concurso nacional de ideas para la integracion … · 2011-04-03 · centro de /2*Ë67,&$...

1
CENTRO DE /2*Ë67,&$ COMERCIO MAYORISTA DISTRIBUIDOR COCA - COLA CLUB CENTRO DE /2*Ë67,&$ COMERCIO MAYORISTA DISTRIBUIDOR COCA - COLA CLUB CENTRO DE /2*Ë67,&$ COMERCIO MAYORISTA DISTRIBUIDOR COCA - COLA CLUB ESTRATEGIAS POR SECTOR LAMINA 2 CONCURSO NACIONAL DE IDEAS PARA LA INTEGRACION URBANA DE LA NUEVA TERMINAL DE OMNIBUS DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA PRIMERA ETAPA O SISTEMAS VIALES ,1)5$(6758&785$6 3$5$ /$ 85%$1,=$&,Ï1 /D YLQFXODFLyQ \ MHUDUTXL]DFLyQ GH ORV VLVWHPDV YLDULRV FRQVWLWX\H HO SULPHU SDVR GH OD LQWHUYHQFLyQ GHELGR D OD QHFHVLGDG GH VX FRQFUHFLyQ D HIHFWRV GH OD FRQVWUXFFLyQ GH OD QXHYD 7HUPLQDO \ D ODV FRQVHFXHQFLDV YLUWXRVDV TXH VX GHVDUUROOR RFDVLRQD VREUH HO UHVWR GH ODV SLH]DV 6H SURSRQHQ YtDV FRQ PRYLOLGDGHV ³PL[WDV´ \ DOWR YDORU SDLVDMtVWLFR DXWRPyYLOHV WUDQVSRUWH S~EOLFR ELFLFOHWD SHDWyQ HTXLSDPLHQWR XUEDQR DUERODGR CONEXIONES REGIONALES. COLECTIVOS Y TRANSITO PESADO 6H HVWDEOHFH XQ VLVWHPD GH YLQFXODFLyQ HQWUH SXHQWHV FRQ FRQIRUPDFLyQ GH XQ WUDPR GH OD $YHQLGD &RVWDQHUD TXH GLVSRQGUi GH FDUULOHV VHOHFWLYRV GH WUiQVLWR SHVDGR SDUD yPQLEXV \ FDPLRQHV VLQ LQJUHVDU DO FHQWUR &21(;,Ï1 &21 (/ $5($ &(175$/ < %$55,26 ([WHQVLyQ GH ODV YtDV FpQWULFDV \ OD OOHJDGD GH ORV yPQLEXV SRU ORV SXHQWHV GH $FRVWD 9LOODIDxH \ -XDQ &KHOHPLQ TXH VH LQWHJUDQ DO VLVWHPD XUEDQR SULQFLSDO 6HQGRV LQWHUFDPELDGRUHV GH WUiQVLWR D QLYHO DO VXGRHVWH \ DO QRUGHVWH GHO $UUR\R )DULxDQJR UHVXHOYHQ FRQ VLPSOLFLGDG ORV FUXFHV GH ORV GLVWLQWRV PRGRV GH transporte. SISTEMA DE BULEVARES (O DFFHVR GH SDVDMHURV \ XVXDULRV D OD 7HUPLQDO VH GDUi HQ IRUPD LQGHSHQGLHQWH GH OD FLUFXODFLyQ GH yPQLEXV D SDUWLU GH OD SURORQJDFLyQ GH OD $YHQLGD 6DQ 0DUWtQ YtQFXOR FRQ ORV EDUULRV GHO QRURHVWH \ FRQ JUDQGHV HTXLSDPLHQWRV FRPR )HULDU \ HO QXHYR (VWDGLR GHVGH $FRVWD 9LODIDxH KDVWD OD &RVWDQHUD YLQFXODQGR GH HVWD IRUPD WDPELpQ OD ]RQD VXU GH OD FDSLWDO HO