarda la configuracioacuten actual en el perfil 1 1048766ampY hace que el perfil 0 sea el activo cuando se prende el equipo 1048766ampY1 hace que el perfil 1 sea el activo cuando se prende el equipo

Nota estos comandos no son aceptados por la totalidad de los moacutedems y es posible que algu-nos de los paraacutemetros aquiacute mencionados no tengan los mismos efectos en todos los moacutedems

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 11

Comandos Propietarios (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766C deshabilita la compresioacuten de los datos 1048766C1 habilita la compresioacuten MNP5 1048766C2 habilita la V42 bis 1048766C3 habilita la MNP5 y la V42 bis

Registros S 1048766S0 nuacutemero de ldquoringsrdquo al cabo del cual el moacutedem debe contestar Si el valor es 0 el moacute-

dem no contesta nunca de forma automaacutetica 1048766S1 lleva la cuenta de cuantos rings han ocurrido 1048766S2 contiene el nuacutemero en ASCII del caracter de escape Por default 43 (+) 1048766S6 tiempo de espera para el tono de discado 1048766S7 tiempo de espera para la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo remoto 1048766S12 tiempo de guarda para pasar al modo comando luego del ldquo+++rdquo 1048766S37 Negociacioacuten de la velocidad

Nota la cantidad de registros que posea un moacutedem dependen del modelo del mismo Solo los primeros 12 son estaacutendar

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 12

  • Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT)
Page 10: Conexión: - Sistemas de Comunicaciones … · Web viewEl comando ATD permite marcar un número telefónico a través del modem. Mientras que el comando ATA permite contestar a la

Listado algunos de comandos AT

Comando DescripcioacutenATDn Llama a la numero n

ATDPn Llama al numero n por pulso

ATDTn Llama al numero n por tono

ATZ1 Regresa a la configuracioacuten inicial

ATI4 Muestra la configuracioacuten de MODEM

ATE0 Desactiva el ECO

ATE1 Activa el ECO

+++ Pasa a modo comando

ATO0 Regresa on-line

ATH Colgar

ATSn Pregunta por el valor almacenado en el registro S numero n

ATSn=m Asigna al registro S numero n en valor m

A Repite el ultimo comando

ATDL Marca el ultimo numero marcado

ATampV Muestra todos lo registros y sus valores

ATL1 Coloca el volumen de la corneta en bajo

ATL2 Coloca el volumen de la corneta en medio

ATL3 Coloca el volumen de la corneta en alto

Apeacutendice de Comandos AT Las siguientes listas contienen los comandos AT maacutes usados dividida en 4 grupos

Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766A responder la llamada entrante 1048766A repetir el uacuteltimo comando (no se le antepone AT) 1048766D configura la forma de marcado T (por tonos) P (por pulsos) 1048766E deshabilita el eco para la terminal 1048766E1 habilita el eco 1048766H cuelga la llamada 1048766I pedido de informacioacuten 1048766L regula el volumen del sonido de salida del moacutedem 1048766O retorna al modo En Liacutenea desde el modo Comando 1048766Q configuracioacuten para mostrar los resultados

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 10

1048766Q1 hace que el moacutedem no arroje resultados de las operaciones 1048766Sn pregunta por el valor del registro n 1048766Sn=r ingresa el valor r al registro n 1048766V el moacutedem devuelve resultados numeacutericos 1048766V1 el moacutedem devuelve resultados con palabras 1048766X reporta los coacutedigos baacutesicos de conexioacuten 1048766X1 iacutedem al anterior y agrega la velocidad de la conexioacuten 1048766X2 iacutedem al anterior y ademaacutes detecta tono de marcado 1048766X3 iacutedem X1 y ademaacutes es capaz de detectar tono de ocupado 1048766X4 El moacutedem reporta y detecta todos los acontecimientos anteriores 1048766Z se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 0 1048766Z1 se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 1 1048766W enviacutea coacutedigos de progreso de la negociacioacuten 1048766+++ caraacutecter de escape para volver al modo comando estando en modo en liacutenea sin col-

gar la comunicacioacuten ( por defecto es el caraacutecter + pero puede configurase otro en el re-gistro S2) Aquiacute tampoco se debe anteponer el prefijo AT

