conclusiones y recomendaciones del anÁlisis de … · orientales, el cerro el majuy, el cerro de...

24
2214200-FT-604 Versión ESTUDIOS DE SOPORTE REQUERIDOS PARA LA SOLICITUD DE REALINDERAMIENTO, RECATEGORIZACION Y SUSTRACCIÓN PARA LA RESERVA FORESTAL PRODUCTORA REGIONAL THOMAS VAN DER HAMMEN EN CONTEXTO CON LA UPR NORTE Y CON LA RED DE PAISAJE CIRCUNDANTE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE ESCENARIOS

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

2214200-FT-604 Versión

ESTUDIOS DE SOPORTE REQUERIDOS PARA LA SOLICITUD DE REALINDERAMIENTO, RECATEGORIZACION Y SUSTRACCIÓN

PARA LA RESERVA FORESTAL PRODUCTORA REGIONAL THOMAS VAN DER HAMMEN EN CONTEXTO CON LA UPR NORTE Y CON LA

RED DE PAISAJE CIRCUNDANTE

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE ESCENARIOS

Page 2: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

i

TABLA DE CONTENIDO 1. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 1

1.1. NATURALIDAD ........................................................................................................................................... 11.2. CONECTIVIDAD ......................................................................................................................................... 31.3. INTEGRIDAD ECOLÓGICA .......................................................................................................................... 71.4. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS ...................................................................................................................... 111.5. ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO (EPE) Y ACCESO A LA NATURALEZA ........................................................... 141.6. MOVILIDAD ............................................................................................................................................. 171.7. OFERTA DE EQUIPAMIENTOS .................................................................................................................... 181.8. MECANISMOS FINANCIEROS .................................................................................................................... 18

2. RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 20

2.1. RECOMENDACIONES GENERALES ............................................................................................................ 202.2. RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS ........................................................................................................... 20

Page 3: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 1

7C. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANALISIS DE ESCENARIOS

1. CONCLUSIONES 1.1. Naturalidad El grado de naturalidad del paisaje constituye una variable indicada para agrupar en una sola dimensión un conjunto de atributos y componentes que posibilitan una mayor comprensión del sistema socioecológico en cuestión (Rodrigo & Astorga, 2014). La conservación de aquellos que ostenten mayor naturalidad tiene un carácter más patrimonial y corresponde a lo que merece ser conservado articulando la legislación y medios económicos para ello. Sin duda la conservación de estos elementos valiosos requiere un óptimo funcionamiento de los procesos naturales que condicionan su existencia, lo cual supone contar con las escalas de planificación pertinentes, como por ejemplo redes territoriales de protección, áreas protegidas suficientemente extensas y conectadas, etc (Restrepo & Sal, 2008). Algunos autores (i,e, Angermeier, 2000) consideran la naturalidad como un imperativo en materia de conservación y le otorgan preferencia sobre otros valores como la belleza, la complejidad o la productividad. Machado et al, 2004 consideran el contexto de cada caso y su legitimación subyacente, lo que debe justificar priorizar la naturalidad como valor. Así, por ejemplo, una reserva integral debería gestionarse de acuerdo con su contexto donde en los ecosistemas existentes se tenga la naturalidad como meta, mientras que, en los terrenos no especialmente protegidos, donde, la gran mayoría de los valores están por crearse, es la sostenibilidad el criterio que ha de primar. Este estudio asume la propuesta de Machado (2004), quien propone un Índice aplicable a escala de paisaje, de acuerdo con una gama de intensidades –categorías– de intervención humana. Sugiere una polaridad en el manejo del territorio. La naturalidad —o cualidad de natural– expresa el grado en que una cosa es natural e implica un gradiente continuo, entre un extremo completamente natural y otro completamente artificial. Para este caso, el territorio ha sido altamente afectado por las actividades antrópicas y la restauración o recuperación, según el caso, busca devolverle en carácter natural a estas áreas sin perder de vista un contexto principalmente urbano en el que queremos que los habitantes interactúen con la naturaleza. Por esto y para efectos del análisis se busca devolver al territorio a condiciones parecidas a las naturales que este tuvo originalmente, con el fin de tener las bases para definir la sostenibilidad ambiental del sector en un entorno urbano donde se genere una relación positiva con lo social y lo económico. El entendimiento del nivel de naturalidad en el Escenario Cero, fue un insumo para proponer los nuevos límites de la RESERVA en dos sentidos: mantener la cobertura de bosque denso de la RESERVA de alta naturalidad con uso único de preservación y restauración; e incluir las

Page 4: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 2

coberturas con potencial de restauración o rehabilitación como valores objeto de conservación extendidos en la matriz circundante a la RESERVA, incluidos en el AE1. En el Escenario Cero, situación actual del AE, predominan los sistemas culturales y los sistemas intervenidos, o transformados. Esto indica un cambio acentuado de las coberturas originales. Sin embargo, en el AID, se localizan los elementos de mayor naturalidad, entre ellos los Cerros Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de restauración, los remanentes de las áreas naturales son lo que dan cuenta del potencial de recuperación de sistemas de bosques y humedales. Entre ellos se encuentran el Bosque de Las Mercedes, las áreas de potencial ampliación y rehabilitación del Humedal Guaymaral, el Humedal La Conejera, el Humedal El Conejito y el Nacimiento de la Quebrada de la Salitrosa. Se destacan también coberturas de hábitat acuático, no protegidas y con potencial de rehabilitación y protección, entre ellas las áreas anegadas en el Borde del Río Bogotá, los pondajes y zonas de anegamiento de la vía Suba – Cota, las cuales, fueron consideradas en la propuesta de RESERVA REDELIMITADA. Las coberturas terrestres representadas en los sistemas naturales se encuentran en su mayoría debidamente protegidas. No obstante, la mayoría de las coberturas acuáticas o aquellas que tienen el potencial de serlo, no tienen dicha categoría, ni la RESERVA los cobija. Para lograr que la RESERVA pueda alcanzar los objetivos de conservación, es importante priorizar el manejo de dicha área con la adecuada rehabilitación o recuperación de la cobertura de hábitats terrestres y una adecuada protección y rehabilitación de los hábitats acuáticos existentes. El Escenario 1 y 2, en el cual ocurre la RESERVA actual con los PMAs implementados en matriz rural y urbana respectivamente, se aumentan los sistemas naturales existentes y disminuye los culturales y los de baja naturalidad. De las 1,396,15 ha. actuales en la RESERVA, sólo el 43% (607 ha.) serían sistemas naturales, 31% sistemas de culturales o agrícolas y el 25% de baja naturalidad. Entre los tres rangos de naturalidad, el predominante es el natural, le sigue el cultural y, por último, el intervenido. En sistemas culturales siguen predominando las Áreas agrícolas heterogéneas, y en el área circundante, los Pastos. En baja naturalidad predominan la Vivienda rural y Área urbana con espacios verdes en el interior. En el Escenario 4, al igual que en el Escenario 3, se presenta la RESERVA REDELIMITADA, la cual tiene una gran proporción de sistemas naturales (65,9% previo al proceso de sustracción, 70,2% después de la sustracción que no afecta áreas naturales de estos escenarios) frente a los culturales y artificiales. Esta porción de terreno es la que aporta a la alta naturalidad del resto del AE. La RESERVA REDELIMITADA aumenta la extensión a 1,710 ha previo a la sustracción y 1,605 ha después de la sustracción. Así mismo, sus áreas naturales ascienden a 1.127,1 ha. Las coberturas más importantes en la RESERVA REDELIMITADA son el Bosque denso y Bosque abierto, mientras que, en su matriz circundante, son los Ríos y lagunas naturales y la Vegetación

1 Por ejemplo, las 55,71 ha., de áreas húmedas potenciales para la conservación y elementos naturales que no están protegidos

