conducción de cooperativas y mutuales

15
Conducción de Conducción de Cooperativas y Cooperativas y Mutuales Mutuales

Upload: agrata

Post on 22-Jan-2016

36 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Conducción de Cooperativas y Mutuales. Conducción de Cooperativas y Mutuales. OBJETIVOS DE NUESTRAS ENTIDADES Brindar servicios a los asociados. Promover la ayuda mutua, la cooperación y la solidaridad. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Conducción de  Cooperativas y Mutuales

Conducción de Conducción de Cooperativas y Cooperativas y MutualesMutuales

Page 2: Conducción de  Cooperativas y Mutuales

Conducción de Conducción de Cooperativas y MutualesCooperativas y Mutuales

OBJETIVOS DE NUESTRAS ENTIDADESOBJETIVOS DE NUESTRAS ENTIDADES

Brindar servicios a los asociados.Brindar servicios a los asociados.

Promover la ayuda mutua, la cooperación y Promover la ayuda mutua, la cooperación y la solidaridad.la solidaridad.

Propender al desarrollo social y económico Propender al desarrollo social y económico de los asociados y de la comunidad donde de los asociados y de la comunidad donde actúan.actúan.

Page 3: Conducción de  Cooperativas y Mutuales

Conducción de Conducción de Cooperativas y MutualesCooperativas y Mutuales

MISIÓNMISIÓN

Estimular la práctica de los Valores.Estimular la práctica de los Valores.

Promover la dignidad de las personas.Promover la dignidad de las personas.

Impulsar iniciativas para mejorar la calidad Impulsar iniciativas para mejorar la calidad de vida de la sociedad.de vida de la sociedad.

Difundir las bondades de nuestros sistemas Difundir las bondades de nuestros sistemas asociativos para que más personas se asociativos para que más personas se beneficien.beneficien.

Page 4: Conducción de  Cooperativas y Mutuales

Conducción de Conducción de Cooperativas y MutualesCooperativas y Mutuales

SÍNTESIS DEL PANORAMA GENERAL SÍNTESIS DEL PANORAMA GENERAL

Ausencia de políticas claras para ambos Ausencia de políticas claras para ambos sectores.sectores.

Inseguridad jurídica. (Por la deficiente Inseguridad jurídica. (Por la deficiente administraciónadministración

de justicia y por la inestabilidad de las normas).de justicia y por la inestabilidad de las normas).

Inestabilidad económica. (Por falta de Inestabilidad económica. (Por falta de planificación).planificación).

Políticas sociales asistencialistas.Políticas sociales asistencialistas.

Page 5: Conducción de  Cooperativas y Mutuales

Conducción de Conducción de Cooperativas y MutualesCooperativas y Mutuales

DEBILIDADES DE AMBOS SECTORESDEBILIDADES DE AMBOS SECTORES

Falta de unidad institucional entre entidades de Falta de unidad institucional entre entidades de base, Federaciones y Confederaciones.base, Federaciones y Confederaciones.

Falta de vocación para asociarse a Falta de vocación para asociarse a Federaciones y Confederaciones.Federaciones y Confederaciones.

No existen los “movimientos” sino los sistemas.No existen los “movimientos” sino los sistemas.

No se difunden sus bondades en las No se difunden sus bondades en las comunidades.comunidades.

Page 6: Conducción de  Cooperativas y Mutuales

Conducción de Conducción de Cooperativas y MutualesCooperativas y Mutuales

FORTALEZAS DE AMBOS SECTORESFORTALEZAS DE AMBOS SECTORES

Hay cooperativas y mutuales en todo el país.Hay cooperativas y mutuales en todo el país.

Únicas con doctrina, principios y valores explícitos.Únicas con doctrina, principios y valores explícitos.

Son organizaciones democráticas.Son organizaciones democráticas.

Los asociados satisfacen iguales necesidades.Los asociados satisfacen iguales necesidades.

Tienen capacidad para prestar servicios diversos.Tienen capacidad para prestar servicios diversos.

Los excedentes quedan en la comunidad local.Los excedentes quedan en la comunidad local.

Page 7: Conducción de  Cooperativas y Mutuales

Conducción de Conducción de Cooperativas y MutualesCooperativas y Mutuales

CONSEJEROSCONSEJEROS

¿Todos los consejeros conocen bien lo que es el ¿Todos los consejeros conocen bien lo que es el cooperativismo y/o el mutualismo?cooperativismo y/o el mutualismo?

¿Conocen el estatuto de su entidad?¿Conocen el estatuto de su entidad?

¿Conocen los reglamentos internos?¿Conocen los reglamentos internos?

¿Asisten a todas las reuniones?¿Asisten a todas las reuniones?

¿Participan en todas las decisiones?¿Participan en todas las decisiones?

¿Elaboran proyectos a mediano y largo plazo?¿Elaboran proyectos a mediano y largo plazo?

Page 8: Conducción de  Cooperativas y Mutuales

Conducción de Conducción de Cooperativas y MutualesCooperativas y Mutuales

CONSEJEROSCONSEJEROS

¿Los delegados conocen bien a la entidad y lo que ¿Los delegados conocen bien a la entidad y lo que hacehace

por sus asociados?por sus asociados?

¿Difunden la doctrina entre los asociados?¿Difunden la doctrina entre los asociados?

¿Difunden en la comunidad lo que hace la entidad?¿Difunden en la comunidad lo que hace la entidad?

¿Tratan que la juventud se interese por la entidad?¿Tratan que la juventud se interese por la entidad?

¿Forman nuevos consejeros?¿Forman nuevos consejeros?

¿Se ocupan de impulsar la reactivación en la zona?¿Se ocupan de impulsar la reactivación en la zona?

