conectores

16
Conectores

Upload: hector-correa

Post on 01-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PPT para trabajar tipos de conectores.

TRANSCRIPT

Conectores

ConectoresQu es un conectorUn conector es un signo que vincula semntica y sintcticamente un miembro del discurso con otro anterior, es decir, une dos o ms oraciones o partes de una oracin dentro de una cadena lingstica. Sirven para otorgar cohesin tanto gramatical como de significado

2Incluyen:PreposicionesPronombres relativosAdverbiosAdverbios relativosConjuncionesConjuncionesLa conjuncin es la funcin que consiste en relacionar, tanto sintctica como semnticamente, dos expresiones, frases, clusulas u oraciones.Se pueden clasificar segn su forma en simples o compuestas, o segn el contenido de la funcin general, es decir una clasificacin semntica o lgica.Funcin copulativaSu funcin es unir elementos anlogos, es decir, que posean igual jerarqua y funcin gramatical, por lo que funcionan como elementos de adicin.

Ejemplos: y (e), ni, que.Funcin disyuntivaEnlazan palabras u oraciones para expresar posibilidades o alternativas distintas.Ejemplos: o (u), ya seaFuncin continuativaConjunciones y adverbios que al unir dos o ms oraciones expresan una continuidad en las ideas que estas planteaban. Puede ocurrir:Ejemplificando: Chile es mejor que Argentina, por ejemplo, en el ftbol.Otros ejemplos: como es el caso de, como , etc.Reiterando: l es antiptico, en otras palabras, desagradable.Otros ejemplos: mejor dicho, dicho de otra manera, es decir, etc.c) Intensificando: Creo que eres muy inteligente, incluso un genio, cuando teconcentras en lo que haces.Otros: es ms ms aun aun ms etc.d) Corroborando: Anunciaron precipitaciones y, en efecto, est lloviendo.Otros: as pues de hecho por cierto etc.e) Agregando: Nicanor Parra es poeta, adems, un reconocido fsico.Otros: Asimismo incluso igualmente etc.Funcin finalSe llaman oraciones finales a las que expresan el fin o la intencin con que se produce la accin del verbo principal.Ejemplos: a que, para que, a fin de que, con elobjeto de, con el propsito de, para, con el fin de, a fin de, a objeto de.Funcin causalLas oraciones subordinadas causales son complementarias circunstanciales queexpresan la causa, razn o motivo de la oracin principal. Ejemplos: que, pues, pues que, porque, puesto que, supuestoque, de que, ya que, como, como que.Funcin consecutivaLa relacin causal entre dos juicios puede a menudo invertirse sealando a uno como consecuencia del otro.Si decimos: No ser grave su dolencia, pues anoche lo vi en el teatro Ejemplos: pues (que tambin es causal), luego, por consiguiente, por tanto, por lo tanto, por esto (o eso), as que, aspues, que.Funcin comparativaLas oraciones comparativas son aquellas en que expresamos el resultado de la comparacin de dos conceptos que mirados desde el punto de vista del modo, cualidad o cantidad de los mismos, se nos ofrecen como semejantes, iguales o desiguales.Ejemplos comparativos de igualdad: as como, as tambin, al igual que, lo mismo que. Ejemplos comparativos desigualdad: ms que, mejor que, mayor que, menos que, peor que, menor que.Funcin temporalLas oraciones temporales denotan el tiempo en que se verifica lo significado en la oracin principal, y corresponden a un adverbio de tiempo o locucin equivalente.Los conectores indican aspecto temporal de pasado (antes, previo a) o futuro (luego, despus), o de presente (mientras).Funcin CondicionalLos conectores condicionales unen oraciones exigiendo una condicin para que se cumpla lo dicho en la oracin principal. Estos conectores pueden ir entre las oraciones que unen o al comienzo de la oracin.Ejemplos: si, a menos que, a no ser que, slosi, siempre que, en caso de (que), con tal de (que), mientras.Funcin concesivaEn el perodo oracional concesivo, la oracin subordinada expresa una objecin o dificultad para el cumplimiento de lo que se dice en la oracin principal; pero este obstculo no impide su realizacin.Ejemplos: aunque, as, si bien, aun cuando,como, siquiera, ya que, a pesar de que, pese a que, bien que, mal que.Funcin adversativaCuando se contraponen una oracin afirmativa y una negativa, la coordinacin es adversativa, es decir, opone dos juicios de cualidad lgica contraria.La significacin adversativa puede lograrse por medio de conjunciones especialmente destinadas a sealar la contraposicin con variados matices: mas, pero, empero, sino, aunque, y locuciones conjuntivas como sin embargo, no obstante, antes bien