conducta adaptativa

11
1 TEMA 5. EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ADAPTATIVA Introducción Conducta adaptativa y diagnóstico de retraso mental Consideraciones especiales en la evaluación de la conducta adaptativa Medidas de conducta adaptativa Resumen

Upload: karine-elgueta

Post on 26-Jun-2015

37.143 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conducta adaptativa

1

TEMA 5. EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ADAPTATIVA

Introducción

Conducta adaptativa y diagnóstico de retraso mental

Consideraciones especiales en la evaluación de la conducta adaptativa

Medidas de conducta adaptativa

Resumen

Page 2: Conducta adaptativa

2

Introducción

La conducta adaptativa es el conjunto de habilidades conceptuales,sociales y prácticas que han sido aprendidas por las personas parafuncionar en sus vidas diarias.

La evaluación de la conducta adaptativa puede ser útil para cada unade las tres funciones: diagnóstico, clasificación y planificación de apoyos.

Los tres amplios dominios de la conducta adaptativa (habilidadesadaptativas conceptuales, sociales y prácticas) incluidos en la definiciónde la AAMR, representan un cambio con respecto a la definición de 1992,donde se exigía que la persona tuviera limitaciones en al menos dos de lasdiez áreas de habilidades de adaptación (ver cuadro 1). Por otro lado,enfatiza la expresión de habilidades relevantes más que la adquisición dehabilidades. En consecuencia, se espera que las razones para laslimitaciones en habilidades de adaptación pueden incluir:

a) déficit de adquisición,b) déficit de desempeño, y

Cuando una persona tiene una capacidad intelectual limitada, tantolos déficit de adquisición como los de desempeño pueden atribuirse alretraso mental.

Page 3: Conducta adaptativa

3

Conducta adaptativa y diagnóstico de retraso mental

Premisas acerca de la conducta adaptativa relevantes para el diagnóstico

1. La conducta adaptativa es un constructo multidimensional.2. No existe una medida de conducta adaptativa que mida

completamente todos los dominios de la conducta adaptativa.3. Para una persona con retraso mental, las limitaciones en la

conducta adaptativa se generalizan a través de los dominiosde habilidades conceptuales, sociales y prácticas.

4. Algunas conductas adaptativas son particularmente difíciles demedir utilizando una escala de apreciación.

5. Las habilidades intelectuales bajas pueden ser responsablesde déficit de adquisición como déficit de desempeño.

6. Una situación formal de test puede ayudar a distinguir déficitde adquisición de déficit de ejecución de algunas conductas.

7. Una medida simple estandarizada de la conducta adaptativaes poco probable que pueda representar adecuadamente lahabilidad de una persona para adaptarse a las demandas devivir independientemente cada día.

8. La conducta problema que es “inadaptada” no es unacaracterística o dimensión de la conducta adaptativa.

9. La conducta adaptativa debe ser examinada en el contexto delos periodos de desarrollo de la infancia e infancia temprana,niñez y adolescencia temprana, adolescencia y vida adulta.

10. Las limitaciones en conducta adaptativa deben considerarsea la luz de las cuatro dimensiones restantes.

Page 4: Conducta adaptativa

4

Definición operativa de limitaciones en la conducta adaptativa

Para el diagnóstico de retraso mental, las limitaciones significativas enconducta adaptativa deben establecerse mediante el uso de medidasestandarizadas sobre la población general, incluyendo personas con ysin discapacidad. En estas medidas estandarizadas, las limitacionessignificativas en conducta adaptativa se definen operativamente comola ejecución que es al menos dos desviaciones típicas por debajo de lamedia en: a) uno de los siguientes tres tipos de conducta adaptativa:conceptual, social o práctico; o en b) una puntuación total en una medidaestandarizada de habilidades conceptuales, sociales y prácticas.

Una persona con retraso mental se asume que tiene limitacionessignificativas en múltiples dimensiones de la conducta adaptativa.

Para finalizar, decir que los clínicos han de prestar atención a losambientes con una medida centrada en la conducta adaptativa.

Puntuaciones de corte

Las limitaciones en conducta adaptativa se identifican por unapuntuación de al menos dos desviaciones típicas por debajo de la mediaen una o más puntuaciones representando habilidades conceptuales,sociales o prácticas en una medida estandarizada de la conductaadaptativa, o sobre la puntuación total.

Page 5: Conducta adaptativa

5

¿Conducta adaptativa o conducta problemática?