Page 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 3

secundaria baja. La matriz rural circundante a la RESERVA REDELIMITADA tiene baja proporción en los sistemas naturales y alta en los culturales. En la RESERVA REDELIMITADA los sistemas artificializados disminuyen a menos del 17% (antes de la sustracción de las vías que representan un 6,1% de este 17%); mientras que, en la matriz circundante rural, dominan los culturales, y luego, los Intervenidos [1], transformados [2], artificializados [0]. Los sistemas culturales, aunque son menos en proporción dentro la RESERVA REDELIMITADA, guardan similar porcentaje con la matriz circundante y por ende con la totalidad del AE. Al comparar la naturalidad de la RESERVA con PMA, con la propuesta de RESERVA REDELIMITADA, tanto para el AE, como para los límites establecidos para las reservas, se observa que la propuesta de RESERVA REDELIMITADA posee una mayor proporción del área con espacios naturales [≥ 6]. Los sistemas naturales [9]- [7], cubren un área total en la RESERVA REDELIMITADA mayor que la RESERVA con PMA y, por supuesto, que la RESERVA Escenario Cero. Con este panorama la RESERVA REDELIMITADA gana en sistemas naturales. Los sistemas naturales [9] - [6], aumentan considerablemente en la propuesta de la RESERVA REDELMITADA, respecto a la RESERVA con PMA en 519,7 ha, prácticamente se duplican. La propuesta de RESERVA REDELIMITADA constituirá 849 ha. efectivas de bosque denso bajo de tierra firme [8], bosque abierto bajo de tierra firme [8], bosque abierto bajo inundable [8], que equivalen a 296,38 ha, más que la RESERVA con PMA (Escenario 1). Así mismo recuperará y manejará 132,66 ha, de áreas húmedas continentales, que corresponde a 123,70 ha., adicionales a las que propone la RESERVA con PMA (Escenario 1). Las áreas boscosas y de humedales, estarán rodeadas a su vez por 193,19 ha., de pastos arbolados de acceso público, que actuarán como zona de transición entre la densa vegetación y la matriz circundante. 1.2. Conectividad En términos generales, la conectividad es una medida de conservación en áreas naturales que están interconectadas y en entornos degradados o fragmentados por impactos humanos y de desarrollo donde el objetivo es mantener o restaurar la integridad de los ecosistemas naturales afectados, los hábitats para la vida silvestre y los procesos ecológicos importantes para la naturaleza y los bienes y servicios que proporcionan a las personas. La conectividad del paisaje puede ser considerada como el grado en el cual el paisaje promueve o restringe los movimientos entre fragmentos de hábitat. Esto incluye aspectos estructurales como el arreglo de los elementos del paisaje como corredores o elementos de enlace y los aspectos funcionales, los cuales se pueden caracterizar como los movimientos de las especies entre fragmentos se afectan por la estructura del paisaje (Hilty & Merenlender, 2006; Taylor, Fahrig, & With, 2006). Los cambios inducidos por el ser humano en el uso de la tierra han modificado la extensión y la estructura de la vegetación, resultando en la fragmentación de los hábitats nativos. El movimiento de las especies a través del paisaje se reduce a medida que la fragmentación se incrementa. Al

Page 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 4

decrecer la conectividad se reduce la viabilidad de las poblaciones y se incrementa el riesgo de extinción más allá que el causado por la simple pérdida de hábitat (Brook, Sodhi, & Bradshaw, 2008; Caughley, 1994; David B Lindenmayer & Fischer, 2006). La integralidad y la funcionalidad de los ecosistemas y el mantenimiento de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos es posible por el flujo de organismos, materiales, energía e información a lo largo del paisaje (Crooks & Sanyajan, 2006). El paisaje físico corresponde a la estructura y el arreglo espacial de los elementos, donde un factor determinante de cómo se relacionan unos con otros depende de cómo cambia la forma y usa la tierra el ser humano (Forman, 1995; Turner & Gardner, 2015). El aislamiento estructural y funcional de las áreas con un alto valor de conservación limita severamente la capacidad del sistema de mantener los procesos ecológicos (Rudnick et al., 2012). Mejorar la funcionalidad de áreas de conservación depende en gran medida de la conectividad con otras áreas es por esto que los estudios de conectividad se enfocan en elementos del paisaje y rutas de dispersión probables, que son intrínsecas en la priorización de las áreas de conservación (Correa, Mendoza, Etter, & Salicrup, 2015). La definición de conectividad del paisaje incluye dos conceptos fundamentales (Correa et al. 2015): conectividad estructural2, y conectividad funcional3. Un componente crítico en este planteamiento es la inclusión del comportamiento de dispersión a escala fina, que frecuentemente está ausente en muchos enfoques comunes de modelamiento de conectividad. Así, para que las especies se muevan largas distancias entre parches, existe la necesidad de elementos de conectividad estructural, tales como corredores o escalones para facilitar el movimiento (Fischer y Lindenmayer 2002; Van Der Ree et al 2004). Identificar, conservar y/o restaurar la vegetación en sitios críticos para mantener la dispersión y conectividad de las poblaciones debe ser un punto importante en los esfuerzos de conservación (D. B. Lindenmayer, Franklin, & Fischer, 2006). Este estudio analiza la existencia de la conectividad funcional, el entendimiento de la conectividad funcional en los escenarios prospectivos, y como se afecta la matriz circundante en la conectividad; a la vez, identifica los fragmentos más críticos para mantener la conectividad para toda la red y las locaciones apropiadas para establecer núcleos y corredores biológicos. El modelo descrito aquí proporciona una sólida base científica para la planificación de la conectividad, basada en la comprensión del comportamiento y las necesidades de hábitat de una gama de especies que pueden aplicarse fácilmente a escala de paisaje y a escala regional. El Escenario Cero refleja el aislamiento en el que se encuentran las áreas protegidas del orden distrital y en general todas las áreas protegidas en el AID. No existe conectividad efectiva entre

2 Corresponde a las relaciones espaciales (continuidad y adyacencia) entre los elementos estructurales del paisaje (ej. Fragmentos de bosque), los cuales son independientes sobre las características ecológicas de las especies (Taylor, Fahrig, & With, 2006; Tischendorf & Fahrig, 2000) 3 Se refiere a las características del paisaje que facilitan o impiden el movimiento de las especies entre fragmentos de hábitat (Taylor, Fahrig, Henein, & Merriam, 1993; Taylor et al., 2006). Consecuentemente, la habilidad de las especies de moverse o dispersarse a través del paisaje está integrado con las características estructurales del paisaje (Adriaensen et al. 2003).

Page 7: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 5

las áreas protegidas circunscritas en el AID, ni existe una conectividad funcional entre los hábitats terrestres (bosques y arbustos). En la RESERVA, los hábitats terrestres (Bosques y arbustos) no tienen conectividad funcional, la poca implementación del PMA, sólo permite un fragmento > 10 ha. que corresponde al Bosque Las Mercedes, el cual, por sí solo no aporta a la conectividad de los núcleos que componen las áreas protegidas en el AID. Las áreas más fragmentadas en el AID son los componentes más pequeños que se localizan en el centro, los cuales corresponden al Bosque Las Mercedes, y al Cerro La Conejera. En este escenario los fragmentos más críticos para toda la red son por su parte, los Cerros Orientales y el Cerro El Majuy ya que son los que poseen una mayor importancia relativa a la conectividad por el tamaño de estos. En los hábitats acuáticos, humedales y cuerpos de agua, existe conectividad funcional entre el Humedal La Conejera - Río Bogotá - Humedales del borde del Río Bogotá - Humedal Club Guaymaral – Planta de Tratamiento; así mismo entre el Humedal Guaymaral y el Humedal Torca. Sin embargo, estas áreas permanecen aisladas entre ellas; así con respecto al Humedal La Conejera, y los Humedales de Torca y Guaymaral, su aporte a la red de conectividad es reducido; es claro que el sector centro y oriental, no poseen una conectividad funcional que permita el intercambio de individuos entre fragmentos bajo los parámetros establecidos. En el Escenario 1, en los hábitats terrestres (bosques y arbustos) se establece una conectividad funcional entre el Cerro La Conejera y los Cerros Orientales, no obstante, el sistema conformado por el Bosque Las Mercedes y el Humedal La Conejera e igualmente del Cerro El Majuy, permanece aislado. En cuanto a los hábitats acuáticos, se mejora considerablemente la conectividad entre los hábitats acuáticos, pero aún permanecen desconectados del sistema los Humedales Torca-Guaymaral del complejo de humedales del Río Bogotá, y del Humedal La Conejera, En el Escenario 2, para el hábitat terrestre, teniendo en cuenta que la configuración de las coberturas de bosques y arbustos no varía con la urbanización de la matriz circundante, y que los elementos conectores se conservan, las características de la red se mantienen constantes conservando la conectividad funcional de la RESERVA con PMA en una matriz urbana circundante. Lo anterior no ocurre para el hábitat acuático. En este caso la matriz urbana circundante afecta negativamente la conectividad funcional de los cuerpos de agua y humedales. Teniendo en cuenta que fuera de la RESERVA existen varios hábitats sin protección, ante una eventual urbanización no planificada se reducirían los hábitats acuáticos del borde del río y se perderían los humedales de la vía Suba-Cota entre otros, y así mismo la conectividad entre estos, debido a la resistencia que pone la matriz. El Escenario 3 (RESERVA REDELIMITADA en matriz rural) aporta a la conectividad funcional regional y cumple con el objetivo de conectar las áreas protegidas en el AID a excepción de los Cerros de Suba, aislados por la matriz urbana existente. Esto incluye la conectividad Cerros Orientales – Cerro El Majuy; Cerros Orientales - Bosque Las Mercedes. Dentro de la conectividad establecida entre el Cerro La Conejera y los Cerros Orientales, el fragmento más importante es el del Humedal Torca - Guaymaral, en ese sentido un adecuado manejo de ese

