condicionamientos clasico y operante benito perez

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y OPERANTE Autor: Benito Kristofer, Pérez Márquez C.I. 13.741.269

Upload: benitopsicologia

Post on 06-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ventajas y Desventajas del condicionamiento

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINUNIVERSIDAD YACAMBFACULTAD DE HUMANIDADES

CONDICIONAMIENTO CLSICO Y OPERANTE

Autor: Benito Kristofer, Prez MrquezC.I. 13.741.269Facilitadora: Profa. Licda. Mara Fonseca

Maracaibo, 04 de julio de 2015.Luego de haber hecho lectura de algunos materiales relativos al condicionamiento clsico y operante, podemos hacer referencia a aquellos aspectos de ambos puntos de vista del conductismo, en los que hemos encontrado discrepancias y afinidades.En principio hablaremos del condicionamiento clsico, en que hemos encontrado que sus aspectos positivos radican en el hecho de que sus experimentos pueden facilitar el aprendizaje, pues, al aplicar diversas tcnicas y estrategias, propias de este tipo de condicionamiento puede desarrollarse habilidades cada vez ms comprobadas que facilitan la comprensin por asociacin de estmulos y por ende la capacidad de aprendizaje de los individuos aumenta en un mayor grado.En el condicionamiento clsico, la extincin del condicionamiento representa un aspecto relativamente negativo, pues, dicha caracterstica estipula que un condicionamiento se va debilitando gradualmente y desaparece despus de un tiempo cuando el estmulo neutral es aplicado en ausencia del estmulo no condicionado. Lo que e traduce en que, para que una conducta condicionada permanezca en el tiempo es necesario que los estmulos sigan estando presentes de manera permanente o gradual.Otro aspecto que puede ser considerado negativo es que dicho condicionamiento, propicia la desaparicin del altruismo al momento de realizar acciones, por el hecho de que siempre se espera algo a cambio o se realizan los procesos de manera mecnica o automtica.En el caso del condicionamiento operante, este selecciona las conductas y las refuerza si son deseables o las extingue si no lo son. En otras palabras, da importancia a la respuesta, que hay que reforzar. Por ello, es necesario tener cuidado con los posibles efectos secundarios de los refuerzos que utilizamos. Sin embargo es necesario aplicar el refuerzo inmediatamente despus de la conducta esperada (ya sea positiva o negativa) y muchas veces no hay los elementos para aplicar un refuerzo adecuado, lo que conlleva a que si desaparece el refuerzo la conducta tambin lo hace.

BIBLIOGRAFA CONSULTADA

REYNOLDS G. S. (1968) Compendio de Condicionamiento Operante (A Primer of Operant Conditioning) San Diego, EE.UU. Universidad de California