conectores computadora

14
Instituto Tecnológico “Juan de Velasco” PLAN DE LECCION AÑO LECTIVO 2013-2014 Datos Informativos: Área: Computación Asignatura: Computación Año de Educación Básica General: Noveno “A” “B” “C” Secciones: Bloque Curricular N°: 1, 2, 3 Tema: Uso de los conectores en la computadora Tiempo estimado: 2 Periodos Fecha de inicio: 21/10/2013 Fecha Final: 21/102013 Objetivo Educativo específico: Conocer y saber dónde se conecta cada uno de los conectores. Eje curricular integrador: Desarrollar destrezas motrices e intelectuales que permitan utilizar el computador con fines educativos.

Upload: cesarvillacis10

Post on 24-Jul-2015

151 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: conectores computadora

Instituto Tecnológico “Juan de Velasco”

PLAN DE LECCION

AÑO LECTIVO 2013-2014

Datos Informativos:

Área: Computación Asignatura: Computación

Año de Educación Básica General: Noveno “A” “B” “C” Secciones:

Bloque Curricular N°: 1, 2, 3 Tema: Uso de los conectores en la computadora

Tiempo estimado: 2 Periodos Fecha de inicio: 21/10/2013 Fecha Final: 21/102013

Objetivo Educativo específico: Conocer y saber dónde se conecta cada uno de los conectores.

Eje curricular integrador: Desarrollar destrezas motrices e intelectuales que permitan utilizar el computador con fines educativos.

Ejes transversales: Protección del medio ambiente, Para el Buen Vivir debemos aprovechar los recursos tecnológicos y evitar el uso

indiscriminado de papel.

Ejes del Aprendizaje: Cual es la función de cada conector.

Page 2: conectores computadora

Destrezas con

criterio de

desempeño

Subtemas Actividades Recursos

Evaluación

Indicadores Esenciales Técnicas e Instrumentos

Cuál es la utilidad

que brinda los

conectores para el

funcionamiento del

computador

Conector

PS/2

Conector

Ethernet

Conector

USB.

Conector

Firewire.

Conector

VGA

Conector DVI

Conector

SATA

Conector

eSata

Conectores

de audio

Pre-requisitos Motivación:

Juegos interactivos (Tingo tingo tango) Evocación

Lluvia de ideas sobre conectores. Esquema conceptual de partida

Hacer una introducción sobre cómo funciona y como se conectan cada uno de los conectores.

Reflexión

Observación reflexiva: Presentación en Power point

Conceptualización Conceptualización: presentación de los

conectores del computador y para que se usa

Experimentación activa:Preguntas para mantener una conversación con los estudiantesCuáles es la forma correcta de conectar los conectores.Cuál es el conector de color violeta y verde.

HUMANOS Docente

Coordinador. Estudiante

docente Estudiantes.

TECNOLOGICOS Computador. Proyector.

MATERIALES Libro de

computación. Pizarra y tiza

liquida. Carteles Diapositivas

Identifica cada conector.

Ubica

correctamente el

sitio donde va el

conector que va

hacer conectado

la computadora

Encuestas

Prueba

objetiva

Entrevistas

Cuestionario

Observación

Cotejo

Page 3: conectores computadora

AplicaciónParticipación de los estudiantes desarrollando un cuestionario sobre como conectar los conectores.

RefuerzoResumen de la explicación De qué hemos hablado hoy? Preguntar indistintamente sobre el tema

tratado.Preguntas y Respuestas.

Profesor(a)s:  Dr. Edwin Castelo (F)

 Lcdo. Cesar Villacis (F) (F)Director(a) del área:  Dr. Edwin Castelo Vicerrectora:

Observaciones:

Page 4: conectores computadora

Contenido Científico

Tema: Uso de los conectores en la computadora

Conector USB

Es un tipo de conexión que permite la transferencia de archivos entre la computadora y el

dispositivo que esté conectado a la entrada USB. Es una conexión simple, con el concepto

plug and play. Las conexiones USB transmiten electricidad, evitando la necesidad de

conectar los aparatos conectados al USB a la corriente. Este tipo de conexión es altamente

compatible con aparatos y sistemas operativos, siendo compatible con Linux, MAC,

Windows y hasta con televisores, equipos de sonido, DVD, etc. El estándar USB 2.0

aumentó la velocidad de transmisión de 1.5mb/segundo a 60mb/segundo. 

Conector Firewire.

Es un estándar de conexión para la transmisión de audio y video. Es muy utilizada por editores

de vídeo y/o audio, y para una transmisión segura y rápida.