Page 8: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 6

Humedal es crítico para el establecimiento de la red. En cuanto a los hábitats acuáticos (cuerpos de agua y humedales), este escenario considera la protección y restauración de estos hábitats (incluidas las zonas que tienen potencial de serlo), que actualmente se encuentran fuera de la RESERVA. En ese sentido se evita la pérdida de hábitat y se establecen nuevos hábitats con unas condiciones mínimas para el establecimiento de fauna acuática a lo largo de toda la RESERVA REDELIMITADA. Además de protegerse los habitas acuáticos presentes en el AE fuera de la RESERVA actual, se rehabilita un gran número de áreas como humedales, permitiendo así una conectividad efectiva entre el Humedal La Conejera, y los humedales del Borde del Río Bogotá, así como del Humedal Torca y del Humedal Guaymaral con el Río Bogotá dentro de un solo componente. En el Escenario 4 (RESERVA REDELIMITADA en matriz urbana), se mantiene la conectividad funcional establecida entre todos los humedales de la red. Varía la disposición y la cantidad de caminos de menor costo, estos se establecen principalmente dentro de la RESERVA REDELIMITADA, evitando la resistencia que ofrecen las áreas urbanas. En la medida que la matriz urbana implemente los lineamientos de urbanismo definidos en el presente estudio, se podrían mejorar los caminos de menor costo y volver a las condiciones de la matriz rural. En general la RESERVA REDELIMITADA aumenta en un 43% el total de la extensión de las áreas núcleo en comparación con la RESERVA con PMA. La RESERVA REDELIMITADA tanto en matriz rural como en urbana, conecta efectivamente las áreas protegidas del AID. En ningún caso, la conectividad se ve favorecida por el polígono de la RESERVA actual que incorpora la Quebrada Las Pilas. El Humedal Torca es el núcleo conector más importante, y los elementos conectores que dibujan la ruta de menor costo entre los Cerros Orientales y el Humedal, como son el Humedal Guaymaral y el corredor de ronda de la Quebrada San Juan, son críticos para garantizar la conectividad. La RESERVA REDELIMITADA ofrece una mayor cantidad de áreas de humedales y cuerpos de agua recuperados o rehabilitados y establece la conectividad entre el Humedal Torca – Guaymaral y el sistema de humedales del Río Bogotá, con la inclusión de áreas de humedales en el sector del Colegio La Fontana. La RESERVA REDELIMITADA amplia el Humedal La Conejera, y recupera el Humedal El Conejito y el nacimiento de la Quebrada La Salitrosa. El Humedal El Conejito y el Nacimiento de la Quebrada La Salitrosa se ubican en un área que sobresale en todos los escenarios y fue incorporado para rehabilitación en la propuesta de RESERVA REDELIMITADA. La matriz urbana no afecta la conectividad de los hábitats terrestres en ninguna de las dos reservas, sin embargo, la conectividad de los hábitats acuáticos se ve seriamente afectada en el Escenario 2, donde los núcleos son aislados completamente, mientras en el Escenario 4 no tiene impacto alguno. Por último, es claro que el cuerpo de agua de la Escuela de Carabineros es marginal y está totalmente desconectado del sistema en la extensión de análisis. Para evaluar su participación en la red de humedales de Bogotá, es necesario buscar su conectividad con otros humedales más al sur.

Page 9: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 7

1.3. Integridad ecológica La Integridad Ecológica se ha definido como una medida de la composición, estructura y función de un ecosistema en relación con el rango de variación natural o histórico del sistema, así como las perturbaciones causadas por agentes naturales o antropogénicos de cambio (Parrish, Braun, & Unnasch, 2003). Deberá ser evaluada por un número limitado de medidas (métricas) que distingan diferentes estados de afectación del paisaje. Las métricas pueden ser propiedades que tipifican un ecosistema particular o atributos que cambian predeciblemente en respuesta a los estresores antrópicos, mientras que al mismo tiempo reconocen la inherente variación natural de los ecosistemas o coberturas a través del espacio, tiempo y estadios de la sucesión ecológica (Landres, Morgan, & Swanson, 1999). La integridad puede ser descrita por las características comúnmente asociadas con los conceptos de sostenibilidad4, naturalidad5 y estabilidad o resiliencia6 (Andreasen, O’Neill, Noss, & Slosser, 2001). Esta aproximación es una pieza importante para evaluar los impactos generados por los agentes de cambio, y así mismo para proveer una retroalimentación de las estrategias de manejo. En el Escenario Cero, la RESERVA y la matriz rural poseen en la mayoría de los predios, niveles bajos a nulos de Integridad Ecológica. Tanto el AE, como la RESERVA y la matriz, poseen una pequeña representación de predios con humedales, los cuales a su vez se dan en proporciones muy bajas. En el Escenario 1, la mayor cantidad de predios con humedales o áreas de posible anegamiento para el AE se localizan en la matriz, y aparte de no estar inmersos en la RESERVA, por lo cual carecen de alguna figura de protección. En la RESERVA los humedales están pobremente representados. Corresponden al nacimiento de la Quebrada La Salitrosa, el Humedal El Conejito, el Humedal Guaymaral, los predios colindantes al Humedal La Conejera, y las áreas anegadas de la vía Suba-Cota. Todos en nivel avanzado de transformación. En cuanto a la composición de vegetación boscosa y/o arbustiva, predominan los predios con proporciones de vegetación boscosa y/o arbustiva muy bajas a nulas alcanzando cifras por de alrededor del 80% de los predios tanto en la RESERVA, la matriz y el AE. En la RESERVA se destacan principalmente el predio de la Fiscalía (Antiguo DAS) con valores medios y en la matriz, el Cerro La Conejera y el Cerro de Torca. Así mismo se resalta como los predios sin vegetación se localizan principalmente en el sector Las Mercedes Suba.

4 Se enfoca en mantener los ecosistemas y todos sus componentes y procesos en condiciones tal que ellos continúen proveyendo todos los bienes y servicios ecológicos que son capaces de suministrar (Andreasen et al., 2001). La sostenibilidad es una búsqueda que procura el mantenimiento de la Integridad Ecológica y los valores de los ecosistemas relacionados con el uso humano (servicios para el bienestar humano, como es el criterio de (Millennium Ecosystem Assessment, 2005)). 5 “Natural” frecuentemente es utilizado para describir algo que no ha sido modificado significativamente por el hombre (Trzyna, 2014). Si aceptamos a “natural” como el antónimo de “artificial”, la “naturalidad” o la cualidad de ser natural expresaría el nivel en el que algo ocurre sin influencia artificial, un gradiente que se sitúa desde el extremo de absolutamente natural al opuesto absolutamente artificial (Machado, 2004). Se asume que las áreas naturales tienen mayor Integridad Ecológica que los hábitats que han sido modificados por los seres humanos. Para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) 6 Ecosistemas con una alta integridad deberían ser relativamente resistentes a los cambios ambientales, y los factores estresantes deberían ser capaces de recuperar sus condiciones originales o trayectorias antes de la perturbación. Un sistema resistente es aquel que sobrelleva pequeños cambios en el estado o flujo de la variable después del disturbio, un sistema resiliente es aquel que regresa al estado de referencia siguiendo el disturbio

