conduccion preguntas nuevas y completadas

5
Instituto de Seguridad Pública Conducción CTI (Cuestionario) 1- Defina Jefe.  Es la persona que ejerce el mando, el comando y la conducción de una organización policial ( sin importar la magnitud o tamaño, lo que incluye desde el jefe de polica !asta un jefe de patrulla" 2- Defina Mando.  Es la acción que ejerce el jefe sobr e los !ombres que le est#n subordinados con el objeto de diri girl os, persuadirlos e influir sobre ellos de tal manera de obtener su $oluntaria obediencia, confianz a, respeto y leal y acti$a cooperación, tanto en el desempeño de su función como en el cumplimiento de una misión (la autoridad moral"% mas alla se deteriora% E& '))E'* sir$e a la comunidad a tra$ez de la institución+ &S ESP*-S,E.&-*)-S, *E)'S, I/&E/* ES 0 E1-..S se sir$en asi mismos y usan la institución para sus propios fines% 23 ¿Cuáles s on los límites del Mando Co rrecto4  mando correcto% Sus lmites son el mando autoritario y el mando persuasivo, 4- ¿Cuál es for mas co rrupt as del Mando exceden lo autoritario? Si e5cede de lo autoritario se corrompe en6 déspota ególatra o terco.  ¿Cuáles formas corruptas del Mando exceden lo persuasivo?  Si e5cede de lo persuasi$o se corrompe en6 indolente o demagogo.  73 Defi na Comand o% Es el ejercicio de la autoridad y responsabilidad legales sobre una organización policial% 83 Defina Conducc in% Es la aplicación del comando a la solución de un problema policial% !- ¿" # u$ s e ll ama "ut ori dad Mor al?  - la manera de obtener de un jefe su $oluntaria obediencia, confianza, respeto y leal y acti$a cooperación, tanto en el desempeño de su función como en el cumplimiento de una misión% %- ¿" # u$ s e ll ama "ut ori dad &e'al? Es una funci ón del grado y car go que est a prescr ipt a reg ula da y li mit ada ta5 ati $ament e por ley es y reglamentos policiales% (- ¿" #u$ se ll ama "uto ridad )p eracio nal ? Es un arte, una acti$idad libre y creadora, que se apoya sobre bases cientficas% 'ada tipo de problema policial a resol$er requerir# la aplicación de t9cnicas particulares% 1*- ¿+u$ ,ace la Conduccin olítica de acuerdo a l tipo de prolema #ue dee resolver? Señala los objeti$os a lograr% 11- ¿+u$ ,ace la Conduccin / strat$'ica de acuerdo al tipo de prolema #u e dee resolver?  -decua los medios p ara lograr los obje ti$os% 12- ¿+u$ ,ace la Conduccin 0áctica de acuerdo al tipo de prolema #ue dee r esolver? Emplea los medios para obtener los objeti$os% :23 /numere los d os niveles de Con duccin o lítica% Pro$incial% e seguridad% :;3 /numere los tres nive les de Conducci n /strat$'ic a% Pro$incial% Policial y operacional% :73 /numere los d os niveles de Conduccin 0 áctica% Superior% Inferior% :83 Defi na /strate'i a%  -rte de conducir las operaciones para alcanzar objeti$os polticos% Emplea di$ersas operaciones t#cticas en forma integrada y combinada, actuando a mediano plazo y en un espacio mayor% :<3 Defi na 0áctica%  -rte de conducir las tropas en el campo de la ccion para alcanzar objeti$os estrat9gicos% Emplea di$ersos procedimientos en forma integrada y combinada, actuando a corto plazo y en un espacio menor% :=3 Defi na )per aci n% Es el empleo e5t raordi nar io de fue rzas pol ici ales par a ejecut ar aqu ell as act i$idades nec esari as, que permitan cumplir una misión determinada 1(- Defi na er vi ci o.  es el empleo rutinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas acti$idades necesarias que permitan cumplir una misión determinada% >?3 Defina rocedimi ento% Integración de un conjunto de t9cnicas que se aplican en una situación determinada% 19todo obligat orio para ejecutar una serie de acciones, empleado por un elemento o indi$iduo% 21- Defina 0$cni ca.  'onocimiento especial que se aplica en una situación determinada% @orma e5acta para realizar una acción, empleada por un elemento o indi$iduo% >>3 Defi na ituaci n% Es el conjunto de circunstancias de tiempo, lugar, datos propios, del oponente y del público, para plantear un problema de conducción% 2- Defina Misi n.  *area o responsabilidad, in!erente o asignada, a una organización o a un indi$iduo%

Upload: betiana-moya

Post on 19-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cuestionario CEP

Instituto de Seguridad Pblica

Conduccin CTI (Cuestionario)1- Defina Jefe.