Page 5: conectores computadora

Conector DVI

Son las entradas comúnmente utilizadas en las computadoras como entradas de vídeo. Transmiten solamente imágenes. Es necesaria la utilización de cables P-2 + P-2 para la transmisión de audio. La resolución máxima transmitida es menor que la del HDMI, siendo la segunda mejor opción para transmisión de video.

Conector PS/2

El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones.

Conector VGA

VGA fue el último estándar de gráficos introducido por IBM al que se atuvieron la mayoría de los fabricantes de computadoras compatibles IBM, convirtiéndolo en el mínimo que todo el hardware gráfico soporta antes de cargar un dispositivo específico. Por ejemplo, la pantalla de Microsoft Windows aparece mientras la máquina sigue funcionando en modo VGA, razón por la que esta pantalla aparecerá siempre con reducción de la resolución y profundidad de color.

Page 6: conectores computadora

Conector SATA.

Serial ATA o SATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados.

Page 7: conectores computadora

PLAN DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

1. DATOS INFORMATIVOS1.1. Nombre de la institución:1.2. Fecha de aplicación:1.3. Ubicación:

Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia: Veloz1.4. Año lectivo:2013-2014

Año de Educación Básica: 9° “A” “B” “C” Año de Bachillerato:1.5. Nombre del Profesor Coordinador: Dr. Edwin Castelo.1.6. Nombre del Estudiante Docente: Lcdo. Cesar Villacis.

2. OBJETIVOS:

2.1. Objetivo General:Nivelar los conocimientos sobre el entorno procesador de texto en Ubuntu

2.2. Objetivos Específicos:

Configurar el tamaño de la página en libre office writer.

FASE PREVIAA LA ACCION ESTRATEGIAS

DESARROLLO DEL PLAN DE

RECUPERACION PEDAGIGICA

FASE POSTERIOR

Bajo rendimiento,Metodología no

adecuada del profesor

Software educativo,Videos para reforzar, Juegos,

ContenidoConceptualesProcedimentalesActitudinalesQue procedimiento vamos a dar para reforzar el video,

EvaluaciónResultados esperados

PROFESOR COORDINADOR ESTUDIANTE DOCENTE

Page 8: conectores computadora

PLAN DE ACTIVIDADES EXTRACLASES

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución Tecnológico “Juan de Velasco”1.2. Año: 9° “A” “B” “C”1.3. Profesor coordinador: Dr. Edwin Castelo 1.4. Estudiante docente: Cesar Villacis.1.5. Área: Hardware1.6. Especialidad: Computación1.7. Año Lectivo: 2013-20141.8. Lugar y Fecha: Riobamba, 23 de Octubre del 2013

2. DATOS GENERALES

2.1. Tema de la Actividad extra-clase: Las partes físicas del computador 2.2. Actividad Extra-Clase: Realizar las partes del computador 2.3. Área cubierta: Hardware 2.4. Fecha de presentación: 01- 10-13 2.5. Fecha de Culminación: 2.6. Actores involucrados: 9° “A” “B” “C”2.6.1. Actores internos : Tutores2.6.2. Actores externos: Padres de Familia

3. RESUMEN EJECUTIVO: Dibujar las partes básicas del Hardware identificando cada uno de sus dispositivos:Teclado, monitor, CPU, mouse, parlantes, micrófono e impresora y scanner.

4. OBJETIVOS:5.1 OBJETIVO GENERAL:Dibujar el Hardware para identificar los dispositivos principales que conforman el Computador

5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:Reforzar de los ejercicios Identificar los dispositivos que conforman el computador

5. PROGRAMACION A REALIZARCE: (Actividades)1.-comprar una hoja de formato A42.- Observar las partes del computador y dibujar a mano con un lápiz3.- Colorear los dispositivos del computador.

Page 9: conectores computadora

4.- Poner los nombres en cada dispositivo 5.- enlazar los dispositivos al CPU6.- Ponga el tema del computador, nombre y fecha.

¿Qué se va hacer?Dibujar y colorear los dispositivos de Hardware del computador en una hoja.

6. METODOLOGÍA DE TRABAJO:

1.1 METODOS:

El método que se utilizara es la de observación, demostrativa y cibernético.

7. EVALUACION DE LA ACTIVIDAD EXTRACLASE

Dibujo de la computadora en formato A4. 4pts

Utilización de colores para cada dispositivo 4pts

Nombre de los dispositivos correctos estética de dispositivos 2pts

¿Se cumplió o no?

Si se cumplió.

PROFESOR COORDINADOR ESTUDIANTE DOCENTE