concurso nacional 2015

Download Concurso nacional 2015

If you can't read please download the document

Upload: aurora-medina-valderrama

Post on 15-Apr-2017

392 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

CONCURSO NACIONAL 2015

CREA Y EMPRENDE

PROYECTO DE NEGOCIO

Denominacin del proyecto:

TORTA MACALI

Nombre de la Empresa:

Creando Sabores

Coordinadora general:

ASHLYN STEPHANIA CANARIO NIO

Miembros Integrantes:

ESTEFANY ESMERALDA CHINGUEL VELIZ

ANGIE ELIZABETH CRUZALEGUI CALLE

II.- RESUMEN EJECUTIVOLa idea de nuestro negocio nace ante la preocupacin de las amas de casa, para brindar una dieta nutritiva a todos los miembros de la familia, en cualquier etapa de su vida: Nios, adolescente, adulto, adulto mayor.Somos estudiantes que contamos con habilidades en el campo de la gastronoma, siendo nuestra gran fortaleza crear nuevos sabores con ingredientes muy nutritivos. Aprovechamos esta oportunidad para crear el negocio dndole por nombre a nuestra microempresa Creando sabores, y as llegar a todos los hogares con un producto novedoso como es la TORTA MACALI preparada con ingredientes que quizs no se consumen peridicamente en el hogar, como es la maca y la linaza.La ciencia nos ha demostrado que estos dos ingredientes que componen a la TORTA MACALI ayudan al sistema inmunolgico, digestivo, nervioso, cardiovascular y otros, razn por la cual hemos utilizado estos ingredientes.Nuestra visin es constituirnos en una microempresa que contribuya a reforzar la salud, nutricin de nuestros clientes, por lo tanto queremos que ellos lleven a su hogar un producto trabajado con ingredientes frescos, con calidad, y con recursos naturales como es la maca y linaza.Como empresa ofrecemos calidad con nuestro producto y adems nos permite obtener utilidades que nos van a permitir crecer, y darnos la oportunidad de seguir innovando para seguir llegando a los hogares con nuevos sabores, agradables, nutritivos para toda la familia. III.- PLAN ESTRATEGICO 3.1. MISION Somos estudiantes con habilidades empresariales, dedicados a la preparacin de alimentos saludables, para elevar el nivel nutricional de los nios y adultos mayores. La tarea es solidaria y lo hacemos en los ambientes del plantel. Apuntamos a cambiar los hbitos alimenticios. Creemos que podemos reiniciar un consumo natural alimenticio 3.2.- VISION Constituirnos en una microempresa que contribuya a mejorar la nutricin y el bienestar, a nivel regional.Nos proponemos, en medio ao , liderar el mercado, colocando nuestros productos en segmentos de clase popular, media; abarcando una poblacin de uno a 14 aos y adultos mayores de 50 aos de edad. 3.3.- VALORES*Llegar al mercado local ofreciendo calidad total con nuestros productos.*Poner en prctica la perseverancia, frente a las dificultades que se presenten en nuestro negocio.*Ser honestas con nuestros clientes, brindndoles productos con ingredientes frescos que no pongan en riesgo su salud,*Estar dispuestas y con actitud positiva a los cambios que permitan enrumbar a nuestro negocio al xito.*Respetar las exigencias y normas para as contribuir con el crecimiento de nuestro negocio, armona con nuestros clientes y con todas las personas que interactan con nuestra microempresa.*Trabajar en conjunto, dentro de un clima laboral excelente que permita lograr la buena marcha de nuestro negocio.

