condic prim iii pp2

8
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprender Modalidad Semipresencial I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica Resolvemos problemas de adicción y sustracción en situaciones de su vida cotidiana. II. Nombre de la actividad Razonamos y argumentamos acciones para resolver problemas. III. Propósito Interpretar datos para resolver problemas que implican aumentar y quitar objetos. IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes Plantea modelos concretos y gráficos para resolver problemas simples con números de hasta dos cifras, qué implican las acciones de aumentar o quitar en situaciones de contexto cotidiano. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1 Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógi aprender”

Upload: giomara-mt

Post on 13-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cewcv

TRANSCRIPT

Propuesta de Prctica Pedaggica 1: Primera situacin pedaggica Procesos para aprender

I. Nombre de la Propuesta de Prctica Pedaggica

Resolvemos problemas de adiccin y sustraccin en situaciones de su vida cotidiana.

II. Nombre de la actividad

Razonamos y argumentamos acciones para resolver problemas.

III. Propsito

Interpretar datos para resolver problemas que implican aumentar y quitar objetos.

IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes

Plantea modelos concretos y grficos para resolver problemas simples con nmeros de hasta dos cifras, qu implican las acciones de aumentar o quitar en situaciones de contexto cotidiano.

V. Condiciones de aprendizaje

Permitir a los estudiantes usar sus conocimientos previos.Formar equipos de trabajo.Utilizan material concreto de base diez.Usa los billetes y monedas para poder realizar canjes.Supervisa que todas las prendas hayan registrado sus precios propuestos.Localizan datos para comprender el problema y dar solucinRepresentan en diferentes formas (con billetes, monedas y con smbolos).Formulan problemas con el precio de las prendas.Exponen sus trabajos en forma grupal.Se evala los trabajos.

VI. Reto cognitivo o problema planteado

Que los nios y nias encuentren la solucin a los problemas de adicin y sustraccin, seleccionando las monedas y billetes necesarios para la compra de un objeto.

Recojo de saberes previos. Se comunica el propsito de la sesin. Se prepara un planificador para realizar la visita a la pequea feria de tejidos manuales hechas por las madres del vaso de leche y construir nuestra propia feria en el aula. Recordamos con los estudiantes las normas de convivencia. Visitamos la feria de tejidos donde los nios llevan consigo su lpiz y su nota de apuntes. Organizamos la construccin de una pequea Feria en el aula con la ayuda de los padres

Los nios colocan los precios a los tejidos de acuerdo a lo anotado en la visita a la feria de tejidos. Se pide a los nios que intercambien los precios estimados y los precios reales. Se presenta un aviso invitando a la feria de nuestra aula Abrgate Alipiano! A la gripe dile No! Con el precio de las prendas preparadas por las madres de familia. Representamos un problema en forma vivencial con material concreto y con material multibase para hallar la solucin mediante las siguientes preguntas: Sabes cunto dinero tienes para comprar estos productos? Con quin podrn canjearlas las monedas o los billetes? De cuantas formas podemos representar las monedas y billetes? Hallamos equivalencia entre monedas y billetes. Se propician el desarrollo de la actividad en forma grupal en el cual intercambian ideas para interpretar de variadas formas en la que puedan expresar los precios de las prendas en monedas y billetes Crean sus propios problemas con las prendas de vestir Exponen sus trabajos para ser evaluados.

VII.Secuencia de acciones (estudiantes y docente

VII. Cmo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?

Crean sus propias estrategias para resolver problemas.

VIII. Registro del avance de los estudiantes

NOMBRES Y APELLIDOSexplora el uso de nmeros naturales hasta cien para contar estimar leer y escribir a partir de situaciones cotidianas Expresa con material concreto billetes monedas y smbolos los nmeros naturales hasta 100 Plantea modelos concretos para resolver problemas simples en situaciones de contexto cotidiano.

Yudany Alanya

Juan Aquino

Fabricio Carvavilca

Jesus Castro

Damaris Castro

Deivis Mallqui

Meriyen Montero

Cristal Miyan

Jean Ortega

Jeanfranco Ramos

Carmen Rapri

Jamhile Zarzo

Alex Chucas

Sabe hacerlo. Sabe hacerlo con apoyo. No sabe hacerlo

Apellidos y Nombre del Participante:TORRES LANASCA Elizabeth Lidia.

PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

2015

Aode la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 - 2016"

1