condiciones para el reimplante de miembro

Upload: matias-manuel-zamora-diaz

Post on 03-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Condiciones Para El Reimplante de Miembro

    1/4

    Doctor Derlin Marcio Juarez M

    Doctor Derlin Marcio Juarez M

    Doctor Derlin Marcio Juarez M

    Doctor Derlin Marcio Juarez M

    Doctor Derlin Marcio Juarez M

    Condiciones para el

    reimplante de losmiembros

    Dr. Sergio A. PataroMdico Traum atlogo del Hospital Ev a Pern de San Martn , Pcia. de

    Buen os Aires.Docen te de Traum atologa y de la 1a Ctedra de Anatoma de la Facultad

    de Medicin a. UBA.

    Prof. Adela FerranteDise o d id ctico

    Introduccin

    Como usted sabe, el avance tecnolgico que signific el empleo delmicroscopio y el instrumental de microciruga, utilizados en la espe-cialidad desde 1965, han variado considerablemente; ello ha produ-cido el aumento de las posibilidades de reimplantar con xito unmiembro amputado.

    Objetivos

    Partiendo de estos cambios, pretendemos que usted pueda:

    Conocer los diferentes tipos de amputacin.

    Comprender las consideraciones generales acerca dela conservacin del segmento por implantar.

    Analizar los aspectos tcnicos ms importantes de lareimplantacin.

    Amputacin

    Iniciamos este planteo general definiendo algunos trminos funda-mentales para la mejor comprensin del tema.

    2

  • 7/26/2019 Condiciones Para El Reimplante de Miembro

    2/4

    Doctor Derlin Marcio Juarez M

    Doctor Derlin Marcio Juarez M

    Doctor Derlin Marcio Juarez M

    Doctor Derlin Marcio Juarez M

    Doctor Derlin Marcio Juarez M

    Am putacin com pleta: segmento separado del cuerpo por sec-cin, sin conexin remanente.

    Am putacin in com pleta: segmento privado de aporte circula-

    torio. Los vasos principales estn seccionados y slo est in-demne menos de 1/8 del contorno.

    Reim plantacin : es el procedimiento quirrgico por el cual sereinserta el segmento amputado sobre su mun en una ampu-tacin completa.

    Rev ascu larizacin: es el procedimiento quirrgico por el cual serestablece el flujo sanguneo en una amputacin incompleta.

    Reimplante

    Veamos algunas indicaciones y contraindicaciones para la realiza-cin del reimplante de miembros.

    Indicaciones

    En general, debe tenerse en cuenta la edad del paciente y el miem-bro a reimplantar:

    1. Amputacin del antebrazo y de la mano, hasta los 55 aos.2. Amputacin del pulgar, hasta los 60 aos.

    3. Amputacin de los cuatro ltimos dedos de la mano, hasta los40 aos.

    4. En la amputacin peditrica se realiza el implante a cualquieraltura del miembro.

    Contraindicaciones

    Segn el cuadro general del paciente, las remiplantaciones puedenestar contraindicadas en forma absoluta o relativa.

    Ab so lu tas

    1. Lesiones coexistentes que amenazan la vida.

    2. Enfermedades sistmicas previas.

    3. Arrancamiento grave, trituracin, torsin y aplastamiento se-vero de los tejidos por reimplantar, debido a su compromisocirculatorio.

    4. Amputaciones segmentarias muy moteadas, con sufusiones he-morrgicas por ruptura de capilares o con rebarbas cordonifor-mes que representan una grave lesin de los pedculos vasculo-nerviosos, acompaados por desgarros de la ntima.

