concurso redsan 2007bvsper.paho.org/texcom/nutricion/memredsan.pdf · 2009. 9. 20. · evaluadores...

325
Concurso red SAN 20 07 MEMORIA artículos ganadores

Upload: others

Post on 06-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ConcursoredSAN2007

    mem

    ori

    a

    artículosganadores

  • Las denominaciones empleadas y la forma en que aparece presentada la información que contiene esta publicación no implica, de parte de la organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni con respecto a la delimitación de sus fronteras o límites.

    Las opiniones expresadas no representan necesariamente las de la organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación.

    Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión del material contenido en esta publicación para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohibe la reproducción del material para reventa u otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor.

  • INTRODUCCION

    Hoy, el mundo sabe que la pobreza y el hambre son unos de los principales desafíos que se deben enfrentar. Son desafíos que constituyen el primer objetivo de Desarrollo del milenio, cuyas metas son reducir a la mitad la proporción de personas en pobreza extrema y que padecen hambre entre 1990 y 2015. Con esto presente los países de la región, con el apoyo de Fao, lanzaron en el 2005 la “iniciativa américa Latina y el Caribe Sin Hambre” (aLCSH), proyecto que busca un objetivo aun más ambicioso y sin embargo factible: erradicar el hambre por completo en la región. Con el apoyo de la agencia española de Cooperación internacional para el Desarrollo (aeCiD) se inició a fines de 2006 un Proyecto de apoyo a la iniciativa con tres líneas de acción: sensibilización, fortalecimiento de capacidades y monitoreo y análisis de la seguridad alimentaria y nutricional. Dentro de la tercera línea de acción se impulsó la creación de la red de investigación y Capacitación en Seguridad alimentaria y Nutrición (reDSaN), la cual tiene por objetivo promover la investigación y el intercambio de conocimientos en la región. Como parte de las actividades de la reDSaN, se lanzó en el 2007 el “Primer Premio a la investigación en Seguridad alimentaria y Nutricional en américa Latina y el Caribe”, a través de una convocatoria dirigida a investigadores y académicos de cualquier país de la región.

    esta convocatoria buscaba fomentar el análisis profundo de las realidades regionales respecto a la Seguridad alimentaria, así como otorgar a los investigadores un estímulo para analizar y generar datos que nos permitan entender mejor la situación alimenticia que experimenta américa Latina y el Caribe.

    Tras la emisión de la convocatoria se recibieron ochenta y cinco propuestas de artículos científicos, las cuales fueron sometidas a una comisión interna de evaluación conformada por oficiales y Consultores de la oficina regional de la Fao, quienes seleccionaron las mejores quince. Se solicitó a los autores seleccionados, entonces, completar sus artículos. Una vez entregados, fueron revisados por una comisión externa conformada por académicos e investigadores de la región, españa y estados Unidos de Norteamérica. La comisión externa seleccionó los mejores diez textos, dividiéndolos en los primeros cinco y segundo cinco mejores, con base en su calidad académica, relevancia y originalidad, así como el aporte al estudio de la Seguridad alimentaria y Nutrición. Se hizo entrega de la medalla del Día mundial de la alimentación de la Fao y cinco mil dólares (US$ 5,000) a cada uno de los cinco mejores trabajos, así como mil dólares (US$ 1,000) para los segundos cinco mejores trabajos. Los artículos seleccionados tienen enfoques multidisciplinarios mediante los cuales estudian problemas a lo largo de toda la región y, en su mayoría, concluyen con valiosas recomendaciones de política pública para enfrentar la temática que respectivamente abordan.

    La memoria aquí presentada contiene el texto completo de los 10 artículos ganadores, los cuales se clasifican en tres grupos según sus características. el primer grupo consiste en aportes, revisiones y análisis metodológico o de enfoque conceptual en puntos relevantes de la Seguridad alimentaria, recurriendo a métodos cuantitativos para su validación, con miras a mejorar su comprensión o medición, apoyando así el proceso de toma de decisiones: Consideraciones metodológicas para la medición y análisis de la seguridad alimentaria y

  • nutricional a nivel de ecosistemas agrícolas; inseguridad alimentaria como foco de políticas públicas para el combate a la pobreza, y evaluation of Household Food insecurity in Brazil: validity assessment in diverse sociocultural settings.

    en el segundo grupo están aquellos que consisten en evaluaciones de impacto de programas, políticas públicas, transformaciones económicas: Factores socioeconómicos, alimentarios y nutricionales asociados a la inseguridad alimentaria en los hogares de niños que participan en el programa de complementación alimentaria alianza maNa-iCBF; modos de vida y seguridad alimentaria de los mayas de Campeche; Seguridad alimentaria y Nutricional y Seguridad en el acceso a Semillas: influencias de la política pública en Bolivia sobre los pequeños agricultores.

    Finalmente, el tercer grupo trata evaluaciones de diversa índole, caracterizadas entre sí por incorporar la metodología de estudio de casos: Status Nutricional de Populações ribeirinhas da amazônia: um estudo comparativo entre várzea estacional e sazonal; Determinantes e conseqüências da insegurança alimentar no amazonas: a influência dos ecosistemas; el sombrío en los cafetales: un sistema, una estrategia para la seguridad alimentaria, y finalmente Seguridad alimentaria y Nutricional y Políticas Públicas: el caso argentino 2001-2007.

    La oficina regional de la organización para la alimentación y la agricultura, junto con la iniciativa de américa Latina y el Caribe, se complace en presentar esta memoria de los artículos premiados como una contribución para un entendimiento actualizado, objetivo y de calidad de la Seguridad alimentaria y Nutricional, además de ser una herramienta indispensable para la superación del Hambre en nuestra región.

    Santiago, Chile, Noviembre de 2008

    Jorge ortegaoficial de economia en Sistemas alimentarios

    oficina regional de Fao para américa Latina y el Caribe

    Juan Carlos García Cebolla Coordinador iniciativa américa Latina

    y el Caribe sin Hambre

  • AGRADECIMIENTOS

    La oficina regional de la Fao y la iniciativa américa Latina y el Caribe sin Hambre agradecen a todos los que participaron en este concurso. en primer lugar a los autores de las 85 propuestas originales presentadas y en particular a los 10 ganadores. a los evaluadores internos de Fao, margarita Flores, Walter Belik, Jorge ortega, José Luis Vivero, Franz martin, alejandra ortiz, rodrigo rivera, Cayetana Santaolaya, andrés Pascoe y Pablo Loschi por su contribución a la primera etapa de selección. a los coordinadores, Jorge ortega, oficial de economía en Sistemas alimentarios de Fao rLC, y Walter Belik, coordinador hasta enero de 2008 del proyecto de apoyo a la iniciativa américa Latina y el Caribe sin Hambre, actualmente profesor de economía de la Universidad de Campinas, Brasil. Un especial agradecimiento al trabajo de edición realizado por los consultores rodrigo rivera y Paola Valle, así como el trabajo de diagramación del consultor Pablo i. Loschi.

    adicionalmente, la Fao expresa su agradecimiento a los evaluadores externos por su dedicación y valiosa contribución ad honorem en la selección de los artículos: antonio César ortega, alberto Valdés e., Jorge Guardiola Wanden-Berghe, Carlos eduardo de Freitas Vian, isidro Soloaga, emma Siliprandi, Vicente González Cano, maya Takagi, mayra Falck, Kirsten albrechtsen de appendini, ana Fonseca, ivonne Vizcarra Bordi, mauro del Grossi, adrian rodríguez, otavio Balsadi, Flávio Botelho, alejandro Schejtman, Fernando Larrea, José Baccarin, Newton Gomes, ignacio Trueba, rafael Flores, Janet irene Picado, ebenézer Pereira Couto, Lavínia Pessanha, Beatrice rogers, Felipe Torres, Jennifer Coates, martín Sánchez y Yolanda Trápaga.

  • RESUMEN EjECUTIvO

    esta memoria contiene el texto completo de los 10 artículos ganadores. a continuación se presenta un resumen ejecutivo de cada uno de ellos, para facilitar su consulta.

    el primer artículo, titulado “Consideraciones metodológicas para la medición y análisis de la SaN a nivel de ecosistemas agrícolas”, fue elaborado por miembros de la Facultad de agronomía de montaña San andrés, de la Universidad de Pinar del río, y se centra fundamentalmente en las influencias ambientales como factor determinante de la SaN y en el componente estabilidad dentro del marco conceptual de la SaN. además, ofrece un modelo estadístico-matemático denominado índice de estabilidad para evaluar este componente. Dicho índice fue construido mediante la recolección de información sobre las propiedades físicas del suelo en fincas utilizadas en el estudio.

    el siguiente texto, desarrollado por un grupo de investigadores del instituto de economía de la Universidad estadual de Campinas, plantea la necesidad de reorientar la política social, tomando como guía los niveles de inseguridad alimentaria y está titulado “inseguridad alimentaria como foco de políticas públicas para el combate a la pobreza”. Su objetivo es vincular la probabilidad de inseguridad alimentaria con un análisis de la composición del ingreso y la estructura productiva, presentando un avance al descomponer las fuentes del ingreso total del hogar y analizar su influencia diferenciada sobre la seguridad alimentaria, dando especial énfasis a los grupos más vulnerables. a partir de los resultados obtenidos se identifican cuales componentes del ingreso total deberían ser considerados con especial atención para la elaboración de políticas públicas, disminuyendo así la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.

