concreto 2000

4
DIVISIÓN 550 ESTRUCTURAS SECCION 551 CONCRETO ESTRUCTURAL 551.01 DEFINICION. Concreto Estructural. Es el concreto de calidad especificada para uso estructural producto de la mezcla y combinación de cemento hidráulico, agregados, agua y aditivos en las proporciones adecuadas. 551.02 DESCRIPCION. El trabajo consiste en la fabricación, el suministro en el lugar de la obra, el manejo, la colocación, el curado y el acabado del Concreto Estructural, para puentes, alcantarillas, pavimentos y otras estructuras de concreto o partes de ellas, de conformidad con el trazado, alineación y niveles requeridos en los planos y lo prescrito en las distintas Secciones de estas Especificaciones Generales que cubren construcciones de concreto hidraúlico. 551.03 CLASE Y RESISTENCIA DEL CONCRETO. Las clases de concreto se indican a continuación en la Tabla 551-01 y se deben emplear de acuerdo a lo indicado en los planos, Disposiciones Especiales y en las distintas Secciones de estas Especificaciones Generales que cubren construcciones de concreto.

Upload: fabian-troncony

Post on 08-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

fggdsfsfd

TRANSCRIPT

DIVISIN 550 ESTRUCTURASSECCION 551 CONCRETO ESTRUCTURAL551.01 DEFINICION. Concreto Estructural. Es el concreto de calidad especificada para uso estructural producto de la mezcla y combinacin de cemento hidrulico, agregados, agua y aditivos en las proporciones adecuadas.

551.02 DESCRIPCION. El trabajo consiste en la fabricacin, el suministro en el lugar de la obra, el manejo, la colocacin, el curado y el acabado del Concreto Estructural, para puentes, alcantarillas, pavimentos y otras estructuras de concreto o partes de ellas, de conformidad con el trazado, alineacin y niveles requeridos en los planos y lo prescrito en las distintas Secciones de estas Especificaciones Generales que cubren construcciones de concreto hidralico.

551.03 CLASE Y RESISTENCIA DEL CONCRETO. Las clases de concreto se indican a continuacin en la Tabla 551-01 y se deben emplear de acuerdo a lo indicado en los planos, Disposiciones Especiales y en las distintas Secciones de estas Especificaciones Generales que cubren construcciones de concreto.

551.04 MATERIALES PARA LA FABRICACION DEL CONCRETO. (a) Cementos Hidrulicos. Estos cementos deben ajustarse a las Normas AASHTO M 85, ASTM C 150 COGUANOR NG 41005 para los Cementos Portland ordinarios y a las normas AASHTO M 240, ASTM C 595 COGUANOR NG 41001 y ASTM C 1157, para Cementos Hidrulicos Mezclados y debiendo indicarse su clase de resistencia en MPa o en lbs/pulg2.(b) Agregado Fino. De acuerdo a AASHTO M 6, Clase B, incluyendo el requisito suplementario de reactividad potencial del agregado, excepto lo siguiente: No se aplicar el ensayo de congelamiento y deshielo alternados y que en el ensayo de desintegracin al sulfato de sodio la prdida de masa ser no mayor del 15% despus de cinco ciclos conforme AASHTO T 104. Las cantidades de sustancias perjudiciales permisibles sern las establecidas para Clase B y cuando el caso lo amerite, sern fijados en las Disposiciones Especiales. El porcentaje permisible en masa de material de baja densidad constituido por pomez y otros materiales piroclsticos debe ser fijado por el Delegado Residente, para cada caso particular. Cuando el material de baja densidad sea carbn, lignito o mica u otro mineral liviano no piroclstico, el porcentaje mximo permisible en masa ser de 1.0. La arena de mar, podr usarse nicamente en concreto no reforzado, cuando adems de llenar los requisitos aqu establecidos, no produzca un cambio de ms de 25% del tiempo de fraguado del cemento, o una reduccin de ms del 10% de la resistencia a compresin en morteros de cemento hidrulico a 7 y 28 das, en relacin a la resistencia obtenida de morteros hechos con arena normalizada, de acuerdo a AASHTO T 106 (ASTM C 109). La graduacin del agregado(c) Agregado Grueso. Debe cumplir con los requisitos de AASHTO M 80 y ASTM C 33; excepto que no se aplicar el ensayo de congelamiento y deshielo alternados y que en el ensayo de desintegracin al sulfato de sodio, la prdida de masa debe ser no mayor de 15% despus de cinco ciclos, conforme AASHTO T 104 ASTM C 88. Adems, el porcentaje de desgaste debe ser no mayor de 40% en masa despus de 500 revoluciones en el ensayo de abrasin, AASHTO T 96 ASTM C 131 y ASTM C 535.(d) Agua. El agua para mezclado y curado del concreto o lavado de agregados debe ser preferentemente potable, limpia y libre de cantidades perjudiciales de aceite, cidos, lcalis, azcar, sales como cloruros o sulfatos, material orgnico y otras sustancias que puedan ser nocivas al concreto o al acero. El agua de mar o aguas salobres y de pantanos no deben usarse para concreto reforzado.551.11 CALIDAD Y PROPORCIONAMIENTO DEL CONCRETO. (a) Generalidades. El concreto debe dosificarse y producirse para asegurar una resistencia a la compresin promedio lo suficientemente alta, para minimizar la frecuencia de resultados de ensayos por debajo del valor de resistencia a la compresin especificada (fc) en los planos. Los planos deben mostrar claramente la resistencia a la compresin del concreto, para la cual se ha diseado cada parte de la estructura. Los requisitos para comprobar la resistencia del concreto, deben basarse en ensayos de cilindros fabricados y probados de acuerdo con los mtodos AASHTO ASTM que se estipulan en 551.12. A menos que se especifique otra cosa en los planos y/o en las Disposiciones Especiales, la resistencia a la compresin de base para la aceptacin del concreto ser la de 28 das.Cuando en las Disposiciones Especiales as se establezca, por la naturaleza de la obra de que se trate, el concreto deber cumplir, adems, con las resistencias a traccin indirecta o con el mdulo de ruptura (a flexin), especificados segn el caso. (b) Seleccin de las Proporciones del Concreto. El proporcionamiento de los materiales para el concreto debe establecerse como se indica a continuacin, para lograr: (1) El cumplimiento con los requisitos de evaluacin y aceptacin del concreto con base en los ensayos de resistencia de acuerdo con 551.12. (2) La trabajabilidad y consistencia adecuadas para permitir su fcil manejo y colocacin dentro de las formaletas y alrededor del refuerzo, bajo las condiciones de colocacin que van a emplearse, sin segregacin ni exudacin excesivas segn 551.15 (f). (3) La resistencia a aguas o suelos agresivos y a otras condiciones especiales de exposicin, cuando as se requiera en los planos o en las Disposiciones Especiales, de acuerdo con 551.11 (e).CONCRETOS CON AIRE INCLUIDO (4) Clase de Concreto (1) Relacin agua/cemento mxima (2) Agua/Cemento Litros/Saco Contenido de Cemento Mnimo. Sacos de 42.5kg/m de Concreto.

14 (2000) 0.58 24.5 7.5

TABLA 551-09 PROPORCIONAMIENTO DEL CONCRETO CON BASE EN LA RELACION AGUA/CEMENTO MAXIMA Y DEL CONTENIDO DE CEMENTO MNIMO CONCRETOS SIN AIRE INCLUIDO Clase de Concreto (1) Relacin agua/cemento mxima (2) Agua/Cemento Litros/Saco Contenido de Cemento Mnimo. Sacos de 42.5kg/m de Concreto.

14 (2000) 0.71 30.0 6.5