IV.-CLIENTES 4.1 OPORTUNIDAD DEL NEGOCIO.Una de las dificultades que afrontan las amas de casa es la alimentacin de los nios, ya que es comn en ellos las etapas del poco apetito frente a la dieta alimenticia que a diario se le brinda, los infantes prefieren productos chatarra.Asimismo los adultos mayores, segn las estadsticas, de cada diez personas, ocho sufren de colesterol elevado, con afecciones cardiovasculares, diabetes etc. Todo esto originado por alto consumo de harinas, envasados, etc.Conocedores de este problema y la generacin de una necesidad de consumir productos saludables, tanto en el sector infantil como adultos, surge la creacin de este novedoso producto milagroso, denominado TORTA MACALI, ya que dentro de sus ingredientes tenemos a la maca y linaza. Este postre, llegar a reemplazar en un buen porcentaje a un desayuno saludable, adems tambin ha sido elaborando pensando en los adultos mayores, ya que les brinda vitalidad.

4.2. PERFIL DEL CLIENTEOfrecemos el producto principalmente para ser consumidos por los infantes y adultos mayores. Potenciales compradores las amas de casa y adultos mayores de 50 aos de edad. El nmero total de clientes en el mercado son: 300 mil infantes y ms de 80 mil adultos. Estn ubicados en los 38 distritos de la regin lambayecana.

V-. PRODUCTO OFRECIDONuestro producto contiene diversos ingredientes, principalmente Maca y Linaza. La Maca es un tubrculo que atribuye grandes beneficios para la salud tanto nutritivos como medicinales. Ya que permiten el funcionamiento hormonal, funciona como energizante, calmante, retarda el envejecimiento, combate la depresin y tensin, ayuda al crecimiento de los nios. La linaza utilizada es un ingrediente que ayuda al sistema inmunolgico, estabiliza el azcar en la sangre, oxigena, la sangre, tiene 27 componentes anticancergenos, adems ayuda al sistema inmunolgico, digestivo, nervioso, cardiovasculares, y en las personas adultas les disminuye la cada del cabello.Su venta tendr gran impacto en los mercados lambayecanos, teniendo en cuenta que existe un nicho aun no satisfecho en cuanto a alimentacin nutritiva. Es sostenible en el tiempo por cuanto se trata de una alimentacin diaria de uso masivo por los habitantes y su costo es de alcance del sector popular y clase media.Consideramos como estrategia de promocin el volanteo, primero en los distritos aledaos al cercado de Chiclayo, que tiene la mayor poblacin lambayecana (la Victoria, Jos Leonardo Ortiz), luego a travs de spot radiales, en medios escritos y en televisin.La distribucin se har a travs de equipo de 10 personas, usando el servicio de transporte pblico que va a los distritos. VI.- PRODUCCION 6.1.-RECURSOS PRODUCTIVOS - Recursos Humanos Coordinadora general : Ashlyn Stephania Canario Nio

rea de Produccin : Estefany esmeralda Chinguel veliz

rea de Publicidad y Ventas: Angie Elizabeth cruzalegui Calle

-Recursos Tecnolgicos: Computadora para registrar ventas, ingresos y egresos.-Trpticos y mosquitos para difundir el producto.

-Contamos con una infraestructura que nos ayuda a lograr nuestros productos con calidad, ya que est equipada con batidora semiindustrial, horno industrial, equipos y accesorios bsicos.Materiales.

Los materiales que utilizamos para la preparacin de nuestro proyecto de negocio son frescos, de fcil acceso, que se pueden encontrar en cualquier mercado, a precio econmico y de garanta que van a permitirnos lograr con xito el producto planificado.Estos materiales son: Harina preparada, maca, linaza, huevos, azcar blanca, vainilla, canela molida, mantequilla, ralladura de naranja, vino. 6.2. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.Los procesos bsicos que se realizan para la elaboracin de la TORTA MACALI se han bosquejado en el presente Diagrama de Operaciones y Procesos.DIAGRAMA DE OPERACIONES Y PROCESOS (DOP) PARA LA PREPARACION DE LA TORTA MACALI

Seleccin de insumos y equipos

Control - Medir y pesar insumos

Batir mantequilla, azcar y yemas.

Mezclar slidos y lquidos alternando

Control

Horneado

Control - Decorado y presentacin.