    Favoreciendo la validación de metodologías de estudio de la SaN, el tercer artículo presentado, “evaluación de la inseguridad alimentaria de los hogares en Brasil: validación de metodologías ante la diversidad sociocultural”, (texto completo en ingles), tiene por objetivo central adaptar y validar la escala USDa de inseguridad alimentaria y Hambre a la realidad Brasileña. esta adaptación fue planteada por la ausencia de indicadores válidos para evaluar directamente la inseguridad alimentaria de los hogares. el proceso consistió en una meticulosa traducción idiomática y de realidad cultural adaptable a Brasil. Posteriormente, se validó en hogares de diversos niveles de ingresos, en cuatro contextos regionales diferentes, en áreas tanto urbanas como rurales. el cuestionario incluyo variables sobre ingreso y consumo alimentario diario, y en las áreas rurales también se midió la producción agrícola para la venta y consumo familiar. Los resultados muestran que su validez interna y externa fue alta, concluyendo que se trata de una escala utilizable para la vigilancia de la inseguridad alimentaria en familias urbanas y rurales, que además puede contribuir para diagnosticar el impacto de las políticas sociales brasileñas para enfrentar el hambre.

    el cuarto estudio se titula “Factores Socioeconómicos, alimentarios y nutricionales asociados a la inseguridad alimentaria en los hogares de los niños que participan en el Programa de Complementación alimentaria alianza maNa iCBF”, cuyos autores son parte de la Universidad de antioquia en Colombia, y llevaron a cabo un estudio transversal

  • en casi 3,000 hogares utilizando un cuestionario sobre las características del hogar y la escala venezolana alimentaria para conocer el estado de la Seguridad alimentaria en el hogar. esto, con el objetivo de determinar la asociación de factores socioeconómicos, alimentarios y nutricionales con la inseguridad alimentaria del hogar, alcanzado importantes conclusiones sobre los factores que explican con mayor fuerza este problema, como el gasto alimentario mensual, la escolaridad de la madre, entre otros.

    Contribuyendo al análisis de la población indígena se presenta el quinto artículo, elaborado por miembros del Colegio de la Frontera Sur de méxico, titulado “modos de vida y seguridad alimentaria de los mayas de Campeche”, en el cual se examinan las repercusiones de las transformaciones económicas en los modos de vida y la seguridad alimentaria de las comunidades mayas de la región norte de Campeche. La metodología para la obtención de información fueron talleres comunitarios participativos, así como entrevistas y observaciones directas. Los resultados indican que el cambio agrícola y las reformas estructurales de la economía provocaron la diferenciación de tres estrategias de vida en las comunidades: la agrícola, la agrícola-asalariada y la asalariada. además, los autores analizan la seguridad alimentaria desde distintas dimensiones para cada grupo ubicado en cada estrategia, presentando conclusiones sobre los niveles y factores de vulnerabilidad de cada uno. Concluyen sugiriendo una política pública diferenciada que considere la dotación desigual de recursos comunitarios, la participación social y la coordinación interinstitucional para mejorar las condiciones de alimentación de estos grupos domésticos.

    Pasando del enfoque nutricional y del medio ambiente hacia la disponibilidad de recursos productivos, se presenta el artículo: “Seguridad alimentaria y nutricional y la seguridad en el acceso a semillas. influencia de la política pública en Bolivia sobre los pequeños agricultores”. La investigación, dividida en dos partes, analiza por un lado el Sistema de Provisión de Semillas (SPS) de una comunidad campesina, y por otro contrasta estas características con la política boliviana sobre semillas, ejecutada por el Programa Nacional de Semillas (PNS), con el propósito de entender cuál es su influencia en la seguridad en el acceso a semillas de los campesinos, sobre la cual depende la SaN. Sus hallazgos muestran importantes y sui generis características sobre el SPS como son las redes de aprovisionamiento mediante relaciones tradicionales de reciprocidad, la adaptación de las semillas a sus condiciones productivas, desconfianza de las semillas del sistema formal, entre otras. Todo lo anterior resulta contrapuesto a la normativa nacional sobre semillas, por ello sus autores consideran necesario replantear la relación entre el SPS campesino y el SPS formal, orientándola a aprovechar las complementariedades existentes entre ambos sistemas.

    el siguiente documento se titula “estado Nutricional de las Poblaciones ribereñas de amazonia: un estudio comparativo entre vega estacional y estuarina”, (texto completo en portugués). en él, los investigadores comparan el estado nutricional de dos poblaciones ribereñas en diferentes ecosistemas, con el principal objetivo de evaluar la relación entre las estrategias de subsistencia, cambios del medio ambiente por estación y el estado nutricional, así como el consumo alimentario y salud de las poblaciones. Los hallazgos muestran un elevado cuadro de prevalencia de déficit de estatura, asociado a prevalencias

  • moderada de bajo peso, edad y estatura. Los autores atribuyen lo anterior más a factores médicos y epidemiológicos antes que a insuficiente consumo alimentario.

    el artículo que le sigue continúa contribuyendo al estudio de la región del amazonia, argumentando su exclusión de las encuestas nacionales. Su título, “Determinantes y Consecuencias de la inseguridad alimentaria en la amazonia: la influencia de ecosistemas” (texto completo en portugués), refleja el esfuerzo de sus autores por contribuir a cerrar esta brecha de estudio e información sobre la región, y explicar la divergencia entre la abundancia de recursos utilizables para la alimentación y la precariedad de salud junto con la realidad económica. Para ello evalúa el estado nutricional de niños (pre-escolares) según el criterio omS. Sus resultados muestran déficit de crecimiento en áreas rurales y precariedad nutricional según el indicador estatura/edad. Para explicar esta paradoja investigan el clima de la amazonia, para así conocer su influencia en la cadena productiva y en el patrón de consumo de sus habitantes, haciendo la distinción entre los ecosistemas en que cada uno vive; en este punto sus hallazgos muestran la clara heterogeneidad de la amazonia y la inherente complejidad de los ecosistemas que deben ser considerados en la implementación de políticas de seguridad alimentaria para el desarrollo sostenible de la región.

    en un importante esfuerzo por contribuir a estrategias de fortalecimiento a la seguridad alimentaria, el siguiente artículo, “el sombrío en los cafetales: un sistema, una estrategia para la seguridad alimentaria”, explica el sombrío como una práctica tradicional en el cultivo del café que ayuda a ahorrar recursos, demanda menos tecnología e implica menos riesgos de inversión, que garantiza el cultivos sostenible a largo plazo, con mayor estabilidad ambiental, económica y social. Sus conclusiones argumentan que el uso del sombrío proporciona mayor seguridad alimentaria y social en las regiones cafeteras al proveer simultáneamente alimentos y beneficios económicos adicionales. además, es un sistema económicamente más seguro y perdurable, altamente beneficioso al favorecer la permanencia del cafetal, mejora y protege el recurso suelo, aumenta su ciclo productivo y proporciona más seguridad ecológica, ya que reduce riesgos ambientales. Finalmente, mejora el reciclaje de nutrientes y sustituye los fertilizantes orgánicos.

    el artículo final, “Seguridad alimentaria y nutricional y políticas públicas. el caso argentino 2001-2007”, considera la crisis económica del año 2003, posterior a la cual se iniciaron dos ejes de discusión acerca de las estrategias de SaN: la reconversión de programas hacia modalidades de transferencia de ingreso y la evidencia de que ciertas deficiencias nutricionales y el sobrepeso eras las principales alteraciones en la SaN, más no el hambre aguda. el objetivo del trabajo es analizar algunas dimensiones de las políticas públicas relacionadas con la SaN en el periodo 2001-2007, y el impacto alimentario de un programa local de transferencia monetaria. en sus conclusiones y recomendaciones, los autores afirman que dado que el paradigma de la SaN en argentina oscila entre pobreza, sobrepeso, algunas carencias nutricionales y la baja calidad nutricional de la dieta, un programa para la compra de alimentos es una opción superadora de los formatos tradicionales de los programas alimentarios, además que su implementación podría acompañarse de un progresivo retiro de las medidas de intervención en el mercado de alimentos.

  • 1

    4

    2

    Consideraciones metodológicas para la medición y análisis de la SaN a nivel de ecosistemas agrícolas. Nelson Valdés Rodríguez y Duniesky Pérez Costa. | p. 12

    Factores socioeconómicos, alimentarios y nutricionales asociados a la inseguridad alimentaria en los hogares de los niños que participan en el Programa de Complementación alimentaria alianza maNa iCBF. antioquia, Colombia.Martha Cecilia Álvarez y Daniel Camilo Aguirre. | p. 102

    Inseguridad alimentaria como foco de políticas públicas para el combate a la pobreza.Rodrigo Octavio Orair y Juan Ernesto Alonso. | p. 42

    3 Evaluation of household insecurity in Brazil: validity assessment in diverse sociocultural settings. Ana Maria Segall Corrêa, Rafael Perez-Escamilla, Letícia Marin-Leon, Lucia Yuyama, Rodrigo Pinheiro de Toledo Vianna, Denise Coitinho, Maria de Fátima Archanjo Sampaio, Giseli Panigassi, Lúcia Kurdian Maranha, Muriel Gubert, Marília Mendonça Leão, Lenir Vaz Guimarães, Sônia MPP Bergamasco, Julieta Aier de Oliveira y Márcia L.Montanari Corrêa. | p. 80

    i

  • 7

    5

    Status nutricional das populações ribeirinhas da amazônia: um estudo comparativo entre várzea estacional e estuarina.Cristina Adams, Walter A. Neves, Rui S. S. Murrieta, Andrea D. Siqueira y Rosely A. Sanches. | p. 194

    Modos de vida y seguridad alimentaria de los mayas de Campeche.Lucio Alberto Pat Fernández, José Nahed Toral, Manuel Roberto Parra Vázquez, Dominga Austreberta Nazar Beutelspacher, Luís García Barrios, Eduardo Bello Baltazar y Obiemar Balente Herrera Hernández. | p. 128

    índice

    8

    6

    9

    10

    Determinantes e conseqüências da insegurança alimentar no amazonas: a influência dos ecossistemas.F. Alencar, L. Yuyama, M. Varejão y H. Marinho. | p. 240

    Seguridad alimentaria y nutricional y seguridad en el acceso a semillas. influencia de la política pública en Bolivia sobre los pequeños agricultores. Javier Cabero. | p. 170

    El sombrío en los cafetales: un sistema, una estrategia para la seguridad alimentaria. Germán Escobar Berón. | p. 258

    Seguridad alimentaria y nutricional y políticas públicas. el caso argentino 2001-2007. Sergio Britos y Ramiro Costa. | p. 298

    i

  • Autores:

    Dr. Nelson Valdés rodríguez ([email protected])Facultad de agronomía de montaña San andrés, Universidad de Pinar del río. Cuba.

    msc. Dunieski Pérez Costa ([email protected])Facultad de agronomía de montaña San andrés, Universidad de Pinar del río. Cuba.

