conclusiones y recomendaciones

3
CONCLUSIONES El tubo de Pitot nos permite determinar las velocidades puntuales de un fluido de manera indirecta mediante la diferencia de presiones (total y estática). La velocidad del fluido alcanza su valor máximo en el centro de la tubería y esta disminuye conforme se aproxima a las paredes de la tubería. La velocidad del fluido tiene un comportamiento directamente proporcional respecto a la potencia que se aplica al ventilador. De acuerdo al perfil de velocidades obtenidas, se observa una tendencia parabólica achatada lo cual es característico de un flujo de régimen turbulento lo cual concuerda con el número de Reynolds perteneciente a este flujo. El cálculo de las velocidades y correspondiente flujos no varía mucho utilizando cualquiera de los tres métodos, sin embargo los más exactos son el analítico y el integral-grafico. Para el método de áreas equivalentes a mayor número de divisiones de la sección transversal, mayor será la precisión, pero será inconsistente ya que serán más dificultosos de medir por el tiempo y variedad de puntos. Las puertas del secador jugaron un papel importante ya que al abrir o cerrar sus puertas modificaron las mediciones de los caudales, en este sentido hacen varias las velocidades del fluido.

Upload: dammyxd

Post on 27-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

conclusiones

TRANSCRIPT

CONCLUSIONES El tubo de Pitot nos permite determinar las velocidades puntuales de un fluido de manera indirecta mediante la diferencia de presiones (total y esttica).

La velocidad del fluido alcanza su valor mximo en el centro de la tubera y esta disminuye conforme se aproxima a las paredes de la tubera.

La velocidad del fluido tiene un comportamiento directamente proporcional respecto a la potencia que se aplica al ventilador.

De acuerdo al perfil de velocidades obtenidas, se observa una tendencia parablica achatada lo cual es caracterstico de un flujo de rgimen turbulento lo cual concuerda con el nmero de Reynolds perteneciente a este flujo.

El clculo de las velocidades y correspondiente flujos no vara mucho utilizando cualquiera de los tres mtodos, sin embargo los ms exactos son el analtico y el integral-grafico.

Para el mtodo de reas equivalentes a mayor nmero de divisiones de la seccin transversal, mayor ser la precisin, pero ser inconsistente ya que sern ms dificultosos de medir por el tiempo y variedad de puntos.

Las puertas del secador jugaron un papel importante ya que al abrir o cerrar sus puertas modificaron las mediciones de los caudales, en este sentido hacen varias las velocidades del fluido.

RECOMENDACIONES

Se recomienda tambin utilizar el psicrmetro tipo matraca lejos del ventilador centrfugo, ya que si este estara demasiada cerca atrofiara su funcionamiento.

Antes de hacer nuestras mediciones debemos dejar pasar un tiempo despus del arranque del ventilador con el fin de que el sistema alcance el estado estacionario, teniendo as flujos de aire constante.

Se debe de tratar de que las mediciones en el tubo de U se realice por una persona ya que este tiene un error propio, y si lo hara otro, este tendra otro error diferente, que aumentara el error total; siendo posible entonces evitarlo.

Calibrar el manmetro del tubo en U y el manmetro diferencial inclinado antes de efectuar la experiencia, tratando de que su lectura inicial est en un punto de referencia visible para evitar errores en la toma de datos.

Para obtener datos de temperatura de bulbo hmedo y bulbo seco se tiene que asegurar una circulacin de aire satisfactoria alrededor de los bulbos de los dos termmetros. Para conseguirlo es recomendable realizar un movimiento de rotacin a una velocidad constante.

Se recomienda tomar las medidas de manera simtrica, es decir, a un radio a sobre cero, regresar a la posicin cero y medir a un radio a bajo cero, de esta manera se obtendr lecturas ms precisas que permitan la construccin de un perfil de velocidades adecuado.