conectores ii y plan de redacción, guia de ejercitación con solucionario

Upload: sergio-cristobal-baeza-iturrieta

Post on 10-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

PSU

TRANSCRIPT

CONECTORES II y PLAN DE REDACCIN (GUA DE EJERCITACIN)1. Ejercicio N1: conectores y comprensin de lectura.1.2 Conocer las funciones y usos de los conectores Y PLAN DE REDACCIN permiten mejorar la compresin de un texto. Lee los siguientes fragmentos y selecciona la alternativa correcta.TEXTO 1La catedral es la construccin ms caracterstica de la arquitectura gtica, porque es justo en la catedral donde se encuentran reunidas todas las particularidades de esta corriente. Si bien la planta de la cruz latina, muy popular en el romnico, se sigui utilizando en las construcciones durante el gtico, la diferencia radic en la gran altura de las naves gticas y en la importancia que se le otorg a la luminosidad. Junto con lo anterior, los arcos apuntados, grgolas, rosetones y bvedas de crucera son los elementos que conforman la esencia de la catedral gtica.

1. El conector porque tiene finalidad sealar unaa) Consecuencia b) reiteracin c) continuidad d) concesin e) explicacin

2. De acuerdo a la funcin semntica que cumple en el contexto, el conector porque puede ser reemplazado pora) pues b) luego c) pero d) mientras e) sino

3. Con respecto a donde, se puede afirmar queI. Es un pronombreII. Es equivalente a el lugar en el queIII. tiene funcin de relativoa) Solo I b)solo II c) solo III d) II y III e) I,II y III

4. El conector si bien puede ser remplazado pora) mientras b) en cuanto c) aun cuando d) as que e) sin embargo

5. La funcin que cumple en el texto, el conector si bien es

a) De causa y efecto, dado que por la gran altura de la construccin aumenta su luminosidad.b) Comparativa, porque da las caractersticas de dos tipos de construccin distintas.c) Copulativa, ya que se anexa informacin sobre modificaciones estructurales de la catedral.d) Temporal, dado que plantea la presencia simultnea de dos tipos de construccin.e) Concesiva, pues hay una modificacin pero no impedimento en el uso de la tcnica mencionada.

6. El nexo junto con puede ser reemplazado pora) adems de b) pese a c) solamente d)no bien e) en tantoLos cientficos han podido calcular la edad de la Tierra en cuatro mil seiscientos cincuenta millones de aos. Luego de la condensacin del gas y del polvo csmico por medio de la fuerza de gravedad, la Tierra habra logrado una homogeneidad casi absoluta y una temperatura relativamente fra. No obstante, los materiales que la conformaban continuaron contrayndose, lo que provoc que se calentara y permitiera la radiactividad de alguno de los elementos ms pesados. As, la Tierra se hizo ms caliente en la siguiente etapa de formacin y, debido a la gravedad los materiales comenzaron a fundirse y a diferenciarse segn su masa.

7. Segn la funcin semntica que cumple en el texto, el conector luego expresaa) Temporalidad b) finalidad c) consecuencia d) causalidad e) continuidad

8. El conector luego puede ser sustituido por el nexoa) adems b) por lo tanto c) supuesto que d) antes e) despus

9. El conector no obstante expresaa) Adversatividad b) continuidad c) concesin d) causalidad e) condicionalidad

10. Segn la funcin semntica que cumple el conector no obstante en el texto, puede ser sustituido pora) aunque b) por el contrario c) en cambio d) sin embargo e) ms aun.TEXTO 3Junto con los albores del Imperio Maya, naci tambin la cermica. Al igual que el pueblo, la alfarera evolucion en los primeros aos la elaboracin se limit a la produccin de objetos meramente funcionales, como ellas y vasijas de formas muy simples. A medida que pasaron los aos, los artistas crearon de exquisita calidad, como vasijas de tres o cuatro pies con decoracin policroma, es decir, de muchos colores, predominando el blanco, rojo, negro y naranja. Es importante mencionar, tambin, la fabricacin de pequeas figuras antropomrficas, esto es, con forma de hombre y, en algunos casos, combinndolas con siluetas animales o zoomrficas.

11. De acuerdo a su funcin semntica, el conector tambin puede ser reemplazado por el nexo:a) Asimismo b) para c) por eso d) de igual modo e) de hecho

12. La funcin del conector tambin consiste ena) Mostrar el propsito utilitario de los utensilios de cermicab) Intensificar la idea expuesta en relacin al origen de esta escultura.c) Ratificar una caracterstica mencionada acerca del arte del pueblo maya.d) Agregar informacin nueva relacionada con el origen de la cultura maya.e) Expresar las consecuencias del surgimiento de este grupo cultural.