    32 PROACI / Tcticas y tcnicas quirrgicas

  • 7/26/2019 Condiciones Para El Reimplante de Miembro

    3/4

    Doctor Derlin Marcio Juarez M

    Doctor Derlin Marcio Juarez M

    Doctor Derlin Marcio Juarez M

    Doctor Derlin Marcio Juarez M

    Doctor Derlin Marcio Juarez M

    5. Lesin vasculonerviosa previa de la extremidad amputada.

    6. Contaminacin externa.

    Relativas

    1. Enfermedad psiquitrica que impide la colaboracin del pa-ciente en el tratamiento perioperatorio.

    2. Amputacin de un solo dedo distal a la segunda falange decualquiera de los cuatro ltimos dedos.

    Consideraciones preoperatorias

    La preparacin preoperatoria para un reimplante debe efectuarsecon rapidez e incluir:

    historia clnica completa

    examen semiolgico exhaustivo

    estudios de laboratorio

    electrocardiograma con su respectivo riesgo quirrgico

    estudio radiolgico de los segmentos proximal y distal a la am-putacin

    Se colocar una va parenteral en el miembro contralateral y seadministrar una antibioticoterapia de amplio espectro como las ce-falosporinas de primera generacin.

    Conservacin del segmento por implantar

    Los segmentos amputados, sean a primera vista viables o no, de-

    ben envolverse con una compresa estril humedecida y colocarsedentro de una bolsa de plstico. sta debe guardarse en un recipien-te aislante trmico, con abundante hielo, que no deber permaneceren contacto directo con los tejidos.

    Est terminantemente proscripta la congelacin del segmento amputa-

    do. No se lo debe perfundir para no lesionar los capilares.

    En caso de revascularizacin, se debe preservar toda unin opuente remanente o colgajo de piel, porque contribuye al desagevenoso, aumentando de este modo las posibilidades de recuperacindel segmento parcialmente amputado.

    33Condiciones para el reimplante de los miembros

  • 7/26/2019 Condiciones Para El Reimplante de Miembro

    4/4

    Doctor Derlin Marcio Juarez M

    Doctor Derlin Marcio Juarez M

    Doctor Derlin Marcio Juarez M

    Doctor Derlin Marcio Juarez M

    Doctor Derlin Marcio Juarez M

    Aspectos tcnicos de la reimplantacin

    El equipo de reimplante se divide en secciones, lo que permite tra-

    bajar en forma simultnea en distintas zonas. La anestesia empleadasiempre es general. Se puede trabajar sobre el segmento amputadoantes de la llegada del paciente al quirfano, regularizando tejidosno viables con la conservacin de las venas subcutneas.

    Realizamos en todo implante una amplia aponeurotoma paraevitar el sndrome compartimental posisqumico.

    Preferimos realizar un acortamiento esqueltico, nunca mayorde 2 cm, para lograr una anastomosis directa, teminoterminalde las arterias, venas, tendones y nervios sin tensin alguna.

    Deben realizarse tantas anastomosis arteriales como sean posi-bles y dos o ms anastomosis venosas por cada una arterial.

    El primer acto quirrgico, antes de la reparacin tendinosa o vas-cular, es la estabilizacin sea con sus dos variantes:

    a) fijacin externa con tutor externob) fijacin interna con: a) enclavado endomedular

    b) osteosntesis con placa y tornillos

    La primera microanastomosis es arterial, pues nos permite revas-cularizar el segmento amputado as como la observacin tempranade los patrones del drenaje venoso.

    Luego de la reparacin venosa, continuamos con la musculotendi-nosa y por ltimo con el sistema nervioso perifrico.

    Las microanastomosis vasculares deben efectuarse segn los principios

    de la ciruga microvascular utilizando la ampliacin visual que nos brin-

    da el microscopio quirrgico.

    Se valora la permeabilidad de la anastomosis por el tiempo de lle-nado vascular y el color de la piel.

    El cierre de la piel no debe efectuarse a tensin y debe estar pre-cedido de una prolija hemostasia y con la permeabilidad de las mi-croanastomosis garantizada. Por ltimo, inmovilizamos el reimplante

    con valva de yeso con dedos libres, bien algodonada, de fcil accesopara la vigilancia.

    34 PROACI / Tcticas y tcnicas quirrgicas