concurso pÚblico oficina nacional de … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el...

58
1

Upload: vuongkien

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

1

Page 2: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

2

CONCURSO PÚBLICO

SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL JEFE DE LA

OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES ONPE

Page 3: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

3

Plan de Trabajo 2013 – 2016

Daniel Núñez Accame

Compromiso para el fortalecimiento y

crecimiento de la ONPE

Page 4: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

4

“Queremos una ONPE al servicio de la ciudadanía, integrada por

personas calificadas y comprometidas con los valores institucionales,

que implemente permanentemente tecnología en todos los

procedimientos que administre con eficiencia, transparencia e

integridad; que promueva la inclusión social como garantía del pleno

ejercicio de valores y prácticas democráticas y de la gobernabilidad e

institucionalidad del país; fortaleciendo con el Jurado Nacional de

Elecciones y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, una

cultura electoral.”

Daniel Núñez

Candidato a Jefe de la ONPE

Page 5: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

5

CONTENIDO

Pag.

Presentación 02

Información general 04

Metodología para evaluación del problema 06

Metodología analítica para planes estratégicos 11

Definición de misión y visión 18

Diseño de objetivos 19

Herramientas de programación y control de actividades 23

Instrumentos de gestión, control de fuentes y usos

de financiamiento 50

Conclusiones 54

Page 6: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

6

PRESENTACIÓN

El Plan de Trabajo que se pone a vuestra consideración, se ha formulado a partir

del diagnóstico y evaluación de las fortalezas y oportunidades de la ONPE así

como los resultados alcanzados y nivel de posicionamiento que esta importante

entidad tiene actualmente, lo cual ha hecho posible que se estructuren

propuestas de carácter innovador sustentadas en valores, que siendo posibles y

alcanzables aporten a su desarrollo y consolidación.

Teniendo en cuenta que la función principal de la ONPE es velar por la obtención

de la fiel y libre expresión de la voluntad popular, se ha considerado que las

propuestas tengan como eje medular impulsar la inclusión social como garantía

del pleno ejercicio de valores y prácticas democráticas en el país.

Nuestras propuestas están orientadas a consolidar el trabajo hasta ahora

desarrollado, sin embargo se ha creído conveniente poner énfasis en la

incorporación de innovaciones tecnológicas en todos los procesos que administra

la ONPE, que le permitan lograr en el más breve plazo un adecuado

posicionamiento y confianza ciudadana.

Con el propósito de impulsar la cultura electoral es necesario que las personas

que conforman esta institución, se involucren en la redefinición de la identidad

institucional que conlleve un proceso continuo de educación, capacitación y

perfeccionamiento como soporte del desarrollo organizacional, en la convicción

Page 7: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

7

de que mejores personas hacen mejores organizaciones y todo ello en el marco

de una cultura de la motivación, para tener personas trascendentes.

En los capítulos II, III y IV se describe la metodología para el análisis FODA que

a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y

efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha permitido construir la matriz del

Marco Lógico que finalmente sustentó las propuestas a manera de objetivos

estratégicos, objetivos específicos, actividades y metas, todo ello vinculado con

normas sustantivas como por ejemplo el Acuerdo Nacional, el Plan Bicentenario,

el Plan de Desarrollo de la Sociedad de Información ONGEI y los Objetivos de

Desarrollo del Milenio, con lo cual se le ha dado un adecuado nivel de solvencia

y solidez. En los capítulos V y VI se describen las herramientas de programación

y control de actividades así como los instrumentos de gestión.

Finalmente en el capítulo VII se señalan las conclusiones del Plan de Trabajo

que se pone a consideración y será expuesto ante el Pleno del Consejo Nacional

de la Magistratura cuando lo estime pertinente.

Page 8: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

8

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 DE LA OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES La Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE, es un organismo

electoral constitucional autónomo, que cuenta con personería jurídica de

derecho público interno y goza de atribuciones en materia técnica,

administrativa, económica y financiera. Se creó mediante Ley N° 26487 y

junto al Jurado Nacional de Elecciones y Registro Nacional de Identificación

y Estado Civil conforman el sistema electoral peruano, de conformidad a lo

establecido en el Artículo 177 de la Constitución Política del Perú.

Es la autoridad máxima en la organización y ejecución de los procesos

electorales, de referéndum y otros tipos de consultas populares. Su finalidad

es velar por la obtención de la fiel y libre expresión de la voluntad popular a

través de los procesos electorales a su cargo.

Brinda apoyo y asistencia técnica a las organizaciones políticas en sus

procesos de democracia interna y supervisa la actividad económica-

financiera de los mismos; la asistencia técnica electoral que brinda también

se extiende a las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil que

lo soliciten, de acuerdo a las normas legales vigentes y previa evaluación y

disponibilidad de recursos.

Page 9: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

9

1.2 ORGANIZACIÓN Según Resolución Jefatural N° 030-2010-J/ONPE de fecha 19 de Febrero de

2010, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Oficina

Nacional de Procesos Electorales, su estructura orgánica es la siguiente:

Page 10: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

10

II. METODOLOGIA PARA EVALUACIÓN DEL PROBLEMA

Existe una metodología vasta para identificar y evaluar los problemas de una

organización, nosotros hemos considerado que un análisis FODA provee de los

insumos necesarios para el desarrollo de un proceso de planeación estratégica.

En ese contexto, a continuación se presenta el análisis FODA realizado a la

Oficina Nacional de Procesos Electorales.

2.1 ANALISIS FODA

A manera de diagnóstico, se ha efectuado un análisis de Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas con el propósito de indagar y conocer la

situación actual de la entidad.

A través de la herramienta FODA se ha podido visualizar la situación actual de la

ONPE, lo cual permitirá la presentación de las propuestas que el presente Plan

de Trabajo pretende exponer y sustentar.

Page 11: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

11

FORTALEZAS DEBILIDADES

Resultados de los últimos procesos electorales sin cuestionamientos.

Inadecuado nivel de posicionamiento de la Entidad.

Existencia de Oficinas Regionales de Coordinación en 19 departamentos del país.

Limitado control para viabilizar y agilizar los procesos electorales a nivel de provincias.

Disponibilidad de recursos del estado para ejecutar procesos electorales: asignación presupuestal MEF, uso de locales escolares, apoyo de personal militar y policial, etc.

Barreras administrativas por inoportuna asignación de recursos MEF que ponen en riesgo los procesos electorales.

Baja ejecución presupuestal.

Entidad del estado pasible de incorporar nueva tecnología en sus procesos operativos, administrativos e informáticos.

Limitada infraestructura tecnológica y de comunicaciones.

Inadecuado soporte de sistemas y dependencia de terceros en cuanto a innovación tecnológica.

Incipiente investigación y desarrollo para materializar proyectos de innovación tecnológica.

Personal con experiencia en actividades inherentes a la ONPE.

Alta rotación de personal CAS calificado en actividades estratégicas

Ausencia de promoción por competencias para el personal CAS de mayor experiencia.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Posibilidad de Implementación progresiva del voto electrónico.

Ausencia de proyectos de investigación y desarrollo diversos para fortalecer las actividades operativas de los procesos electorales.

Creación de la Unidad de Investigación y Desarrollo para la realización de nuevos proyectos que optimicen las actividades operativas de la ONPE.

Participación conjunta JNE y ONPE para fomentar la cultura electoral, en el marco de los programas del JNE.

Débil conciencia cívica electoral de la población peruana.

Falta de conciencia cívica de ciudadanos para asistir a capacitación como miembros de mesa.

Posibilidad de mejorar la conectividad de las Oficinas Regionales de Coordinación en el marco de la Ley 29904 - Ley de promoción de la banda ancha y construcción de la red dorsal nacional de fibra óptica.

Vulnerabilidad de la seguridad informática.

Page 12: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

12

Posibilidad de Incorporar nuevas tecnologías como telefonía Ip, video conferencia, video vigilancia Ip y soluciones de conectividad móvil.