    Consideraciones metodológicas para la medición y análisis de la SaN a nivel de ecosistemas agrícolas1

  • 13

    RESUMEN

    el presente artículo aborda aspectos metodológicos de la medición y análisis de la seguridad alimentaria y nutricional (SaN) a nivel de ecosistemas agrícolas. el enfoque se realiza sobre algunos de los factores y componentes de la SaN. Los índices propuestos fueron calculados a partir de mediciones realizadas en el campo.

    Tomando en consideración varias fuentes se establece que son tres los factores que determinan la SaN: precio de los alimentos, capacidad de almacenamiento e influencias ambientales, así como tres son sus componentes básicos: acceso, suficiencia, estabilidad. Nuestro interés se centra en el factor influencias ambientales y en el componente estabilidad que se justifica por los problemas ambientales asociados al cambio climático, cuyas consecuencias empiezan a notarse en la región de américa Latina y el Caribe.

    Dentro de la propuesta metodológica hemos incluido y evaluado propiedades físicas del suelo como profundidad del horizonte de cultivo y porcentaje de materia orgánica; elementos de diversidad agrícola y forestal y sus aportes a la calidad de la alimentación y mitigación de gases de efecto invernadero; y elementos del comportamiento energético como producción energética/gasto, energético/producción de proteínas y relación energética.

    Los resultados mostrados forman parte de un estudio más amplio, actualmente en curso, en el marco del proyecto nacional de ciencia y tecnología “Contribución de los ecosistemas agrícolas a la mitigación del cambio climático y balance energético”, que se ejecuta en ecosistemas agrícolas de regiones montañosas, en la provincia de Pinar del río, Cuba.

    Palabras claves: Factores y componentes de la SaN, propiedades físicas de los suelos, diversidad agrícola y forestal, balance energético.

    1

  • 14

    AbSTRACT

    The present work deals with methodological aspects about food and nutrition safety measurements and analyses at agricultural ecosystems level. The focus is placed on some food safety factors and components. The proposed indexes were calculated on collected fieldwork data.

    Bearing in mind a few sources, there are three factors that determine food safety: food prices, storage capacity and environmental influences, and it is composed of three basic dimensions: sufficiency, stability and accessibility. our main interest is on the environmental influences and the component of stability due to environmental problems associated with global climate change, whose consequences become more and more visible in Latin american and the Caribbean.

    Within the methodological approach we have included and assessed soil physical properties such as crop horizon height and organic material percentage; agricultural and forest diversity element and its contribution to nutrition quality and greenhouse effect gases mitigation; and elements of energetic behavior like energy production/energy consumption/protein production and energetic balance.

    The results presented belong to a wider currently undergoing study, that forms part of the national project of science and technology “Contribution of agricultural ecosystems to global climate change mitigation and energetic balance,” that is being implemented in the agricultural ecosystems of the mountain regions in the province of Pinar del río, Cuba.

    Key words: Food and nutritional safety factors and components, soil physical properties, agricultural and forest diversity, energetic balance.

  • 15

    INTRODUCCIóN

    Hoy en día hay más de 800 millones de personas que viven en la pobreza, con serio peligro de desnutrición crónica, y que no pueden disfrutar de una vida saludable y activa. entre ellos, más de 200 millones de niños menores de cinco años se acuestan todas las noches con hambre, sin disponer de las calorías y proteínas esenciales que necesitan sus cuerpos (Figueroa, P. D., sin fecha).

    estas personas llevan una vida miserable y se ven privadas del derecho más fundamental del ser humano: la alimentación. La mayoría de esas personas viven en los países de bajos ingresos con déficit de alimentos porque no producen lo suficiente para sustentar a sus gentes, y no tienen recursos para cubrir el déficit con importaciones (Fao, 1995; Fao, 1997).

    entre los más difíciles problemas confrontados por la humanidad está la escasez de alimentos y las dietas deficitarias. La producción de alimentos ha crecido en muchos países, sin embargo, el número de personas hambrientas ha aumentado debido al rápido crecimiento de la población y la carencia de una distribución efectiva de los alimentos. a todo esto se suma que la cadena alimentaria es más vulnerable a la contaminación ambiental. a medida que la población mundial aumenta, nos persigue cada vez con mayor insistencia la imagen de los pobres y hambrientos (Santa Jiménez acosta, 1994).

    el objetivo del presente trabajo es hacer un modesto aporte a las consideraciones metodológicas de la medición del componente estabilidad de la SaN, a partir de experiencias y resultados obtenidos en campos investigativos relacionados con el tema. Si bien es cierto que la SaN es una preocupación importante, no se pueden menospreciar los problemas relativos al cambio climático, que no sólo amenazan este aspecto de la vida, sino que apuntan directamente a su base: los ecosistemas agrícolas en cualquier región del planeta.

    La propuesta no analiza en su totalidad el fenómeno del cambio climático, donde aspectos como la pluviometría y la temperatura son de gran importancia, por considerar que estos aspectos revelan más bien parte de las consecuencias del cambio climático. en su lugar se han evaluado aspectos que se pueden manejar dentro de un ecosistema para hacer contribuciones concretas a la regulación ambiental.

    Situación de la SAN a escala mundial

    La Cumbre mundial de la alimentación, realizada en 1996, oficializó un compromiso firmado entre 186 países para reducir a la mitad el número de desnutridos en el mundo para el año 2015. Según informes de la Fao, en su velatorio de 2001 sobre la inseguridad alimentaria en el mundo, muy poco o prácticamente nada había sido hecho para alcanzar la meta propuesta. Dos años después de la Cumbre, el número de subnutridos en el mundo, estimado en cerca de 830 millones, permanecía sin

  • 16

    alteraciones. actualmente el plazo para el cumplimiento de la meta fue extendido hasta el año 2030. Hoy el hambre sigue siendo el mayor problema social de la humanidad (Fao, 1997; Fao, 2001).

    Se tiene una idea aproximada sobre el número de víctimas de la inseguridad alimentaria, lo mismo que sobre su localización. Todas las estimaciones coinciden en que gran parte de las personas con deficiencia alimentaria del mundo en desarrollo, en particular las más pobres, viven en el sur de asia, en naciones como la india y Bangladesh. a continuación se sitúa el este de asia y el África Subsahariana. La incidencia de la inseguridad alimentaria es alta en África y en el sur de asia, bastante alta en el oriente medio y el norte de África, y considerablemente más baja en el este de asia y en Latinoamérica y el Caribe. en Latinoamérica viven 55 millones de personas en condiciones de inseguridad alimentaria. Los países con las cifras más altas son Nicaragua, Guatemala y Honduras, todos centroamericanos. Haití, en el Caribe, tiene 4,5 millones de personas subnutridas, el 56 % de su población total. en Sudamérica los países andinos tienen las cifras más altas. Bolivia y Venezuela son los países con las situaciones nacionales más graves. el 22 % y 21 % de sus poblaciones están subnutridas, estos es, 1,7 millones de personas en Bolivia y 4,8 millones en Venezuela (oenema S, 2001; Fao, 2000).

    Definición de seguridad alimentaria

    La última definición de seguridad alimentaria adoptada en la Cumbre mundial sobre la alimentación de 1996 (Fao, 1996) plantea que, “es una situación que se da cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida sana y activa”. De esta definición se desprende que el concepto de seguridad alimentaria es multidimensional. implica que exista disponibilidad de alimentos básicos, estabilidad y acceso, y agrega la noción de la utilización biológica de los alimentos. Lo anterior le da un carácter más integral, y supone que debe existir un adecuado estado de salud para que se considere que hay una nutrición óptima (Santa Jiménez acosta, 2005).

    La seguridad alimentaria representa el acceso de todas las personas en todo momento a los alimentos necesarios para llevar una vida activa y sana (Santa Jiménez acosta, 1994). respecto a los hogares, representa la capacidad de las familias para obtener, ya sea produciendo o comprando, los alimentos suficientes para cubrir las necesidades dietéticas de sus miembros. Sólo se consigue cuando se dispone de suministros de alimentos y material económicamente al alcance de todos (eide a, a. oshaug and W. eide, 1992; Fao, 1992).

    Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional

    La pobreza es la causa fundamental de la inseguridad alimentaria y nutricional. Puede deberse al desempleo o a ingresos insuficientes que no permiten adquirir

  • 17

    los alimentos necesarios en cantidades suficientes. La pobreza existe donde quiera que haya personas extremadamente desposeídas o gravemente desfavorecidas, tanto en los países en desarrollo como en los ricos. el problema de muchos hogares pobres es que la mayor parte o la totalidad de su trabajo y de sus ingresos apenas alcanzan para cubrir sus necesidades en circunstancias normales. esos hogares no tienen capacidad de reserva para hacer frente a las cosechas escasas, la falta de trabajo o la falta de alimentos complementarios como los productos silvestres de los bosques.

    otras causas de la inseguridad alimentaria y nutricional son el insuficiente acceso a tierra cultivable para los agricultores de subsistencia; la insuficiente producción de alimentos básicos por dificultades con los recursos agrícolas o sus usos; la inadecuada comercialización y/o distribución de alimentos básicos debido a malas condiciones físicas o económicas; la falta de un sistema adecuado de subsidios alimentarios a los grupos vulnerables, a lo que muchas veces se adiciona los de servicios de salud; y la falta de educación, especialmente de las madres, que dificulta la confección de dietas equilibradas y en condiciones higiénicas adecuadas, así como una mejor distribución intrafamiliar de alimentos (Fao, 1995; Fao, 1997).