Page 10: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 8

El área efectiva de vegetación boscosa y/o arbustiva con grandes proporciones de coberturas con una estructura funcional, áreas compactas de vegetación boscosa y arbustiva, en la RESERVA corresponden a los predios del Sector Casablanca Suba y del Sector las Mercedes Suba. En la matriz rural, se destacan las áreas del Cerro La Conejera y el Cerro de Torca. Aun así, se evidencia que el estado actual de la RESERVA corresponde principalmente a predios con nula o muy baja proporción de área efectiva de bosques y arbustos en contraste con áreas de alta proporción. La estructura ecológica principal está dada en la matriz rural por los predios de la periferia del Río Bogotá y el Club Campestre los Arrayanes y aquellos que contienen la RESERVA. El objetivo de incluir esta figura en los análisis está dado para evaluar la efectividad misma como regulador de la funcionalidad de los ecosistemas. En el Escenario 1, la proporción de humedales es similar en la RESERVA con PMA y en la matriz rural alcanzando cerca de la mitad de los predios en cada caso. Los humedales representan una minoría en cada sector con valores entre el 4-6% de los predios. Aunque la RESERVA con PMA incrementa en un 5,52% los predios con proporciones de este tipo de cobertura, aun así, es una cobertura poco representada en toda el área. En parte dicho aumento se debe al nivel de detalle del PMA en cuanto al reconocimiento de los cuerpos de agua artificiales. Vale la pena destacar que los predios del Nacimiento de la Quebrada La Salitrosa, no concuerda con los predios en el escenario actual y que los predios colindantes con el Colegio George Washington no son reconocidos como humedales. Así mismo en este escenario, el Humedal Chorrillos entre otros en el Borde del Río Bogotá son vulnerables por la falta de una figura de protección. En cuanto a la vegetación boscosa y/o arbustiva, en la RESERVA con PMA se incrementa el número de predios con proporciones muy altas en los sectores de Torca Rural II, en inmediaciones de la Quebrada Las Pilas, en el sector de Casablanca Suba en el área de influencia del Humedal Guaymaral, en el sector Casablanca Suba I en el sector norte del Cerro La Conejera, y en el sector Las Mercedes Suba en el Nacimiento y predios colindantes de la Quebrada La Salitrosa y el Humedal La Conejera, así como el Bosque Las Mercedes. Se evidencia que las áreas restauradas con mayor proporción de vegetación boscosa y/o arbustiva por predio están ampliamente separadas por áreas de predios con proporciones bajas a muy bajas. En estructura, este análisis deja en evidencia como las áreas boscosas del PMA de la RESERVA corresponden a sectores de área efectiva de vegetación boscosa y/o arbustiva que están distanciados entre sí mediados con predios con proporciones muy bajas a nulas de área efectiva, reduciendo así la funcionalidad de estos. En función, los predios que componen la RESERVA con PMA forman parte del EEP, y varían en proporción; en la matriz rural, los valores elevados corresponden al borde del Río Bogotá y al Club Campestre Los Arrayanes por los cuerpos de agua que contienen, que a su vez forman parte del sistema hídrico. En la matriz rural los predios de mayor Integridad Ecológica corresponden al Cerro La Conejera, el Cerro de Torca, el Humedal Chorrillos y varios predios al sur en el sector Tuna Rural; en la

Page 11: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 9

RESERVA, corresponden al sector Las Mercedes Suba, el Humedal El Conejito, el Bosque Las Mercedes, Sector Corpas, sector Barajas Norte, los predios Hacienda La Conejera y en el sector Casablanca Suba I al norte del Cerro La Conejera. La RESERVA con PMA posee mayores niveles de IE con respecto a la RESERVA en el Escenario actual, pero se evidencia como dicha IE no se encuentra homogéneamente distribuida. Se destacan sectores con valores importantes de IE intercalados con sectores de IE baja a muy baja que reducen la funcionalidad del sistema. En el Escenario 2, los humedales dentro de la RESERVA con PMA se mantienen constantes y se reducen considerablemente las áreas de posible anegamiento en el matriz con la intervención urbana. Sin una figura de protección adecuada, se confirma que los humedales y las áreas que tienen potencial de serlo fuera de la RESERVA son susceptibles de desaparecer, principalmente el Humedal Chorrillos. Los predios con proporciones de vegetación boscosa y/o arbustiva se reducen en una tercera parte en la matriz urbana. Los predios de la RESERVA con PMA se mantienen y se mantiene la condición de la RESERVA con PMA de tener áreas restauradas con mayor proporción de vegetación boscosa y/o arbustiva por predio, que se encuentran ampliamente separadas por áreas de predios con proporciones bajas a muy bajas. En este escenario la matriz urbana reduce considerablemente los predios con proporciones de área efectiva de vegetación boscosa y/o arbustiva. Se destacan los predios aislados en el borde del Río Bogotá y en el Sector La Lomita el Club Campestre Los Arrayanes. La matriz urbana, por su parte, se ve favorecida con la presencia de áreas verdes urbanas en términos de Estructura Ecológica Principal. Los predios de mayor Integridad Ecológica corresponden al Cerro La Conejera, el Cerro de Torca. Le siguen los predios del borde del Río Bogotá con una Integridad Ecológica baja. En este escenario se reduce considerablemente la IE del Humedal Chorrillos y en general en los predios poseen IE bajas a nulas. El Escenario 3, con la RESERVA DELIMITADA, contiene la totalidad de los humedales y las áreas de posible anegamiento existentes en el AE, los cuales forman un continuo entre el Humedal La Conejera y el Río Bogotá. Adicionalmente recupera el Humedal El Conejito y el nacimiento de la Conejera para mejora del Humedal del mismo nombre. Reconoce y amplía los humedales de la vía Suba-Cota y establece unos adicionales para mejorar la conectividad entre el Humedal Guaymaral y el Río Bogotá. También, en cuanto a la composición de la vegetación boscosa y/o arbustiva, la RESERVA REDELIMITADA establece continuidad entre los predios con cobertura boscosa y amplía el área total de predios. El nivel de proporción muy alta es mayor que la de proporciones muy bajas. La RESERVA REDELIMITADA procura establecer la recuperación y la continuidad de la cobertura boscosa, aún en áreas donde existen usos urbanos. En cuanto a estructura, el área efectiva de vegetación boscosa y/o arbustiva, posee en general una proporción de área efectiva de bosques y arbustos muy similar a la proporción de la cobertura misma, lo que quiere decir que su configuración espacial es homogénea. En el Escenario 3, en la matriz circundante el área efectiva es muy baja, al igual que la proporción del área. Lo anterior se debe a que la redelimitación de la RESERVA se diseñó buscando capturar la mayoría de las áreas efectivas.

Page 12: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 10

En función, la RESERVA REDELIMITADA abarca una tercera parte más de predios que la RESERVA, incluye el sector Torca Rural II que abarca la Quebrada las Pilas y el Cerro de Torca. La mayor Integridad Ecológica ocurre en el sector oriental de la RESERVA REDELIMITADA, donde se alcanzan niveles elevados de composición, estructura y función. En general, posee valores medios a muy altos de Integridad Ecológica distribuidos homogéneamente. Teniendo en cuenta que la RESERVA REDELIMITADA incluye la gran mayoría de los humedales y las zonas de posible anegamiento que pueden ser restauradas en el AE, la variación en la proporción de predios con áreas de posible anegamiento en la matriz urbana es mínima. Aun así, el diseño del urbanismo es un mecanismo que permite incorporar a las áreas restantes dentro de los espacios verdes urbanos propuestos. Es claro que las áreas protegidas del AID en la RESERVA REDELIMITADA en una matriz urbana, juegan un papel importante complementario a la conectividad de esta. La RESERVA REDELIITADA en matriz urbana, reduce la proporción de áreas con vegetación arbórea y arbustiva en unos predios al borde del río por estos tener áreas dentro de la RESERVA y áreas fuera de esta en el área urbana propuesta. También, se destacan áreas de proporciones muy altas (núcleo) intercaladas con predios con proporciones altas y medias que permiten una continuidad a lo largo de toda el área. La matriz urbana, reduce las áreas de proporciones muy bajas de coberturas propias de la matriz rural. Aunque es evidente que la matriz urbana reduce el área efectiva de vegetación boscosa y/o arbustiva, la vegetación de las áreas verdes urbanas, son un elemento complementario a la biodiversidad, por esto la importancia de los lineamientos de urbanismo. La RESERVA REDELIMITADA incluye cinco veces más áreas de posible anegamiento y humedales que la RESERVA con PMA, protegiendo casi la totalidad de los humedales del AE. En comparación, la RESERVA REDELIMITADA posee áreas homogéneas con predios de diferentes proporciones de vegetación boscosa y/o arbustiva. Así, la RESERVA REDELIMITADA genera áreas conectadas con diferentes niveles de densidad de coberturas que establezcan zonas de transición y amortiguación entre la matriz y la RESERVA REDELIMITADA que reduzcan el efecto de borde y permitan el acceso, disfrute y por ende el auto control y vigilancia. En ese sentido, evita áreas con grandes extensiones de bosques como es el caso del predio más suroccidental el sector de las Mercedes Suba, que en comparación con la RESERVA con PMA posee una menor área de vegetación boscosa y/o arbustiva. La RESERVA REDELIMITADA posee cerca del doble de extensión de área efectiva de bosques y arbustos comparada con la RESERVA con PMA. La RESERVA REDELIMITADA presenta áreas continuas con área efectiva media a muy alta, mientras que la RESERVA con PMA posee áreas contrastantes de área efectiva muy alta frente a áreas efectivas muy bajas. En la matriz rural en ambos casos, predominan los predios con proporciones muy bajas. Se diferencian porque en el Escenario 1, la matriz rural incluye el Cerro La Conejera y el Cerro de Torca, mientras que en la RESERVA REDELIMITADA se encuentra dentro de la reserva misma para garantizar un funcionamiento integral. Es de anotar que, en este sentido, en la RESERVA REDELIMITADA, el sector de la Hacienda San Sebastián es de importancia para la misma.