13. El conector es decir puede ser sustituido pora) ademsb)en otras palabrasc) inclusod) es mse)igualmente

14. Es decir es un conector de continuidad, cuya funcin especfica esa) Agregar informacin nuevab) Corroborar lo dicho en el enunciado anterior.c) Intensificar una cualidad o atributo expresada con anterioridad.d) Ejemplificar lo dicho en un enunciado general previo.e) Reiterar la informacin del enunciado anteriorEjercicio N2: manejo de conectores15. .. este punto de vista, la consecuencia ser que no habr ms dilogo. causa de su mala voluntada) Condeb) Desdeporc) Bajoad) Depore) Porde

16. Lo reconoc.. lo vi, .. soy muy buena fisionomistaa) mientras por esob) en tanto que porquec) en cuantoen efecto,d) mal queinclusoe) no biendado que

17. . las duras condiciones climticas, los mamferos del perodo pleistoceno continuaron su amplio desarrollo y diversificacin.a) Como b) Debido a c) Pese ad) No biene)Mientras

18. La comunicacin humana es el intercambio de informacin. personas, que puede desarrollarse en interaccin directa..mediante la utilizacin de medios que permitan contactarse a la distanciaa) con yb) de, inclusoc) paraademsd) entreoe) cuyaso tambin

19. El discurso argumentativo toca el mbito de las creencias y los temas abordados con objeto de debate,., pueden generar novedosos puntos de vista. En el emisor despliega un conjunto de estrategias de persuasin,.. debe convencer a los receptores de que est en lo correcto.lograr su adhesin.a) oseapor lo tantoa fin deb) inclusoo sea,yc) inclusoporqueparad) ademspara ellotambine) por ejemplopuesto queasimismo

20. casualidad vimos esa oferta en la tienda y lo compramos. cincuenta mil pesos.a) Deconb) Porporc) Conend) Enene) Segnpor

Ejercicio 3: PLAN DE REDACCIN.21. La subvocalizacin1. Pero una gran mayora subvocaliza 2. Es decir, el lector se oye leer internamente.3. Muchos lectores no vocalizan. No emiten sonido alguno al leer.4. Evitar la subvocalizacin requiere mentalmente las palabras durante el transcurso de la lectura.a) 3-1-2-4-5b) 3-1-4-2-5c) 3-1-5-2-4d) 5-2-4-3-1e) 5-4-2-3-1

22. El astrolabio1. Este instrumento permite al navegante determinar la hora local a partir de la latitud o viceversa.2. Instrumento que permite determinar la posicin de las estrellas en la bveda celeste.3. Su nombre procede del griego y significa buscador de estrellas4. Tambin permite medir distancias por triangulacin.5. Sirve para localizar astros y observar sus movimientos

a) 1-2-3-4-5b) 5-2-3-1-4c) 2-3-5-1-4d) 2-5-4-3-1e) 5-3-2-4-1

23. Los gorilas1. El Troglodytes gorilla habita frica Central.2. Se desplaza generalmente en cuatro patas. Sus extremidades anteriores son ms alargadas que las posteriores y se asemejan a brazos, aunque son utilizadas tambin como punto de apoyo al caminar.3. Primates herbvoros considerados los animales vivos ms grandes en su gnero hoy.4. Su ADN es un 98% idntico al del ser humano, por lo cual se lo considera la especie ms cercana al ser humano.5. Adems comparte el mismo tipo de sangre (B); sus huellas digitales tambin son nicas y sirven para identificarlos

a) 5-3-4-2-1b) 3-1-2-4-5c) 1-2-4-5-3d) 3-1-2-5-4e) 3-4-5-2-1

24. Alcoholismo1. Sndrome de abstinencia: desmayos, alucinaciones e intensos temblores, y delirium trmens en casos extremos, lo que puede ser mortal a pesar del tratamiento adecuado.2. Efectos: lceras de estmago y de duodeno, pancreatitis crnica y cirrosis heptica, as como lesiones irreversibles en los sistemas nerviosos central y perifrico.3. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgnica.4. Afecta ms a los varones adultos, aunque su incidencia est aumentando entre las mujeres y los jvenes.5. Primeros sntomas: preocupacin por la disponibilidad de alcohol, lo que influye poderosamente en la eleccin de las amistades o actividades.a) 1-2-3-4-5b) 1-2-4-3-5c) 5-3-4-1-2d) 3-4-5-2-1e) 5-3-4-2-1