FRPSOHWDPLHQWR GH OD $YHQLGD ,QGHSHQGHQFLD OD DSHUWXUD GHO FDUULO DVFHQGHQWH VREUH HO $UUR\R )DULxDQJR \ HO HQVDQFKDPLHQWR GH OD FDOOH &XEDV FRQIRUPDQGR XQ sistema de bulevares (que complementa la Av. Solidaridad y Altruismo). *HVWLyQ S~EOLFD RUJDQLVPRV GH YLDOLGDG \ WUDQVSRUWH EL EJE URBANO CUBAS (MH YLDO GH YLQFXODFLyQ GH OD 7HUPLQDO FRQ HO FHQWUR VH FRQIRUPD FRPR XQ ³SDVHR S~EOLFR XUEDQR´ FRQ OD LQFRUSRUDFLyQ GH HTXLSDPLHQWRV GH HVFDOD SEGUNDA ETAPA O SISTEMA DE TEJIDOS Y USOS LAS SUPERMANZANAS El sistema de bulevares define un grupo de ³VXSHUPDQ]DQDV´ , estas supermanzanas constituyen iPELWRV GH EXHQ YLYLU EDUULDO , con situaciones de PRYLOLGDG SDFLILFDGD FRQYLYHQFLD GH DXWRPyYLOHV \ PRWRFLFOHWDV D EDMD YHORFLGDG ELFLFOHWDV \ SHDWRQHV \ WHMLGRV PL[WRV GH YLYLHQGD UHVLGHQFLDO XQLIDPLOLDU \ PXOWLIDPLOLDU HQ 3+ FRQGRPLQLRV GH G~SOH[ FRQ SDWLRV SURSLRV \ FRPXQHV FRQ ORFDOHV FRPHUFLDOHV \ VHUYLFLRV D HVFDOD EDUULDO (Q HO VHFWRU VXU GHO WHUUHQR GH SURSLHGDG PXQLFLSDO VREUH $FRVWD 9LOODIDxH VH JHQHUD XQD PDQ]DQD GH VHUYLFLRV EDUULDOHV FRQVHUYDQGR OD ,JOHVLD H[LVWHQWH /RV HTXLSDPLHQWRV H[LVWHQWHV FRQVWLWX\HQ XQ DFWLYR GH YDORU SDUD HO IXQFLRQDPLHQWR GHO EDUULR DVt GHILQLGR /RV SUHGLRV VREUH $FRVWD 9LOODIDxH \ HO iUHD FRVWHUD VRQ WUDQVIRUPDGRV \ UHJXODGRV GH PDQHUD GH FRQVWLWXLU XQ QXHYR &HQWUR /RJtVWLFR EL TEJIDO Se proponen tres acciones sobre el tejido: Completamiento de Amanzanamiento y Tejido Existente / Nuevo Loteo en terreno Municipal con UHORFDOL]DFLyQ GH DVHQWDPLHQWRV GH FRVWD /RWHRV HQ $UHDV GH UHPHGLDFLyQ IiEULFDV \ &HQWUDO WHUPRHOpFWULFD (O WLSR GH DPDQ]DQDPLHQWR \ SDUFHODPLHQWR SUHYLVWR SHUPLWH DOFDQ]DU GHQVLGDGHV UHVLGHQFLDOHV GH HQWUH \ KDELWDQWHV SRU KHFWiUHD 'H HVWD PDQHUD HQ HO WRWDO GH OD LQWHUYHQFLyQ SRGUtDQ LQFRUSRUDUVH KDELWDQWHV HQ QXHYRV SDUFHODPLHQWRV DGHPiV GH ORV TXH VH LQFRUSRUHQ D ORV WHMLGRV DFWXDOHV FRPR FRQVHFXHQFLD GH VX UHQRYDFLyQ 6H SUHYp OD PH]FOD VRFLDO HQ ORV QXHYRV SDUFHODPLHQWRV D SDUWLU GH OD LQWHUYHQFLyQ DFWLYD