concreto reciclado más partículas de vidrío

Upload: jose-raul-chaponan-pantaleon

Post on 13-Oct-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. CONCRETO RECICLADO MS PARTCULAS DE VIDRO

1.1. REALIDAD PROBLEMTICA DETECTADAEl desarrollo de la actual civilizacin genera gran deterioro del medio ambiente. La industria de la construccin representa una de las que generan mayor impacto ambiental, razn por la que es necesario el generar y utilizar materiales y componentes constructivos de baja energa incorporada y fcil reintegracin al medio ambiente al final de su vida til.

Por esta razn, cada vez ms naciones estn dirigiendo su atencin a la posibilidad de utilizar materiales reciclados en el sector construccin, llegando esta tendencia a la tecnologa del concreto, de ver la manera de elaborar concreto con el uso de agregados reciclados y vidrio molido. El vidrio molido lo hace al concreto ms fuerte, ms durable y ms resistente al agua. Aproximadamente 20 por ciento del cemento utilizado para producir concreto se sustituye por vidrio (reciclado) molido, generando un significativo ahorro en cemento. Donde el uso de estos material secundario o reciclado en lugar de materia prima est ayudando a aliviar la carga ambiental sobre la rpida disminucin de capacidad de los rellenos sanitarios y mejor conservacin de las canteras de materiales ptreos y adems, ayuda a reducir la cantidad de vidrio que termina en los vertederos, y ayuda a reducir las emisiones de dixido de carbono que son comunes, debido a las altas temperaturas necesarias para crear cemento.

Por otro lado, actualmente en nuestra ciudad, el reciclaje de concreto y vidrio es una actividad que prcticamente no se utiliza siendo todo este material residual eliminado, en su gran mayora, mediante el sistema de vertido directo al terreno, sin ningn tratamiento ni control; ocasionando todo esto un impacto ambiental negativo.

Ante esta problemtica, tenemos en cuenta que la capacidad del planeta para asimilar los contaminantes que genera nuestra sociedad es limitada, y que los recursos de que disponemos tambin lo son, es imprescindible detenernos a reflexionar sobre la necesidad de hacer una buena eleccin y un correcto uso de los materiales, para evitar, en la medida de lo posible, que se transformen en residuo por falta de planificacin o simplemente, porque cada vez es ms comn practicar el insostenible hbito de usar y tirar.En todo caso procuremos tener una ciudad limpia no esperando nicamente que sea la autoridad el encargado de solucionar estos problemas que vemos da a da.

1.2. POSIBLE PREGUNTA DE INVESTIGACINQu dosificacin es la ms apropiada al reemplazar el 100% de agregado natural por agregado reciclado, y adems al remplazar un porcentaje de vidrio molido por cemento en el diseo de mezcla de concreto, de tal forma que ste conserve las caractersticas mecnicas de un concreto convencional y sea un concreto con un porcentaje elevado de materiales reciclado?1.3. POSIBLES HIPTESISObjetivosObjetivo generalReemplazar el 100% de agregado natural por agregado reciclado, en el diseo de mezcla de concreto y adems al remplazar un porcentaje de vidrio molido por cemento en el diseo de mezcla de concreto, teniendo en cuenta que ste nuevo concreto conserve las caractersticas mecnicas de un concreto convencional y contenga un elevado porcentaje de materiales reciclados.

Objetivos especficos Verificar la resistencia al esfuerzo de compresin de 210 kg/cm2 del concreto elaborado con agregados de concreto reciclado y vidrio molido; con probetas rotas a los 7, 14 y 28 das de edad. Evaluar la proporcin ms ptima del vidrio molido: cemento que permita obtener la resistencia ms aproximada a la resistencia de un concreto convencional. Evaluar si las resistencias obtenidas a diferentes edades tienen las mismas tendencias que un concreto convencional. Evaluar la durabilidad del concreto elaborado con agregados de concreto reciclado y vidrio molido con el concreto convencional. Evaluar el costo por m3 de concreto reciclado.1.4. DESCRIBIR SU ESTRATEGIA PARA INTENTAR DEMOSTRAR SU HIPTESIS

Para demostrar mi hiptesis utilizara el MTODO EXPERIMENTAL y tendra que hacer: En primer lugar se deber extraer (seleccionar y transportar) las muestras de vidrio y concreto de los depsitos, del cual se reciclara los agregados. Una vez puesto en obra el material, se procede a realizar la trituracin y moler el vidrio pueden ser vidrios de colores, y la seleccin del agregado reciclado. El material triturado se recoge en sacos para su posterior tamizado. Se va realizar el tamizado del agregado reciclado, separando de esta manera material gruesa que nos servir como piedra y material fino que nos servir como arena.

Para la obtencin de vidrio molido se realizar lo siguiente: Utiliza piezas rotas de vidrio reciclado, conocido como "chatarra de vidrio" o compra vidrio revuelto para superficies donde el filo sea un problema, las superficies que no presenten este problema sern alisadas o recubiertas Elegir un slo color, en grupos o mezclas. Lavar el vidrio antes de usarlo, ya que incluso los residuos granulosos ms pequeos pueden crear un tiempo de secado desigual o afectar la dureza del producto final. Una manera de conseguir trozos de vidrio y que no corten es hacerle al vidrio shock trmico, es decir agarra un soplete de los de los que utilizan los gasfiteros se calienta las botellas todo lo que puedas y despus tralas en agua fra, se cuartearan dales un golpe y se rompe en trocitos esos trocitos no cortan, y otra opcin es con una lavadora vieja meter los trocitos y lavarlos un montn de veces, se redondearan los cantos y tampoco cortan. Realizar los Ensayos, Tcnicas y Formatos Para La Recoleccin De Datos Con los resultados obtenidos de los ensayos, realizamos los diseos de mezcla (los cuales nos servirn para 7, 14 y 28 das) para las dosificaciones: vidrio molido: cemento. Realizar los ensayos de asentamiento y curado del concreto Cumplido los 7 das (para el caso de ruptura a los 7 das) dejamos secar las probetas al aire libre, por un tiempo mnimo de 4 horas. Del mismo modo se procede para el caso de ruptura a los 14 y 28 das. Realizar el ensayo de resistencia a la compresin de las probetas cilndricas y los resultados dan los valores de la resistencia.1.5. CUL ES SU APORTE CON SU INVESTIGACIN?

Disear un concreto con un elevado contenido de materiales reciclados y que conserve las mismas caractersticas mecnicas del concreto convencional y as minimizar el uso de materias y recursos necesarios. Es decir, reducir el consumo de materias primas as como el uso de materiales que puede reducir residuos. Reutilizar materiales. Aprovechar los materiales desmontados durante las tareas de derribo que puedan ser utilizados posteriormente, reutilizar los recortes de piezas cermicas, azulejos, etc. Enviar la cantidad mnima de residuos al vertedero y no cause un severo impacto ambiental.