Page 13: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 11

En la matriz rural del Escenario 1, cerca el 27,84% de los predios forman parte de la EEP. En el Escenario 3 esta cifra corresponde al 15.48%. Esta diferencia corresponde en el Escenario 1 a los predios del borde del Río Bogotá y el Cerro La Conejera que no están incluidos en el área protegida. En el Escenario 3 corresponde al Cerro de Torca y a predios aislados en el borde del Río Bogotá. La RESERVA con PMA no incluye las áreas de humedales del centro y borde del Río Bogotá, mientras que la RESERVA REDELIMITADA incluye la mayoría de los humedales del AE y restablece cinco veces más humedales que la RESERVA con PMA. Aunque la RESERVA con PMA aumenta la conectividad, el sector Las Mercedes Suba, se encuentra aislado. Existe conectividad entre los Cerros y el sector Barajas Norte favorecida por la implementación de los PMA del Humedal Torca Guaymaral y de las zonas de recuperación del POZ Lagos de Torca. No existe conectividad entre los Cerros Orientales y el Cerro El Majuy. Los valores con mayor naturalidad se localizan fuera de la RESERVA en el Cerro La Conejera y el Cerro de Torca, los sectores Suba Casablanca, en el Humedal Guaymaral, y aisladamente en el sector Las Mercedes; en este mismo existe un bloque sistemas transformados son los causantes de la falta de conexión en todo el sistema. Dentro de la RESERVA con PMA no hay conectividad entre el sector Las Mercedes y el sector Barajas Norte. En el AID no hay conectividad con el Cerro El Majuy. La implementación de los planes de manejo de los Humedales de Torca y Guaymaral, así como del Plan de Ordenamiento Zonal del Norte - Lagos de Torca permiten la conectividad entre Los Cerros Orientales y el sector Barajas Norte. La RESERVA REDELIMITADA, establece la conectividad acuática entre el Humedal La Conejera, Humedales del Río Bogotá y el Humedal Guaymaral. En la conectividad terrestre establece la conexión entre los Cerros Orientales, el Cerro El Majuy y el Bosque Las Mercedes. Los valores de naturalidad alta se incorporan en la RESERVA y se establecen nuevas áreas. Los valores medios a muy altos de naturalidad se distribuyen aleatoriamente por toda la RESERVA REDELIMITADA. Es decir, no existen sectores de contrastes de IE. Esto a su vez es el reflejo de la intencionalidad de la RESERVA de hacerla accesible al ser humano, en esa medida tiene diferentes niveles de densidad de la vegetación y por consiguiente grados de naturalidad. 1.4. Servicios ecosistémicos El concepto de Servicios Ecosistémicos (SE), se basa en el reconocimiento de la relación que existe entre las funciones ecosistémicas y el bienestar de las poblaciones humanas; lo que hace de este un concepto antropocéntrico, ya que no puede hablarse de servicios ecosistémicos sin que se considere al ser humano como beneficiario directo o indirecto de dichos servicios (De Groot et al., 2002). Las funciones del ecosistema que originan los SE se fundamentan en los procesos ecosistémicos naturales de interacción de los componentes bióticos (organismos vivos) y abióticos (químicos y físicos), relacionando de esta manera las condiciones naturales de los ecosistemas y el bienestar humano (Costanza et al., 1997; De Groot et al., 2002, Müller, 2005; De Groot, 2006; Burkhard et

Page 14: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 12

al., 2009). Groot et al. 2002, clasifica dichas funciones en regulación, hábitat, producción primaria e información, a partir de las cuales se generan los bienes y servicios para las poblaciones humanas; siendo las funciones de regulación y hábitat las que mantienen las otras funciones en una intrincada red de conexiones que vincula los SE entre sí (Müller, 2005). La iniciativa de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (MA, 2005), promovida por la ONU, es la que se ha convertido en el principal referente sobre el tema, con el ánimo de mantener un lenguaje común que permita la comparación e integración de análisis de los SE en diferentes regiones. La valoración del SE a partir de los indicadores es dada en términos de la provisión, la oferta y la demanda, en donde la provisión se entiende como la valoración funcional de un SE, referida a la capacidad que tiene un área en particular de suministrar un servicio específico dentro de un tiempo determinado, que sería en teoría, la provisión máxima del SE que puede ofrecer un área (Burkhard et al., 2012; Paetzold et al., 2010; Rincón et al., 2014); por otro lado, la oferta depende de la accesibilidad y capacidad de uso de esos SE por parte de la sociedad; mientras que la demanda hace referencia al uso efectivo que se hace por parte de la sociedad de un SE en específico, siendo diferente del concepto de valor social del SE, que depende del nivel de conciencia o percepción de la sociedad sobre la capacidad relativa de ese SE para satisfacer sus necesidades (Burkhard et al., 2012). La valoración de los SE en cualquiera de sus dimensiones (provisión, oferta, demanda), es importante en la medida que permite comparar entre diferentes unidades biofísicas y concientizar sobre la dependencia de las sociedades humanas de la naturaleza, además de ayudar en el direccionamiento de las estrategias de intervención y planificación del territorio con el fin de mantener o mejorar los SE (Costanza & Folke, 1997; MA, 2005; Müller et al., 2010; TEEB, 2010; Jacobs et al., 2015, García et al. 2017; Chen et al., 2010). Raramente se efectúan análisis de valoración de SE en territorios urbanos y periurbanos, aunque la alta demanda de SE en dichos territorios es uno de los principales impulsores del cambio de uso del suelo y por ende de cambios en la provisión de los SE (Anderson at al., 2014). Algunos estudios en áreas urbanas han demostrado que los espacios verdes urbanos como jardines privados y públicos, cementerios y campos de golf pueden contribuir significativamente a los SE proporcionados por el paisaje urbano (Colding et al., 2006; Goddard et al., 2010). No puede por tanto, relacionarse la generación de SE únicamente con áreas naturales intactas, ya que el balance entre todos los SE es la combinación de tipos de cobertura vegetal intacta, perturbada y reemplazada, que caracterizan las funciones ecosistémicas de una región y su capacidad para entregar un conjunto de SE; las áreas verdes o con algún grado de naturalidad en las ciudades generan, una diversidad de servicios ecosistémicos poco estudiados y reconocidos actualmente (Colding, 2007; Anderson at al., 2014). El poco conocimiento y disponibilidad de información acerca de la relación entre los procesos y funciones ecológicas no es exclusivo de áreas urbanas o periurbanas, si no del concepto de SE en sí mismo. Esto dificulta y limita metodológicamente la valoración de los SE, más aún en lo referente a su distribución espacio-temporal, y por ende a la incorporación de los mismos en las

Page 15: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 13

decisiones de planificación y manejo del territorio, donde la mapificación de los SE es una herramienta muy útil de análisis (Burkhard et al., 2009; Laterra et al., 2011; Burkhard et al., 2012; Crossman et al. 2012). Se asume para el presente análisis el razonamiento donde la capacidad de producción del SE, está dada por la función del ecosistema, que a su vez está condicionada por los procesos de los componentes del ecosistema; generando un efecto denominado de cascada en donde se plantea una secuencia metodológica que vincula el capital natural (biodiversidad, ecosistemas) con el bienestar humano (Müller, 2005; De Groot, 2010; Potschin & Haines-Young, 2011; Maes et al., 2011; Valdés, 2017). En el Escenario Cero únicamente la provisión agrícola y los valores estéticos son los SE que cuentan con mayor cantidad de áreas con una muy alta y mediana capacidad de provisión, debido a la predominancia de coberturas manejadas. En el caso de la provisión agrícola, esta debe sus altos valores a que estas coberturas se encuentran sobre la clase agrologica II que permite agricultura intensiva de orientación comercial, no obstante, gran parte de estas áreas actualmente tienen usos diferentes a los de la producción agrícola y su aporte a la demanda de alimentos de la ciudad es tan solo del 0.041%. Por su parte, las aéreas con valores estéticos corresponden a coberturas manejadas con niveles de naturalidad intermedios, que configuran paisajes seminaturales donde se pueden desarrollar actividades de esparcimiento y recreación asociada a espacios abiertos, pero que aportan muy poco al contacto con la biodiversidad. En la comparación de los escenarios 1 y 3 correspondientes a desarrollos rurales del área de estudio, se encuentra que la propuesta de recuperación de coberturas del Escenario 3 mejora el porcentaje de áreas con alta capacidad de provisión de hábitat y de regulación climática, y las áreas de muy alta capacidad de regulación de inundaciones y valores estéticos, en comparación con el Escenario 1, debido a la recuperación a bosques y humedales de mayor cantidad de coberturas transformadas y manejadas, incluyendo la recuperación de relictos de los bosques inundables de la planicie aluvial del Río Bogotá, así como relictos de bosque de planicie que permiten la conectividad de los ecosistemas de arbustal de colina con los bosques inundables de la llanura de inundación del Río Bogotá. En los escenarios de desarrollo de una matriz urbana, se encontró que en el Escenario 4 se mantienen las áreas de alta capacidad de provisión de hábitat y de regulación climática, así como las de muy alta regulación de inundaciones y valores estéticos, en comparación con lo presentado en el Escenario 2, debido a que la propuesta de recuperación de coberturas en el Escenario 4 incluye áreas no contempladas en el Escenario 2, las cuales están presentes actualmente y desaparecerían bajo un desarrollo urbano de no ser incluidas dentro del polígono de la reserva. Finalmente, es de resaltar que en ninguno de los escenarios la regulación de acuíferos es un SE de importancia para el área de estudio, debido a que la totalidad de la planicie fluviolacustre y la planicie aluvial del Río Bogotá corresponden a las formaciones geológicas Chía y Sabana compuestas predominantemente por arcillas que limitan la capacidad de infiltración del agua superficial hasta los acuíferos presentes en esta zona de la ciudad.