Posibilidad de certificación con normas de calidad ISO 9001:2008 y 27001 los procesos operativos, administrativos e informáticos.

Baja percepción sobre la calidad de los procesos operativos, administrativo e informáticos de la entidad.

Posibilidad de participar en concursos nacionales e internacionales para premios a las Buenas prácticas en la Gestión Pública y a la Calidad.

Promoción de la inclusión social electoral de la población urbana y rural a través de la descentralización de las mesas de sufragio.

Incremento de la tasa de ausentismo en comicios electorales puede afectar legitimidad del proceso electoral.

Contar con apoyo de autoridades competentes (MP, FFAA, PNP) para asegurar desarrollo de los procesos electorales.

Persistencia de conflictos sociales a nivel nacional y local que afectan el normal desarrollo del proceso electoral.

Competencia para supervisar fondos partidarios.

Ausencia de mecanismos para efectivizar las sanciones producto de la supervisión de fondos partidarios.

En las FORTALEZAS se ha tomado en considerado la evaluación de las

capacidades humanas y materiales con las que cuenta la ONPE para aprovechar

al máximo las ventajas que ofrece el entorno y enfrentar con mayores

posibilidades las desventajas que ofrezca el mismo.

En cuanto a las OPORTUNIDADES, se ha tenido en cuenta las situaciones

socioeconómicas, políticas y culturales cuyo manejo está fuera del ámbito de la

ONPE, pero que son factibles de ser aprovechados.

Respecto a la DEBILIDADES, se ha tenido en cuenta las limitaciones o

carencias de habilidades, conocimientos, información, tecnología y recursos

financieros o materiales que padece la ONPE y que no permiten el

aprovechamiento de la situación ventajosa del entorno.

Page 13: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

13

Finalmente, en cuanto a las AMENAZAS se ha tenido en cuenta aquellos

factores externos que están fuera del control de la ONPE y que podrían

perjudicar y/o limitar su desarrollo para aprovechar las oportunidades del

entorno.

ANALISIS DE INTERACCIÓN

A partir del análisis FODA, se ha efectuado la determinación del grado de

relación que existe entre las fortalezas frente a las oportunidades y de las

debilidades frente a las amenazas, las cuales se muestran en las matrices de

interacción que se presentan a continuación.

Interacción Fortalezas y Oportunidades

Page 14: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

14

Interacción Debilidades y Amenazas

El signo positivo (+) denota un alto grado de correspondencia, mientras que el

símbolo cero (0) demuestra un nivel bajo o inexistencia de grado de

correspondencia.

Page 15: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

15

III. METODOLOGIA ANALITICA PARA ESTABLECER PLANES

ESTRATEGICOS

3.1. ÁRBOL DE PROBLEMAS O DE CAUSAS Y EFECTOS

Concluido el análisis mediante la matriz de interacción y habiendo determinado el

grado de correlación FODA, con el propósito de darle consistencia al presente plan

de trabajo, se ha construido el árbol de problemas para analizar las causas y

efectos en un primer y segundo nivel del problema central.

Para su construcción se han efectuado los siguientes pasos:

Recolección de información

Construcción del árbol

Administración de la información.

3.1.1. Análisis del Árbol de Problemas

Seguidamente se muestra el árbol de problemas o de causas y efectos.

Page 16: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

16

Page 17: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

17

3.1.2. Resultados

Sobre la base de la información incluida en el análisis FODA, se ha

identificado las causas directas y causas indirectas con lo cual se

construido el problema central.

En efecto, el problema central identificado es que la ONPE es un “Ente

electoral, de gran protagonismo en la vida democrática del país,

con incipientes avances tecnológicos, sin el cumplimiento de

normas de calidad y criterios de la modernidad; con riesgo de

oportunidad en entrega de resultados”.

El conocimiento de este problema nos permitió abordar los efectos

directos e indirectos, con lo cual se ha determinado el efecto final.

Este efecto final se define como “ente electoral que no goza de

aceptable nivel de posicionamiento”.

3.2. ÁRBOL DE OBJETIVOS O DE MEDIOS Y FINES

Concluido la construcción del árbol de problemas, metodológicamente se ha

procedido a modificar las condiciones negativas a condiciones positivas y

viables de ser alcanzadas, con lo cual las causas en el árbol de problemas

se han transformado en medios en el árbol de objetivos; los que eran efectos

se han transformado en fines y lo que era el problema central, se transformó

en el objetivo central o propósito del plan de trabajo.

Se ha tenido especial cuidado en esta elaboración por cuanto es el sustento

para deducir las alternativas de solución traducidas en propuestas del

presente plan de trabajo.

3.2.1. Análisis del Árbol de Objetivos

Page 18: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

18

Page 19: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

19

3.2.2. Resultados

Sobre la base de la identificación del problema central se ha

determinado el objetivo principal: “desarrollo de estrategias para el

mejoramiento de los procesos internos y externos, certificados

con normas de calidad ISO, que garanticen procesos electorales

eficientes, con resultados altamente confiables”.

En el mismo orden de ideas, del efecto final se ha determinado el fin

último: “que ONPE alcance alto grado de confiabilidad de la

población peruana y reconocimiento internacional”.

3.3. MARCO LÓGICO

Concluido el análisis FODA que sirvió de sustento para la construcción del

árbol de problemas y posteriormente el árbol de objetivos, se ha continuado

la metodología utilizando el cuadro de marco lógico en el cual se ha

incorporado el análisis que se realizó en los pasos anteriores.

En este orden de ideas, el cuadro de marco lógico nos ha permitido

determinar la Misión y Visión a partir de lo cual se ha definido los objetivos

generales, objetivos específicos, actividades y metas.

Seguidamente se muestra el cuadro de marco lógico vinculado a normas

sustantivas.

Page 20: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

20

DEBILIDADES PROPUESTAS VINCULACIÓN CON NORMAS SUSTANTIVAS

Inadecuado nivel de posicionamiento de la Entidad.Acercamiento de ONPE a la ciudadania y presencia permanente

a nivel nacional.

Acuerdo Nacional: Politica I: Democracia y Estado de Derecho - Objetivo 1

"Fortalecimiento de la Democracia y Estado de Derecho".

Plan Bicentenario: Eje estratégico 1: Derechos fundamentales y dignidad de las

personas. 1.1. Democratización de la sociedad.

Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información ONGEI. Objetivo 5.- Acercar la

administración del Estado y sus procesos a la ciudadanía... Estrategia 5.3 Acercar los

servicios del Estado al ciudadano...

Limitado control para viabilizar y agilizar los procesos

electorales a nivel de provincias.

Fortalecer los mecanismos de supervisión y control a nivel

descentralizado a través de las Oficinas Regionales de

Coordinación. Revisión de proceso para identificar y superar

cuellos de botella (presupuestal, contrataciones, contratacion de

personal, distribucion de material, coordinacion de locales,

mesas de sufragio, telecomunicaciones).

Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información ONGEI. Objetivo 1: Disponer

de infraestructura de telecomunicaciones adecuada para el desarrollo de la Sociedad de

la Información.

Plan Bicentenario. Eje estratégico 5: Desarrollo regional e infraestructura. 5.2 La

descentralizacion del estado.

Barreras administrativas por inoportuna asignacion

de recursos MEF que ponen en riesgo los procesos

electorales.

Promoción de reuniones de coordinacion entre los 3 instituciones

del sistema electoral para sensibilizar al Poder Ejecutivo, para la

entrega oportuna de los recursos.

Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información ONGEI. Objetivo 5: Acercar la

administración del Estado y sus procesos a la ciudadanía y a las empresas en

general....

Baja ejecucion presupuestal

Fortalecimiento de la capacidad de gasto, priorizando la

adquisicion y contratacion de bienes y servicios para proyectos

de desarrollo e innovacion tecnologica.

Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información ONGEI. Objetivo 2:

Promover el desarrollo de capacidades que permitan el acceso a la

Sociedad de la Información.

Limitada infraestructura tecnológica y de

comunicaciones.

Inversión de recursos para la adquisicion de equipamiento

tecnologícos y mejoramiento de la red de telecomunicaciones

Objetivo de Desarrollo del Milenio N° 8 : "Fomentar una alianza mundial para el

desarrollo" , Meta: … hacer más accesible los benei cios de las nuevas tecnologías,

especialmente las de información y comunicaciones".

Inadecuado soporte de sistemas y dependencia de

terceros en cuanto a innovación tecnológica.

Adquirir soporte técnico a largo plazo para la infarestructura de

hardware y software y crear un equipo humano de innovación y

desarrollo tecnológico

Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información ONGEI. Objetivo 1: Disponer

de infraestructura de telecomunicaciones adecuada para el desarrollo de la Sociedad de

la Información

Incipiente investigacion y desarrollo para materializar

proyectos de innovación tecnologica.

Capacitación de personal competente para la incorporación de

nuevas tecnologías en sus procesos operativos, administrativos

e informáticos.

Plan Bicentenario. Eje Estrategico 2. Oportunidad y acceso a los servicios.- 2.1.

Educacion: Superior Universitaria. Tecnico profesional. Educacion y su relacion con la

ciencia y tecnología.

Alta rotación de personal CAS calificado en

actividades estrategicas.

Desarrollo de una plataforma de servicios que permita asegurar

su prestación de labores. Enfocado al posicionamiento de la

entidad y generar cultura electoral

Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información ONGEI. Objetivo 1:

Disponer de infraestructura de telecomunicaciones adecuada para el

desarrollo de la Sociedad de la Información.-

Plan Bicentenario. Eje Estrategico 2. Oportunidad y acceso a los servicios.- 2.1.

Educacion: Superior Universitaria. Tecnico profesional. Educacion y su relacion con la

ciencia y tecnología.

Ausencia de promoción por competencias para el

personal CAS de mayor experiencia.

Certificacion por competencias asociada al reconocimiento de

servidores con experiencia.

Plan Bicentenario. Eje Estrategico 2. Oportunidad y acceso a los servicios.- 2.1.

Educacion: Superior Universitaria. Tecnico profesional. Educacion y su relacion con la

ciencia y tecnología.

Page 21: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

21

DEBILIDADES PROPUESTAS VINCULACIÓN CON NORMAS SUSTANTIVAS

Ausencia de proyectos de investigacion y desarrollo

diversos para fortalecer la actividades operativas de

los procesos electorales.

Creación de la Unidad de Investigación y Desarrollo para la

realización de nuevos proyectos que optimicen la actividades

operativas de la ONPE.

Objetivo de Desarrollo del Milenio ONU.- OBJETIVO 8: Fomentar una alianza

mundial para el desarrollo.- Meta 8.D:

En cooperación con el sector privado, hacer más accesible los benefi cios de las nuevas

tecnologías, especialmente las de información y comunicaciones.

Plan Bicentenario.-Eje estratégico 4: Economía, competitividad y empleo.- 4.3. Ciencia

y tecnología.

Débil conciencia cívica electoral de la población

peruana.

Fortalecimiento de la cultura electoral a traves de los programas

de educación en diferentes niveles desarrollados por el JNE de

manera coordinada con ONPE.

Acuerdo Nacional: Politica I: Democracia y Estado de Derecho - Objetivo 1

"Fortalecimiento de la Democracia y Estado de Derecho".

Falta de conciencia cívica de ciudadanos para asistir

a capacitación como miembros de mesa.Mejora de politicas de incentivos para miembros de mesa

Plan Bicentenario. Eje estratégico 2: Oportunidades y acceso a los servicios.- 2.7.

Inversión social y calidad de gasto

Vulnerabilidad de la seguridad informatica Mejoramiento de los sistemas que garanticen la confiabilidad en

el tratamiento de los datos.

Acuerdo Nacional: Politica IV: Estado Eficiente, transparente y descentralizado -

Objetivo 24 "Afirmacion de un estado eficiente y transparente".

Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información ONGEI. Objetivo 1: Disponer de

infraestructura de telecomunicaciones adecuada para el desarrollo de la Sociedad de la

Información

Baja percepcion sobre la calidad de los procesos

operativos, administrativo e informaticos de la

entidad.

Posibilidad de certificacion con normas de calidad ISO

9001:2008 y 27001 los procesos operativos, administrativos e

informaticos.

Acuerdo Nacional: Politica IV: Estado Eficiente, transparente y descentralizado -

Objetivo 24 "Afirmacion de un estado eficiente y transparente".

Incremento de la tasa de ausentimiento en comicios

electorales puede afectar legitimidad del proceso

electoral.

Promoción y fortalecimiento de la cultura electoral.Acuerdo Nacional: Politica I: Democracia y Estado de Derecho - Objetivo

1"Fortalecimiento de la Democracia y Estado de Derecho".

Persistencia de conflictos sociales a nivel nacional y

local que afectan el normal desarrollo del proceso

electoral.

Coordinacion con entes competentes para la presencia

permanente del Estado en zonas de conflicto.

Plan Bicentenario. Eje estratégico 3: Estado y gobernabilidad. 3.4. Seguridad y defensa

nacional

Ausencia de mecanismos para afectivizar las

sanciones producto de la supervision de fondos

partidarios.

Revisión de la normativa para adecuación a las situaciones

actuales.Ley de Partidos Políticos.

Page 22: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

22

IV. DEFINICIÓN DE MISIÓN Y VISIÓN

4.1 MISIÓN

Velar por la obtención de la fiel y libre expresión de la voluntad popular,

promoviendo la inclusión social como garantía del pleno ejercicio de valores

y prácticas democráticas en el país; desarrollando con eficiencia los

procesos electorales, de referéndum y otros tipos de consulta popular a su

cargo, en estrecha coordinación con el jurado nacional de elecciones y el

registro nacional de identificación y estado civil, con quienes conforma el

sistema electoral del Perú.

4.2 VISIÓN

Ser una institución al servicio de la ciudadanía, promotora de la inclusión

social como garantía de la gobernabilidad e institucionalidad democrática

del Perú, conformada por personas calificadas, con alto sentido

responsabilidad y pertenencia, capaces de ejecutar todos los procesos

electorales con eficiencia, transparencia e integridad; constituyéndose en

modelo de estructura organizacional en gestión pública.

Page 23: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

23

V. DISEÑO DE OBJETIVOS

Definidas la Misión y Visión se procedió a determinar los objetivos generales,

objetivos específicos, actividades y metas, conforme se presentan a

continuación:

5.1 OBJETIVOS GENERALES

1. Innovación tecnológica y mejoramiento de procesos

2. Inclusión social electoral

3. Promoción y fortalecimiento de la cultura electoral

4. Fortalecimiento institucional

5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Innovación tecnológica y mejoramiento de procesos.

1.1 Implementar progresivamente el voto electrónico.

1.2 Desarrollar y ejecutar proyectos de innovación tecnológica.

1.3 Optimizar los procesos operativos, administrativos e informáticos.

2. Inclusión social electoral.

2.1 Promover la participación ciudadana de sectores vulnerables, en

procesos electorales.

2.2 Prevenir la afectación de procesos electorales por conflictos sociales.

Page 24: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

24

3. Promoción y fortalecimiento de la cultura electoral

3.1 Fortalecimiento de la cultura electoral a través de los programas de

educación en diferentes niveles desarrollados por el Jurado Nacional

de Elecciones de manera coordinada con la Oficina Nacional de

Procesos Electorales.

4. Fortalecimiento institucional

4.1 Consolidar la identidad institucional.

4.2 Certificación por competencias asociada al reconocimiento de

servidores con experiencia.