Son conceptualmente diferentes, a pesar de que muchas escalas deconducta adaptativa incluyen evaluaciones de la conducta problema,conducta inadaptada o competencia emocional.

Relaciones entre los dominios de conducta adaptativa y las áreas dehabilidades de 1992

Áreas de habilidades dela conducta adaptativaen la definición de 2002

Habilidades representativasen la definición de 2002

Áreas de habilidadincluidas en la definición

de 1992

Conceptual LenguajeLectura y escrituraConceptos monetariosAutodirección

ComunicaciónAcadémicas funcionalesAutodirecciónSalud y seguridad

Social InterpersonalResponsabilidadAutoestimaIngenuidadInocenciaSigue reglasObedece leyesEvita la victimización

Habilidades socialesOcio

Práctica Actividades de la vida diariaActividades instrumentalesde la vida diariaHabilidades ocupacionalesMantiene ambientes seguros

AutocuidadoVida en el hogarUso comunitarioSalud y seguridadTrabajo

Page 6: Conducta adaptativa

6

Consideraciones especiales en la evaluación de la conducta adaptativa

Propósito de la evaluación. Diagnóstico, clasificación y planificación de losapoyos necesitan medidas diferentes.

Adecuación técnica. La conducta adaptativa debe medirse con uninstrumento estandarizado que proporcione datos normativos sobrepersonas sin retraso mental.

Adecuación de la medida para la persona. El profesional no sólo debeseleccionar instrumentos técnicamente adecuados, sino también debenestar diseñados para la persona o grupo de evaluación.

Finalidad del diagnóstico. El diagnóstico se realiza con una variedad depropósitos: educación especial, sistema de servicios, clasificación legalesy financiación.

Evaluación de nuevos instrumentos. Los profesionales deben mantenerseactualizados con los instrumentos nuevos publicados.

Enfoques de medición multimétodo. Los instrumentos de conductaadaptativa son medidas imperfectas; así, observaciones, entrevistas yotros métodos de evaluación pueden completar la información sobre laconducta adaptativa.

Selección de informantes o de una tercera persona. Se puede confiar enla toma de información por parte de una tercera persona que suele ser unfamiliar.

Juicio clínico. La interpretación de las puntuaciones estandarizadas deconducta adaptativa requieren un juicio clínico incluyendo los siguientesfactores: la condición física individual y la salud mental; oportunidades oexperiencias y participación o interacciones; fuentes múltiples de datos ;contexto o ambientes relevantes; y, consideraciones socioculturales.

Page 7: Conducta adaptativa

7

Medidas de conducta adaptativa

Las habilidades de adaptación se evaluaron en base a las diez áreaspropuestas por la AAMR en 1992 (ver cuadro 1). Además, ningúninstrumento podía medir todos los dominios de la conducta adaptativa.

La combinación de métodos como entrevistas y cuestionarios a laspersonas que les atienden, observación directa y realización deautoinformes, podría ser el medio más fiable de evaluar las habilidadesadaptativas.

Las investigaciones llevadas a cabo por Verdugo muestran que losprocedimientos observacionales estructurados constituyen la forma másrecomendable para evaluar déficit y planificar programas en habilidadessociales en alumnos de educación primaria y secundaria.

Otro aspecto importante a considerar en el proceso de evaluación esla diversidad cultural y lingüística de las muestras.

Se han desarrollado una gran variedad de escalas para medir laconducta adaptativa:

- Escalas de Vineland de la Conducta Adaptativa revisadas(Sparrow, Balla y Cicchetti, 1984).

- Escalas de Conducta Adaptativa de la AAMR (ABS) con dosversiones: ABS-S:2 (Lambert, Nihira y Leland, 1993) y ABS-RC:2(Nihira y cols., 1993).

- Escalas de Conducta Independiente-Revisadas (Bruininks,Woodcock, Weatherman y Hill, 1991).

- Test Comprensivo de Conducta Adaptativa-Revisado (Adams,1999).

- Escala de Evaluación de la Conducta Adaptativa (Harrison yOakland, 2000).

Vamos a comentar estas escalas brevemente.

Page 8: Conducta adaptativa

8

Escala Vineland de Conducta adaptativa

Se componen de tres escalas: 1) Vineland-S en forma de encuesta;2) Vineland-E en forma ampliada; y 3) Vineland-C para clase. Esta terceraescala se utiliza para niños de 3 a 12 años y se completa por el profesor.Las dos primeras utilizan un formato de conversación para obtener losdatos durante las entrevistas a padres y tutores.