Page 9: Conducción de  Cooperativas y Mutuales

Conducción de Conducción de Cooperativas y MutualesCooperativas y Mutuales

CONSEJEROSCONSEJEROS

¿Realizan actividades culturales?¿Realizan actividades culturales?

¿Difunden en las escuelas la esencia de la ¿Difunden en las escuelas la esencia de la entidad?entidad?

¿Utilizan los medios de comunicación locales para ¿Utilizan los medios de comunicación locales para difundir la doctrina y las actividades que realizan?difundir la doctrina y las actividades que realizan?

¿La entidad proyecta su imagen en la comunidad?¿La entidad proyecta su imagen en la comunidad?

¿El Consejo funciona como cuerpo colegiado?¿El Consejo funciona como cuerpo colegiado?

¿Conocen la opinión del personal sobre la entidad ¿Conocen la opinión del personal sobre la entidad y sus problemas ?y sus problemas ?

Page 10: Conducción de  Cooperativas y Mutuales

Conducción de Conducción de Cooperativas y MutualesCooperativas y Mutuales

ASOCIADOSASOCIADOS

¿Asisten masivamente a las asambleas?¿Asisten masivamente a las asambleas?

¿Saben que la institución es de ellos?¿Saben que la institución es de ellos?

¿Participan de las actividades de la entidad?¿Participan de las actividades de la entidad?

¿Los delegados se contactan periódicamente con ¿Los delegados se contactan periódicamente con los asociados; sólo cuando hay asambleas o los asociados; sólo cuando hay asambleas o nunca?nunca?

¿Tienen conciencia de lo que es la ayuda mutua?¿Tienen conciencia de lo que es la ayuda mutua?

Page 11: Conducción de  Cooperativas y Mutuales

Conducción de Conducción de Cooperativas y MutualesCooperativas y Mutuales

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Tanto el cooperativismo como el mutualismo son Tanto el cooperativismo como el mutualismo son organizaciones de la comunidad que protegen y organizaciones de la comunidad que protegen y fortalecen la dignidad de las personas.fortalecen la dignidad de las personas.

Son organizaciones que privilegian lo social ante Son organizaciones que privilegian lo social ante lo económico.lo económico.

La conducción se fortalece con el ejercicio La conducción se fortalece con el ejercicio democrático de los Consejos.democrático de los Consejos.

Page 12: Conducción de  Cooperativas y Mutuales

Conducción de Conducción de Cooperativas y MutualesCooperativas y Mutuales

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

Los cargos no se ocupan, se ejercen con Los cargos no se ocupan, se ejercen con responsabilidad.responsabilidad.

Es tan importante ser eficiente en la realización Es tan importante ser eficiente en la realización de las operaciones como hacerlo con criterio de las operaciones como hacerlo con criterio doctrinario.doctrinario.

Los Consejeros deben participar de todas las Los Consejeros deben participar de todas las decisiones.decisiones.

Preservar a la entidad como acto prioritario.Preservar a la entidad como acto prioritario.

Page 13: Conducción de  Cooperativas y Mutuales

Conducción de Conducción de Cooperativas y MutualesCooperativas y Mutuales

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

Las reglas de funcionamiento deben ser claras.Las reglas de funcionamiento deben ser claras.

Proponer formas de funcionamiento claras a los Proponer formas de funcionamiento claras a los Consejeros en el comienzo de la gestión.Consejeros en el comienzo de la gestión.

Elegir a los miembros del Consejo teniendo como Elegir a los miembros del Consejo teniendo como base fundamental los intereses de la entidad.base fundamental los intereses de la entidad.

Cada Consejero debe asumir formalmente el Cada Consejero debe asumir formalmente el compromiso de cumplir y ejercer su cargo.compromiso de cumplir y ejercer su cargo.

Page 14: Conducción de  Cooperativas y Mutuales

Conducción de Conducción de Cooperativas y MutualesCooperativas y Mutuales

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES Aprovechar la experiencia y vivencias del personal Aprovechar la experiencia y vivencias del personal

para resolver problemas que ellos conocen.para resolver problemas que ellos conocen.

No permitir que se desnaturalicen los objetivos ni la No permitir que se desnaturalicen los objetivos ni la misión de nuestra entidad.misión de nuestra entidad.

Hay que preservar las entidades de la política.Hay que preservar las entidades de la política.

Hay que preservar a las entidades utilizando los Hay que preservar a las entidades utilizando los canales internos para la solución de los problemas.canales internos para la solución de los problemas.

Instalar en la comunidad una buena imagen de la Instalar en la comunidad una buena imagen de la entidad.entidad.

Aprovechemos a nuestras entidades para promover Aprovechemos a nuestras entidades para promover el desarrollo económico y social de la comunidad.el desarrollo económico y social de la comunidad.

Page 15: Conducción de  Cooperativas y Mutuales

Conducción de Conducción de Cooperativas y MutualesCooperativas y Mutuales

SE PUEDE SER SOLIDARIO SIN SER SE PUEDE SER SOLIDARIO SIN SER MUTUALISTA, PERO NO SE PUEDE MUTUALISTA, PERO NO SE PUEDE

SER MUTUALISTA SIN SER SER MUTUALISTA SIN SER SOLIDARIO.SOLIDARIO.

SE PUEDE SER COOPERADOR SIN SE PUEDE SER COOPERADOR SIN SER COOPERATIVISTA, PERO NO SE SER COOPERATIVISTA, PERO NO SE PUEDE SER COOPERATIVISTA SIN PUEDE SER COOPERATIVISTA SIN

SER COOPERADOR.SER COOPERADOR.