condic prim iv-v ppp1

9
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprender Modalidad Semipresencial Recuerda : El producto a desarrollar es una Propuesta de Práctica Pedagógica que, una vez corregida, ejecutarás en el aula. La Propuesta debe tener coherencia y presentar una secuencia fluida de acciones que lleven a los estudiantes a conseguir los aprendizajes que esperas que logren con la actividad seleccionada. Los aspectos que no deben de faltar en tu Propuesta son: 1. Nombre de la actividad seleccionada 2. Propósito con el que realizarán la actividad los estudiantes 3. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes 4. Condiciones de aprendizaje que vas a asegurar (distribución de espacios, materiales, tiempo, otros recursos). 5. Reto cognitivo o problema planteado para movilizar la participación e interés de los estudiantes. 6. Secuencia de acciones que realizarán los estudiantes y el docente para asegurar el aprendizaje de los estudiantes. 7. ¿Cómo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido? 8. Instrumentos para registrar el avance de los estudiantes 9. La Propuesta debe contener ideas claras y coherentes entre sí y presentar una adecuada ortografía, tildación y puntuación. De esta forma, te brindamos esta plantilla que te permitirá elaborar tu propuesta de práctica pedagógica contemplado todos estos aspectos. Una vez culminada la redacción de tu propuesta, puedes borrar este recuadro recordatorio . ¡Éxitos! “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1 Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógi aprender”

Upload: giomara-mt

Post on 05-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

xxwcwec

TRANSCRIPT

Page 1: Condic Prim IV-V PPP1

Recuerda:

El producto a desarrollar es una Propuesta de Práctica Pedagógica que, una vez corregida, ejecutarás en el aula. La Propuesta debe tener coherencia y presentar una secuencia fluida de acciones que lleven a los estudiantes a conseguir los aprendizajes que esperas que logren con la actividad seleccionada.

Los aspectos que no deben de faltar en tu Propuesta son:

1. Nombre de la actividad seleccionada2. Propósito con el que realizarán la actividad los estudiantes3. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes4. Condiciones de aprendizaje que vas a asegurar (distribución de espacios,

materiales, tiempo, otros recursos).5. Reto cognitivo o problema planteado para movilizar la participación e interés de

los estudiantes.6. Secuencia de acciones que realizarán los estudiantes y el docente para

asegurar el aprendizaje de los estudiantes.7. ¿Cómo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?8. Instrumentos para registrar el avance de los estudiantes9. La Propuesta debe contener ideas claras y coherentes entre sí y presentar una

adecuada ortografía, tildación y puntuación.

De esta forma, te brindamos esta plantilla que te permitirá elaborar tu propuesta de práctica pedagógica contemplado todos estos aspectos. Una vez culminada la redacción de tu propuesta, puedes borrar este recuadro recordatorio. ¡Éxitos!

I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica

Incentivar hábitos de lectura en los niños y niñas.

II. Nombre de la actividad

Leemos un cuento sobre la honestidad.

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

1

Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender”

Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender”

Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender”

Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender”

Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender”

Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender”

Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender”

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

Page 2: Condic Prim IV-V PPP1

III. Propósito

Que los niños mediante la lectura practiquen el valor de la honestidad .

IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes

. Localiza información en un cuento con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.. Formula hipótesis sobre el contenido del cuento, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, títulos, párrafos, palabras y expresiones claves, diálogos).

V. Condiciones de aprendizaje

Con la presente sesión los niños y niñas del segundo grado desarrollarán diferentes procesos como el trabajo en pares,en grupos para abordar situaciones complejas, generando discusión para sistematizar sus trabajos a partir de la lectura de un cuento.

VI. Reto cognitivo o problema planteado

Que los niños y niñas practiquen el valor de la honestidad.

VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)

Leemos un cuento sobre la honestidad

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

2

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

Page 3: Condic Prim IV-V PPP1

VIII. ¿Cómo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?

Recojo de saberes previos a través de preguntas.Lectura del texto con entonación adecuada.

Utilizan diversas estrategias. Elaboran hipótesis. Elaboran organizador gráfico. Exponen

IX. Registro del avance de los estudiantes

El registro de los estudiantes se registra en una matriz de evaluación (lista de cotejo).