Comandos Extendidos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766ampC mantiene activa la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo(contra el otro moacutedem) 1048766ampC1 detecta e indica ldquoCarrier Detectrdquo (contra el otro moacutedem) 1048766ampD ignora la sentildeal de ldquoData Terminal Readyrdquo 1048766ampD1 si DTR se desactiva el moacutedem para a modo comando 1048766ampD2 el moacutedem cuelga la comunicacioacuten si el DTR cae 1048766ampD3 el moacutedem cuelga se resetea y vuelve a modo comando si cae el DTR 1048766ampF carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 0 1048766ampF1 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 1 (IBM-PC compatible) 1048766ampF2 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 2 (MAC compatible) 1048766ampF3 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 3 (MAC compatible) 1048766ampK deshabilita el control local de flujo 1048766ampK1 habilita el control local de flujo por hardware (RTSCTS) 1048766ampK2 habilita el control local de flujo por software (XONXOFF) 1048766ampQ deshabilita el control de errores 1048766ampQ5 selecciona el control de errores V42 (necesita control de flujo) 1048766ampQ8 selecciona una correccioacuten de errores alternativa MNP 1048766ampQ9 condiciona la compresioacuten si estaacute activo la V42 bis desactiva el MNP5 1048766ampU habilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampU1 deshabilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampV muestra la configuracioacuten activa 1048766ampW guarda la configuracioacuten actual en el perfil 0 1048766ampW1 guarda la configuracioacuten actual en el perfil 1 1048766ampY hace que el perfil 0 sea el activo cuando se prende el equipo 1048766ampY1 hace que el perfil 1 sea el activo cuando se prende el equipo

Nota estos comandos no son aceptados por la totalidad de los moacutedems y es posible que algu-nos de los paraacutemetros aquiacute mencionados no tengan los mismos efectos en todos los moacutedems

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 11

Comandos Propietarios (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766C deshabilita la compresioacuten de los datos 1048766C1 habilita la compresioacuten MNP5 1048766C2 habilita la V42 bis 1048766C3 habilita la MNP5 y la V42 bis

Registros S 1048766S0 nuacutemero de ldquoringsrdquo al cabo del cual el moacutedem debe contestar Si el valor es 0 el moacute-

dem no contesta nunca de forma automaacutetica 1048766S1 lleva la cuenta de cuantos rings han ocurrido 1048766S2 contiene el nuacutemero en ASCII del caracter de escape Por default 43 (+) 1048766S6 tiempo de espera para el tono de discado 1048766S7 tiempo de espera para la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo remoto 1048766S12 tiempo de guarda para pasar al modo comando luego del ldquo+++rdquo 1048766S37 Negociacioacuten de la velocidad

Nota la cantidad de registros que posea un moacutedem dependen del modelo del mismo Solo los primeros 12 son estaacutendar

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 12

  • Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT)
Page 11: Conexión: - Sistemas de Comunicaciones … · Web viewEl comando ATD permite marcar un número telefónico a través del modem. Mientras que el comando ATA permite contestar a la

1048766Q1 hace que el moacutedem no arroje resultados de las operaciones 1048766Sn pregunta por el valor del registro n 1048766Sn=r ingresa el valor r al registro n 1048766V el moacutedem devuelve resultados numeacutericos 1048766V1 el moacutedem devuelve resultados con palabras 1048766X reporta los coacutedigos baacutesicos de conexioacuten 1048766X1 iacutedem al anterior y agrega la velocidad de la conexioacuten 1048766X2 iacutedem al anterior y ademaacutes detecta tono de marcado 1048766X3 iacutedem X1 y ademaacutes es capaz de detectar tono de ocupado 1048766X4 El moacutedem reporta y detecta todos los acontecimientos anteriores 1048766Z se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 0 1048766Z1 se resetea la configuracioacuten del moacutedem con los datos del perfil 1 1048766W enviacutea coacutedigos de progreso de la negociacioacuten 1048766+++ caraacutecter de escape para volver al modo comando estando en modo en liacutenea sin col-

gar la comunicacioacuten ( por defecto es el caraacutecter + pero puede configurase otro en el re-gistro S2) Aquiacute tampoco se debe anteponer el prefijo AT

Comandos Extendidos (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766ampC mantiene activa la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo(contra el otro moacutedem) 1048766ampC1 detecta e indica ldquoCarrier Detectrdquo (contra el otro moacutedem) 1048766ampD ignora la sentildeal de ldquoData Terminal Readyrdquo 1048766ampD1 si DTR se desactiva el moacutedem para a modo comando 1048766ampD2 el moacutedem cuelga la comunicacioacuten si el DTR cae 1048766ampD3 el moacutedem cuelga se resetea y vuelve a modo comando si cae el DTR 1048766ampF carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 0 1048766ampF1 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 1 (IBM-PC compatible) 1048766ampF2 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 2 (MAC compatible) 1048766ampF3 carga el perfil de configuracioacuten de faacutebrica 3 (MAC compatible) 1048766ampK deshabilita el control local de flujo 1048766ampK1 habilita el control local de flujo por hardware (RTSCTS) 1048766ampK2 habilita el control local de flujo por software (XONXOFF) 1048766ampQ deshabilita el control de errores 1048766ampQ5 selecciona el control de errores V42 (necesita control de flujo) 1048766ampQ8 selecciona una correccioacuten de errores alternativa MNP 1048766ampQ9 condiciona la compresioacuten si estaacute activo la V42 bis desactiva el MNP5 1048766ampU habilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampU1 deshabilita la modulacioacuten Trellis seguacuten la norma V32 1048766ampV muestra la configuracioacuten activa 1048766ampW guarda la configuracioacuten actual en el perfil 0 1048766ampW1 guarda la configuracioacuten actual en el perfil 1 1048766ampY hace que el perfil 0 sea el activo cuando se prende el equipo 1048766ampY1 hace que el perfil 1 sea el activo cuando se prende el equipo

Nota estos comandos no son aceptados por la totalidad de los moacutedems y es posible que algu-nos de los paraacutemetros aquiacute mencionados no tengan los mismos efectos en todos los moacutedems

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 11

Comandos Propietarios (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766C deshabilita la compresioacuten de los datos 1048766C1 habilita la compresioacuten MNP5 1048766C2 habilita la V42 bis 1048766C3 habilita la MNP5 y la V42 bis

Registros S 1048766S0 nuacutemero de ldquoringsrdquo al cabo del cual el moacutedem debe contestar Si el valor es 0 el moacute-

dem no contesta nunca de forma automaacutetica 1048766S1 lleva la cuenta de cuantos rings han ocurrido 1048766S2 contiene el nuacutemero en ASCII del caracter de escape Por default 43 (+) 1048766S6 tiempo de espera para el tono de discado 1048766S7 tiempo de espera para la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo remoto 1048766S12 tiempo de guarda para pasar al modo comando luego del ldquo+++rdquo 1048766S37 Negociacioacuten de la velocidad

Nota la cantidad de registros que posea un moacutedem dependen del modelo del mismo Solo los primeros 12 son estaacutendar

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 12

  • Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT)
Page 12: Conexión: - Sistemas de Comunicaciones … · Web viewEl comando ATD permite marcar un número telefónico a través del modem. Mientras que el comando ATA permite contestar a la

Comandos Propietarios (recordar que se les debe anteponer AT) 1048766C deshabilita la compresioacuten de los datos 1048766C1 habilita la compresioacuten MNP5 1048766C2 habilita la V42 bis 1048766C3 habilita la MNP5 y la V42 bis

Registros S 1048766S0 nuacutemero de ldquoringsrdquo al cabo del cual el moacutedem debe contestar Si el valor es 0 el moacute-

dem no contesta nunca de forma automaacutetica 1048766S1 lleva la cuenta de cuantos rings han ocurrido 1048766S2 contiene el nuacutemero en ASCII del caracter de escape Por default 43 (+) 1048766S6 tiempo de espera para el tono de discado 1048766S7 tiempo de espera para la sentildeal de ldquoCarrier Detectrdquo remoto 1048766S12 tiempo de guarda para pasar al modo comando luego del ldquo+++rdquo 1048766S37 Negociacioacuten de la velocidad

Nota la cantidad de registros que posea un moacutedem dependen del modelo del mismo Solo los primeros 12 son estaacutendar

Especializacioacuten en Telecomunicaciones Digitales Vigencia Enero 2014 12

  • Comandos Baacutesicos (recordar que se les debe anteponer AT)