    Por otro lado, el monocultivo, el cual es una práctica de siglos en los ecosistemas agrícolas de américa Latina y el Caribe, donde la preponderancia de un cultivo afecta de forma significativa el equilibrio de los ecosistemas. el monocultivo agrícola generalmente responde a políticas nacionales (coyunturas de altos precios para algunos productos estratégicos, producción de biocombustibles, etc.), o sectoriales (latifundio y grandes empresas transnacionales) y no a las necesidades de producción de las propias comunidades. en el orden ecológico, el monocultivo hace mucho más vulnerable a los ecosistemas agrícolas por las prácticas de manejo que en ellos se aplican, como el uso intensivo de químicos, mal manejo de los suelos (poca o nula rotación de cultivos), pérdida de diversidad y balances energéticos desproporcionados en la dirección de la entrada de insumos. Desde el punto de vista de la SaN, es más probable que el monocultivo no esté un función de satisfacer las necesidades nutricionales en calidad y cantidad de las comunidades.

    a nuestro modo de ver, está surgiendo una razón adicional y muy fuerte que afecta la SaN: la inestabilidad ambiental de los ecosistemas agrícolas, motivado por las variaciones del clima: el cambio climático. este fenómeno se relaciona directamente con la SaN porque erosiona la base que la sustenta. Las sequías intensas, la degradación acelerada de los suelos, las lluvias o fenómenos tropicales severos, y las afectaciones ecológicas directas a las regiones productivas de algunos cultivos provocan que se vaya perdiendo la posibilidad de obtener resultados estables o quizás incrementos.

    en términos de calidad, las especies de plantas que más pueden aportar (las de mayor porcentaje de proteínas) están sufriendo serias limitaciones productivas debido a los fenómenos provocados por la inestabilidad ambiental.

  • 18

    Componentes de la seguridad alimentaria

    Varios autores reconocen para la seguridad alimentaria los siguientes tres componentes (García C. Crovetto m, 1991):

    1. Suficiencia: asegurar suministros suficientes de alimentos.2. estabilidad: mantener la estabilidad de los suministros.3. acceso: asegurar el acceso a los suministros de alimentos a todos los

    consumidores.

    otra definición de sus componentes es la siguiente (Santa Jiménez acosta, 1995):

    1. Disponibilidad de suministros: el suministro suficiente de alimentos a escala nacional no provoca automáticamente la seguridad alimentaria de todos los hogares, ya que pueden seguir existiendo familias pobres que no cuenten con los medios necesarios para producir o con el poder adquisitivo para adquirir los alimentos que necesitan.

    2. estabilidad: de los suministros y demanda (consumo) de alimentos de un año a otro y dentro del mismo año.

    3. acceso: material y económico a los suministros que se necesita.

    Requisitos de un sistema alimentario para la seguridad alimentaria

    entre los problemas que afectan la disponibilidad de alimentos se distinguen los relacionados con los sistemas alimentarios, las características que con relación a la oferta un sistema alimentario debe reunir son (Santa Jiménez acosta, 1995):

    1. Grado de suficiencia de la oferta para satisfacer determinados niveles de demanda. Se refiere la capacidad para producir, almacenar e importar alimentos suficientes para atender las necesidades básicas de toda la población (necesidades de energía y nutrientes).

    2. Nivel de autonomía y autodeterminación. 3. Grado de estabilidad o fiabilidad de la oferta interna y de sus

    componentes.4. Sustentabilidad a largo plazo de los actuales patrones de oferta y

    demanda.5. equidad.

    Considerando como ciertos todos los requisitos enumerados, se infiere que los sistemas tienen que ser monitoreados en varios de sus aspectos, y que además puedan medirse, para su posible declaración como ecosistema seguro desde el punto de vista alimentario.

    Llama la atención la utilización del concepto “sustentabilidad” en términos sólo de oferta y la demanda cuando debería incluir la capacidad de respuesta de los ecosistemas frente a variaciones antrópicas o ambientales.

  • 19

    Desde nuestro punto de vista, resulta arriesgado hablar de seguridad alimentaria sin tomar en consideración la seguridad ambiental, pues la capacidad de un ecosistema para producir alimentos suficientes y seguros depende cada vez más de las variaciones del clima, asociadas al cambio climático.

    Métodos para medir la seguridad alimentaria

    existen diversas variables e indicadores que permiten seguir la evolución del nivel de seguridad alimentaria de determinados grupos de población. Dadas las dimensiones de la inseguridad alimentaria y nutricional (crónica, temporal o transitoria), es muy difícil medirla con un sólo indicador. Para evaluarla en sus múltiples matices se necesitan varios indicadores que se agrupan bajo las categorías de Índices de disponibilidad e Índices de accesibilidad (Santa Jiménez acosta, 2005).

    La Fao ha creado el Índice global de Seguridad alimentaria Familiar (iGSaF), que se considera más abarcador pues engloba a varios de los indicadores disponibles para vigilar la seguridad alimentaria.

    Los elementos analizados sobre la seguridad alimentaria crean la impresión de que la humanidad continúa percibiendo el fenómeno desde una dimensión macro, es decir, en un nivel donde muchas veces no se encuentra las verdaderas soluciones a los problemas.

    No se puede hablar sobre seguridad alimentaria si no se cuenta con sistemas capaces de producirla en calidad y cantidad. entonces es necesario establecer parámetros o indicadores a diferentes escalas que permitan analizar y evaluar la marcha productiva de esos sistemas en relación a su posibilidad de ser realmente sustentables.

    Trabajar en el establecimiento de ecosistemas diversos que garanticen la SaN a partir de una variada oferta de productos, pero que a su vez se autoconserven y puedan contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático, debe ser, a nuestro juicio, la solución más efectiva hacia la cual tienen que avanzar en el empeño de un futuro mas equitativo.

    Los indicadores seleccionados para desarrollar el método contenido en la propuesta metodológica son sólo seis dentro de los muchos que se pudieran escoger. Varias razones sirven para argumentarlo. en primer lugar, son indicadores ampliamente utilizados para medir los aspectos más importantes de tres ejes temáticos fundamentales: calidad física de los suelos, diversidad agrícola y forestal, y funcionamiento energético (estos ejes temáticos fueron definidos en discusiones con especialistas de diferentes ramas de la agronomía durante el proceso de concepción del proyecto). Son además fáciles de medir, no necesitan instrumentos sofisticados, ni gran cantidad de recursos, ni una alta especialización del personal. Puesto que el campo de aplicación serían ecosistemas que por lo

  • 20

    general se investigan a nivel de proyectos locales en países en desarrollo (américa Latina), es deseable un método que consiga la mayor efectividad con economía de recursos y tiempo, y con procedimientos simples y fáciles de implementar.

    Como una de las salidas del proyecto se ha previsto la confección de un manual que sirva de guía en la aplicación de los muestreos y un software para sistematizar el registro de los datos de campo y su procesamiento, que incluye el cálculo de los índices propuestos.

    MATERIAlES y MéTODOS

    Dentro del proyecto está previsto realizar muestreos sistemáticos durante tres años en grupos de fincas campesinas en diez provincias del país. en la provincia en la que se realizaron los muestreos se seleccionaron diez fincas. Durante el presente año se realizaron los muestreos que constituyen la línea base. Los muestreos se realizan siguiendo tres ejes temáticos: calidad física de los suelos, diversidad agrícola y forestal, y funcionamiento energético.

    Para los ejes temáticos se definieron indicadores que se miden siguiendo diferentes procedimientos. Los indicadores se estandarizaron, como resultado de lo cual se construyeron cuatro índices: Índice físico, Índice de diversidad, Índice de calidad nutricional e Índice de eficiencia energética. Por último, estos índices se utilizaron para construir el Índice de estabilidad de la finca en términos del componente estabilidad y el factor influencias ambientales para la SaN.

    acerca del tamaño de la muestra, se puede argumentar que fueron determinantes la disponibilidad de tiempo y de recursos humanos para cubrir un grupo numeroso de indicadores, dentro de los cuales se seleccionaron lo que integran la propuesta, es una primera aproximación al problema de la medición de la estabilidad de los ecosistemas. en la medida que se disponga de conjuntos de datos más amplios (más ecosistemas) y más heterogéneos (diferentes regiones del país), se podrá realizar la validación del método. en el futuro es posible realizar ajustes en las herramientas estadísticas utilizadas sin que afecte la esencia de los aspectos a evaluar.

    Calidad física de los suelos

    La calidad de los suelos se mide realizando dos calicatas por finca, una en terrenos de labranza y otra en terrenos de arboledas o cultivos permanentes. Para cada calicata se mide la longitud de los horizontes, se toman muestras de cada uno de ellos y se realiza la clasificación de los horizontes por diferentes criterios. Finalmente, las muestras se envían al laboratorio para su análisis. Los indicadores de calidad de los suelos seleccionados son:

  • 21

    - Profundidad efectiva del suelo (horizonte a), en centímetros. Para medirlo sólo se necesitan herramientas que ayuden a cavar las calicatas.- Por ciento de materia orgánica. aunque se determina en el laboratorio, no se necesitan medios muy costosos para hacerlo.

    La pendiente no se consideró dentro de los indicadores de calidad del suelo, aun cuando es un factor importante para evaluarla. La profundidad efectiva y porcentaje de materia orgánica se consideraron suficientes, puesto que los suelos expuestos a procesos erosivos siempre dejan ver su calidad a través de estos indicadores. el suelo puede tener mayor o menor pendiente y buenas o malas propiedades en función de los procedimientos de manejo que se le aplican. Por ejemplo, las medidas de conservación como barreras vivas y muertas logran atenuar el efecto de la pendiente.

    Diversidad agrícola y forestal

    Para medir la diversidad agrícola se realiza encuestas a los campesinos sobre los cultivos temporales que mantienen. De cada cultivo se anota los datos necesarios para calcular el Índice de Shannon-Weiner (Del Pino, J. o. Z., r. y oliet, J.a, 2005), que es uno de los indicadores de diversidad seleccionados. Los datos para calcularlo se pueden obtener bien mediante conteos de diversidad en la finca, como a través de encuestas al productor.

    La diversidad forestal se mide haciendo conteos de árboles dispersos y parcelando los bosques compactos. en ambos casos se recogen los datos de cubicación por especies (altura del árbol, en metros; y diámetro a 130 centímetros del suelo, en centímetros). el indicador seleccionado es la cantidad de carbono retenido por árboles en una hectárea, en toneladas. Para calcular el carbono retenido es necesario realizar conteos y mediciones de árboles y luego aplicar cualquier método de cubicación válido, valiéndose de coeficientes mórficos o tablas de cubicación que estén disponibles. Funcionamiento energético

    el balance energético se mide a partir de datos obtenidos mediante encuestas que incluyen los detalles sobre los insumos utilizados y sobre las producciones obtenidas.