5.3 METAS

Conforme se muestra en el cuadro siguiente:

Page 25: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

25

Page 26: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

26

Page 27: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

27

VI. HERRAMIENTAS DE PROGRAMACION Y CONTROL DE

ACTIVIDADES

6.1. Diagnosticar y formular el proyecto del voto electrónico.

La experiencia de votación electrónica en el Perú se circunscribe a la

realizada en el distrito de Pacarán provincia de Cañete (1348 electores

instalados en 3 mesas de sufragio) con motivo de las elecciones

presidenciales del año 2011 y de las Revocatorias Municipales del 2012. El

sistema empleado en este lugar fue un prototipo producto de una propuesta

que data del año 2008, prototipo que fue construido como resultado de los

Procesos de “Servicio de Consultoría en Hardware de voto electrónico”

(diciembre del 2008) y del “Servicio de elaboración de Prototipo para equipo

de Voto Electrónico” (agosto del 2009).

Propuesta

Dado que el sistema de voto electrónico en el Perú está en etapa de prototipo,

es necesario pasar a un nivel superior en el que se mejore sustancialmente

esta primera implementación y se adopte un sistema definitivo sostenible en el

tiempo.

Nuestra propuesta implica:

1. Realizar un diagnóstico de la situación actual que incluya el estado de la

tecnología empleada.

Page 28: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

28

2. Desarrollo de una propuesta de mejora que incorpore las experiencias

anteriores e incluya nuevas herramientas tecnológicas que ayuden al

perfeccionamiento del sistema. Esta propuesta será la base para la

formulación del nuevo proyecto de voto electrónico.

3. Adquirir un sistema de voto electrónico a mayor escala con un soporte de

respaldo efectivo y a largo plazo. Este sistema será la base para la

consolidación del voto electrónico para lo cual se tiene como meta

inmediata la aplicación en una población de electores conformada por cien

mil votantes. Dada la envergadura e importancia que representa este

proyecto se debe incentivar a la gran empresa a fin de que presenten sus

propuestas de manera que el producto final sea sólido, con tecnología

probada y soporte garantizado. La etapa de prototipo y elaboración semi

artesanal debe culminar.

El nuevo sistema de voto electrónico peruano deberá tener en cuenta:

- Disminuir los altos costos generados en la construcción del

prototipo.

- Contar con un efectivo soporte técnico que garantice su

operatividad posterior.

- Garantizar la vigencia tecnológica de sus partes.

- Realizar una adecuada transferencia de conocimiento hacia el

personal de la ONPE.

- Mejorar la portabilidad, flexibilidad, modularidad y consumo de

energía del equipo.

- Incluir módulos de seguridad biométricos (huella digital) que

aporten a la transparencia del proceso de votación.

- Contar con mecanismos de auditoria informática y física. Para este

fin se deberá poder llevar a cabo aleatoriamente una auditoría de

Page 29: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

29

las boletas físicas emitidas por el sistema respecto al conteo

electrónico.

Beneficio

Permitirá la formación de un grupo humano especializado en el tema pues se

dará principal énfasis en la capacitación de nuevas tecnologías referidas al

voto electrónico a la vez que se buscará nutrir a este grupo humano de

experiencias realizadas en otros países. La transferencia de conocimiento de

las empresas privadas participantes en este proceso será otro punto que

permitirá dejar paulatinamente la dependencia de terceros ajenos a la

institución.

6.2. Ejecutar pruebas piloto

Una vez que se cuente con la nueva infraestructura para el voto electrónico,

se realizarán pruebas con diferentes muestras de población de manera que

se pueda recoger datos respecto al uso, tiempos y familiaridad de las

personas para con el producto.

Propuesta

1. Realizar una implementación por etapas. La experiencia de otros países

nos dice que debemos ir de manera progresiva incrementando el número

de votantes que usen este sistema de votación. El objetivo inmediato es

realizar el proceso de votación electrónico a nivel de una provincia.

2. Realizar por lo menos dos pruebas piloto previas al uso oficial del sistema.

Page 30: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

30

3. Capacitar a la población. Para esto se deberá usar mecanismos

innovadores de difusión y propaganda de la información respecto al uso de

los nuevos dispositivos de voto electrónico.

4. Intensificar la difusión del uso y ventajas del voto electrónico. Para esto se

propone realizar paralelamente el proyecto de “UNIDADES MOVILES

ONPE”, oficinas móviles que se encargaran de difundir los nuevos

servicios de la ONPE, como es el caso del voto electrónico, permitiendo

realizar demostraciones y capacitaciones en línea desde cualquier lugar

del territorio nacional en el que se encuentre.

Beneficios

1. Realizar pruebas piloto permitirá familiarizarnos con la administración y uso

del sistema del voto electrónico de manera que se reduzca la incertidumbre

respecto a su correcto funcionamiento en eventos oficiales.

2. Permitirá identificar las dificultades que puedan tener las personas en el

proceso de votación. En ese sentido se deberá tomar las acciones

correspondientes para superar dichas dificultades.

6.3. Aplicar voto electrónico en localidades identificadas

Una vez hechas las pruebas piloto de manera satisfactoria, se deberá

identificar localidades en las cuales se realizará de manera oficial la

votación electrónica.

La definición de estas localidades tendrá como premisa poder ir creciendo de

manera paulatina en el número de la población votante.

Escoger una localidad implica haber estudiado previamente:

Page 31: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

31

- La cantidad de población.

- Las capacitaciones que se hayan impartido y el grado de

internalización de la población con el concepto y uso del voto

electrónico.

- Los recursos tecnológicos con los que se dispone en el lugar.

Propuesta

1. Una vez identificada la localidad, se realizará todo el despliegue logístico,

administrativo, operativo y tecnológico para el establecimiento de la

infraestructura de soporte al proceso del voto electrónico. Esto incluye la

verificación de las líneas de transmisión de datos que serán utilizadas

durante el proceso para la transferencia de los resultados.

2. Se debe poner en práctica mecanismos de auditoria con el fin de que se

incremente la confiabilidad y transparencia del proceso. Para esto se

deberá realizar la verificación de votos electrónicos versus los recibos

físicos generados durante el acto de votación de manera aleatoria en un

porcentaje no menor al 10% de las mesas de sufragio electrónico. Este

mecanismo se deberá ejecutar antes de la transmisión de los resultados

desde la mesa de votación hacia el servidor central de la ONPE.

3. En los lugares en los cuales no se cuente con líneas de transmisión o en

aquellos en los cuales los proveedores de comunicación no puedan llegar

se deberá contar con una solución de conectividad satelital.

Beneficios

1. Se contará con una población ya entrenada en el uso de nuevas

tecnologías.

2. Se consolidará e incrementará la confiabilidad en el uso de este sistema de

votación.

Page 32: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

32

3. La aplicación del voto electrónico reducirá el costo de los procesos de

votación en las localidades de aplicación a mediano plazo.

4. Se agilizará el proceso de votación disminuyendo el tiempo de respuesta

en la emisión de resultados.

5. Añadirá transparencia al proceso de votación.

6.4. Conformar un equipo profesional calificado y soporte técnico de

sustento para fortalecer la plataforma tecnológica.

La ONPE como toda institución de trascendencia en el país necesita contar

con un grupo humano que conforme un soporte tecnológico de primer nivel

que garantice la mejora de sus servicios y pueda crear nuevos productos a

favor de la ciudadanía.

Propuesta

1. Capacitar al personal encargado del soporte tecnológico en las labores

que se les ha encomendado y las nuevas que tendrán a fin de que sea el

primer frente de solución de los problemas técnicos.

2. Conformar un grupo técnico de primer nivel a fin de que puedan ser

capaces de presentar alternativas de mejoramiento de procesos que

impliquen uso intensivo de tecnología.

3. Fomentar el trabajo en equipo conformando grupos específicos y

especializados para los procesos más importantes de la Institución.