R UHJXODGRUD GHO (VWDGR IDYRUHFLHQGR OD LQWHJUDFLyQ VRFLDO *HVWLyQ S~EOLFD \ SULYDGD SODQHV GH YLYLHQGD HPSUHVD GH XUEDQL]DFLyQ PXQLFLSDO QRUPDWLYD GHVDUUROORV SULYDGRV FRQ UHFXSHUDFLyQ GH SOXVYDOtDV 6,78$&,Ï1 $&78$/ \ 35238(67$ (O $UHD VH HQFXHQWUD ELHQ ORFDOL]DGD HQ UHODFLyQ D OD FLXGDG \ su crecimiento, pero desarticulada y mal conectada. Dentro del iUHD GH LQWHUYHQFLyQ VH UHFRQRFHQ ORV VLJXLHQWHV SDWURQHV territoriales: 1- Corredores ambientales solo parcialmente incorporados a la HVWUXFWXUD XUEDQD $UUR\R )DULxDQJR \ 5tR 9LUJHQ GHO 9DOOH 2- Sistema vial inconexo y desarticulado *UDQGHV YDFtRV XUEDQRV \ JUDQGHV SUHGLRV FRQ XVRV D VHU removidos ÈUHDV GH WHMLGR XUEDQR H[LVWHQWH DLVODGDV \ DPHQD]DGDV por el desorden circundante Estos patrones territoriales constituyen a su vez piezas VXVFHSWLEOHV GH VHU WUDWDGDV FRQ LQWHUYHQFLRQHV HVSHFtILFDV pero vinculadas a un PROYECTO INTEGRAL desarrollable en HWDSDV FRQ GLVWLQWRV JUDGRV GH LQWHUYHQFLyQ \ UHVSRQVDELOLGDG GH ORV VHFWRUHV S~EOLFR \ SULYDGR 'HEH WDPELpQ FRQVLGHUDUVH HO SRWHQFLDO H[LVWHQWH HQ JUDQGHV HTXLSDPLHQWRV S~EOLFRV \ SULYDGRV \ ORV SDVLYRV DPELHQWDOHV FHQWUDO HOpFWULFD SODQWD GH JDV IiEULFDV FRQWDPLQDQWHV Las acciones propuestas se basan en CUATRO estrategias asociadas: LA TERMINAL COMO GENERADOR DE USOS CENTRALES REMEDIACION DEL SOPORTE DEGRADADO A VERDE RECREATIVO PRODUCTIVO CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD SUSTENTABLE PROMOCION SOCIAL Y EMPLEO /DV HVWUDWHJLDV VH EDVDQ HQ DUWLFXODU DO iUHD HQ WUHV SISTEMAS URBANOS SISTEMA DE MOVILIDAD INTEGRA SISTEMA DE CENTRALIDADES Y EQUIPAMIENTOS SISTEMA PAISAJISTICO-AMBIENTAL 3 4 3 2 1 1 1 7(5&(5$ (7$3$ 2 6,67(0$6 3$,6$-Ë67,&26 $0%,(17$/(6 (O VLVWHPD YLDO GHILQH iPELWRV SUHFLVRV SDUD HO GHVDUUROOR GH ORV &255('25(6 $0%,(17$/(6 +Ë'5,&26 GHO $UUR\R )DULxDQJR \ GHO 5tR 9LUJHQ GHO 9DOOH LQFRUSRUDGRV D OD HVWUXFWXUD XUEDQD FRPR SDUTXHV OLQHDOHV YLQFXODGRV DO 3DUTXH $GDP 4XLURJD \ HO UHFLHQWH 3DUTXH GH ORV 1LxRV La NUEVA RED