    Los indicadores seleccionados son:

    - Producción energética, en megacalorías por hectárea.- Gasto energético, en megacalorías por hectárea.- Producción de proteínas, en kilogramos por hectárea.- relación producción energética/gasto energético.

  • 22

    Las encuestas al productor incluyen detalles sobre el tipo y cantidad de los insumos y las producciones. Se utilizan tablas de contenidos energéticos promedios para ambos (Funes monzote, F, 1997). estos contenidos energéticos, en el caso de insumos como fertilizantes y pesticidas, están relacionados con la cantidad de energía, procedente principalmente de combustible fósil, que se emplea para producir la unidad.

    Sistematización de la información

    Para almacenar los datos de campo se diseñó una base de datos que fue normalizada para comprobar su consistencia lógica, pues debe garantizar el almacenamiento sistemático de los datos de los sucesivos muestreos durante tres años. es esencial que los datos se almacenen observando todos los requisitos de integridad para garantizar la confiabilidad de los procesamientos estadísticos, cada vez más abarcadores y complejos, que se realizarán. Se implementó utilizando el sistema de gestión de base de datos (SGBD), Microsoft Access (versión XP).

    Se diseñó también una aplicación informática usando el entorno de desarrollo Visual Basic for Applications (VBa) de MS Access para gestionar la base de datos, realizar en forma automatizada los procesamientos de la propuesta metodológica, y obtener los resultados en hojas de datos Microsoft Excel (versión XP).

    Después de concluir la línea base del proyecto, el sistema base de datos/aplicación tendrá que ser trasformado a una arquitectura cliente-servidor para atender la concurrencia de los flujos de datos de las demás provincias. Previamente tendrán que ser definidas las directivas de acceso, protección e intercambio de datos.

    Los datos sobre el balance energético se procesaron usando el software energía (Sosa amador, m. y. F. m., F, 2000). Luego los datos primarios y los resultados de los procesamientos se exportaron a formato MS Access, con lo cual la aplicación los pudo recuperar e integrar.

    RESUlTADOS y DISCUSIóN

    a continuación se analiza la base conceptual de los métodos que se utilizan para medir la seguridad alimentaria. Se observa que los que se han utilizado recientemente tienden a medir los efectos de seguridad o inseguridad alimentaria y nutricional desde las perspectivas de las consecuencias que ésta provoca. Como se ha apuntado, el componente estabilidad, como uno de los que influye en la seguridad alimentaria, necesita niveles de apreciación que puedan ser “medidos”, a lo cual responde el método que contiene la propuesta metodológica.

    a través de varios indicadores se introducen aspectos cuantitativos sobre la contribución que el ecosistema puede hacer a la mitigación del cambio climático, fundamentalmente mediante el secuestro permanente de carbono y la reducción

  • 23

    de emisión de gases, o transformación de gases más dañinos en menos dañinos. Por ejemplo, es beneficioso cuando para mejorar la eficiencia energética se combustionan moléculas de metano (CH4) de los restos de cosechas y residuales de la cría de animales, para liberar en su lugar moléculas de dióxido de carbono (Co2), con un efecto diez veces menor sobre el calentamiento global.

    Aproximación metodológica para la obtención de índices de medición de la seguridad alimentaria y nutricional

    existen varias herramientas para evaluar la SaN. Dado que se trata de un problema multidimensional, recurren a varios indicadores. aun así, prevalecen diferentes criterios sobre qué aspectos son más importantes de tener en cuenta.

    Los Índices de disponibilidad evalúan la SaN mediante indicadores de oferta y demanda, es decir, en términos de cantidades de alimentos disponibles en relación con las necesidades nutricionales, y de necesidades de importación en relación con capacidades para importar (Santa Jiménez acosta, 1994).

    Uno de los instrumentos más usados son las hojas de balance que funcionan como un marco de registro continuo de datos que permite evaluar con objetividad déficit o excedentes de alimentos (Fao, 1997), siempre y cuando los datos suministrados sean confiables.

    a partir de las hojas se pueden elaborar índices como (Fao, 1995):

    - aporte relativo de determinados productos a la ingesta dietética total.- aporte per cápita de proteínas y energía procedente de los alimentos básicos, en términos absolutos o en porcentaje del aporte total. - adecuación del aporte total de energía a las necesidades nutricionales promedio.

    estos índices permiten hacer estimaciones globales y sirven de alerta sobre crisis alimentarias y para pronósticos agrícolas.

    Se estima que es suficiente cuando el suministro alimentario supera entre un 10 y un 20 % las necesidades reales, pues compensa la distribución desigual y las pérdidas en la cadena de distribución.

    este índice, a pesar de reflejar correctamente la cantidad de producto que puede suministrar un ecosistema agrícola, región o país, es susceptible de ser manipulado si se toma en cuenta solamente el criterio de la cantidad de alimentos y no de su calidad. Un país o región puede informar a las instituciones internacionales en relación al cumplimiento de los requerimientos en cuanto a la disponibilidad, pero habría que analizar en términos de preferencia del producto, historial de consumo y hasta las posibilidades reales de disponibilidad por zonas geográficas.

  • 24

    Los Índices de accesibilidad se utilizan para medir el acceso real a los alimentos de diferentes grupos poblacionales. es útil para determinar qué grupos son más o menos vulnerables y cuales son sus niveles de desnutrición. en américa Latina son bastante utilizados instrumentos relacionados con la llamada canasta de alimentos o canasta familiar. algunos indicadores son:

    Costo de una canasta básica en relación con el salario mínimoel costo de la canasta se calcula en base a los precios oficiales de los productos que la componen, generalmente prefijados oficialmente. el salario mínimo tiene la mayoría de las veces fuerza de ley (Fao, 1995). representa el nivel de remuneración por debajo del cual no se puede descender. al relacionar costo de la canasta con el salario mínimo se puede conocer el alcance del salario para cubrir necesidades básicas. Su determinación periódica permite ver la evolución del nivel de vida.

    Valor de los productos básicos y de una canasta en términos de horas de trabajo equivalentes remuneradas al salario mínimo (Fao, 1996)Utiliza el tiempo de trabajo como unidad de medida. establece las horas de trabajo necesarias para comprar al por mayor los alimentos de la canasta. Su ventaja principal es que evita los problemas de variabilidad de la moneda para determinar como bajan y suben los precios de los alimentos.

    Porcentaje destinado a los alimentos en relación con el ingreso familiar e identificación de línea de pobreza y porcentaje de población en ésta situación este indicador mide marginalidad social y riesgo nutricional. a las familias se les considera por debajo del nivel de pobreza si gastan más del 50 % de su salario en la canasta básica, y como indigentes si su salario no alcanza el costo de la canasta (Fao, 1997).

    Índice de precios al consumidorSe usa para medir los cambios en el tiempo del nivel general de precios de productos y servicios. Proporciona una medida objetiva de los cambios a partir de un nivel base de los precios que el consumidor paga.

    existen otros indicadores como el ya mencionado Índice global de Seguridad alimentaria Familiar (iGSaF), creado por la Fao para vigilar la seguridad alimentaria familiar a nivel global más que a nivel de países. Combina un indicador de disponibilidad de alimentos per cápita para el consumo humano y la información sobre distribución de alimentos disponibles para estimar el porcentaje de la población que no dispone de alimentos suficientes para desarrollar una actividad normal.

    más recientemente, se ha aplicado para Centroamérica el Programa especial para la Seguridad alimentaria (PeSa), con similar propósito (Gallardo, C. y L., D, 2007).

  • 25

    el siguiente cuadro resume los factores, componentes, índices y algunos indicadores que se consideran para los índices.

    FACTOR COMPONENTE ÍNDICES INDICADORES

    Capacidad de almacenamiento

    DisponibilidadÍndices de disponibilidad

    . aporte relativo a la ingesta dietética total.

    . aporte per cápita de proteínas y energía procedente de alimentos básicos.

    . aporte total de energía a las necesidades nutricionales promedio.

    Precios de los alimentos

    acceso Índices de accesibilidad

    . Costo de una canasta básica en relación con el salario mínimo.

    . Valor de los productos básicos y de una canasta en término de horas de trabajo.

    . Porcentaje destinado a los alimentos en relación con el ingreso familiar.

    . Índice de precios al consumidor.

    influencias ambientales.

    estabilidad

    Índice de estabilidad del ecosistema (propuesta metodológica)

    . Calidad física de los suelos.

    . Diversidad agrícola y forestal.

    . Calidad de las producciones.

    . Balance energético.

    Fuente: elaboración propia.

    el cuadro muestra la ubicación del índice propuesto dentro de los componentes y factores de la SaN. Como se puede apreciar, los índices revisados abarcan los componentes y factores menos relacionados con los ecosistemas y su funcionamiento, y más relacionados con aspectos sociales y políticos de la SaN.

  • 26

    Ninguno de lo que fueron revisados tiene en cuenta el problema del cambio climático.

    respecto a los indicadores se seleccionaron calidad física de los suelos, diversidad forestal y agrícola, calidad nutricional de las producciones, y balance energético; donde cada uno de ellos refleja tanto la capacidad de los ecosistemas para sustentar la SaN, como para contribuir a la regulación ambiental.

    el objetivo de la propuesta no es cuestionar o sustituir los índices y sus indicadores, sino complementarlos con aquellos que miden la SaN a nivel de ecosistemas agrícolas, considerando las causas comunes de dos fenómenos cruciales como la SaN y la regulación del cambio climático.

    aparte de la objetividad de estos índices para evaluar los riesgos y para hacer pronósticos con relación a la SaN, están orientados a los aspectos macro del problema. Se ve en ellos la intención de evaluar a nivel de grupos de países, más que de países o de regiones de éstos, por lo que se puede correr el riesgo de que incumplan la misión para la que fueron diseñados.

