condicionantes ambientales 2012

9
Condicionantes ambientales y evolutivos de la distribución geográfica de las especies ibéricas de Hadena H. filograna Suraya M. Vargas Mayo 2012

Upload: suraya-meri-vargas

Post on 19-Jun-2015

82 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Seminario presentado en el 2012 como declaración de intenciones para completar un capitulo de Tesis.

TRANSCRIPT

Page 1: Condicionantes ambientales 2012

Condicionantes ambientales y evolutivos

de la distribución geográfica de las especies ibéricas de Hadena

H. filograna

Suraya M. VargasMayo 2012

Page 2: Condicionantes ambientales 2012

Introducción Las áreas de distribución de las

especies responden a factores de tipo ecológico y evolutivo.

A pesar de las especies de insectos pueden cambiar de plantas hospedadoras1 durante el proceso evolutivo, la especiación puede ocurrir simultáneamente en la especie parásita2 y en el hospedador.

1 Herbaceas del género Silene (Caryophyllaceae)

2 Lepidoptera del género Hadena (Noctuidae)

Page 3: Condicionantes ambientales 2012

Preguntas ¿Hasta qué punto las especies ibéricas de Hadena pueden tener un origen geográfico común?

Conocer los patrones de distribución

¿Hasta donde han podido llegar?

¿Dónde se encuentran distribuidos en la actualidad de acuerdo a su selección de hábitat/sustrato trófico? Titulcia Jun. 2011

Page 4: Condicionantes ambientales 2012

Objetivos Generar mapas de distribución de las

especies del género Hadena registrados en la Península Ibérica, según las menciones (la literatura, más Internet) + material de las colecciones.

Generar mapas globales de distribución de las mismas especies, con el fin de comprobar si las especies presentes en la Península Ibérica comparten una historia biogeográfica común o en su caso, discutir los posibles patrones biogeográficos históricos.

Page 5: Condicionantes ambientales 2012

Objetivos Examinar el espectro trófico de larvas,

una vez reunida la información dispersa a través de la literatura y una vez analizados los datos propios de campo, para comprobar la especificidad de la asociación entre Hadena y Silene. Para mapear las preferencias tróficas de

larvas en el árbol filogenético de Hadena. Si la filogenia de Silene está disponible, contrastar ambas para examinar el grado de ajuste.

Page 6: Condicionantes ambientales 2012

Objetivos

Contrastar si las áreas de distribución de determinadas especies de Hadena se corresponden con las áreas de distribución de especies de Silene concretas (como se obtiene de la base de datos Anthos, anthos.es), y examinar el grado de ajuste entre las zonas de ocupación de ambos componentes del sistema.

Page 7: Condicionantes ambientales 2012

Predicciones 1. La mayoría de las especies ibéricas de Hadena comparten un patrón común biogeográfico, que se extiende desde el norte de África y la Península Ibérica, pasando por el Mediterráneo a las áreas xéricas del sur de Asia Central.

Como consecuencia de los fenómenos de vicarianza, un cierto número de especies endémicas se encuentran en la zona ibérica o íbero-magrebí, llegando en ciertos casos a las zonas del Mediterráneo o del Atlántico al Sur de Francia

Page 8: Condicionantes ambientales 2012

Predicciones

2. La asociación trófica de las larvas de Hadena con Silene no será especie-especie, de modo que suponemos que Hadena es un género compuesto de especies oligófagas. 

La coevolución puede haber tenido lugar mediante coevolución difusa.

Page 9: Condicionantes ambientales 2012

Predicciones 3. Las áreas de ocupación de especies concretas

de Hadena sólo se ajustan localmente a las áreas de ocupación de especies de Silene. En otras palabras, simplemente aprovechan aquellas especies de Silene que encuentran, en general.

Si esto es cierto, la explicación más plausible para los patrones de distribución de las Hadena sería que estos son los resultantes de los ajustes en los componentes ecológicos o ambientales de los nichos.

Por el contrario, un ajuste especie-especie en cuanto a áreas de ocupación indicaría un papel importante de los componentes históricos, lo que podría traducirse como diversificación paralela y coevolución.