VII.- FINANZAS 7.1. Ingresos o ventas.Se prepararan las TORTAS MACALI con masa de un kilogramo, de las cuales se obtendrn 48 porciones a un precio mdico de un nuevo sol, lo cual est representado un ingreso de 48 nuevos soles. En este caso la ganancia ser de 17,90 nuevos soles (venta al por menor).A hacer la venta al por mayor el precio de venta se estableci en 40 soles, con una ganancia de 9,90 soles.

7.2. Egresos o gastos. ( En una unidad de produccin)

N

Elemento del costo Cantidad Precio (S/.)

01

02

03 MATERIALES DIRECTOSHarina preparadaHarina de MacaLinazaHuevosAzcar BlancaJugo de naranjaVainillaCanela molidaMantequillaRalladura de naranjaVinocosto de materiales-----------------

MANO DE OBRA DIRECTA-Seleccin ,medir, pesar y tamizar -Batido-horneado-decorado y presentacin

Costo Primo------------------------

MATERIALES INDIRECTOS-Depreciacin de equipos, gas, agua y otros. (10% del costo primo). COSTO DE PRODUCCION------

700 gr.2 tzas.1 tza.1 doc.3 tzas.3 tzas.3 cchrd.2 cchrd.400 Gr.4 cchard.3 cchar.-----------------

15 m.10m60m20m..

-----------------

5.oo 1.00 1.00 4.00 2.80 2.40 0.40 0.40 4.50 0.00 0.50

22.00

0.80 0.50 3.10 1.005.40

27.40 2.70

30,10

7.3. Flujo de caja

Empezamos en el mes de Julio con egresos, preparamos la produccin para el mes de agosto, setiembre, como periodo de prueba .La produccin de tortas en el mes de Agosto, Setiembre ser de 100 unidades por mes, para la venta al por mayor. El flujo de caja es como sigue:

FLUJO DE CAJA

JulioAgostoSetiembre

INGRESO POR VENTAS 0.004800.004800,00

Total ingresos 0,004800,004800,00

EGRESOS

Materia Prima22,002200,002200,00

Equipos, herramientas 250,00 0,00 0,00

Mano de Obra 5,40 540,00 540,00

Total de Egresos

277,402740,00 2740,00

Saldo (Ingresos-egresos)

-277.40 1260,00 1260,00

Saldo acumulado

-277.40 982.60 2242,60

7.4. Utilidad

Ofrecer al mercado nuestro producto TORTA MACALI nos permite obtener un margen de utilidad de 17, 90 nuevos soles por kilo al por menor y 9.90 al por mayor

VIII-. Impacto Social y Ambiental Las amas de casa han quedado encantadas con el producto ofrecido, la respuesta ha sido positiva, la TORTA MACALI tiene una gran aceptacin, por su gran valor nutritivo y el precio est al alcance de la economa familiar. Adems porque dentro de sus ingredientes se han utilizado dos recursos naturales como es la Maca y Linaza.

VIII.- Equipo emprendedor.Somos un equipo que trabajamos en forma coordinada, respetuosas cada una de nuestro trabajo, y responsables cada uno con las actividades que tenemos que cumplir dentro del negocio. Contamos con fortalezas, como la perseverancia, ya que nuestro lema es cada da seguir mejorando el negocio e innovando nuestras recetas, para seguir creando nuevos sabores, satisfacer a nuestros clientes.En esta entidad organizativa el Gerente asume funciones como, planificar, organizar, ejecutar, supervisar, controlar las actividades empresariales. Responsables de calidad. Verifica el estado de la produccin, conducta del cliente respeto al producto, maneja indicadores de calidad del producto.Responsables de ventas, maneja el volumen de ventas en el mercado, relacin entre nmero de clientes y ventas, segmenta el mercado, evala ganancias, perdidas y factores colaterales que influyen en los costos y ganancias. Lleva el libro contable e informas peridicamente sobre el estado financiero econmico de la empresa.

Chiclayo, julio de 2015