conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf

11
CONDUCIENDO LA ESCUELA MANUAL DE GESTIÓN DIRECTIVA Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DELIA AZZERBONI RUTH HARF

Category:

Documents


16 download

DESCRIPTION

Seminario de Gestión de la Comunicación en las Instituciones Educativaspresentacion realizada por Sabrina Botto Dell´Agnese y Mercedes Bastons------------------------------------------TACIE Taller de Analisis de la Comunicacion en las Instituciones Educativas --Profesorado en Comunicacion Social --Facultad de Periodismo y Comunicación Social --Universidad Nacional de La Plata --

TRANSCRIPT

Page 1: Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf

CONDUCIENDO LA ESCUELAMANUAL DE GESTIÓN DIRECTIVA Y

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

DELIA AZZERBONI RUTH HARF

Page 2: Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf

GESTIÓN INSTITUCIONAL

Gestionar una institución supone un saber, pero no un

saber meramente técnico sino un saber sobre la

situación en la que se interviene. Se necesita de un

proceso de reflexión-acción.

Mirada sistémica de la escuela. La escuela es un todo

integrado y no la sumatoria de sus partes. Interrelación.

1

• GESTION INSTITUCIONAL

2

• ESTRATEGIAS

3

• EQUIPOS DIRECTIVOS

Page 3: Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf

ESCUELA: INSTITUCIÓN VS. ORGANIZACIÓN

Institución como regularidad cultural y construcción social.

Características:

1. Esta regida por reglas.

2. Continuidad en el tiempo y en el espacio.

3. Sistema normativo.

4. Responde a las características de los diferentes contextos, a la vez

que produce modificaciones en ellos.

5. Es una construcción social, responde a necesidades sociales. Existe

una relación contractual institución-sociedad.

6. Cambios: Instituido - instituyente.

Page 4: Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf

ESCUELA: INSTITUCIÓN VS. ORGANIZACIÓN

Sistema cuyos aspectos técnicos y socioculturales estánintegrados entre si en función de una meta o propósito,configurado a modo de proyecto. Son justamente estas lo quele darán sentido y significado a la organización.

Componentes:1. Espacios y tiempos.2. Metas, propósitos, objetivos o finalidades.3. Objeto del que se ocupa.4. Personas.5. Sistema de roles.6. Diversos tipos de relaciones entre sus miembros. (Sistemas

de comunicación)7. El funcionamiento de fuerzas políticas internas.

Page 5: Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

El PEI es el proceso que permite el abordaje, la comprensión y latransformación participativa e integrada por parte de los sujetosque forman parte de la comunidad educativa, de la culturaescolar con el fin de construir la institución deseada.

Características:

1. Proceso en construcción.

2. Facilita la explicitación de la propuesta institucional y sintetiza laoferta educativa de una escuela a la comunidad.

3. Define los rasgos de la identidad institucional, objetivos yestructura organizativa.

4. Práctica que busca la transformación de la realidad.

5. Herramienta esencial para la gestión institucional. Parte de larealidad, identifica las necesidades institucionales e intentatransformar dando sentido a la acción.

Page 6: Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf

IMAGEN - VISIÓN - LOGROS Y PROBLEMAS - PROYECTOS - EVALUACIÓN

Identificación, construcción y definición de la imagen. Lo inicia el

equipo de conducción, invitando a participar al resto de la

comunidad. ¿Quiénes somos?

Identificación, construcción y definición de la visión. Es una

expectativa de logro. ¿Qué pretendemos para nuestra institución?

Identificación de logros y problemas. ¿Qué nos pasa?

Una respuesta concreta es elaborar proyectos específicos para

dar solución a las problemáticas identificadas anteriormente. Es

un compromiso de acción.

La evaluación es un proceso continuo que significa asignar un

juicio de valor a un hecho social a partir de un parámetro

previamente establecido.

Page 7: Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf

La información en la institución educativa

Comunicación implica un intercambio de información

destinado a cambiar el comportamiento del otro, remite a

relaciones interactivas producidas en varios sentidos, con

reciprocidad.

La comunicación es una variable y como tal atraviesa toda la

institución.

Es imposible no comunicarse.

Proceso de interacción, y por lo tanto no es lineal.

Relaciones entre personas.

Canal Formal / Canal Informal

Diálogo

LA COMUNICACIÓN COMO SISTEMA

Page 8: Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf

La información en la institución educativa

Información es la transmisión de conocimientos

estructurados, van a estar vinculados un emisor y un

receptor.

Hay información elaborada que debe circular en la escuela

(normativas), que es primordial para el buen funcionamiento

de la institución. Pueden venir de fuentes extrainstitucionales

o intrainstitucionales. Lenguaje formalizado, de preferencia

de sostén escrito. Requiere de notificación de su recepción.

Hay información producida a partir de la construcción de

conocimientos que la misma institución realiza.

INFORMÁNDONOS SOBRE LA INFORMACIÓN

Page 9: Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf

La información predomina en memorandos, notas internas,

boletines, publicaciones periodísticas, carteleras, folletos,

encuestas, ficheros.

La comunicación predomina en los dispositivos en los que

hay intercambios de manera simultánea (entrevistas,

trabajos en grupo reuniones), requieren de una adecuada

planificación.

DISPOSITIVOS PARA FAVORECER LA COMUNICACIÓN Y LA CIRCULACIÓN DE LA

INFORMACIÓN

Page 10: Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf

Se deben cuidar aspectos manifiestos y no manifiestos; lo

explícito y lo implícito; la comunicación clandestina.

¿Cómo? estableciendo reuniones semanales, dialogar y

discutir dentro y fuera de los equipos, crear una

comunicación inteligente.

LOS EQUIPOS DE CONDUCCIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Page 11: Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!