Page 16: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 14

Comparando los dos polígonos actual y propuesto de la RESERVA en cuanto a la consolidación de los SE acordes a los objetivos de conservación, se encuentra que la RESERVA REALINDERADA incluye mayor cantidad de áreas de muy alta capacidad de provisión de SE en comparación con la RESERVA actual, lo que representa un aumento del 55.39% de las áreas de muy alta capacidad de provisión de SE en relación con lo presente hoy en día en la UPR Norte. Esto en parte se debe a que la RESERVA REALINDERADA después de la sustracción suma 1.605 ha., 210 ha. por encima de la RESERVA actual que tiene 1.395 ha, lo que incide en que la RESERVA propuesta con el adecuado proceso de restauración ecológica pueda aportar mayor cantidad de áreas de muy alta capacidad de provisión de SE para el área de estudio. 1.5. Espacio público efectivo (EPE) y acceso a la naturaleza A partir de dos criterios básicos: la disponibilidad de verde urbano (espacio público verde), y la accesibilidad a este servicio ecosistémico, se logra diferenciar cuantitativa y cualitativamente, las diferencias que existen entre los 4 escenarios posibles planteados y caracterizar el Escenario Cero. Se realiza un análisis de disponibilidad general, asociado a la cantidad de verde per-cápita de cada escenario y a otras características espaciales básicas, y se identifican las diferencias entre escenarios de la facilidad con la que se puede acceder a los espacios públicos verdes; este último análisis se dirige a evaluar el impacto socioambiental generado por la distribución del espacio público que ofrece cada uno de los escenarios planteados. Esto es particularmente importante en términos de equidad. En las ciudades, las poblaciones de mayores recursos tienden a vivir cerca al verde aislando de este a aquellas de menores recursos. En la medida en la que hay más acceso, no sólo las poblaciones de mayores recursos tienen acceso a este, sino todos los grupos socioeconómicos. El espacio público efectivo en los aspectos socio urbanísticos (Perahia, 2007), es el espacio del encuentro y el intercambio, que enriquece las prácticas urbanas y alienta la participación de los ciudadanos y su interés por las cuestiones comunitarias; también al otorgar espacios para la recreación, el deporte, el encuentro entre personas y con la naturaleza, la contemplación, y el juego entre otros. El espacio público se constituye como el entorno necesario para el desarrollo social y personal de la población joven, y el de la estabilidad y tranquilidad de la población adulta; por lo cual, espacio público efectivo es un factor importante dentro tanto de la salud pública. A su vez, el espacio público efectivo, proporciona un carácter y visibilidad nacional e internacional a la ciudad. Este es uno de los principales activos turísticos y de marca de cada urbe en particular, y por ende influye directamente en la productividad y competitividad de la economía local. Los espacios públicos ofrecen un descanso visual, y mejoran la calidad del paisaje urbano y también permiten plantear puntos de referencia dentro de retícula urbana, permitiendo de esta forma la comprensión y lectura de la organización de la ciudad (Perahia, 2007).

Page 17: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 15

Finalmente, en los ambiental, mejora la capacidad de infiltración del suelo, al interrumpir parcial o totalmente la expansión de la capa asfáltica de la ciudad, regula la temperatura del microclima urbano, fija los gases contaminantes producidos por las emisiones del tráfico y la industria de la ciudad y reduce considerablemente la contaminación auditiva percibida por las ases residenciales cercanas a este tipo de espacios urbanos. Incluso, una buena planificación urbana consideraría la articulación de estos espacios, con las áreas protegidas urbanas para garantizar una conectividad hidráulica (como los sistemas urbanos de drenaje sostenible: SUDS) y ecológica para el paso seguro de fauna a través del parea de la ciudad. (Camargo Ponce de León, G. 2005). En este análisis, se parte de un escenario control, en el cual en el AE predomina (en cantidad de área) un paisaje entre rural (morfología #1) y agroindustrial, que, con el paso del tiempo ha sustituido por procesos de sub-urbanización de alta renta (morfología #3), urbanización rural de media-alta renta (morfologías #4 y #5), y rur-urbanización informal de baja renta (morfología #2). Los procesos de urbanización han cambiado por completo la estructura demográfica del AE, en donde la mayor parte de la población permanente ya no es la rural, sino la urbana. El proceso de urbanización y su apertura del mercado de vivienda (unifamiliar y multifamiliar) de media-renta, y la conversión de un modelo de hábitat en donde existen “espacios públicos”, denotan un cambio estratégico en la racionalidad económica con la que se utiliza el suelo: se utiliza el suelo en función de su potencial urbanístico, y cada vez menos en función de su potencial agropecuario. Aunque no es aún claro cómo se proyectará este proceso de urbanización y crecimiento demográfico, la tendencia es la expansión de la ciudad sobre el AE en un modelo basado en la informalidad que genera ineficiencia, falta de servicios y espacios públicos y segregación socioeconómica, todas estas características de la Bogotá ya construida. Respecto a la disponibilidad del verde, el único de los espacios naturales que poseen relación con el AE, y que está mejor conservado y equipado para el disfrute público, es el Humedal La Conejera. El Humedal cuenta con un sistema de senderos7, que tiene su propio horario de funcionamiento, y ha sido el lugar de encuentro para diversos procesos sociales de las comunidades aledañas. Es de resaltar la diferencia en el estado de conservación ambiental y de integración social que existe entre el Humedal La Conejera, y la Quebrada La Salitrosa, la cual se encuentra en mal estado de conservación. Principalmente, se refleja el cambio que se genera cuando los espacios naturales cumplen una función asociada a la calidad de vida, dentro de los espacios urbanos que los rodean. En cuanto a la accesibilidad al verde, si bien existe en la zona un superávit de áreas verdes, en la actualidad la falta de apertura por ser estas privadas hace que exista más segregación, que

7 El Humedal y los senderos van desde la Quebrada La Salitrosa (que recarga las aguas del humedal), hasta el Río Bogotá donde desemboca.