DE ESPACIOS VERDES FRQVWD GH 3DUTXH /LQHDO 6HFWRU GH %LRGLYHUVLGDG 3DUTXH HFROyJLFRSURGXFWLYR IUXWDOHV SODQWDV DXWyFWRQDV KRVSHGHUDV SDUTXH HWQRERWiQLFR \ SDUTXH DFXiWLFR &,5&8,726 352'8&7,926 LQFRUSRUDFLyQ GH OD SURGXFFLyQ SDUD JHQHUDFLyQ GH HPSOHR CIRCUITOS EDUCATIVOS: fomento de la flora y fauna local CIRCUITOS RECREATIVOS: bicisenda, deporte ligado a los parques lineales (VWRV 3DUTXHV HVWDUiQ DGPLQLVWUDGRV SRU HO &(1752 '( ,17(535(7$&,21 '( /$ )/25$ < )$81$ '( &$7$0$5&$ LQVWLWXFLyQ FUHDGD SDUD WDO ILQ PREDIO DE LA CENTRAL ELECTRICA Y LA PLANTA DE GAS ,QWHUYHQFLyQ GH PLWLJDFLyQ SDLVDMtVWLFD FRQ DUERODGR \ SDUTXL]DGR 8QD YH] UHDOL]DGR HO WUDVODGR GH ORV XVRV H[LVWHQWHV \ OD UHPHGLDFLyQ GH SDVLYRV DPELHQWDOHV HO SUHGLR VH GHVWLQD D SDUTXH FtYLFRFXOWXUDO FRQ XVRV D HVFDOD GH OD FLXGDG TXH WHUPLQDQ GH GHILQLU HO HMH GH DFFHVR D OD 7HUPLQDO \ OD 3OD]D GH ODV &XOWXUDV sobre el nuevo eje urbano de la calle Cubas. ASPECTOS DE GESTION 8QD YH] UHDOL]DGR HO VLVWHPD YLDO OD LQYHUVLyQ UHDOL]DGD SXHGH UHFXSHUDUVH FRQ FUHFHV D SDUWLU GH - Las concesiones resultantes de la nueva Terminal y Mercado a cielo abierto. - La venta de parcelas urbanizadas en los predios de propiedad estatal - /D UHFXSHUDFLyQ GH SOXVYDOtDV SRU JHQHUDFLyQ GH SDUFHODV XUEDQL]DGDV HQ ORV SUHGLRV GH SURSLHGDG SULYDGD VH FDVWLJDUi DVLPLVPR SRU YtD ILVFDO VX UHWHQFLyQ HVSHFXODWLYD 6H HVSHUD JHQHUDU GH HVWD IRUPD ORV IRQGRV HVWDWDOHV QHFHVDULRV SDUD ORV VHUYLFLRV \ HTXLSDPLHQWRV D HVFDOD EDUULDO ODV RSHUDFLRQHV GH SDUTXL]DFLyQ TXH D VX YH] JHQHUDUiQ QXHYRV LQJUHVRV SRU FRQFHVLRQHV SDUD VX PDQWHQLPLHQWR OD UHPHGLDFLyQ GHO SUHGLR GH OD FHQWUDO HOpFWULFD \ SODQWD GH JDV \ SRVWHULRU RSHUDFLyQ 3DUTXH &tYLFR&XOWXUDO 1 TEJIDO 1. MACRO LOTES 2. PARCELAMIENTO MIXTO 68%',9,6,Ï1 727$/ 4. MULTIFAMILIAR 5. MIXTO 6. UNIFAMILIAR 7. USO RESIDENCIAL 8 .USO RESIDENCIAL Y COMERCIAL 9. USOS MIXTOS 2 3 4 5 6 7 8 9 VIAS REGIONALES CENTRALIDADES VERDES URBANOS =21,),&$&,Ï1 residencial + equipamiento + verde

