condiciones para dimensionamiento geométrico

8
CONDICIONES PARA DIMENSIONAMIENTO GEOMÉTRICO Fundación universitaria del área andina Sede-Valledupar

Upload: vanezrosado

Post on 08-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Subterranea condiciones para determinar el dimensionamiento, teniendo en cuenta angulos transversales, sesgo entre otros

TRANSCRIPT

CONDICIONES PARA DIMENSIONAMIENTO GEOMTRICO

CONDICIONES PARA DIMENSIONAMIENTO GEOMTRICOFundacin universitaria del rea andinaSede-Valledupar

CONDICIONES PARA DIMENSIONAMIENTO GEOMTRICOEl bloque y el tajo requieren de la aplicacin de las matemticas para calcular las dimensiones y con base a la divisin del yacimiento solo nos restara hacer nfasis en algunas consideraciones prcticas para el diseo y clculo del dimensionamiento geomtrico con referencia al ngulo transversal, ngulo de sesgo y ngulo de inclinacin del eje del tajo y el ngulo de buzamiento del manto.CONDICIONES PARA DIMENSIONAMIENTO GEOMTRICOEl ngulo transversal, juega un papel importante en los yacimiento planos o hasta 30, se considera como el ngulo que controla el derrumbe, en su proyeccin hacia el frontn, no permitiendo que el derrumbe ocupe la calle de recuperacin de palancas o la del personal; lo cual se consigue usando el mximo que es de 15 o lo que permita las relaciones matemticas. A partir de los 30 de buzamiento, se calcula solamente como un dato ms y no como gua de la proyeccin del derrumbe hacia la calle del personal; debido a que el buzamiento permite que el material ruede sobre si mismo siguiendo la lnea paralela al eje del tajo y no perpendicular como sucede en los mantos planos o de mediana inclinacin. CONDICIONES PARA DIMENSIONAMIENTO GEOMTRICOEl ngulo de sesgo da seguridad al minero ante la carga arrancada en yacimientos inclinados pero a la vez, se puede usar para aprovechar o aumentar los cruceros producidos en el frente por la presin. En lo posible el eje y los planos de fractura deben ir perpendiculares. Del ngulo de sesgo no se puede abusar para aumentar la longitud del tajo debido a que en la esquina superior y sobre la va superior terminar en forma de cua lo que puede producir problemas ante el aumento de presiones manifestndose por el agrietamiento y deterioro de la va superior por la poca rea de soporte. Por lo anterior se recomienda que se use un ngulo de sesgo entre 65 a 75 o en promedio 70 ms o menos 10%.

CONDICIONES PARA DIMENSIONAMIENTO GEOMTRICOEl ngulo de inclinacin del eje del tajo, se encuentra en funcin del ngulo de sesgo pero a la vez puede ser elemento de partida en el clculo debido a que sobre ste plano rodara la carga del frente de arranque y es necesario recordar que el carbn rueda libremente entre los 35 y los 40; por debajo y hasta los 30 puede rodar en forma difcil sobre superficie lisas con ayuda y por encima de los 40 adquiere exceso de velocidad requiriendo de trinchos. En los mantos planos no es un elemento indispensable para el diseo solo se reduce a ser un elemento ms en el clculo del descargue.

CONDICIONES PARA DIMENSIONAMIENTO GEOMTRICOEs recomendable analizar las situaciones particulares de los siguientes buzamientos: entre 0 y 30, se consideran tajos planos; transicionales entre 20 y 35 por el descargue del frente ; mediana inclinacin entre 30 y 50; fuerte buzamiento a partir de los 50 . Lo anterior cuando el arranque es por tajo, ya que si el arranque se realiza por testeros no incide en la seguridad sino en el ngulo de descargue por que el tajo siempre en las vas ser rectangular. En el siguiente cuadro se hace un resumen de lo anterior.Cuadro 1. ngulos para el diseo del dimensionamiento geomtricos por tajo.

N. n g u l o sBuzamientoInclinacin tajoTransversal Sesgo1 0 a 10Lo que de