4. Brindar reconocimientos para la consecución de resultados. La

capacitación como arma motivadora será la principal herramienta usada,

para esto se deberá realizar convenios estratégicos con empresas líderes

en cada uno de los campos de nuestra competencia.

Page 33: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

33

5. Modernización del registro de atenciones mediante la creación del servicio

Help Desk que permitirá canalizar y hacer la trazabilidad de las solicitudes

de atención.

Beneficios

1. Contar con un equipo mejor capacitado que solucione los problemas de

orden técnico de los diferentes sistemas con que cuenta la Institución.

2. Cortar la dependencia de terceros para los temas de soporte a las

aplicaciones críticas.

3. Mejorar los tiempos de respuesta para la absolución de problemas técnicos

internos y por ende el mejoramiento en la productividad del personal que

labora en la Institución.

6.5. Mejorar los sistemas que garanticen la seguridad en la red y la

confiabilidad en el tratamiento de la información.

En la actualidad, las 19 OCR a nivel nacional no cuentan con forma alguna

de conectividad empresarial que pueda brindar la seguridad de una

transferencia de datos libre de ataques o perdida de información. Estas

Sedes debido a la precariedad de sus comunicaciones son una puerta abierta

para posibles ataques de intrusos y/o virus que podrían hacer peligrar la

seguridad de la red de la ONPE.

Propuesta

1. Plantear una auditoría externa a fin de determinar las vulnerabilidades de

la red y los sistemas de ONPE.

Page 34: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

34

2. Cubrir las brechas de seguridad determinadas en el estudio anterior con

soluciones de seguridad perimetral, antivirus y antiSpam.

3. Compra y/o renovación de equipos de seguridad.

4. Esta propuesta va de la mano con la otra referente a la interconexión de

las oficinas en provincia ya que mientras no se cuente con una línea de

dedicada con equipos router administrables en los lados remotos no se

podrá aplicar políticas de gestión y seguridad, consecuentemente se tendrá

siempre una brecha de seguridad.

5.- La implementación deberá ser lo más temprano posible por lo que se

sugiere que en el primer semestre del año 2013 se realice la auditoria de

brechas de seguridad y el equipamiento de la solución que cubra las

mismas durante el segundo semestre del mismo año.

Beneficios

1. Contar con una red de comunicaciones segura disminuyendo las

posibilidades de que los ataques externos puedan afectar a su normal

desarrollo y operatividad.

2. Lograr finalmente la creación del dominio ONPE a nivel nacional de

manera que permita la gestión de todas las redes con que cuenta ONPE a

nivel nacional. Esta gestión podrá ser de manera centralizada desde la

sede central en Lima.

3. Aplicar políticas de seguridad que filtren los accesos en las redes remotas.

6.6. Incorporar nuevas tecnologías como telefonía Ip, video conferencia,

video vigilancia Ip y soluciones de conectividad móvil.

En la actualidad la ONPE carece de soluciones tecnológicas de última

generación como la telefonía IP, video IP, video conferencia y soluciones de

conectividad móvil. La falta de estas herramientas tecnológicas limita la

Page 35: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

35

productividad y genera una sensación de atraso tecnológico. Por el contrario

contar con estas herramientas posicionará a la entidad como referente a

nivel del Estado Peruano en implantación de tecnologías de punta.

Propuesta

Se propone realizar las siguientes implementaciones:

a) TELEFONÍA IP

- Adquirir una solución de Telefonía IP para integrar mediante el uso de

estándares en una misma red comunicaciones de voz y datos.

- Reemplazar la telefonía tradicional obteniendo un mejor servicio a

menor costo por concepto de llamadas. El costo por llamada entre

empleados de la misma institución tendrá un costo cero.

- Se mejorará atención al público mediante instalación de una línea

atención 0800.

- Sacar provecho a la red de comunicaciones LAN y WAN con

comunicaciones seguras y escalables que van a permitir mejorar la

agilidad y productividad del personal.

b) VIDEO CONFERENCIA

- Adquirir una solución de Video Conferencia para integrar audio y video

utilizando la red de datos de ONPE.

- Contar con un sistema moderno de capacitación a distancia. Facilitará

la capacitación de los funcionarios y encargados de los procesos de

sufragio antes, durante y luego de las elecciones.

- Reducir costos que por conceptos de viáticos generan los funcionarios

o personal en general al trasladarse de un lugar a otro con el fin de

realizar una capacitación.

Page 36: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

36

- Se requiere propulsar conjuntamente el proyecto de Interconexión de

oficinas pues es necesario contar con la infraestructura de soporte

para los nuevos servicios.

c) VIDEO VIGILANCIA IP

- Se propone contar con tecnología que permite integrar señal de video

recogido por cámaras de seguridad y propagarlas a través de una red

de datos.

- Dotar de una mayor seguridad a los activos de la institución como el

material electoral así como verificación de atención al público. Se

propone usar también las imágenes grabadas por este sistema en

caso de auditorías.

- Se propone contar con un centro de control centralizado a fin de que

se pueda visualizar y registrar las imágenes provenientes de las

cámaras de todos los centros de ONPE en los cuales se considere

necesaria su implementación.

d) SOLUCIONES DE CONECTIVIDAD MÓVIL

La unidad Móvil ONPE consistirá en una unidad acondicionada

especialmente con la infraestructura necesaria para la difusión de los

servicios que la Entidad brinda. Contará con un módulo de voto

electrónico y material especial para capacitación y difusión de la labor de

ONPE.

Acoplada a la unidad móvil se tendrá una antena VSAT la cual se

conectará con un satélite, de manera que los datos viajen desde la unidad

móvil hasta el satélite y desde este hacia la Sede central de ONPE

logrando así una conectividad en tiempo real desde cualquier parte del

Perú.

Page 37: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

37

Beneficios

1. Posicionar a la ONPE como una Entidad referente en cuanto a aplicación

de tecnología como herramienta para el mejoramiento de sus funciones.

2. Menor costo por concepto de llamadas telefónicas.

3. Mejorar la atención al público.

4. Modernización de los sistemas de capacitación reduciendo los costos y

tiempos por desplazamiento del personal.

5. Permitir la Inclusión Social Electoral mediante la descentralización de la

aplicación del sistema del voto electrónico usando las unidades Móviles

ONPE.

6.7. Desarrollar sistemas informáticos eficientes como Sistema Integral de

Trámite Documentario y Sistema de Administración de Personal.

Como parte importante de la modernización de los sistemas informáticos se

realizarán desarrollos para la generación de sistemas que soporten las

aplicaciones principales de ONPE así como aquellas aplicaciones que

faciliten las labores administrativas internas del personal.

Propuesta

1. Revisar los aplicativos de la Suite Electoral a fin de modernizarlos y

hacerlos más eficientes en cuanto al uso de recursos y tiempos de

respuesta.

2. Mejorar el desarrollo del aplicativo de trámite documentario a fin de que se

pueda realizar haciendo uso de certificados digitales que garanticen la

autenticidad y el no repudio de los documentos emitidos.

Page 38: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

38

3. Crear un aplicativo que facilite y mejore la labor de recursos humanos a fin

de que se pueda realizar un control adecuado y una gestión orientada a

brindar tranquilidad al personal que labora en la institución.

Beneficios

1. Modernización de los aplicativos de la Suite Electoral de la ONPE.

2. Eficacia y trazabilidad de la documentación interna mediante el uso del

Sistema de Trámite Documentario.

3. Reducción paulatina del uso del papel, disminución de costos por compra

de insumos.

4. Contar con un sistema de Recursos Humanos eficiente y transparente que

brindará tranquilidad al personal que labora en la Entidad.

6.8. Mejorar la conectividad de las Oficinas Regionales de Coordinación en

el marco de la Ley 29904- Ley de Promoción de la banda ancha y

construcción de la red dorsal nacional de fibra óptica

En la actualidad, las 19 OCR a nivel nacional no cuentan con forma alguna

de conectividad empresarial que pueda brindar la seguridad de una

transferencia de datos libre de ataques o perdida de información.