Es la persona que ejerce el mando, el comando y la conduccin de una organizacin policial ( sin importar la magnitud o tamao, lo que incluye desde el jefe de polica hasta un jefe de patrulla) 2- Defina Mando.

Es la accin que ejerce el jefe sobre los hombres que le estn subordinados con el objeto de dirigirlos, persuadirlos e influir sobre ellos de tal manera de obtener su voluntaria obediencia, confianza, respeto y leal y activa cooperacin, tanto en el desempeo de su funcin como en el cumplimiento de una misin (la autoridad moral). mas alla se deteriora. EL CORRECTO sirve a la comunidad a travez de la institucin; LOS DESPOTAS,EGOLATRAS, TERCOS, INDOLENTES Y DEMAGOGOS se sirven asi mismos y usan la institucin para sus propios fines.3- Cules son los lmites del Mando Correcto? mando correcto. Sus lmites son el mando autoritario y el mando persuasivo,4- Cules formas corruptas del Mando exceden lo autoritario?

Si excede de lo autoritario se corrompe en: dspota eglatra o terco. Cules formas corruptas del Mando exceden lo persuasivo?

Si excede de lo persuasivo se corrompe en: indolente o demagogo. 5- Defina Comando.Es el ejercicio de la autoridad y responsabilidad legales sobre una organizacin policial. 6- Defina Conduccin.Es la aplicacin del comando a la solucin de un problema policial. 7- A qu se llama Autoridad Moral?A la manera de obtener de un jefe su voluntaria obediencia, confianza, respeto y leal y activa cooperacin, tanto en el desempeo de su funcin como en el cumplimiento de una misin.8- A qu se llama Autoridad Legal?

Es una funcin del grado y cargo que esta prescripta regulada y limitada taxativamente por leyes y reglamentos policiales.9- A qu se llama Autoridad Operacional?

Es un arte, una actividad libre y creadora, que se apoya sobre bases cientficas. Cada tipo de problema policial a resolver requerir la aplicacin de tcnicas particulares. 10- Qu hace la Conduccin Poltica de acuerdo al tipo de problema que debe resolver?Seala los objetivos a lograr.11- Qu hace la Conduccin Estratgica de acuerdo al tipo de problema que debe resolver?Adecua los medios para lograr los objetivos.12- Qu hace la Conduccin Tctica de acuerdo al tipo de problema que debe resolver?Emplea los medios para obtener los objetivos.13- Enumere los dos niveles de Conduccin Poltica.Provincial. De seguridad. 14- Enumere los tres niveles de Conduccin Estratgica.Provincial. Policial y operacional.15- Enumere los dos niveles de Conduccin Tctica.Superior. Inferior. 16- Defina Estrategia.Arte de conducir las operaciones para alcanzar objetivos polticos. Emplea diversas operaciones tcticas en forma integrada y combinada, actuando a mediano plazo y en un espacio mayor. 17- Defina Tctica.Arte de conducir las tropas en el campo de la ccion para alcanzar objetivos estratgicos. Emplea diversos procedimientos en forma integrada y combinada, actuando a corto plazo y en un espacio menor.18- Defina Operacin.Es el empleo extraordinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misin determinada19- Defina Servicio.es el empleo rutinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias que permitan cumplir una misin determinada.20- Defina Procedimiento.Integracin de un conjunto de tcnicas que se aplican en una situacin determinada. Mtodo obligatorio para ejecutar una serie de acciones, empleado por un elemento o individuo.21- Defina Tcnica.Conocimiento especial que se aplica en una situacin determinada. Forma exacta para realizar una accin, empleada por un elemento o individuo. 22- Defina Situacin.Es el conjunto de circunstancias de tiempo, lugar, datos propios, del oponente y del pblico, para plantear un problema de conduccin.23- Defina Misin.Tarea o responsabilidad, inherente o asignada, a una organizacin o a un individuo.