    Fundamentación del método propuesto

    el aumento de los niveles productivos de los ecosistemas se traduce en incrementos de la oferta de productos, que puede funcionar como un factor de disminución de los riesgos de seguridad alimentaria y nutricional por concepto de disminución de los precios en los productos de la canasta básica, especialmente para las personas de menores ingresos. La capacidad productiva puede funcionar como palanca económica (relación oferta-demanda), sin embargo, los problemas de degradación de los recursos de los ecosistemas, unidos a la presión demográfica, limitan la efectividad de estos mecanismos.

    al analizar la capacidad productiva de los ecosistemas, es importante considerar la diversidad y calidad de los alimentos producidos, que garantiza el balance nutricional en la alimentación. La capacidad productiva se puede afianzar en la diversidad de los renglones y variedades de cultivo. en la medida en que se incrementa la diversidad de producciones, los riesgos frente a las variaciones ambientales y antrópicas se reducen.

    La variable comercialización se tiene en cuenta desde la perspectiva de las restricciones que provocan en los productores, las erogaciones necesarias para hacer frente a las consecuencias del cambio climático dentro del ecosistema (alteración de los ciclos de cosecha, anormalidad en el comportamiento de especies animales). Los aspectos de la comercialización relacionados con los resortes económicos no están contemplados dentro de la propuesta.

    La propuesta metodológica ofrece un método para medir como se desempeña el ecosistema (a nivel de finca), desde el punto de vista de la componente estabilidad.

  • 27

    en el caso que propone el artículo, los datos de los indicadores seleccionados provienen del grupo de las diez fincas estudiadas, lo cual sujeta fuertemente los resultados a características específicas de la región donde se ubican geográficamente. Por ejemplo, los datos nos dicen que los suelos de esta región están muy degradados. Si los estandarizaran con datos de otras regiones del país o del mundo, seguramente harían caer sus correspondientes índices de estabilidad. en cambio sus valores de balance de energía son buenos en comparación con otros estudios reportados (Funes monzote, F, 1997).

    Lo interesante será cuando se empiecen a recibir datos de las restantes provincias, de muestreos realizados sistemáticamente a lo largo de dos o tres años. entonces habrá oportunidad de estandarizar indicadores con datos que reflejan diferentes escenarios y recalcular índices. el incremento de la cantidad de datos y variedad de las regiones de procedencia posibilitará aplicar otros tipos de análisis estadísticos, de mayor alcance y profundidad. es previsible que el modelo cambie en consecuencia.

    al revisar los métodos de medición de la seguridad alimentaria aparecen numerosos indicadores que se ocupan de medir aspectos de la disponibilidad y el acceso. esto es importante porque permite prever riesgos de inseguridad alimentaria y nutricional y validar las políticas de los gobiernos, entre otras cosas. Sin embargo, es también muy importante considerar el componente estabilidad, que permite establecer si un nivel alimentario seguro se puede mantener en el tiempo o qué posibilidades objetivas existen de alcanzar la seguridad a partir del estado existente. este estado ha sido definido en función de elementos físicos del suelo, diversidad agrícola y forestal, y funcionamiento energético; todo a nivel de sistemas agroecológicos,

    Medición de la estabilidad

    Índices de estabilidad

    Se proponen cuatro índices para medir la estabilidad de los ecosistemas:

    1- Índice físico (iF).2- Índice de diversidad (iD).3- Índice de calidad nutricional (iN).4- Índice de eficiencia energética (ie).

    Índice físico: refleja la calidad física de los suelos, la cual es la base sobre la cual descansa la posibilidad de alcanzar la suficiencia alimentaria, independientemente de que presenten alteraciones químicas debidas a malos manejos.

    Para construir este índice se utilizan los indicadores profundidad efectiva y porcentaje de materia orgánica.

  • 28

    a- Profundidad efectiva: está relacionada con la capacidad productiva de los suelos y, a su vez, su nivel de degradación. Se define como la longitud en centímetros del horizonte a (Tabla 1).

    Tabla 1. Valores de profundidad efectiva para las fincas estudiadas

    FINCAPROFUNDIDAD EFECTIvA

    (cm)

    1 262 153 204 185 136 147 218 89 20

    10 14 Fuente: elaboración propia.

    es frecuente que en los países donde existen serios problemas de seguridad alimentaria hay a su vez una tendencia a la degradación acelerada de los suelos y falta de una labor sistemática y abarcadora para revertir el proceso.

    b- Porcentaje de materia orgánica: representa la fracción de carbono contenida y por lo tanto retenida por el suelo. Determina una parte importante de las propiedades físico-químicas del suelo (Tabla 2).

    Tabla 2. Valores de materia orgánica para las fincas estudiadas

    FINCAMATERIA ORGáNICA

    (%)

    1 1,202 1,333 1,254 1,145 1,276 1,237 1,828 0,939 1,26

    10 1,21 Fuente: elaboración propia.

  • 29

    este indicador es sumamente importante en suelos tropicales, donde la materia orgánica se descompone más rápidamente por la acción de la humedad y las altas temperaturas, pero también se puede perder con facilidad porque las condiciones socioeconómicas dificultan la implementación de políticas de protección. en la medida en que aumentan los niveles de materia orgánica en los suelos, se hace un aporte considerable al secuestro de carbono. Cuando debido a los malos manejos el carbono de los suelos es liberado, se está haciendo una contribución negativa al ecosistema planetario.

    Índice de diversidad: incluye tanto la parte agrícola como forestal, componentes efectivos del ecosistema agrícola. Cuantifica la diversidad de especies de cultivos y de sus variedades dentro del ecosistema.

    Para construirlo se utilizan dos indicadores: diversidad agrícola y cantidad de carbono retenido, en toneladas por hectárea.

    a- Diversidad agrícola: expresa una medida de la diversidad biológica del ecosistema. Se puede aplicar a especies con propósitos de cultivo o no. Se escogió el Índice de Shannon-Weiner para cuantificar la diversidad agrícola (Tabla 3). Según este índice un sistema está en equilibrio cuando arroja valores cercanos a dos.

    Tabla 3. Valores de Índice de Shannon-Weiner para las fincas estudiadas

    FINCAÍNDICE DE ShANNON-

    WEINER

    1 1,082 1,593 1,094 0,955 0,826 1,317 1,378 0,939 1,67

    10 0,95 Fuente: elaboración propia.

    Desde el punto de vista puramente de la diversidad, permite valorar la composición del ecosistema, la redistribución de las especies y las funciones de cada una dentro del ecosistema. es una medida de la complejidad del mismo, y por tanto de la disponibilidad de especies para cumplir con roles productivos que garanticen la cantidad y la calidad de las producciones.

  • 30

    La diversidad agrícola también puede hacer una contribución importante a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero si se tienen en cuenta los volúmenes de carbono que permanecen secuestrados durante el tiempo de cosecha, además de la fracción que queda en el suelo después de la cosecha.

    b- Diversidad Forestal: existen diferentes indicadores para medir el carbono retenido por árboles. algunos tienen en cuenta la necromasa que se incorpora al suelo año a año, que supera en volumen al que permanece retenido en el fuste, las ramas y hojas del árbol. Sin embargo, se ha calculado sólo el volumen de carbono retenido en el cuerpo de árbol. Por lo tanto, este índice expresa el volumen promedio de carbono en toneladas, “secuestrado” por los árboles de una hectárea de terreno (Tabla 4).

    es el volumen de carbono que se puede estimar de una manera más consistente porque las cantidades depositadas en el suelo se pueden ver afectadas fácilmente debido a los malos manejos que aceleran los procesos de degradación.

    Tabla 4. Valores de Carbono retenido para las fincas estudiadas

    FINCACARbONO RETENIDO

    (Ton/ha)

    1 3,37

    2 4,79

    3 5,41

    4 10,07

    5 40,04

    6 1,73

    7 2,57

    8 3,91

    9 5,25

    10 94,28 Fuente: elaboración propia.

    el carbono secuestrado por la diversidad forestal (donde se incluyen árboles maderables, frutales o de otro tipo) es un aspecto a tener en cuenta para avanzar hacia ecosistemas más equilibrados y capaces de resistir las variaciones del clima. La masa forestal constituye un “cementerio” de carbono, que es retenido por largos periodos de tiempo.

    Dentro de los ecosistemas agrícolas, los árboles ayudan a regular los elementos del medio como suelos, aguas, poblaciones de insectos y proveen alimentos de excelente calidad nutritiva para el hombre y los animales, entre otros beneficios.

  • 31

    De manera que constituyen un elemento importante para la seguridad alimentaria, no sólo por la producción de alimentos y otros insumos, sino principalmente por este papel de regulación que influye en la estabilidad del ecosistema.

    Por estas razones, a este indicador se le asigna un peso cuantitativamente similar al de diversidad agrícola dentro del Índice de diversidad.

    Índice de calidad nutricional: cuantifica la calidad nutricional de la producción de la finca. Se seleccionó como único indicador la producción de proteínas, en kilogramos por hectárea, del terreno.

    a- Producción de proteínas: las proteínas son consideradas como elemento prioritario en la dieta humana. este indicador da una medida de la calidad de las producciones a través de la producción de proteínas de origen animal y vegetal, en kilogramos por hectárea de tierra (Tabla 5).

    Tabla 5. Valores de Producción de proteínas para las fincas estudiadas

    FINCAPRODUCCIóN DE

    PROTEÍNAS (kg/ha)

    1 237,132 94,463 150,544 18,435 23,296 165,687 87,598 91,119 51,61

    10 274,62 Fuente: elaboración propia.

    el concepto productividad del sistema agrícola muchas veces encubre la calidad de las producciones. Un ecosistema puede ser muy productivo (nótese el caso de los monocultivos agrícolas), pero si las producciones no están en función de los balances dietéticos de los productores, difícilmente puede contribuir a la seguridad alimentaria.

    Las proteínas pueden ser de origen animal y vegetal, pero en el último caso se necesita conocer si la producción de las mismas resulta suficiente por su presencia en la dieta (entre 60 y 100 gramos diarios por persona), para asegurar la suficiencia alimentaria.

  • 32

    Índice de eficiencia energética. Cuantifica el nivel de eficiencia energética de la finca. La eficiencia energética es una de las mayores preocupaciones para la estabilidad de un ecosistema productivo. Se necesita lograr ciertos niveles de eficiencia para alcanzar la estabilidad productiva y suficiencia alimentaria. este índice se define a partir de la relación entre la energía que entra al sistema y la energía que sale del mismo.

    a- relación energética: resulta del cociente entre la energía consumida por el sistema a través de los insumos empleados, y la energía contenida en sus producciones (Tabla 6). ambos parámetros se expresan en megacalorías por hectárea.

