conductas saludable psicología

6
Conductas que mejoran la Salud. Camilo Ernesto García Blanco 13031097 Luis Isaac González Muñoz 13030778 1. De manera breve defina y ponga 3 ejemplos tanto del ejercicio aeróbico como anaeróbico (Búscalo en la red citando la fuente) Antes que nada vale la pena definir estos dos conceptos, se entiendo por ejercicio anaeróbico aquel de alta intensidad y corto tiempo, está basado en la fuerza y adquiere su nombre debido a que durante este tiempo la célula no es capaz de realizar metabolismo aeróbico (en presencia de O2) mientras que el ejercicio aeróbico es aquel de ligera intensidad pero de mayor duración que el anaeróbico, está basado en la resistencia. Aerobio Anaerobio Correr: Es la mejor manera de perder peso pues no se necesitan tantos recursos, únicamente bastaría ropa adecuada y una botellita de agua. Levantamiento de pesas: A como su nombre lo indica consiste en levantar la mayor cantidad de peso posible con una barra y discos de metal. Nadar: Es el ejercicio más completo según los expertos pues se hace uso de todos los músculos y se coordina la respiración, sin embargo se necesita de una piscina y no todas las personas tienen los recursos necesarios para inscribirse en una. 100m planos: Consiste en recorrer 100 metros sin ningún obstáculo (más que la técnica y la rapidez) en el menor tiempo posible, en nuestro país el récord nacional es de 12.15s impuesto por Auxiliadora Lacayo. Andar en bicicleta: Tiene muchos beneficios (más de los que uno podría imaginar) además para muchos es divertido y relajante pues no se necesita mucho esfuerzo. Abdominales: Los abdominales son básicos en los planes de entrenamiento de todo deportista, es la mejor manera de trabajar el abdomen. 2. El lema de la universidad para éste año académico es “Año de la universidad Saludable” Argumente si la universidad hasta la fecha está siendo consecuente con éste lema. Miércoles 04 de Marzo de

Upload: camilo-ernesto-garcia-blanco

Post on 03-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo de conductas saludables en psicología

TRANSCRIPT

Conductas que mejoran la Salud.Mircoles 04 de Marzo de 2015.

Camilo Ernesto Garca Blanco 13031097 Luis Isaac Gonzlez Muoz 13030778

1. De manera breve defina y ponga 3 ejemplos tanto del ejercicio aerbico como anaerbico (Bscalo en la red citando la fuente)Antes que nada vale la pena definir estos dos conceptos, se entiendo por ejercicio anaerbico aquel de alta intensidad y corto tiempo, est basado en la fuerza y adquiere su nombre debido a que durante este tiempo la clula no es capaz de realizar metabolismo aerbico (en presencia de O2) mientras que el ejercicio aerbico es aquel de ligera intensidad pero de mayor duracin que el anaerbico, est basado en la resistencia.AerobioAnaerobio

Correr: Es la mejor manera de perder peso pues no se necesitan tantos recursos, nicamente bastara ropa adecuada y una botellita de agua.Levantamiento de pesas: A como su nombre lo indica consiste en levantar la mayor cantidad de peso posible con una barra y discos de metal.

Nadar: Es el ejercicio ms completo segn los expertos pues se hace uso de todos los msculos y se coordina la respiracin, sin embargo se necesita de una piscina y no todas las personas tienen los recursos necesarios para inscribirse en una.100m planos: Consiste en recorrer 100 metros sin ningn obstculo (ms que la tcnica y la rapidez) en el menor tiempo posible, en nuestro pas el rcord nacional es de 12.15s impuesto por Auxiliadora Lacayo.

Andar en bicicleta: Tiene muchos beneficios (ms de los que uno podra imaginar) adems para muchos es divertido y relajante pues no se necesita mucho esfuerzo.Abdominales: Los abdominales son bsicos en los planes de entrenamiento de todo deportista, es la mejor manera de trabajar el abdomen.