24- Cul es la fuente de mando en el Mando Correcto?Leyes y reglamentos.25- Cul es la motivacin en el Mando Dspota?Poder.26- Cmo es la orientacin del personal en el Mando Terco?Rigida.27- Cul es la exigencia en el Mando Eglatra?Admiracin.28- A quien se dirige la estimulacin en el Mando Indolente?A quien no lo molesta.29- Qu provoca el Mando Demagogo?Desconfianza.30- Cmo es el control en el Mando Correcto?Constructivo.31- Qu provoca en la moral del grupo el Mando Terco?Rechazo.32- Quin es el responsable en el Mando Correcto?El jefe en todo.33- Cmo es la administracin de justicia en el Mando Dspota?Drstica.34- Defina Secretara.Es la dependencia administrativa de mayor magnitud a cargo de un funcionario poltico y dependiente del ministerio de seguridad, responsable del planeamiento, organizacin, ejecucin, control y coordinacin de las tareas relacionadas a un aspecto determinado de la conduccin estratgica provincial.35- Defina Direccin Provincial.Es la dependencia administrativa de menor magnitug a cargo de un funcionario poltico y dependiente de una secretaria o subsecretaria, responsable por las tareas establecidas por el nivel superior.36- Defina Unidad Especial.Es el mayor agrupamiento organico de elementos policiales y pertenecientes a una especialidad. 37- A qu nivel de conduccin pertenecen las Grandes Unidades?Estrategia operacional.38- A qu nivel de conduccin pertenecen las Unidades?Tctica superior. A qu nivel de conduccin pertenecen las Subunidades y Fracciones?