La ONPE activa mediante mecanismos de contratación el alquiler de líneas

de transmisión a un proveedor local para cada proceso electoral. Esto resulta

demasiado oneroso pues el despliegue se realiza solo para el proceso

electoral luego del cual se desactiva.

Page 39: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

39

En ese sentido, este proyecto involucra dotar de conectividad privada (líneas

dedicadas) a las oficinas de Lima y las descentralizadas a fin de que se

pueda tener una red de comunicaciones privada, gestionable y segura.

Propuesta

Para el caso de las oficinas descentralizadas en el interior del país, lo que

propone es buscar implementar una red de conectividad que permita a la

ONPE contar con un mejor ancho de banda, a bajo costo y sobretodo capaz

de brindar la seguridad necesaria en la transmisión de datos.

Se plantea, en el caso a nivel nacional, una propuesta de interconexión de

las oficinas de ONPE basada en el Plan Nacional de Banda Ancha de la

ONGEI (Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática) gestionada a

través del MTC y el Fondo de Inversiones en Telecomunicaciones FITEL

(Fondo de Inversión en Telecomunicaciones).

De esta manera ONPE podrá gestionar, mediante convenios, hacer uso de la

red Dorsal Nacional de Fibra Óptica con lo que se aunará y alineará al

Megaproyecto Nacional que busca la modernización de la sociedad a través

del uso de las nuevas tecnologías. Dentro del mecanismo de este

Megaproyecto se considera que los proveedores de telecomunicaciones

otorguen precios especiales, muy por debajo de los que comercialmente se

manejan, para las instituciones del Estado.

Para el caso específico de Lima se plantea una solución de conectividad

propia mediante el uso de radio enlaces en banda licenciada. Este sistema,

usado por las operadoras, será replicado entre los locales de ONPE en Lima

para lo cual se deberá desplegar una infraestructura en cada edificio a fin de

colocar antenas que se interconectarán entre ellas. Este tipo de

Page 40: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

40

comunicación se hace posible solicitando al MTC los permisos de uso de

frecuencia.

Cronograma de alto nivel:

El proyecto se ejecutará entre los años 2013 y el 2016, de manera que para

este último año la ONPE cuente con líneas de transmisión dedicadas y de

mayor capacidad que le permita ser el soporte necesario para los nuevos

servicios de datos y multimedia.

- 2013: Radioenlaces en Lima 5 locales.

- 2014: Línea dedicada o fibra en 5 locales a nivel nacional.

- 2015: Línea dedicada o fibra en 5 locales a nivel nacional.

- 2016: Línea dedicada o fibra en 5 locales a nivel nacional.

- Adicionalmente hay que acotar que si existiera alguna oficina de la ONPE

a nivel nacional que no se ajuste a los proyectos de banda ancha o que

no sea factible implementar la conectividad con radioenlaces se recurrirá

al alquiler de línea dedicada con el proveedor local.

Beneficios

- Anchos de banda mucho mayores a los ofrecidos por los

proveedores de telecomunicaciones.

- Reducción de costos por concepto de alquiler de líneas dedicadas y/o fibra

óptica con el proveedor local. En el caso de los enlaces de radio, solo se

pagará por el uso de la frecuencia asignada el cual varía entre 1 y 2 UIT.

- Rápido retorno de la inversión; el costo de equipamiento inicial es

recuperado en aproximadamente año y medio después del cual solo se

tendrá que realizar pagos por concepto de uso de la frecuencia.

Page 41: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

41

- Fortalecimiento de la red de ONPE. Se contará con una infraestructura de

comunicaciones propia, dejando la dependencia que se tiene con los

proveedores locales.

6.9. Crear la Unidad de Investigación y Desarrollo para nuevos proyectos

En la actualidad ONPE no cuenta con una unidad que se encargue de

realizar Investigación y Desarrollo, la única estructura orgánica presente en el

organigrama de funciones de la ONPE dedicada a la generación de proyectos

es la Subgerencia de Proyectos Informáticos con lo que la innovación y

desarrollo se circunscribe al tema enteramente tecnológico.

El área I+D debe ser capaz de realizar Investigación, desarrollo tecnológico y

desarrollo de productos y procesos. Será el Órgano encargado del

mejoramiento continuo y por ende fuente del desarrollo organizacional.

Propuesta

1. Crear un área de Innovación y Desarrollo (I+D) cuyo alcance trascienda lo

enteramente tecnológico y cuyo alcance se extienda en forma transversal e

involucre a todas unidades orgánicas.

2. A esta área se encargará de velar que las acciones de todas las Unidades

Orgánicas se encuentren orientadas y encaminadas hacia la misión y visión

organizacional.

3. El área a ser creada también estará a cargo de evaluar las metas para lo

cual deberá contar con Indicadores de Satisfacción respecto de los

servicios que se ofrece la entidad a la sociedad y según eso actuar y/o

sugerir acción.

Beneficios

Page 42: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

42

1. Conformación de un grupo de especialistas con visión innovadora capaz de

estar constantemente en la búsqueda de nuevas alternativas para

implementarlas con la finalidad de mejorar los procesos principales de la

Institución.

2. Se contará con un Órgano que lleve a la organización por el camino trazado

y en comunión con su misión y visión.

6.10. Iniciar la certificación de procesos con normas de calidad ISO

9001:2008 y 27001

La certificación de procesos implica tomar una decisión estratégica en la

organización. Implementar las certificaciones ISO promueve la

obtención de resultados del desempeño y eficacia adoptando un

enfoque basado en procesos para implementar y mejorar la eficiencia del

sistema.

Esta certificación en procesos de Gestión de Calidad conlleva a los

mecanismos de mejora continua.

Propuesta

Se propone que la ONPE inicie la certificación en procesos operativos clave

que incluyan aquellos de manejo de información. Siendo el primer paso la

contratación de una empresa consultora que conlleve a la obtención de las

siguientes certificaciones:

- ISO 9001:2008 Requisitos de Sistemas de Gestión de Calidad, e

- ISO 27001 Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información.

Page 43: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

43

Beneficios

1. Posicionar a la ONPE como una institución preocupada en brindar

satisfacción a los ciudadanos en los productos y servicios que les brinda.

2. Permite tener el control de los procesos de manera que todos se

encuentren dentro del lineamiento de mejora continua.

3. Consecución de un orden en la ejecución de los procesos.

4. Internalización de las políticas de calidad que conlleven a que la institución

ofrezca servicios eficientes.

6.11. Fortalecer los mecanismos de supervisión y control.

Proponemos el desarrollo de supervisión permanente a nivel descentralizado

y control preventivo, con la finalidad de detectar errores y omisiones que

puedan afectar la eficiencia de los procesos electorales.

6.12. Facilitar ejercicio del derecho al sufragio de personas con

discapacidad, asumiendo coordinación activa con Organizaciones

representativas.

Comprende ejecutar un rol activo para contar con las bases de datos de

personas con discapacidad, con la que cuenten las diversas organizaciones

que los agrupan, que permita facilitarles el ejercicio de su derecho al

sufragio, que puede verse seriamente limitado al no contarse con elementos

de accesibilidad según tipo de discapacidad.

Page 44: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

44

Propuesta

La propuesta implica el impulso de coordinaciones con las organizaciones del

ámbito público o privado que reúnan a personas con discapacidad, para que

previa celebración de convenios de cooperación puedan obtener las bases de

datos respectivas que permitirán identificar a los ciudadanos con determinada

discapacidad, así como las mesas de sufragio en las cuales puedan ejercer su

derecho al sufragio.

Consecuentemente, la planificación de las actividades electorales considerará

las especiales circunstancias de los ciudadanos con discapacidad, con el

objetivo de facilitarles el efectivo ejercicio de su derecho al sufragio que puede

verse limitado por la falta de mecanismos apropiados de accesibilidad que la

ONPE ha de instalar.