    Tabla 6. Valores de Producción de proteínas para las fincas estudiadas

    FINCAPROD. ENERGéTICA

    (MCal/ha)GASTO ENERGéTICO

    (MCal/ha)RElACIóN

    PRODUCCIóN/GASTO

    1 5 885,88 12 818,36 0,45

    2 2 948,28 1 660,62 1,78

    3 3 208,66 8 864,32 0,36

    4 921,83 228,86 4,08

    5 853,58 200,30 4,26

    6 3 552,99 390,68 9,09

    7 2 992,82 1 001,14 2,99

    8 3 436,63 1 332,72 2,58

    9 2 070,03 756,53 2,74

    10 6 150,89 11 919,11 0,52

    es un indicador muy útil, pues al considerar la energía que sale y que entra del sistema, ofrece una medida de su estabilidad y dependencia de las influencias externas, y por tanto, su capacidad de responder a las perturbaciones ambientales y antrópicas.

    Estandarización de los indicadores

    al correlacionar los datos de los indicadores seleccionados se obtiene una matriz escalón con los indicadores ordenados por filas y columnas y los coeficientes de correlación calculados en sus intercepciones (Tabla 7).

  • 33

    Tabla 7. Coeficientes de correlación entre indicadores

    PROFUNDIDAD EFECTIvA

    MATERIA ORGáNICA

    ÍNDICE DE ShANNON

    CARbONO RETENIDO

    PRODUCCIóN DE

    PROTEÍNAS

    materia orgánica

    0,4464

    Índice de Shannon

    0,2958 0,4339

    Carbono retenido

    - 0,2910 - 0,1021 - 0,4411

    Producción de proteínas

    0,2023 - 0,0896 - 0,1260 0, 4251

    relación energética

    - 0,3371 0,0107 0,0905 - 0, 2526 - 0,3227

    Se aprecia que no hay valores altos de correlación entre los indicadores. Ni siquiera en el caso de la relación entre la profundidad efectiva del suelo y su contenido de materia orgánica, el coeficiente de correlación sobrepasa el valor aceptable de 0,50. No parece haber –al menos para estos conjuntos de datos– fuerte dependencia. entonces no sería apropiado aplicar el peso de un indicador a través de otro (dependencia funcional), sino adicionar los indicadores para que cada uno aporte su peso individualmente a las expresiones de los índices (incluyendo el índice general).

    entonces surge el problema de cómo hacerlo, qué tipo de estandarización aplicar y si incluir o no coeficientes para amplificar o disminuir el peso de cada indicador. existen dos problemas: primero, no aparecen referencias de estudios estadísticos sobre la relación entre factores físicos, de diversidad y de balance energético al mismo tiempo, asociados a los componentes de seguridad alimentaría, que ofrezcan criterios de ponderación; segundo: no hay datos suficientes para intentar realizarlos.

    La decisión tomada consiste en: 1.- estandarizar los indicadores en una escala de tres valores, de cero a dos, que resulta en la definición de seis índices, uno por indicador; 2.- construir las expresiones para calcular los índices de estabilidad sumando los índices que resultaron de la estandarización de los indicadores relacionados; y 3.- construir la expresión del índice general sumando los índices de estabilidad. Por lo tanto, se asigna el mismo peso estadístico a cada indicador.

    el procedimiento empleado para estandarizar los indicadores fue el de dividir entre tres la diferencia entre el mayor y el menor valor de cada uno (Tabla 8). Con el valor obtenido se define el rango para discretizar los indicadores. en el

  • 34

    caso del indicador relación producción energética/gasto energético, se hicieron las siguientes consideraciones: para valores entre cero y uno (finca con balance positivo), se asigna valor igual a dos; entre uno y diez (gasta entre uno y diez veces las calorías que consume) se asigna valor igual a uno; y para valores del indicador mayores de diez se asigna valor igual a cero (Tabla 9, Figura 1).

    Tabla 8. Rangos definidos para estandarizar los indicadores

    MÍNIMO MáxIMO(MAx-MIN)

    3

    vAlOR DEl ÍNDICE

    0 1 2

    Profundidad efectiva

    8,00 26,00 6,00 8 a 14 15 a 20 21 a 26

    materia orgánica

    0,93 1,82 0,300,93 a 1,23

    1,24 a 1,52

    153 a 1,82

    Índice de Shannon

    0,82 1,67 0,280,82 a 1,10

    1,11 a 1,39

    1,40 a 1,67

    Carbono retenido

    1,73 94,28 30,851,73 a 32,58

    32,59 a 63,43

    63,44 a 94.,28

    Producción de Proteínas

    18,43 274,62 85,3918,43 a 103,83

    103,84 a 189,22

    189,23 a 274,62

    relación energética

    - - - 10 a 100 1 a 10 0 a 1

    Tabla 9. Valores estandarizados de los índices para las fincas estudiadas

    Finca

    Índice físico(IF)

    Índice de diversidad (ID) Índice de calidad nutric.

    (IN)

    Índice de eficiencia energ. (IE)

    Profundidad efectiva

    (P)

    Materia orgánica

    (O)

    Diversidadagrícola

    (DA)

    Diversidadforestal

    (DF)

    1 2 0 0 0 2 02 1 1 2 0 0 13 1 1 0 0 1 04 1 0 0 0 0 15 0 1 0 1 0 16 0 0 1 0 1 17 2 2 1 0 0 18 0 0 0 0 0 19 1 1 2 0 0 1

    10 0 0 0 2 2 0

  • 35

    Figura 1. Valores estandarizados de los índices para las fincas estudiadas

    La razón por la cual se escogió este procedimiento, del que se desprende que un comportamiento promedio no estaría necesariamente cerca del valor medio sino de la mediana, radica en que, a menos que se cometan serios errores, no debe haber variaciones espectaculares de un ecosistema al otro para el mismo indicador. Los errores pueden ser de medición (campo o laboratorio), o de apreciación (encuestas). estas consideraciones tendrán que ser reevaluadas cuidadosamente en fases posteriores del proyecto.

    Construcción de las expresiones del índice de estabilidad

    el Índice físico se define como:OPI F +=

    Donde: P: Índice de profundidad efectiva O: Índice de materia orgánica

    el Índice de diversidad se define como:

    FAD DDI +=

    Donde: DA: Índice de diversidad agrícola DF: Índice de diversidad forestal

    Por último, el Índice general de estabilidad se define como:

    ENDFS IIIII +++=

    Comportamiento de los indicadores estandarizados

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Fincas

    Valo

    res

    IE

    IN

    DF

    DA

    O

    P

  • 36

    Donde:

    IF: Índice físico ID: Índice de diversidad IN: Índice de calidad nutricional IE: Índice de eficiencia energética

    valoración del cálculo del Índice de estabilidad del ecosistema

    el Índice general de estabilidad toma valores entre 0 y 12, que representa, en calidad ascendente, cómo es el desempeño de la finca desde el punto de vista del factor influencias ambientales y del componente estabilidad para la SaN (Tabla 10).

    Tabla 10. Valores calculados de los índices construidos, para las fincas estudiadas

    FincaÍndice físico

    (IF)

    Índice de diversidad

    (ID)

    Índice de calidad

    nutricional (IN)

    Índice de eficiencia

    energética (IE)

    Índice general de estabilidad

    (IS)

    1 2 0 2 0 42 2 2 0 1 53 2 0 1 0 34 1 0 0 1 25 1 1 0 1 36 0 1 1 1 37 4 1 0 1 68 0 0 0 1 19 2 2 0 1 5

    10 0 2 2 0 4

    De acuerdo a las consideraciones hechas al escoger el procedimiento de estandarización, se puede decir que un comportamiento alrededor de la mediana del indicador (valor de índice igual a uno) está cerca del comportamiento promedio. entonces un aceptable funcionamiento del ecosistema se encuentra alrededor del valor seis.

    al analizar los valores del Índice de estabilidad para los diez ecosistemas estudiados, llaman la atención naturalmente los casos peor y mejor, para confrontarlos con las observaciones y corroborar sus condiciones de estabilidad desde el punto de vista de la seguridad alimentaria.

    el ecosistema número ocho tiene un valor de estabilidad igual a 1. al observar los valores de los muestreos de suelo, estos nos dicen que tiene muy poca

  • 37

    profundidad efectiva, poco contenido de materia orgánica, bajos valores de diversidad agrícola, bajo volumen de secuestro y retención de carbono, y un valor promedio de producción de proteínas y una eficiencia energética positiva (aunque no un valor exageradamente alto). Su eficiencia en este caso se basa en la escasa introducción de energía por concepto de insumos, ya que la mayoría de los procesos se realizan con recursos propios del ecosistema. el Índice de estabilidad calculado parece reflejar adecuadamente la poca capacidad del ecosistema para asegurar producciones estables y diversas, y hacer una contribución importante a la regulación ambiental (Tabla 9, Figura 1).

    en el otro extremo está el ecosistema número siete, cuyo valor asciende a seis, exactamente en el punto medio de la escala. Cuando se observan los resultados de los muestreos, se caracteriza por tener una de las mayores profundidades efectivas del suelo, aceptable porcentaje de materia orgánica, también aceptable diversidad agrícola (valores muy cercanos al equilibrio), bajos niveles de retención de carbono (motivado por la poca presencia de árboles), valores medios para la producción de proteínas, y una eficiencia energética promedio. Por lo tanto, el ecosistema parece tener una aceptable estabilidad apoyada en la buena calidad de los suelos, que es la base física sobre la que desarrollan los demás aspectos (Tabla 9, Figura 1).

    Del análisis realizado a los dos ecosistemas con valores extremos se desprende que el factor físico y la diversidad juegan un papel decisivo para la estabilidad del ecosistema, aunque se debe reconocer que los datos utilizados son escasos. esto es coherente con la percepción, expuesta al principio, acerca de la necesidad de que los ecosistemas basen su sostenimiento en el mantenimiento de la calidad del suelo y de una adecuada diversidad agrícola y forestal, con cultivos que contribuyan en la calidad de la dieta y con la deposición de carbono.