2. El lema de la universidad para ste ao acadmico es Ao de la universidad Saludable Argumente si la universidad hasta la fecha est siendo consecuente con ste lema.Falso, hasta el momento la universidad no est cumpliendo con el lema, an hace falta motivar a los estudiantes a que realicen ejercicios, si bien es cierto la universidad puso mquinas para hacer ejercicio por el sector de la biblioteca son pocas las personas que le dan el uso apropiado, ms que todo lo utilizan las parejas para ir a pasar el rato o tambin algunos lo usan para ir a fumar, platicar, fregar, en fin todo menos para ejercitarse, son raras y contadas las personas que le dan un uso adecuado. Consideramos que stas prcticas o conductas saludables como el realizar ejercicio o alimentacin sana por citar dos ejemplos no se llevan a cabo en la universidad y a pesar que es una cuestin de actitud (es decir proponerse uno mismo Hoy voy a ir a correr! Hoy voy a comer una ensalada y no frituras!) An le hace falta a la universidad motivar a sus estudiantes y trabajadores (tanto administrativos como docentes) a que lleven a cabo stas prcticas saludables.Respecto a los argumentos, ya mencionbamos el de las personas que le dan el uso indebido a las mquinas de hacer ejercicio, pero tambin se puede mencionar como argumento slido los alimentos que se sirven en los bares de la UNAN, en la mayora slo venden comida chatarra, tambin sera bueno evaluar el men del comedor de la UNAN Qu tan nutritivos son los alimentos que se sirven? La higiene de los alimentos? En fin y para no hacer tan largo el asunto, consideramos que a la universidad an le hace falta para usar ese lema, tal vez en unos cuantos aos cuando se cree consciencia acerca de la salud de las personas la universidad pueda proponerse hacer uso de ste lema.3. Explique el hecho de que los mdicos no recomiendan invariablemente el ejercicio fsico, incluso a quienes ms les beneficia (adultos mayores) Paradjicamente el consejo mdico es uno de los factores que lleva a las personas a hacer ejercicio.La respuesta parece ser sencilla, pero la verdad no lo es, en nuestro pas la medicina ha tomado un concepto de curar solamente cuando en realidad la medicina es ms que eso, cabe resaltar una parte del concepto de salud de la OMS la cual dice que salud no es nicamente ausencia de enfermedades sino bienestar del individuo en general (tanto fsico como mental) a pesar de esto y como mencion anteriormente en nuestro pas (y en muchos otros) se hace uso del mdico nicamente cuando uno se enferma y hasta cierto punto han sido los mdicos los principales encargados de difundir este concepto errneo, por tanto el mdico ve a su paciente como un conjunto de sntomas y signos que forman parte de una enfermedad ms no sabe que muchas veces esa enfermedad pudo haber sido evitada al recomendar a su paciente desde la primera consulta, haga ejercicio, alimntese bien, deje de fumar, deje de tomar etc 4. Para saber si estn o no obesos realizarn esta prctica a ttulo individual:a. Pesarse y convertirlo a kg.b. Tomarse su talla y convertirlo a cm.c. Ingresar a la pginad. En ella ingresar los datos de los incisos a y b.e. Hacer el clculof. Reflexione sobre sus resultados y qu medidas tomar.Camilo: Mi IMC fue de 29 (peso 85kg y mido 1.70m) estoy en sobrepeso, al borde de obesidad grado I, s que mi peso no es el ideal sin embargo debido al estilo de vida que llevo es muy probable que siga aumentando de peso, pero en ste ao me propuse como meta bajar algunos kilos pues como estudiante de medicina s los riesgos que trae la obesidad (diabetes, HTA entre las ms comunes) as pues tratar de llevar una dieta sana y realizar ejercicio regularmenteIsaac: Mi IMC fue de 21.6, peso alrededor de 70 kg y mido 1.80m de estatura, a pesar que mi ndice est dentro de la escala normal y saludable considero que debera practicar un poco ms de ejercicio pues coincido con mi compaero que debido al estilo de vida que llevamos se nos dificulta un poco la alimentacin (comemos lo que podemos) y casi no me queda tiempo para hacer ejercicio ms que los fines de semana.

5. Para Nicaragua Cul consideras un problema ms importante de salud pblica, el sobrepeso/obesidad o la malnutricin/desnutricin? Busca fuentes para argumentar tu respuesta.Ambos son problemas de salud pblica, sin embargo es ms grave la desnutricin pues un pas como el nuestro en vas de desarrollo predomina la desnutricin (sobre todo infantil) a la obesidad, no con esto estamos diciendo que en nuestro pas la obesidad no es un problema, pues s lo es, pero es ms grave la desnutricin. Segn datos de la FAO (Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin) en Nicaragua el 19% de la poblacin vive en estado de desnutricin, de ste porcentaje gran parte corresponde a nios menores de 10 aos, por el otro lado se estima que el 30% de la poblacin tiene sobrepeso, sin embargo son pocas las que alcanzan la obesidad mrbida.Si bien es cierto la obesidad predispone a problemas cardiovasculares y en nuestro pas sta es la principal causa de muerte, escogimos la desnutricin como principal problema de salud pues sta predomina en los nios y siempre los nios sern prioridad pues son el futuro de la nacin.

Referencias BibliogrficasWebgrafa http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-activa/tipos-de-deporte/el-ejercicio-aerobico-1889

http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/correr-es-el-mejor-ejercicio-para-perder-peso

http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-activa/tipos-de-deporte/introduccion-1887

http://www.taringa.net/post/salud-bienestar/12037381/10-Razones-de-Salud-para-andar-en-Bicicleta.html

http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2006/marzo/05/noticias/deportes/102994_print.shtml

http://www.runners.es/entrenamiento/fortalecimiento/articulo/como-hacer-abdominales-correctamente

http://www.laprensa.com.ni/2012/02/22/internacionales/91584-el-19-de-la-poblacion-de-nicaragua-sufre-desnutricion-segun-la-fao

http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/282605-30-nicaraguenses-tiene-sobrepeso/