Page 18: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 16

integración al espacio público. Llama la atención que una de las áreas con más necesidades en términos de calidad de hábitat (los barrios morfología # 2), sea una de las más distanciadas de servicios básicos de la vida urbana, como lo son los espacios públicos. Un aspecto por resaltar de las morfologías urbanas es que las densidades poblacionales, la disponibilidad y accesibilidad al espacio púbico existente en el AE, refleja el tipo de proceso de ocupación que está ocurriendo, y el tipo de modelo territorial que se viene consolidando. El AE está sufriendo los inicios de un proceso de urbanización desequilibrado, que tiene sus bases en la sub-urbanización de alta y media alta renta, y en el ensanchamiento de barrios informales de origen rural con bajas condiciones de habitabilidad. Dado el carácter rural de la mayor parte del suelo, no existe un reconocimiento formal de los derechos de los habitantes con mayor vulnerabilidad económica, afirmación que se sustenta en la concentración del espacio público efectivo, la pavimentación, y los servicios urbanos en las urbanizaciones formales ubicadas en la región central del AE. Por último, es alarmante la situación de las personas residentes en barrios rur-urbano informales, así como la sub-urbanización de alta renta en masa, que ya está extendida sobre una gran área deshabilitando andenes por cambio de muros. En los escenarios de matriz rural, al revisar la información estadística y cartográfica arrojada tanto por el análisis de disponibilidad, como de accesibilidad al verde de cada uno de los escenarios, es posible establecer que es más conveniente (según estos criterios de estudio) el Escenario 3. Lo anterior, dado la mayor oferta de área verde total y área verde efectiva, y dada la distribución equilibrada de este tipo de espacios a lo largo del AE, que mejora la accesibilidad y la integración del espacio público al paisaje, y a la distribución espacial de la población del AE. Sin embargo, el Escenario 3, plantea una contradicción, y es la ampliación sustancial de los espacios verdes efectivos, sobre un espacio que pretende conservarse rural. Esto indica que es posible generar problemas de sub-utilización del verde efectivo. Ahora bien, en matriz urbana, luego de comparar los Escenarios 2 y 4, a través de su proyección demográfica, su oferta de espacios verdes y la accesibilidad de estos, se pueden establecer tres puntos importantes. El primero de ellos es que el Escenario 4, sin utilizar una mayor cantidad de suelo sería el más poblado y denso, lo cual genera una optimización del uso del suelo y permite su protección a nivel regional para la provisión de alimentos. El segundo punto es que el Escenario 4 ofrece una mayor cantidad de área destinada a espacios verdes, y una mayor cantidad de área destinada a espacios verdes efectivos. El tercer punto, es que ambos Escenarios ofrecen una accesibilidad al espacio público excelente, muy por encima de los estándares internacionales de calidad habitacional urbana, sin embargo, en el Escenario 4 el verde de escala metropolitana está mejor distribuido. Por los motivos anteriormente expuestos, es posible determinar que de los escenarios que analizan la urbanización del suelo rural de la Localidad de Suba, el mejor en términos de su impacto sobre el otorgamiento de una mejor calidad habitacional sería el Escenario 4. Igualmente, ambos escenarios se distancian del modelo actual de ciudad de Bogotá, en el sentido

Page 19: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 17

de que el eje articulador de ambas propuestas de pieza (o ficha) urbana, serían los espacios verdes y los espacios públicos disfrutables por la población. Por último, al comparar la RESERVA REDELIMITADA, en diferentes matrices rural y urbana, Escenario 3 y 4, respectivamente, ambos escenarios plantean realidades territoriales completamente distintas, a pesar de que en efecto ambos comparten una misma propuesta de áreas verdes efectivas y no efectivas. En este sentido, sería el Escenario 4, el que generaría una mayor viabilidad para la construcción, conservación y protección de los espacios verdes, dado que gran parte de estos podrían garantizarse a través del sistema de reparto de cargas y beneficios, y que supone la implementación de planes parciales para el desarrollo del suelo de expansión. Por otro lado, el Escenario 4, no solo permitirá contar de manera directa los procesos de segregación socio-espacial que están surgiendo en la actualidad en el AE, sino que a la vez permitiría un mayor número de beneficiarios afectados positivamente por las propuestas de espacios verdes efectivos y no efectivos. Igualmente, el Escenario 4, cumple tanto con los estándares internacionales de disponibilidad, como con los estándares internacionales de accesibilidad. Finalmente, es importante recalcar, que el Escenario 4, no solo garantizaría una mejor habitabilidad, sino que también sería el que mayor cantidad de área verde y área verde efectiva le otorgaría a la ciudad. 1.6. Movilidad Mediante el modelo de interacción espacial de uso del suelo y transporte, se representaron los impactos, que tanto la conformación del territorio, como el desarrollo de la infraestructura tendrán sobre el funcionamiento de la ciudad en términos de localización de la población, los viajes y los tiempos de recorrido y los indicadores de sostenibilidad. De acuerdo con los resultados detallados obtenidos de cada escenario, se puede observar que el Escenario 4 ofrece las mejores condiciones en términos de crecimiento ordenado de la ciudad y de los municipios aledaños. De hecho, este escenario ofrece el menor tiempo de viaje para toda la población con respecto a los demás escenarios. En síntesis, se ha encontrado que esto beneficia a toda la población de Bogotá, municipios aledaños y el AE, mejorando los niveles de dispersión urbana y el bienestar de la población. Los resultados encontrados del Escenario 4 se deben principalmente a la modificación de la delimitación de la RESERVA (RESERVA REDELIMITADA) para permitir el desarrollo de viviendas y de su infraestructura de transporte. De esta forma, se facilitan las economías de densidad y aglomeración reflejadas en los ahorros de tiempo de viaje y aumento de viajes dentro de Bogotá y el AE en cambio de mantener un modelo de ciudad dispersa y desplazada a los municipios aledaños. En este sentido, cabe destacar que los tiempos de viaje que se han obtenido para el Escenario 4 permiten cuantificar el bienestar social de la población que habitará en la Región y que en otro escenario se convertirá en una perdida social importante para la población dado su aumento de

Page 20: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 18

tiempo de viaje reflejado en menor productividad y pérdida de bienestar. Se ha podido establecer que, en este escenario, la población podrá beneficiarse en promedio con 1 millón de horas diarias para adelantar otras actividades familiares, de formación o de ocio y recreación. La RESERVA no permite la construcción de infraestructura vial, ni el desarrollo de nuevos proyectos de vivienda, restricción que afecta la accesibilidad de las conexiones de la zona norte de la ciudad como son: la Avenida Suba-Cota, la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO), Avenida Boyacá y Avenida Carrera 7, planteadas con anterioridad en el Acuerdo 2 de 1980. La anterior condición genera un impacto significativo en la conexión y crecimiento demográfico de Bogotá y la región, tal como se evidencia en los Escenarios 1 y 3. De los resultados obtenidos se encontró que el Escenario 4 al permitir el desarrollo de infraestructura vial y de vivienda mejora las condiciones de movilidad respecto a los demás escenarios, disminuye el total de CO2 y CO en la zona de análisis. Por lo tanto, de los escenarios analizados, se concluye que la mejor estrategia para el manejo de la RESERVA, en términos de movilidad y emisiones, es optar por la RESERVA REDELIMITADA y permitir el desarrollo de infraestructura vial y el crecimiento ordenado de la ciudad. 1.7. Oferta de equipamientos Los equipamientos ofrecen servicios de educación, recreación, seguridad, culto, salud, cultura y administración pública, entre otros, a la ciudadanía. Estos son fundamentales para el adecuado desarrollo de la vida de las personas y la calidad de vida. De acuerdo con los objetivos de la declaratoria y los principios de equidad y democracia establecidos en la Constitución Colombiana de 1991, se analiza la oferta de equipamientos públicos y privados que ofrece cada uno de los cuatro escenarios analizados. De esta forma, una mayor oferta y un mejor balance de equipamientos generarán beneficios a la población en la región fomentando a su vez un desarrollo sostenible ambiental, social y económico. Una oferta balanceada de equipamientos es aquella que presta una variedad de servicios y lo hace atendiendo a todos los grupos poblacionales. Adicionalmente, los equipamientos cumplen una función complementaria de atracción de la población a la RESERVA. En la medida que los ciudadanos se acerquen a estos espacios naturales como los que podría ofrecer la RESERVA REDELIMITADA el interés por ellos aumentaría generando un mayor nivel de conocimiento y protección de la naturaleza. En ese sentido, los equipamientos públicos y privados presentes en el AE acercarán a los ciudadanos con intereses diferentes a los ambientales a la RESERVA REDELIMITADA para que estos la conozcan y puedan empezar a conocer las bondades de la interacción con la naturaleza. En este sentido los Escenarios 2 y 4, son más favorables en términos de equipamientos, sin embargo, por la conformación de la RESERVA REDELIMITADA, el Escenario 4, cumple mejor con el objetivo de acercar a la población a la naturaleza. 1.8. Mecanismos financieros La RESERVA, por tratarse de un área donde en la mayoría de los terrenos hay actividades agrícolas, educativas, recreativas y residenciales, entre otras, el definir una redelimitación y un