Esta propuesta modificará el tradicional procedimiento de registro que se ha

llevado a cabo hasta la actualidad, conforme al cual, todo ciudadano con

discapacidad debía inscribirse, según los mecanismos establecidos por la

ONPE, para pasar a una etapa en la que sea la propia ONPE, la entidad que

tome la iniciativa, liderando las coordinaciones para brindar a las personas con

discapacidad las máximas garantías para el ejercicio del derecho al sufragio.

Beneficio

La propuesta permitirá que se garantice el efectivo ejercicio del derecho al

sufragio de los ciudadanos que, por razones de discapacidad, se han visto

limitados de ejercerlos, al no contar con mecanismos de accesibilidad idóneos.

6.13. Promover inclusión social electoral de la población rural a través de la

descentralización de las mesas de sufragio.

Page 45: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

45

Esta actividad se enfoca en la promoción de la participación electoral de los

ciudadanos que radican en localidades alejadas de las capitales de los

distritos, a través de la instalación de mesas de sufragio en sus respectivos

Centros Poblados, Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas,

evitando que esta circunstancia continúe dificultando o impidiendo el

ejercicio de su derecho al sufragio.

Propuesta

La conformación de las mesas de sufragio sobre la base de

circunscripciones que llegan a niveles de departamento, provincia y distrito,

ha provocado que los pobladores de Centros Poblados, Comunidades

Nativas y Campesinas tengan que desplazarse hasta la capital del distrito

en cada evento electoral, cuando esto les ha sido posible, pues los

esfuerzos de la ONPE en esta materia aún no se han consolidado.

Aunque no de modo exclusivo, son situaciones de esta naturaleza las que

están impulsando la tasa de ausentismo electoral según el cuadro siguiente:

Fuente: www.onpe.gob.pe Elaboración propia

12.59% 11.29%

16.47% 16.29%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

Regionales yMunicipales

2006

Generales2006

Regionales yMunicipales

2010

Generales2011

Series1

Page 46: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

46

Quizás el caso más crítico está constituido por el distrito de Huacachi de la

provincia de Huari, en el departamento de Áncash, cuyo nivel de ausentismo

ha impedido elegir a sus autoridades en 4 procesos hasta que a mediados de

julio del presente año han tenido que asumirse los resultados aún sin alcanzar

el mínimo legal requerido (50%), para la validez del proceso.

Por esa razón, se considera indispensable promover la más amplia

participación ciudadana en los procesos electorales, a lo cual se encamina

esta actividad, instalando mesas de sufragio a nivel de Centros Poblados,

Comunidades Nativas y Campesinas.

Beneficio

La implementación de esta actividad asegurará la participación ciudadana a

través del ejercicio del derecho al sufragio, favoreciendo la legitimidad del

proceso y consolidando el sistema democrático

6.14. Incrementar la coordinación con entes competentes para asegurar la

presencia de fuerzas del orden en zonas de conflicto social

Los eventuales riesgos para el normal desarrollo de un proceso electoral en

zonas de conflicto social, hacen indispensable el fortalecimiento de las

coordinaciones con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, lo cual es

objeto de esta propuesta.

Propuesta

La ONPE requiere afianzar los vínculos con las Fuerzas Armadas y Policía

Nacional del Perú, en el marco de la competencia atribuida por el Art. 5°

Page 47: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

47

inc. f) y 6° de la Ley N° 26487, Orgánica de la ONPE, con el objetivo de que

dichas instituciones, competentes para asegurar el orden y la seguridad,

refuercen la presencia en zonas de conflicto social, evitando que por dichas

circunstancias se ponga en riesgo el desarrollo de los procesos electorales

a ejecutarse.

Por esa razón, entre 2013 y 2016, se prevé realizar coordinaciones

permanentes con dichos estamentos del orden, los que se encuentran

vinculados con el calendario electoral para dicho período.

Beneficio

Esta actividad permitirá que las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del

Perú, conforme a las coordinaciones con la ONPE, aseguren su presencia

en zonas de conflicto social, manteniendo un entorno favorable para el

normal desarrollo de los procesos electorales.

6.15. Acercamiento de ONPE a la ciudadanía y presencia permanente a

nivel nacional.

Esta actividad pretende consolidar la relación de la ONPE con la

ciudadanía, a través de acciones concretas a desplegar de forma

descentralizada, que permitan evitar los riesgos que pudiera representar

para el proceso electoral la situación de conflictividad social en

determinadas zonas.

Page 48: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

48

Propuesta

Al efectuar el análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas, se ha identificado entre estas últimas el incremento en la

conflictividad que se pretende afrontar tanto con la coordinación con las

fuerzas del orden para asegurar su presencia en dichas zonas, como a

través del acercamiento de la ONPE a la ciudadanía, a través de su

presencia permanente a nivel nacional.

En la actualidad, la ONPE cuenta con 19 Oficinas Regionales de

Coordinación en igual número de departamentos, existiendo la posibilidad

de incorporar Oficinas de esta naturaleza en el número restante de

departamentos, para fines de canalizar las actividades a desplegarse con

miras al desarrollo de los procesos electorales, como para efectos de

prestar servicios diversos que vigoricen la relación de la Entidad con la

ciudadanía.

Beneficio

Esta actividad debe permitir a la ONPE posicionarse adecuadamente en la

sociedad, como ente electoral que canaliza las pretensiones electorales de la

ciudadanía, evitando que la conflictividad social afecte el normal desarrollo de

los comicios a su cargo.

6.16. Desarrollar acciones de asistencia técnica y de capacitación electoral

La presente constituye una actividad que requiere ser debidamente

canalizada, para alcanzar objetivos relacionados con la promoción y

fortalecimiento de la cultura electoral, a través de la prestación de asistencia

Page 49: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

49

técnica en los diversos eventos democráticos que se desarrollen en

agrupaciones, organizaciones, partidos políticos, agremiaciones de

profesionales, entre otros; así como de capacitación electoral conjunta con

el Jurado Nacional de Elecciones.

Propuesta

Al esbozar el presente documento, se ha identificado como un objetivo

central para el quehacer de la ONPE, el fortalecimiento y la promoción de la

cultura electoral, como factor esencial para el adecuado desarrollo de los

procesos electorales, en primer lugar; y, como elemento decisivo en la

consolidación de la democracia y la institucionalidad del país.

Se considera que la ONPE desempeña un rol fundamental para alcanzar

este objetivo, pero que requiere, a su vez, de la participación conjunta con

el Jurado Nacional de Elecciones, cuando se desenvuelvan acciones de

educación electoral a cargo de dicho organismo.

La actividad supone no sólo desplegar el mensaje acerca de la importancia

de la participación ciudadana, sino más bien, llevar a la práctica esos

contenidos a través del desarrollo de los más diversos procesos electorales

en organizaciones gremiales, sindicales, partidarias, profesionales, con la

participación de la ONPE y el Jurado Nacional de Elecciones, arraigando la

trascendencia del derecho al sufragio, base de la cultura electoral que se

requiere consolidar.

Beneficio

El fortalecimiento de la cultura electoral debe repercutir directamente en la

calidad de los procesos electorales, pues al llevarse el sufragio a la práctica

Page 50: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

50

constante en los distintos niveles, deben consolidarse conceptos del

sistema electoral que no deben ser ajenos a la ciudadanía.

6.17. Desarrollar talleres de motivación para fortalecer el sentido de

pertenencia.

La actividad comprende el desarrollo de talleres con el personal de la

ONPE, como base para consolidar el sentido de pertenencia y para el logro

de los fines individuales y de los objetivos que la institución persigue.

Propuesta

El presente plan de trabajo debe desarrollarse comprometiendo el esfuerzo

del personal que conforma la ONPE. Un eje básico de esta propuesta está

referido precisamente a las personas, pues se comprende que todo

emprendimiento de la magnitud de la presente propuesta no sería posible

sin el concurso activo y comprometido del personal. Por esa razón es que

se estima necesario fortalecer el sentido de pertenencia, conforme se

plantea.

