condiciones socioeconomicas

1
Actualmente se curan aproximadamente el 70% de los pacientes con cáncer infantil como resultado de cambios importantes en el enfoque terapéutico y el cuidado de estos niños. El diagnóstico temprano, el acceso y cumplimiento del tratamiento, el estado nutricional y el apoyo de una red de soporte socio-emocional son factores que colaboran con el éxito del tratamiento. El niño con cáncer y su familia se enfrentan a una problemática muy diversa, no cubierta de forma integral y sistemática por el sistema de salud. El Programa de Apoyo Psicosocial y Económico pretende cubrir las necesidades y dificultades en el aspecto psicosocial que presentan los tratamientos oncológicos. Material y Método: Trabajo prospectivo, observacional y descriptivo. Se realizaron entrevistas y seguimiento a familias de niños con cáncer de la Unidad de hematoOncologia del Centro Materno Infantil de San Lorenzo, identificación de factores que podrían influir en el seguimiento del tratamiento y el impacto de intervenciones sociales y economicas en el éxito terapeutico, en el periodo comprendido entre enero de 2009 a julio de 2010. Determinar el Impacto de la implementación de programas de apoyo integral: Psicosocial y Económico, a familias de niños con cáncer. Las condiciones sociales y económicas de los pacientes demuestran la necesidad de incluir programas y redes de apoyo psicosocial, así como la importancia de cubrir esos aspectos que van más allá de lo puramente médico. La intervención comprende desde realizar una evaluación y seguimiento continuo del menor y la familia hasta la búsqueda de soluciones a los problemas y necesidades de cada familia, promoviendo ello todos los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos para dar un tratamiento global e integral. INTRODUCCIÓN OBJETIVO CONCLUSION En enero del 2009 se inicio el Programa de Apoyo Psicosocial y Económico y el Proceso de Intervención Social de padres, para padres de pacientes con cáncer de la UHO. En este periodo de tiempo fueron evaluadas 194 familias de pacientes con el diagnostico de cancer y leucemia. RESULTADOS Urbana 53% Rural 47% Lugar de residencia, pacientes con Cáncer Mas de 4 miembros Menos de 4 miembros 146 (75%) 48 (25%) Estructura Familiar, pacientes con cáncer Vivienda Precaria 41% Vivienda Moderada 59% Condicion Ambiental, pacientes con cáncer Separados Casados Union Libre 80 (41%) 45 (23%) 69 (36%) Condicion de Padres de pacientes con cáncer. Con Salario Minimo 23% Sin salario Minimo 77% Condicion Economica. Pacientes con cáncer. Primaria Secundaria Terciaria 131 (68%) 50 (26%) 13 (6%) Grado de Educacion de los Padres de pacientes con cáncer. Con riesgo de abandono 86% Sin riesgo de abandono 14% Riesgo de Abandono. Pacientes con cáncer. Abandono CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DE PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE LEUCEMIA Y CÁNCER INFANTIL. PROYECTO ASUNCIÓN. PROGRAMA DE APOYO PSICOSOCIAL Y ECONÓMICO Torres R 1 , Rolón R 1 , Figueredo D 1 , Mattio I 1 , Alcaraz E 1 , Brizuela S 1 , Aponte S 1 , Servin J 1 , Pérez-Martínez A 3 , Lassaletta A 3 , Madero L 3 , Samudio A 1 1-Unidad de Hemato-Oncología Cátedra y Servicio de Pediatría Facultad de Ciencias Médicas UNA. 2-St. Jude Reserch Hospital Memphis T.N. 3-Hospital Níño Jesús de Madrid

Upload: fundacion-renaci

Post on 26-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

características sociales y económicas de pacientes con diagnóstico de leucemia y cáncer infantil

TRANSCRIPT

Page 1: Condiciones Socioeconomicas

Actualmente se curan aproximadamente el 70% de los

pacientes con cáncer infantil como resultado de cambios importantes en el enfoque terapéutico y el cuidado

de estos niños. El diagnóstico temprano, el acceso y cumplimiento del tratamiento, el estado nutricional

y el apoyo de una red de soporte socio-emocional son factores que

colaboran con el éxito del tratamiento. El niño con cáncer y su

familia se enfrentan a una problemática muy diversa, no cubierta de forma integral y

sistemática por el sistema de salud. El Programa de Apoyo Psicosocial y

Económico pretende cubrir las necesidades y dificultades en el

aspecto psicosocial que presentan los tratamientos oncológicos.

Material y Método: Trabajo prospectivo, observacional y

descriptivo. Se realizaron entrevistas y seguimiento a familias de niños con

cáncer de la Unidad de hematoOncologia del Centro Materno Infantil de San Lorenzo, identificación de factores que podrían influir en el

seguimiento del tratamiento y el impacto de intervenciones sociales y

economicas en el éxito terapeutico, en el periodo

comprendido entre enero de 2009 a julio de 2010.

Determinar el Impacto de la implementación de programas de apoyo integral: Psicosocial y Económico, a familias de niños con cáncer.

Las condiciones sociales y económicas de los pacientes demuestran la necesidad de incluir programas y redes de apoyo psicosocial, asícomo la importancia de cubrir esos aspectos que van más allá de lo puramente médico. La intervención comprende desde realizar unaevaluación y seguimiento continuo del menor y la familia hasta la búsqueda de soluciones a los problemas y necesidades de cadafamilia, promoviendo ello todos los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos para dar un tratamiento global e integral.

INTRODUCCIÓN OBJETIVO

CONCLUSION

En enero del 2009 se inicio el Programa de Apoyo Psicosocial y

Económico y el Proceso de Intervención Social de

padres, para padres de pacientes con cáncer de la UHO. En este

periodo de tiempo fueron evaluadas 194 familias de

pacientes con el diagnostico de cancer y leucemia.

RESULTADOS

Urbana53%

Rural47%

Lugar de residencia, pacientes con Cáncer

Mas de 4 miembros Menos de 4 miembros

146 (75%)

48 (25%)

Estructura Familiar, pacientes con cáncer

Vivienda Precaria

41%

Vivienda Moderada

59%

Condicion Ambiental, pacientes con cáncer

Separados Casados Union Libre

80 (41%)

45 (23%)

69 (36%)

Condicion de Padres de pacientes con cáncer.

Con Salario Minimo

23%

Sin salario Minimo

77%

Condicion Economica. Pacientes con cáncer.

Primaria Secundaria Terciaria

131 (68%)

50 (26%)

13 (6%)

Grado de Educacion de los Padres de pacientes con cáncer.

Con riesgo de

abandono86%

Sin riesgo de abandono

14%

Riesgo de Abandono. Pacientes con cáncer.

Abandono

CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DE PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE LEUCEMIA Y CÁNCER INFANTIL.

PROYECTO ASUNCIÓN. PROGRAMA DE APOYO PSICOSOCIAL Y ECONÓMICO

Torres R1, Rolón R1, Figueredo D1, Mattio I1, Alcaraz E1, Brizuela S1, Aponte S1, ServinJ1, Pérez-Martínez A3, Lassaletta A3, Madero L3, Samudio A1

1-Unidad de Hemato-Oncología Cátedra y Servicio de Pediatría Facultad de Ciencias Médicas UNA.2-St. Jude Reserch Hospital Memphis T.N.3-Hospital Níño Jesús de Madrid