Page 21: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 19

régimen de usos, con fines de restauración ecológica y la prestación de servicios ecosistémicos requiere de un cambio de uso del suelo que puede generar conflictos socioeconómicos con los propietarios de los suelos y las poblaciones se encuentran (población permanente y flotante que usa el suelo, demanda servicios y productos del suelo). En la medida en la que una redelimitación y zonificación restrinja los usos del suelo, el valor económico de los predios disminuye, y la población permanente y flotante que trabajan, habitan o reciben servicios de estos se ve afectada. De acuerdo con el análisis de los conflictos que se generan, se evidencia que el 29% de los usos actuales frente a la RESERVA REDELIMITDA no presenta ningún nivel de conflicto, mientras en el caso de la RESERVA ACTUAL solamente el 21% de los usos no presentan ningún conflicto. Igualmente, en cuanto al conflicto medio, existe un mayor porcentaje (30%) por parte de la RESERVA ACTUAL frente a la RESERVA REDELIMITDA (22%). No obstante, para ambos casos continúan presentándose una equivalencia de aproximadamente el 49% de conflictos altos o muy altos tanto en la RESERVA ACTUAL como en la RESERVA REDELIMITDA. La RESERVA REDELIMITDA, a pesar de presentar equivalencia en conflictos importantes frente a los usos actuales del territorio, como en el caso de la RESERVA ACTUAL, genera menores porcentajes de conflicto alto. Sin embargo, en términos de áreas, por cubrir una mayor cantidad de terreno la RESERVA REDELIMITADA tiene una mayor cantidad de terreno con conflicto alto que la RESERVA ACTUAL. Ahora bien, con la meta de aminorar estos conflictos con el reparto equitativo de cargas y beneficios o compensaciones, se logra establecer un proceso en el cual se mitiga el conflicto y todas las partes (medio ambiente, población y propietarios) se ven beneficiados con la RESERVA REDELIMITADA. Para garantizar la ejecución del PMA, es necesario entonces darle una mayor prioridad dentro de las entidades responsables, entendiendo la necesidad de generar proyectos rentables alrededor de la RESERVA de los cuales sea posible capturar parte del valor para la ejecución del PMA. El Escenario 4 que presenta una distribución más equitativa del verde, es el que mejor habilita mecanismos de financiación alternativos como el cobro por valorización, la plusvalía y el reparto de cargas y beneficios para la ejecución del PMA y el desarrollo sostenible del AE en términos sociales, económicos y ambientales. Mientras las entidades públicas responsables de la ejecución de la RESERVA tengan que priorizar entre sus proyectos, es probable que se siga dando una baja ejecución del PMA. Esta situación, en el caso de la RESERVA es de mayor importancia que en la mayoría de las reservas forestales del país por tratarse de un área en la que únicamente el 7,8% es de conservación y en la que la mayoría del territorio debe restaurarse.

Page 22: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 20

2. RECOMENDACIONES 2.1. Recomendaciones generales Teniendo en cuenta que en la RESERVA y en la matriz circundante la naturalidad es baja y predominan los sistemas culturales seguidos de los sistemas transformados e intervenidos, el esfuerzo de consolidar una reserva funcional depende de tres factores:

§ La protección y restauración de los paisajes naturales y semi-naturales presentes en el Área de Estudio, el manejo del paisaje, el mantenimiento de procesos ecológicos y la conectividad ecológica.

§ El acceso de los habitantes a estas áreas para la educación ambiental, la apropiación y el disfrute.

§ La ejecución de programas de adquisición predial y restauración, los cuales deben llevar a establecer los mecanismos de planeación, financiación, y una exigencia técnica rigurosa que incluya esquemas de monitoreo de largo plazo.

La importancia de la RESERVA radica en establecer nuevos hábitats y conectarlos adecuadamente para favorecer a la biodiversidad de la altiplanicie. En esa medida, es una reserva que se construye y que su biodiversidad y objetos de conservación a futuro, serán reflejo del manejo e intervención y de la capacidad de dispersión y colonización de los organismos. Así mismo, sus servicios ecosistémicos dependerán de la armonización de la reserva con un entorno que cada vez se hace más urbano para generar relaciones positivas entre esta y los diferentes actores. Los procesos solicitados de realinderamiento, recategorización y sustracción llevarán a que la RESERVA contenga los hábitats adecuados del Área de Estudio, los proteja, los restaure y los conecte adecuadamente en cumplimiento de sus objetivos de conservación. Así mismo, generará armonía con el entorno fomentando el desarrollo sostenible de la región en términos no sólo ambientales sino también sociales y económicos. Los escenarios de matriz rural plantean un reto en común, y es que ninguno reconoce los procesos territoriales, de segregación económica y de expansión no planificada que se están dando actualmente en el AE y en general en la región. Estos procesos de crecimiento de la ciudad deben identificarse, medirse y ordenarse para minimizar el impacto de los seres humanos, maximizar la calidad de vida y garantizar la protección de los suelos rurales y el desarrollo sostenible (ambiental, social y económico) de la sabana de Bogotá. De esta forma se logrará un adecuado cumplimiento de los objetivos de conservación de la RESERVA y un adecuado desarrollo del Norte de Bogotá cuyos beneficios se extenderán regionalmente en términos de provisión de hábitat, conectividad ecológica, regulación hídrica y climática, apropiación y disfrute de la naturaleza y competitividad gracias a las mejoras en movilidad y calidad de vida. 2.2. Recomendaciones específicas El objetivo de la planificación para la conectividad del paisaje es el de conservar activamente la biodiversidad natural y sus ecosistemas de apoyo y procesos ecológicos subyacentes a través de

Page 23: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 21

la retención y restauración de grandes paisajes naturales y semi-naturales, el manejo del paisaje, la protección de hábitat, el mantenimiento de procesos ecológicos y la conectividad del proceso evolutivo; se hace necesario mantener la interconexión de áreas protegidas donde el paisaje es permeable para el movimiento de las especie. En el contexto actual se recomienda alertar a la CAR sobre la necesidad de mejorar la conectividad funcional de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, y realizar acciones de protección y manejo del uso del suelo ante la necesidad de velar por una conexión efectiva del sector Vereda Aurora Alta. Es ahí donde se deben establecer corredores biológicos para evitar el aislamiento y disminuir la funcionalidad del área protegida. Al respecto, las áreas que conectan los fragmentos más al sur de los Cerros Orientales en el AID deben ser protegidas como corredores biológicos para evitar la pérdida de conectividad funcional en el área protegida. Para los hábitats acuáticos, humedales y cuerpos de agua, el sector centro y oriental se encuentran aislados entre sí, es decir, no poseen una conectividad funcional que permita el intercambio de individuos entre fragmentos bajo los parámetros establecidos. Entablar la conectividad de los humedales y cuerpos de agua del AID, dependerá del manejo que se le haga a este tipo de coberturas de forma simultánea con el manejo de todas las áreas protegidas. De hecho, en lo que respecta al Humedal La Conejera, y los Humedales de Torca y Guaymaral, sin un adecuado manejo, su aporte a la red de conectividad es reducido. El mantenimiento de los elementos conectores en los enlaces que unen los Cerros Orientales con el Humedal Torca en particular la ronda de la Quebrada San Juan y a su vez el Humedal Guaymaral, así como los enlaces que unen los fragmentos de los Cerros Orientales son críticos para la conectividad del sistema. Una oportuna y adecuada implementación de los planes de manejo ambiental del Humedal La Conejera, del Humedal Torca – Guaymaral, así como el Plan de Ordenación Zonal del Norte – Ciudad Lagos de Torca aportarían considerablemente a la conectividad funcional del AID. En general en todos los caminos de menor costo se debe garantizar la protección y el manejo de los elementos conectores que allí existen, pero en particular, el corredor de Ronda de la Quebrada San Juan que une los Cerros Orientales con el Humedal Torca. Para que exista la conectividad entre los Cerros Orientales y el Cerro El Majuy, es necesario que se lleve a cabo un cambio del uso del suelo en el POZ Norte, en el sector de la Hacienda San Sebastián, pues los elementos conectores que se establezcan en esa zona son los que se requieren para dar conectividad de los fragmentos de la RESERVA REDELIMITADA hacia el Cerro El Majuy. Es importante a su vez la gestión con el municipio de Cota para definir un uso del suelo en los predios colindantes al Río Bogotá que sea compatible con la dispersión de los organismos. Las locaciones más apropiadas para establecer corredores biológicos. Este método permite incluir en la planificación los elementos del paisaje, y el comportamiento de dispersión de los organismos. Una futura investigación y ajuste al método a partir de información secundaria permitiría inferir como sería el comportamiento por grupos de dispersores acuáticos y terrestres. El método empleado permite a las autoridades gubernamentales y a los gestores de recursos naturales analizar la conectividad usando un método relativamente simple pero ecológicamente robusto.

Page 24: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ANÁLISIS DE … · Orientales, el Cerro El Majuy, el Cerro de Torca y los humedales de Torca-Guaymaral y La Conejera. Respecto al potencial de

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÀ, D.C.

Capítulo 7C, pág. 22

Es importante anotar que todas las áreas núcleo y corredores de la RESERVA REDELIMITADA poseen a su vez una franja de 60 m de pastos arbolados (30 a cada lado) que no están incluidos como vegetación y para los cuales deberán fijarse unas determinantes ambientales en términos de composición y estructura.