conducta de bolivar

1
Simón Bolívar surge como conductor de la empresa emancipadora durante la campaña de 1813. Con 70 hombres y ahora contando con un ejército de oficiales experimentados, entre los cuales ya no habían vacilantes ni traidores, lo seguían con absoluta confianza y de cada uno de ellos se sabía muy bien lo que podía esperarse en pericia y arrojo. La propia población civil comenzaba a aprender lo que tendría que dar para la defensa común, y de aquellas masas huidizas de la Primera República habría hecho soldados que los mismo combatían en las ardientes llanuras, a nivel del mar, que en las montañas, a mil seiscientos o cuatro mil metros de altura; a machete, a lanza o con el fusil, que aprendían a manejar en el propio campo de batalla.A partir de ese momento, y a pesar de las derrotas, de las traiciones y los desengaños, tuvo grandes victorias,importantes adhesiones y la fe inquebrantable del triunfo de un ideal: la independencia absoluta de América.Sin embargo, en esta etapa, la falta de conciencia nacional y el carácter remoto de la ideología de la independencia, desemboca en un regionalismo que es expresión del fenómeno del caudillo, que es otra de las típicas expresiones de la guerra de la independencia y de la desintegración del orden social, político y cultural estructurado a lo largo de la colonia.Los triunfos de Bolívar y Mariño en las acciones militares de la Campaña Admirable y la Campaña Libertadora de Oriente, no lograron la integración de los patriotas de oriente y los del centro, y esa falta de unidad va a incidir en el fracaso de la Segunda República. Los triunfos de Bolívar y Mariño en las acciones militares de la Campaña Admirable y la Campaña Libertadora de Oriente, no lograron la integración de los patriotas de oriente y los del centro, y esa falta de unidad va a incidir en el fracaso de la Segunda República. Esta falta de unidad entre los patriotas, que desemboca en la anarquía que divide a los republicanos y que les impidió unirse detrás de un líder, fue un problema que tuvo que enfrentar Bolívar, inclusive hasta el último momento de sus existencia. Los principales caudillos se despreciaban mutuamente, pues cada uno creía que su versión de la causa patriota merecía el apoyo de todos los demás. Lo que distinguió a Bolívar de todos los jefes patriotas fue la visión continental de América, que trascendía los intereses locales, así como su disposición a sacrificar los intereses de quien fuera, incluso los propios, con el fin de que dicha visión se hiciera realidad.

Upload: edwinprz89

Post on 27-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conducta

TRANSCRIPT

SimnBolvarsurge como conductor de la empresa emancipadora durante la campaa de 1813. Con 70 hombres y ahora contando con un ejrcito de oficiales experimentados, entre los cuales ya no haban vacilantes ni traidores, lo seguan con absoluta confianza y de cada uno de ellos se saba muy bien lo que poda esperarse en pericia y arrojo. La propia poblacin civil comenzaba a aprender lo que tendra que dar para la defensa comn, y de aquellas masas huidizas de la Primera Repblica habra hecho soldados que los mismo combatan en las ardientes llanuras, a nivel del mar, que en las montaas, a mil seiscientos o cuatro mil metros de altura; a machete, a lanza o con el fusil, que aprendan a manejar en el propio campo de batalla.A partir de ese momento, y a pesar de las derrotas, de las traiciones y los desengaos, tuvo grandes victorias,importantes adhesiones y la fe inquebrantable del triunfo de un ideal: la independencia absoluta de Amrica.Sin embargo, en esta etapa, la falta de conciencia nacional y el carcter remoto de la ideologa de la independencia, desemboca en un regionalismo que es expresin del fenmeno del caudillo, que es otra de las tpicas expresiones de la guerra de la independencia y de la desintegracin del orden social, poltico y cultural estructurado a lo largo de la colonia.Los triunfos de Bolvar y Mario en las acciones militares de la Campaa Admirable y la Campaa Libertadora de Oriente, no lograron la integracin de los patriotas de oriente y los del centro, y esa falta deunidadva a incidir en el fracaso de la Segunda Repblica.Los triunfos de Bolvar y Mario en las acciones militares de la Campaa Admirable y la Campaa Libertadora de Oriente, no lograron la integracin de los patriotas de oriente y los del centro, y esa falta de unidad va a incidir en el fracaso de la Segunda Repblica.

Esta falta de unidad entre los patriotas, que desemboca en la anarqua que divide a los republicanos y que les impidi unirse detrs de un lder, fue un problema que tuvo que enfrentar Bolvar, inclusive hasta el ltimo momento de sus existencia.

Los principales caudillos se despreciaban mutuamente, pues cada uno crea que su versin de la causa patriota mereca el apoyo de todos los dems.

Lo que distingui a Bolvar de todos los jefes patriotas fue la visin continental de Amrica, que trascenda los intereses locales, as como su disposicin a sacrificar los intereses de quien fuera, incluso los propios, con el fin de que dicha visin se hiciera realidad.