Beneficio

La identificación con la institución y con los objetivos que se pretenden,

debe repercutir favorablemente en el clima laboral de la organización, así

como en la calidad de los procesos internos, lo cual en el fondo incide en

optimizar los procesos electorales en beneficio de la ciudadanía.

Page 51: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

51

6.18. Participar en concursos de buenas prácticas en la gestión pública y de

calidad.

La actividad que se plantea está referida a que las mejoras a implementarse

en la ONPE sean puestas a consideración en los diversos concursos que se

planteen, como un mecanismo para fortalecer la institución y a través de

ese logro, mejorar los niveles de confianza ciudadana en un organismo

fundamental en la vida democrática del país.

Propuesta

Entre las oportunidades identificadas al efectuar el análisis FODA, se ha

considerado que la participación en concursos sobre buenas prácticas, de

calidad, creatividad empresarial, entre otros, abren espacios para presentar

las mejoras que se implementen en diversos ámbitos, con la posibilidad de

que su reconocimiento posicione a la entidad.

Aunque de modo indirecto, la participación en eventos de esta naturaleza,

motiva la innovación, generando posibilidades concretas de mejorar

procesos a través de las iniciativas diversas que pueden ser planteadas por

el personal de la ONPE.

Por esa razón, se considera necesario participar de manera sostenida a

partir del año 2014 en eventos de la naturaleza descrita.

Beneficio

Esta actividad debe permitir que se motive la innovación que favorecerá la

mejora de los procesos; así como posicionar adecuadamente a la Entidad,

factor necesario para incrementar la confianza en la ONPE.

Page 52: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

52

6.19. Rediseñar el logo y slogan Institucional.

El Logo institucional de la Oficina Nacional de Procesos Electorales no ha

sido modificado sustancialmente por más de 10 años y denota dentro de su

composición un mensaje claro orientado solo al acto de los comicios

electorales.

Propuesta

Dado el tiempo transcurrido y en el marco de una nueva imagen corporativa

institucional que es necesario introducir en la entidad, en función al entorno

actual, al crecimiento experimentado por la entidad desde su creación y al

fin que se pretende lograr con las propuestas presentadas, resulta

pertinente la evaluación del logo actual para su posible reemplazo por otro

que refleje con mayor nitidez la nueva imagen objetivo que se pretende

lograr.

6.20. Convocar a procesos de certificación por competencias para

servidores CAS

Son procesos orientados a reconocer y valorar al personal CAS, en base a

la experiencia y desempeño laboral adquirido durante su permanencia en la

entidad.

Propuesta

Identificar al personal CAS con mayor experiencia y permanencia,

preferentemente en el ejercicio de actividades funcionales referidas al

planeamiento y ejecución de los diferentes procesos electorales.

Page 53: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

53

Convocar a concursos internos, en el que participe todo el personal CAS

que en base a su experiencia laboral pueda acceder a la calificación y

reconocimiento por competencia según el perfil que se estructure.

Fortalecimiento de los cuadros de personal y promoción en la asignación

futura de mayores responsabilidades.

Page 54: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

54

VII. INSTRUMENTOS PARA LA GESTION, CONTROL DE FUENTES

Y USOS DE FINANCIAMIENTO

7.1 INSTRUMENTOS PARA LA GESTION

Los instrumentos de gestión “son documentos con que cuenta una entidad

del Estado para gestionarse o administrarse de una manera ordenada,

planificada y eficiente, tanto en su aspecto organizacional como en lo

relacionado con el cumplimiento de los objetivos y metas a su cargo”1.

Del inventario de documentos que muestra la ONPE en su portal web, link

de transparencia, se han identificado los siguientes documentos:

Instrumentos de gestión:

Reglamento de Organización y Funciones (ROF)

Manual de Organización y Funciones (MOF)

Cuadro de Asignación de Personal (CAP)

Manual de Procedimientos (MAPRO)

Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)

Planes y Políticas:

Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM)

Plan Estratégico Institucional (PEI)

Plan Operativo Institucional (POI)

1 PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS. “Manual para elaborar el Reglamento de Organización y Funciones

– ROF”. Lima. Primera Edición. 2007. p11.

Page 55: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

55

Al respecto proponemos revisar cada uno de los instrumentos de gestión,

planes y políticas a fin de verificar que se encuentren actualizados y

vinculados con la estrategia institucional, normas sustantivas y sistemas

administrativos.

Page 56: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

56

a. Reglamento de Organización y Funciones:

Verificaremos que el ROF de la ONPE, no contenga duplicidad de

funciones, que no constituya un documento aislado y esté relacionado

con los demás instrumentos de gestión de la entidad.

b. Manual de Procedimientos (MAPRO)

Verificaremos que el actual Mapa de Procedimientos de la ONPE

cumpla la finalidad de ser un documento que comprenda de manera

ordenada, secuencial y detallada todos los procedimientos que

comprende la entidad e identifique a los actores directos que intervienen

en cada uno de ellos.

Para su logro, proponemos realizar un Inventario de Procesos (IPRO)

por cada Órgano y Unidad Orgánica. Adicionalmente el diseño de los

Mapas de Procesos operativos y la definición gráfica de cada uno los

procesos, sub procesos y actividades que comprenden el quehacer de la

entidad.

Del mismo modo, verificaremos la actualización de la normativa interna

como Guías de Procedimientos, Directivas, entre otros.

Esto permitirá mantener un ordenamiento operativo y administrativo de

la entidad.

7.2 CONTROL DE FUENTES Y USOS FINANCIEROS Acerca de la información financiera pública de la ONPE, presentada en el

portal de transparencia de su página web, hemos podido cotejar que durante

Page 57: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

57

los años 2010 y 2011 se han presentado saldos de balance por montos

significativos, conforme se muestra a continuación:

Fuente: Portal web ONPE

Respecto a la ejecución de su Plan Anual de Contrataciones, hemos

verificado en la información ofrecida en el portal web del SEACE que durante

los años 2009, 2010 y 2011, el porcentaje del cumplimiento durante los dos

primeros años mencionados han sido menores al 75%, mientras que en el

correspondiente al año 2011 alcanzó un 89.62%.

Fuente: Portal web SEACE

Esta información, permite verificar un nivel medio a bajo de la capacidad de

gasto de la ONPE, siendo nuestra propuesta fortalecer la eficiencia del gasto,

priorizando necesidades, asegurando el abastecimiento logístico y de

personal y planificando el financiamiento de los proyectos propuestos.

Page 58: CONCURSO PÚBLICO OFICINA NACIONAL DE … · a su vez posibilitó la matriz de interacción, el árbol de problemas o de causas y efectos, el árbol de objetivos; todo lo cual ha

58

VIII. CONCLUSIONES

1. La ONPE es un organismo electoral de singular importancia para la

consolidación de la democracia del país que requiere un adecuado nivel de

posicionamiento para afianzar su confiabilidad.

2. La ONPE presenta una marcada desactualización en temas tecnológicos

respecto a otras instituciones del Estado.

3. La ONPE precisa de la implementación de nuevas tecnologías y de la

aplicación de normas de calidad en sus procesos.

4. El Voto electrónico es el proyecto de mayor preponderancia, sin embargo no

se le ha dado el impulso necesario para su implementación.

5. En la actualidad, la ONPE tiene presencia activa únicamente durante el

desarrollo de los comicios electorales, siendo necesario su presencia

permanente a fin impulsar una efectiva cultura electoral en el país.

6. El contexto actual es favorable para el desarrollo de proyectos de inclusión

social electoral.

7. La ONPE cuenta con personal calificado pero con riesgo permanente de

deserción por alta rotación.

8. La ONPE no muestra un aceptable nivel de capacidad de gasto.