Tctica inferior. 39- Defina Elemento.Cualquier organizacin policial, considerada con independencia de su magnitud, constitucin interna, capacidades, limitaciones o funciones.40- Defina Gran Unidad.Constituye el agrupamiento de distintas especialidades, bajo un comando nico, con cuatro organizaciones fijo, estructura variable y relativa autonoma para operar.41- Defina Unidad.Es el agrupamiento orgnico mayor de personal perteneciente a una especialidad, bajo un comando nico con cuadro de organizacin fijo. 42- Defina Subunidad.Es el agrupamiento organico menor de personal perteneciente a una especialidad, bajo un comando nico, con cuadro de organizacin fijo.43- Defina Fraccin.Designacin comn para todos los escalones organicos inferiores a la sub unidad.44- De qu Secretara depende la Subsecretara (Agencia Provincial) de Seguridad Vial?Seguridad pblica. 45- De qu Secretara depende la Direccin y Control de Adicciones?Prevencin e investigacin de delitos complejos.46- De qu Secretara depende la unidad TOE?Prevencin e investigacin de delitos complejos.47- Defina Unidad Regional.Es una gran unidad con funciones de seguridad y judiciales sobre una regin geogrfica 8departamento poltico) determinada.48- Defina Direccin General.Es una gran unidad con responsabilidad sobre aspectos operacionales de la conduccin. 49- Defina Departamento.Tiene a su cargo las funciones de planeamiento, organizacin, control y coordinacin de las tareas que corresponden a un determinado campo de inters de la conduccin (personal, informaciones, operaciones, logstica, judicial y relaciones policiales). 50- Defina Agrupacin.Es una gran unidad de una misma especialidad (orden pblico, cuerpo, unidades especiales, bomberos) con un cuadro de organizacin movible bajo un comando nico.51- Defina Inspeccin de Zona.Depende directamente de la agrupacin de unidades de orden pblico con funciones de control e inspeccin sobre las unidades de orden pblico y los servicios que se cumplan dentro de su jurisdiccin geogrfica.52- Defina Comisara.Es la unidad de orden pblico, con funciones de polica de seguridad y judicial dentro de su jurisdiccin. 53- Defina Subcomisara .Este elemento de orden pblico tiene funciones de polica de seguridad y judicial dentro de su jurisdiccin geogrfica (con nmero efectivos asignados menor a la comisaria).54- Defina Destacamento.Este elemento depende de una unidad de orden pblico y ejecuta, dentro del rea geogrfica asignada, funciones de policas de seguridad y excepcionalmente funciones de polica judicial. 55- Defina Puesto.Es un elemento dependiente de una unidad de orden publico, con funciones exclusivas de seguridad dentro del rea geogrfica asignada permanentemente. Segn su permanencia podr ser fijo o mvil.56- Defina Batalln.Es el mayor agrupamiento organico de elementos pertenecientes a infantera, que tiene un cuadro de organizacin fijo bajo un comando nico y esta compuesto por compaas.57- Defina Compaa.Es el menor agrupamiento organico de personal perteneciente a infantera, que tiene un cuadro de organizacin fijo bajo un comando nico.esta compuesto por secciones. 58- Defina Seccin (Agr Cpos).Elemento organico compuesto por grupos y normalmente constituye la menor organizacin al mando de un funcionario de coordinacin. 59- Defina Grupo (Agr Cpos).Elemento organico compuesto por 8 a 12 hombre divididos en 2 o 3 equipos. Esta normalmente al mando de un oficial.60- Defina Pelotn.Elemento no organico compuesto por menos de 8 hombres divididos en 2 equipos. Esta al mando de un sub oficial.61- Defina Equipo.Cada uno de los 2 o 3 componentes que integran el grupo o el pelotn. Esta al mando de un sub oficial. 62- Defina Divisin (AUE).Es el mayor agrupamiento orgnico de elementos pertenecientes a la investigacin de delitos o su investigacin cientfica (criminalstica) que tiene un cuadro de organizacin fijo bajo un comando nico y esta compuesto por subdivisiones ( ocasionalmente por secciones). 63- Defina Brigada (AUE).Cada uno de los componentes que integran el grupo. Esta al mando de un suboficial antiguo. 64- Cmo se llama el procedimiento cuando est protocolizado o estandarizado?Procedimiento operativo normal (PON). 65- A qu se refiere el trmino eficacia?Hacer las cosas bien.66- A qu se refiere el trmino eficiencia?Hacerlas bien con mnimos costos.67- Defina Patrulla.Es una fraccin menor separada de una fraccin mayor, constituida con el propsito de obtener informacin o con misiones de seguridad. 68- Enumere alguna de las acciones que podr realizar una patrulla.Prevenir delitos, mantener el orden, restablecer el orden, buscar y o auxiliar a personas etc etc.69- Enumere algunos de los factores que influyen el tipo de patr distribucin y carcter de intervenciones policiales, volumen de transito peatonal y vehicular etc etc.70- Cules son los dos tipos de patrulla segn el tipo de misin?Exploracin y de seguridada.71- Cules son los dos tipos de patrulla segn la extensin de la operacin en distancia y/o tiempo?Corto o largo alcance. 72- Cules son los dos tipos de patrulla segn la visibilidad de su accin?Abiertas o encubiertas.73- Cules son los dos tipos de patrullas en relacin a su modo de desplazamiento?A pie o motorizada. 74- Dnde operan las patrullas de corto alcance?Operan en la zona de responsabilidad de la unidad de la cual dependen, a distancia y o periodos de tiempo relativamente cortos.75- Dnde operan las patrullas de largo alcance?Operan en el rea de responsabilidad y rea de inters (adyacentes o cercanas) de la unidad de la cual dependen, a distancias y o periodos extensos. 