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCURSO NACIONAL DE IDEAS PARA LA INTEGRACION … · 2011-04-03 · centro de /2*Ë67,&$ comercio mayorista distribuidor coca - cola club estrategias por sector lamina 2 concurso

CENTRO DE

LOGÍSTICA

COMERCIO

MAYORISTA

DISTRIBUIDOR

COCA - COLA

CLUB

CENTRO DE

LOGÍSTICA

COMERCIO

MAYORISTA

DISTRIBUIDOR

COCA - COLA

CLUB

CENTRO DE

LOGÍSTICA

COMERCIO

MAYORISTA

DISTRIBUIDOR

COCA - COLA

CLUB

ESTRATEGIAS POR SECTOR LAMINA 2

CONCURSO NACIONAL DE IDEAS PARA LA INTEGRACION URBANA DE LA NUEVA TERMINAL DE OMNIBUS DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA

PRIMERA ETAPA O SISTEMAS VIALES

INFRAESTRUCTURAS PARA LA URBANIZACIÓN

La vinculación y jerarquización de los sistemas viarios constituye el primer paso de la intervención, debido a la necesidad de su concreción (a efectos de la

construcción de la nueva Terminal) y a las consecuencias virtuosas que su desarrollo ocasiona sobre el resto de las piezas.

Se proponen vías con movilidades “mixtas” y alto valor paisajístico:

automóviles + transporte público + bicicleta + peatón + equipamiento urbano + arbolado

CONEXIONES REGIONALES. COLECTIVOS Y TRANSITO PESADO

Se establece un sistema de vinculación entre puentes con conformación de un tramo de la Avenida Costanera, que dispondrá de carriles selectivos de

tránsito pesado para ómnibus y camiones sin ingresar al centro.

CONEXIÓN CON EL AREA CENTRAL Y BARRIOS

Extensión de las vías céntricas y la llegada de los ómnibus por los puentes de Acosta Villafañe y Juan Chelemin, que se integran al sistema urbano principal.

Sendos intercambiadores de tránsito a nivel al sudoeste y al nordeste del Arroyo Fariñango resuelven con simplicidad los cruces de los distintos modos de

transporte.

SISTEMA DE BULEVARES

El acceso de pasajeros y usuarios a la Terminal se dará en forma independiente de la circulación de ómnibus, a partir de la prolongación de la Avenida San

Martín (vínculo con los barrios del noroeste y con grandes equipamientos como Feriar y el nuevo Estadio) desde Acosta Vilafañe hasta la Costanera

(vinculando de esta forma también la zona sur de la capital), el completamiento de la Avenida Independencia, la apertura del carril ascendente sobre el

Arroyo Fariñango y el ensanchamiento de la calle Cubas, conformando un sistema de bulevares (que complementa la Av. Solidaridad y Altruismo).

Gestión: pública (organismos de vialidad y transporte).

EL EJE URBANO CUBAS

Eje vial de vinculación de la Terminal con el centro se conforma como un “paseo público urbano”, con la incorporación de equipamientos de escala.

SEGUNDA ETAPA O SISTEMA DE TEJIDOS Y USOS

LAS SUPERMANZANAS

El sistema de bulevares define un grupo de “supermanzanas”, estas supermanzanas constituyen ámbitos de buen vivir barrial, con situaciones de

movilidad pacificada (convivencia de automóviles y motocicletas a baja velocidad, bicicletas y peatones) y tejidos mixtos de vivienda residencial unifamiliar y

multifamiliar en PH (condominios de dúplex con patios propios y comunes) con locales comerciales y servicios a escala barrial.

En el sector sur del terreno de propiedad municipal sobre Acosta Villafañe se genera una manzana de servicios barriales (conservando la Iglesia existente).

Los equipamientos existentes constituyen un activo de valor para el funcionamiento del barrio así definido. Los predios sobre Acosta Villafañe y el área

costera son transformados y regulados de manera de constituir un nuevo Centro Logístico.

EL TEJIDO

Se proponen tres acciones sobre el tejido: Completamiento de Amanzanamiento y Tejido Existente / Nuevo Loteo en terreno Municipal con

relocalización de asentamientos de costa / Loteos en Areas de remediación (fábricas y Central termoeléctrica)

El tipo de amanzanamiento y parcelamiento previsto permite alcanzar densidades residenciales de entre 150 y 200 habitantes por hectárea. De esta manera,

en el total de la intervención podrían incorporarse 3000 habitantes en nuevos parcelamientos, además de los que se incorporen a los tejidos actuales como

consecuencia de su renovación. Se prevé la mezcla social en los nuevos parcelamientos, a partir de la intervención activa o reguladora del Estado,

favoreciendo la integración social. Gestión: pública y privada (planes de vivienda, empresa de urbanización municipal, normativa, desarrollos privados con

recuperación de plusvalías).