Escala de Conducta Adaptativa de la AAMR

Existen dos versiones: 1) una para el colegio y la comunidad (ABS-S:2) y 2) una para la residencia y la comunidad (ABS-RC:2). La primera seutiliza en el diagnóstico para identificar alumnos que estánsignificativamente por debajo de sus compañeros en funcionamientoadaptativo y para evaluar los efectos de los programas de intervención.La segunda parte se relaciona con la conducta problema. Proporcionanormas hasta los 21 años. La versión residencia y comunitaria sedesarrolló para utilizarla con personas hasta los 79 años, pero no haynormas disponibles para adultos con un funcionamiento típico.

Escalas de Conducta Independiente

Tienen tres formas (escala completa, forma corta y forma dedesarrollo temprano) y cada una incluye una escala de conducta problema.Proporciona información para el diagnóstico y la planificación de apoyos.Se trata de un medida referida a criterio de habilidades de adaptación a lavida que es útil para planificar programas, pero no sería apropiada con unafinalidad diagnóstica.

Test Comprensivo de Conducta Adaptativa-Revisado

Se utiliza para evaluar la habilidad de funcionar independientemeteen diferentes ambientes. Incluye una encuesta al padre o tutor. Esteinstrumento también presenta ítems específicos de género.

Escala de Evaluación de la Conducta Adaptativa

Es una medida basada en las 10 áreas de habilidades de adaptaciónde la AAMR de 1992. Las normas están disponibles para niños desde los5 años y para adultos.

Page 9: Conducta adaptativa

9

PARTE I(10 áreas de conducta)

I. Funcionamiento independienteA. ComidaB. Uso del servicioC. LimpiezaD. AparienciaE. Cuidado de la ropaF. Vestirse y desvestirseG. ViajarH. Funcionamiento independiente general

II. Desarrollo físicoA. Desarrollo sensorialB. Desarrollo motor

III. Actividad económicaA. Uso del dinero y presupuestoB. Habilidades de compra

IV. Desarrollo del lenguajeA. ExpresiónB. ComprensiónC. Desarrollo social del lenguaje

V. Números y tiempoVI. Actividad doméstica

A. LimpiezaB. CocinaC. Otras actividades domésticas

VII. Actividad vocacionalVIII. Autodirección

A. IniciativaB. PerseveranciaC. Tiempo de ocio

IX. ResponsabilidadX. Socialización

Cuadro 1. Áreas de la Escala de Conducta Adaptativa de la AAMD.

Page 10: Conducta adaptativa

10

PARTE II

(14 áreas relativas a la personalidad y problemas de conducta)

I. Conducta violenta y destructora

II. Conducta antisocial

III. Conducta rebelde

IV. Conducta de falsedad (no confianza)

V. Conducta de huida

VI. Conducta esteriotipada y manierismos

VII. Modales interpersonales inapropiados

VIII. Hábitos vocales inaceptables

IX. Hábitos inaceptables

X. Conducta autoabusiva

XI. Tendencias hiperactivas

XII. Conducta sexual aberrante

XIII. Alteraciones psicológicas

XIV. Uso de medicamentos

Cuadro 1. Áreas de la Escala de Conducta Adaptativa de la AAMD(continuación).

Page 11: Conducta adaptativa

11

Resumen

En síntesis, la conducta adaptativa es el conjunto de habilidadesconceptuales, sociales y prácticas que se han aprendido por las personaspara funcionar en sus vidas cotidianas. A lo largo de este tema se handestacado los siguientes aspectos de la conducta adaptativa -tal como serelaciona con la evaluación y diagnóstico del retraso mental-:

• Las limitaciones en la conducta adaptativa afectan tanto a lavida diaria como a la habilidad de responder a los cambios enla vida y a las demandas ambientales.

• Las limitaciones en la conducta adaptativa deben considerarsea la luz de las otras cuatro dimensiones de la definición de2002: habilidades intelectuales; participación, interacciones yroles sociales; salud; y contexto.

• La presencia o ausencia de conducta adaptativa puede tenerdiferente relevancia, dependiendo de si se considera conintenciones diagnósticas, clasificatorias o de planificación deapoyos.

• Para el diagnóstico, las limitaciones significativas en conductaadaptativa deben establecerse mediante el uso de medidasestandarizadas sobre la población general, incluyendopersonas con y sin discapacidad.