76- Cmo pueden ser las patrullas de exploracin?Por puntos o por reas.77- Nombre alguna de las acciones que ejecutan las patrullas de seguridad.Proporcionar seguridad a personas, a instalaciones, a eventos, establecer contactos con propias fuerza u OPOs, impedir acceso al OPOs a puntos o zonas llave del terreno, producir la tencion o neutralizacin del OPOs.78- Defina patrullaje.Actividad realizada por una patrulla.79- Cmo puede ser impartida la orden de patrulla?Escrita o verbal.80- Cules son los 5 elementos del esquema en una orden de patrulla?Situacin, misin, ejecucin, spac y comando y comunicaciones.81- Defina Prueba.Demostracin de la existencia de un hecho material o de ucto jurdico. Demostracin de la verdad de una afirmacin, de la existencia de una cosa o de la ralidad de un hecho.82- Defina Indicio.Circunstancias y antecedentes que, teniendo relacin con el delito, pueden responsablemnte fundar una opinin sobre la existencia de hechos determinados.83- Defina Presuncin.Efecto de las inferencias o del proceso racional deductivo sobre la prueba indiaria o indicio.84- Defina Evidencia.Huella, rastro, vestigio o efecto material de un hecho, autor o victima.85- Defina Escena del Delito.Lugar donde se ejecut el hecho en el que se pueden detectar y recolectar evidencias. Tambin llamada escena del crimen lugar del hecho o lugar del crimen.86- Defina Investigador.Polica cuya misin es la investigacin de un hecho, mediante los procedimientos necesarios para, proteger pruebas e identificar responsables y lograr su detencin.87- Defina Criminalstico.Polica que tiene por misin el deteccin, proteccin, recoleccin, identificacin, interpretacin y valoracin de las evidencias que puedan ser utilizadas como pruebas en el hecho que se investigue y ayude a identificar a autores, victimas y hechos.88- Enumere alguna de las acciones del primer polica en responder.Aislar y contener la crisis, preservar la vida, aplicar la ley, capturar al aprehensor, recuperar y proteger la propiedad.89- A dnde deben ser trasladados los evacuados a fin del recuento y entrevista de testigos?Realizadas todas esas actividades, podr ahora hacer contacto con el aprehensor e intentar calmar. Actue con serenidad. Sea usted mismo. Hable lento y pausadamente, evite usar lenguaje profanos escoja sus palabras, su tono y su manera de hablar muy cuidadosamente. Adapte su conversacin al nivel educativo y de vocabulario que utilice el aprehensor. Mantenga la mente abierta y flexible al tratar las exigencias. Trate de conseguir algo a cambio de todo lo que usted le da asi sea una promesa o un cambio de comportamiento, sea comprensivocuando el sujeto es racional, deje que el aprehensor haga primero su oferta, repita su exigencia pero suaviselas, primero de su nombre grado y unidad a la que pertenece, luego afrime que todo esta bajo control que nadie va a entrar y que usted quiere estar seguro que nadie saldr lastimado. No de importancia a lo que el prehensor a hecho hasta ahora. Interrogue estan todos bien all adentro? esta usted bien? puedo contar con usted para mantener la calma all adentro? . preguntas algo tontas, pueden permitir que el prehensor haga demandas mayores. No le solicite sus exigencias el se las hara saber en su momento. Anote todo lo que usted le otorga al aprehensor.90- Qu permite aislar y contener la crisis?La contencin permite una reaccin disciplinada y controlada de los recursos necesarios para resolver la crisis.91- A quines deben servir y proteger los Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley?A su comunidad y protegiendo a las personas contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesin.92- Qu deben respetar y proteger los Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley?La dignidad humana y mantendrn y defendern los derechos humanos de todas las personas.93- Qu es lo que no puede infligir, instigar o tolerar un Funcionario Encargado de hacer cumplir la Ley?Ningn acto de tortura u otros tratos de penas crueles, inhumanos o degradantes ni invocar la orden de un superior o circunstancias especiales, como estado de guerra o amenaza de guerra, amenaza a la seguridad nacional, inestabilidad polica interna o cualquier otra emergencia publica, como justificacin de la tortura u otros tratos openas creueles inhumanos o degradantes.94- Cmo debe considerarse la amenaza a la vida y a la seguridad de los Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley?Debe considerarse como una amenaza a la estabilidad de toda sociedad.95- Los Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley desempean un papel fundamental en relacin a qu?A la proteccin del derecho a la vida, la libertad y la seguridad de las personas, tal como se garantiza en la declaracin universal de derechos humanos. 96- Cundo pueden los Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley emplear armas de fuego contra las personas?Debe conciliarse con el debido respeto de los derechos humanos.97- Qu deben evitar los Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley al dispersar reuniones ilcitas pero no violentas?Evitaran el empleo de la fuerza o si no es posible la limitaran al mnimo necesario. 98- Cundo pueden los Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley utilizar armas de fuego al dispersar reuniones violentas?Cuando no se puedan utilizar medios menos peligrosos y nicamente en la minima medida necesaria. Se aftendran de emplear las armas de fuego en esos casos, salvo en las cricunstancias previstas en el principio 9.