SITUACIÓN ACTUAL y PROPUESTA

El Area se encuentra bien localizada en relación a la ciudad y

su crecimiento, pero desarticulada y mal conectada. Dentro del

área de intervención se reconocen los siguientes patrones

territoriales:

1- Corredores ambientales solo parcialmente incorporados a la

estructura urbana (Arroyo Fariñango y Río Virgen del Valle)

2- Sistema vial inconexo y desarticulado

3- Grandes vacíos urbanos y grandes predios con usos a ser

removidos

4- Áreas de tejido urbano existente, aisladas y amenazadas

por el desorden circundante

Estos patrones territoriales constituyen a su vez piezas

susceptibles de ser tratadas con intervenciones específicas,

pero vinculadas a un PROYECTO INTEGRAL desarrollable en

etapas, con distintos grados de intervención y responsabilidad

de los sectores público y privado. Debe también considerarse el

potencial existente en grandes equipamientos públicos y

privados y los pasivos ambientales (central eléctrica, planta de

gas, fábricas contaminantes).

Las acciones propuestas se basan en CUATRO estrategias

asociadas:

LA TERMINAL COMO GENERADOR DE USOS CENTRALES

REMEDIACION DEL SOPORTE DEGRADADO A VERDE

RECREATIVO PRODUCTIVO

CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD SUSTENTABLE

PROMOCION SOCIAL Y EMPLEO

Las estrategias se basan en articular al área en tres SISTEMAS

URBANOS

SISTEMA DE MOVILIDAD INTEGRA

SISTEMA DE CENTRALIDADES Y EQUIPAMIENTOS

SISTEMA PAISAJISTICO-AMBIENTAL

3

4

3

2

1

1

1

TERCERA ETAPA O SISTEMAS PAISAJÍSTICOS AMBIENTALES

El sistema vial define ámbitos precisos para el desarrollo de los CORREDORES AMBIENTALES HÍDRICOS del Arroyo Fariñango y del Río Virgen del Valle,

incorporados a la estructura urbana como parques lineales vinculados al Parque Adam Quiroga y el reciente Parque de los Niños.

La NUEVA RED DE ESPACIOS VERDES consta de Parque Lineal (Sector de Biodiversidad), Parque ecológico-productivo (frutales), plantas autóctonas

hospederas, parque etno-botánico y parque acuático.

CIRCUITOS PRODUCTIVOS: incorporación de la producción para generación de empleo

CIRCUITOS EDUCATIVOS: fomento de la flora y fauna local

CIRCUITOS RECREATIVOS: bicisenda, deporte ligado a los parques lineales

Estos Parques estarán administrados por el CENTRO DE INTERPRETACION DE LA FLORA Y FAUNA DE CATAMARCA, institución creada para tal fin.

PREDIO DE LA CENTRAL ELECTRICA Y LA PLANTA DE GAS

Intervención de mitigación paisajística, con arbolado y parquizado. Una vez realizado el traslado de los usos existentes y la remediación de pasivos ambientales,

el predio se destina a parque cívico-cultural, con usos a escala de la ciudad que terminan de definir el eje de acceso a la Terminal y la Plaza de las Culturas

sobre el nuevo eje urbano de la calle Cubas.

ASPECTOS DE GESTION

Una vez realizado el sistema vial, la inversión realizada puede recuperarse con creces a partir de:

- Las concesiones resultantes de la nueva Terminal y Mercado a cielo abierto.

- La venta de parcelas urbanizadas en los predios de propiedad estatal

- La recuperación de plusvalías por generación de parcelas urbanizadas en los predios de propiedad privada (se castigará asimismo por vía fiscal suretención especulativa).

Se espera generar de esta forma los fondos estatales necesarios para los servicios y equipamientos a escala barrial, las operaciones de parquización (que a su

vez generarán nuevos ingresos por concesiones para su mantenimiento), la remediación del predio de la central eléctrica y planta de gas y posterior operación

Parque Cívico-Cultural.

1

TEJIDO

1. MACRO LOTES

2. PARCELAMIENTO MIXTO

3. SUBDIVISIÓN TOTAL

4. MULTIFAMILIAR

5. MIXTO

6. UNIFAMILIAR

7. USO RESIDENCIAL

8 .USO RESIDENCIAL Y COMERCIAL

9. USOS MIXTOS

2 3

4 5 6

7 8 9

VIAS REGIONALES

CENTRALIDADES

VERDES URBANOS

ZONIFICACIÓN

residencial + equipamiento + verde