    Ningún ecosistema está por encima del valor medio (seis), lo cual sugiere que sus desempeños en función de la estabilidad se pueden mejorar considerablemente, influyendo fundamentalmente el aspecto físico (medidas de conservación y mejoramiento del suelo) y la diversidad (incorporación de cultivos y variedades, siembra de árboles).

    Desde el punto de vista de cuantificar la entropía, el índice también puede ser de utilidad. La entropía de un sistema (en este caso sistemas agrícolas), se define trivialmente como su grado de desorden. Pero este desorden está relacionado con la variedad de microestados de sus componentes.

    La diversidad agrícola de un ecosistema es mayor cuando se incrementa la variedad de especies de cultivos y el número de variedades de cada especie. entonces, tomando como componentes los cultivos y como microestados las diferentes especies y variedades, la entropía del sistema aumenta con el incremento de su diversidad. No es coincidencia que los sistemas más diversos sean más estables y soporten mejor los ataques de plagas: su entropía es mayor.

  • 38

    La eficiencia energética de una finca suele ser mejor cuando sus producciones están más diversificadas, porque las salidas de unas producciones se convierten en insumos de otras, con un contenido energético determinado. Los componentes son las fuentes de energía, y sus microestados los diferentes tipos de fuentes. Los sistemas más diversificados desde el punto de vista energético suelen ser los más eficientes en el uso de la energía: su entropía es mayor.

    el índice de desempeño asigna un peso estadístico a estos dos factores. Por lo tanto, ofrece una medida de la entropía del sistema, su capacidad para estabilizarse en mayor armonía con los sistemas circundantes y adaptarse a sus cambios. Un sistema más estable aporta a la base de la SaN.

    CONClUSIONES

    La propuesta metodológica se basa en el análisis del factor influencias ambientales y la componente estabilidad dentro del marco conceptual de la SaN. ofrece un modelo estadístico-matemático denominado índice de estabilidad para evaluar este componente.

    el Índice de estabilidad se puede aplicar para medir el nivel de desempeño de un ecosistema agrícola tomando en consideración los aportes a la SaN, así como la contribución del ecosistema a la regulación ambiental a partir de los indicadores seleccionados (profundidad efectiva, porcentaje de materia orgánica, diversidad agrícola y forestal, producción de proteínas y eficiencia energética).

    Los datos se obtienen por la realización sistemática de muestreos. al calcular el índice para diferentes periodos de tiempo, se puede evaluar la evolución de los ecosistemas desde sus posibilidades para aportar a la SaN y su contribución a la mitigación del cambio climático.

    al incorporar nuevos conjuntos de datos de diferentes regiones, e incluso de diferentes países, los indicadores se modificarán en sus estandarizaciones. esto permitiría comparar los ecosistemas en un rango más amplio de manifestación del estado de sus recursos, con lo cual el análisis de los resultados ganaría en profundidad y amplitud.

    estos indicadores son sólo algunos dentro de un grupo más numeroso que también fueron medidos, y que, a juicio de los autores, son suficientes para obtener una fotografía del estado de los recursos ambientales del ecosistema de forma rápida y simple.

    el trabajo realizado es un intento de crear un método para medir el componente estabilidad a partir de un conjunto de datos que son insuficientes, pero que debe crecer con cada nuevo muestreo, y ofrecer otras posibilidades de análisis para mejorarlo y validarlo.

  • 39

    bIblIOGRAFÍA

    DEl PINO, j. O. Z., R. y OlIET, j.A. 2005. Empleo de diferentes índices de biodiversidad en los modelos basados en técnicas de decisión multicriterio. escuela Técnica Superior de ingenieros agrónomos y de montes.

    EIDE A, A. OShAUG y W. EIDE. 1992. Food security and the right to food in international law and development. New York: UNiCeF; Vol. 1 (2).

    FAO-OMS. 1992. Conferencia Internacional sobre Nutrición: Nutrición y desarrollo - una evaluación mundial; 18 al 24 de agosto, roma, (italia).

    FAO. 1995. Contexto socio-político y económico general para la Seguridad Alimentaria en los niveles nacional, regional y mundial WFS 96/TeCH/5. roma, (italia).

    1995. Cuestiones relacionadas con la pobreza rural, el empleo y la Seguridad Alimentaria. Cumbre mundial sobre el desarrollo, 6 al 12 de marzo de 1995, roma (italia).

    1995. Opciones y desafíos para la Seguridad Alimentaria de América Latina y el Caribe, roma, (italia).

    1996. El Programa Especial para la Seguridad Alimentaria, roma, (italia).

    1997. Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Cumbre mundial sobre la alimentación; 13 – 17 noviembre de 1996, roma, (italia).

    2000. Inseguridad Alimentaria. La población se ve obligada a convivir con el hambre y teme morir de inanición. “el estado de la inseguridad alimentaria en el mundo”, roma, (italia).

    2001. Inseguridad Alimentaria. La población se ve obligada a convivir con el hambre y teme morir de inanición. el estado de la inseguridad alimentaria en el mundo, roma, (italia).

    FIGUEROA, P. D. Sin fecha. Seguridad Alimentaria y nutricional. Determinantes y vías para su mejora. Universidad Federal de Pernambuco. Brasil.

    FUNES MONZOTE, F. 1997. Eficiencia energética de los sistemas agrícolas integrados ganadería/agricultura. Centro Virtual investigación y Desarrollo. Boletín electrónico V. ( disponible en: http://www.virtualcentre..org/es/ele/conferencia4/articulos/ponencia3.htm)

  • 40

    GAllARDO, C. y l., D. 2007. Indicadores de Impacto en la Seguridad Alimentaria Familiar, Reflexiones para los programas PESA de Centroamérica. ( disponible en:http://www.pesacentroamerica.org/pesa_guatemala/noticias/2007/medicion_san.htm)

    GARCÍA C. CROvETTO M. Situación de la Seguridad Alimentaria en América Latina. Revista Chilena de Nutrición, 1991; 19:17-24.

    OENEMA S. 2001. La Seguridad Alimentaria en los Hogares. Conceptos de Seguridad Alimentaria. Fao-rLC, Chile.

    SANTA jIMéNEZ ACOSTA. 1994. Algunas consideraciones generales sobre la Seguridad Alimentaria. Tercer Seminario internacional de Nutrición; agosto, riobamba (ecuador): eSPoCH.

    1995. Métodos de medición de la Seguridad Alimentaria. revista Cubana alimentación y Nutrición.

    1995. Seguridad Alimentaria y Nutricional. Una mirada global. revista Cubana Salud Pública v.31, n.3, julio-septiembre, Ciudad de La Habana, (Cuba).

    2005. Seguridad Alimentaria y Nutricional. Una mirada global. revista Cubana de Salud Pública v.31, n.3, julio-septiembre, Ciudad de La Habana, (Cuba) .

    SOSA AMADOR, M. y. F. M., F. 2000. Energía.: Sistema para el análisis de la eficiencia energética. Ciudad de la Habana, (Cuba).

  • Autores:

    rodrigo octavio [email protected] ernesto o. S. [email protected]

    instituto de economíaUniversidad estadual de Campinas, São Paulo, Brasil

    Inseguridad alimentaria como foco de políticas públicas para el combate a la pobreza2

  • 43

    RESUMEN

    este trabajo muestra evidencias de la necesidad de reorientar la política social tomando como guía los niveles de inseguridad alimentaria. Su objetivo es vincular la probabilidad de inseguridad alimentaria con un análisis de la composición del ingreso y la estructura productiva, presentando un avance al descomponer las fuentes del ingreso total del hogar y analizar su influencia diferenciada sobre la seguridad alimentaría. en la primera parte se discuten los alcances y la significancia de esta innovación para las políticas públicas. en la segunda, se estimó un modelo lógite para identificar los principales determinantes de la probabilidad que un hogar presente inseguridad alimentaria utilizando la descomposición de las fuentes del ingreso propuesta, a partir del Suplemento de Programas Sociales y Seguridad alimentaria de la PNaD de 2004. Se clasificó por importancia el efecto de cada uno de los componentes del ingreso total sobre la probabilidad de inseguridad alimentaría, con énfasis en las remuneraciones de los diferentes tipos de ocupaciones del trabajo y los sectores de actividad. a partir de los resultados, se analizó la evolución de los componentes más influyentes en el período 1995/2006, según la PNaD. especialmente, se analiza la evolución de los componentes del ingreso para los grupos más vulnerables y se presentan los cambios estimados en su condición de inseguridad alimentaria. Finalmente, a partir de nuestros resultados, se identifican cuáles componentes del ingreso total deberían ser considerados con especial atención para la elaboración de las políticas públicas, de manera que se disminuya la vulnerabilidad de inseguridad alimentaria.

    Palabras clave: inseguridad alimentaría; políticas públicas; transferencias monetarias; desarrollo.

    2

  • 44

    AbSTRACT

    This paper shows empirical evidences for the need to retarget social policy taking as a guide the levels of food insecurity. it aims to relate the probability of food insecurity with an analysis of income composition and productive structure, presenting an advance in decomposing the sources of household income and analysing its differential influence under food insecurity. in the first part, the scope and significance of this innovation for public policy is discussed. in the second part a logit model is estimated to identify the main determinants of a household’s probability for food insecurity using the decomposition proposed with data from the Supplement of Social Policies and Food insecurity in PNaD 2004. each one of the components effects were classified by importance over the food insecurity probability, emphasizing the remunerations in jobs occupations and sectors activities. it also analyses the evolution of the most influential components in 1995/2006 with the PNaD data. There is special emphasis on the evolution of the income components of the most vulnerable groups and their estimated changes in food insecurity condition. Finally, it identifies which income components must be considered as targets for public policies designed to reduce food insecurity vulnerability.

    Key words: Food insecurity; public policies; cash transfers; development.

  • 45

    INTRODUCCIóN

    en la última década se observó una gran preocupación en materia de políticas sociales, principalmente en los países en vías de desarrollo que, motivados por el objetivo de reducir los niveles de pobreza y desigualdad, han realizado un gran esfuerzo en el estudio del diseño de programas sociales. Uno de los diseños más usados en américa Latina es el de transferencias monetarias condicionadas (Tm) que vinculan el combate de la pobreza con la formación de capital humano, y de m