Apellidos y Nombre del Participante:

Torres Lanasca Elizabeth

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

3

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

Page 4: Condic Prim IV-V PPP1

NARRACION DOCUMENTADA SOBRE LA SITUACION 01

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA

Descubriendo el valor de la honestidad al leer un cuento

ASUNTO A CONTARPara mí como asesora de los niños y niñas del segundo grado fue importante el desarrollar esta actividad sobre valor de la honestidad a través de la lectura y la relación con su vivencia personal y familiar, al reflexionar mediante la interrogante ¡será importante decir la verdad?¡Que pasa cuando decimos mentiras? ¿A quién le estamos engañando?

1. CUESTIONAMIENTOS E INTERPRETACIONES:

La profesora saluda amablemente a todos los niños, luego dialogamos acerca de lo que pasó antes del recreo, una de las alumnas había cogido una manzana del refrigerio de su compañero entonces pregunte ¿Quién de ellos había cogido la manzana? una de las niñas levanto la mano y dijo; que ella era la que había cogido explicó el motivo y aclaramos lo sucedido explicándole que su compañera habido sido honesta al decir la verdad.

Seguidamente se recoge los saberes previos, mediante las siguientes preguntas.

¿Qué es una mentira?

¿Por qué es importante decir la verdad? ¿Qué pasaría si todos dijéramos mentiras?

¿Vuestros padres y ustedes dicen la verdad?

Se anotará sus respuestas en la pizarra.

Seguidamente se les comunica el propósito de la sesión “leer un cuento sobre la honestidad”

Se acuerda con ellos las normas que se tendrán en cuenta para lograr el propósito.

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

4

Nombres y apellidos del participante: TORRES LANASCA ELIZABETHGrado y sección:2DO BInstitución Educativa:Región: I.E.CAP.PNP “ALIPIO PONCE VASQUEZ"

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

Page 5: Condic Prim IV-V PPP1

Narración de acciones:

Desarrollo

Antes de la lectura

Se entrega a los niños (as) el texto: “Un buen ejemplo”

Se les pide que observen en silencio

Luego lean solo el título y los demás indicios del texto, alguna palabra conocida o en negrita, la forma del texto (estructura) , para que puedan elaborar su hipótesis a partir de las siguientes preguntas. ¿Qué tipo de texto es? ¿Quién será el personaje principal? ¿De qué creen que va a tratar el texto? ¿Qué nos dirán sobre el personaje? ¿Qué nos dirá sobre el personaje? ¿Dónde creen que ocurrirá la historia? ¿Para qué lo habrá escrito el autor?

Se anota sus respuestas en la pizarra organizando de acuerdo a las preguntas.

Tipo de texto Personajes ¿Qué pasa?

El cuadro se quedará ahí con la finalidad de contrastar sus hipótesis después de la lectura del texto.

Durante la Lectura

Se les propone a los niños que lean en cadena, con entonación adecuada y en un tono de voz que pueda ser escuchada por todos. Se detendrá la lectura en algunos momentos para que sigan elaborando sus hipótesis, en relación al contenido que sigue en el texto.

Seguidamente hacen una lectura silenciosa del texto en forma individual e irán subrayando lo que parezca importante (frases, palabras, hechos importantes).

Después de la Lectura

En base a algunas preguntas, se dialoga con los niños sobre el contenido del texto y se les

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

5

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

Page 6: Condic Prim IV-V PPP1

dirá que pueden releerlo la lectura antes de contestar la información que se les pide. ¿Cómo se llama el personaje principal? ¿Qué tipo de texto leímos?

Se continúa preguntando:

¿De qué trata principalmente el texto? ¿Qué hubiera pasado si el señor no hubiera sido honesto? ¿Qué pueden decir después que han leído el texto?, ¿Nos acercamos al contenido del texto elaboramos nuestra hipótesis o estuvimos alejados del contenido?

Cierre

Se recuerda con los niños lo desarrollado en la sesión

Leer un texto sobre la honestidad. Se relaciona lo trabajado y dialogado con su vivencia: ¿Cuántos de ustedes

dicen la verdad?, ¿Sera importante decir la verdad en el aula?

Se les pide a los niños averiguar sobre lo que es honestidad

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

6

Tarea a trabajar en casa.

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial