conclusiones segunda comprobación y nuevo plan de estructuración

4
CONCLUSIONES SEGUNDA COMPROBACIÓN Y NUEVO PLAN DE ESTRUCTURACIÓN Raúl Andrés Roa Lara Taller de Factores Humanos Universidad del Norte CONCLUSIONES SEGUNDA COMPROBACIÓN En base al plan de reestructuración presentado con anterioridad, se llegó a adaptar a nuestra propuesta la necesidad de un espacio o ambiente para potenciar el uso del objeto dentro del espacio de trabajo, así como varios detalles que enumeraremos a continuación: 1. Por medio de iluminación a los módulos tanto de texturas como de pausas activas, se buscó llegar a delimitar un entorno idóneo para el uso de nuestro sistema de objetos que no mimetizara completamente con los espacios e inmuebles del espacio de trabajo, así llegando a demarcar un centro de relajación que permita potenciar la actividad. 2. La longitud de las conexiones de los agarres para pausas activas fue disminuido para poder desarrollar mejor la actividad y evitando accidentes al momento del halado de los agarres. 3. La preponderancia del modulo de pausas activas por medio del color para que su presencia no fuese ignorada por los empleados y así desarrollar la actividad, mostrando

Upload: raul-roa-lara

Post on 06-Aug-2015

394 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conclusiones segunda comprobación y nuevo plan de estructuración

CONCLUSIONES SEGUNDA COMPROBACIÓN Y NUEVO PLAN DE ESTRUCTURACIÓN

Raúl Andrés Roa Lara

Taller de Factores Humanos

Universidad del Norte

CONCLUSIONES SEGUNDA COMPROBACIÓN

En base al plan de reestructuración presentado con anterioridad, se llegó a adaptar a

nuestra propuesta la necesidad de un espacio o ambiente para potenciar el uso del

objeto dentro del espacio de trabajo, así como varios detalles que enumeraremos a

continuación:

1. Por medio de iluminación a los módulos tanto de texturas como de pausas activas,

se buscó llegar a delimitar un entorno idóneo para el uso de nuestro sistema de

objetos que no mimetizara completamente con los espacios e inmuebles del

espacio de trabajo, así llegando a demarcar un centro de relajación que permita

potenciar la actividad.

2. La longitud de las conexiones de los agarres para pausas activas fue disminuido

para poder desarrollar mejor la actividad y evitando accidentes al momento del

halado de los agarres.

3. La preponderancia del modulo de pausas activas por medio del color para que su

presencia no fuese ignorada por los empleados y así desarrollar la actividad,

mostrando el contenido de gel con el que están compuesto los agarres dándole así

tanto color como textura visual por medio de las burbujas formadas dentro de

éste.

4. La utilización de aromas para completar la actividad de inmersión manual dentro

del modulo con texturas, estimulando los sentidos y completando aun más la

experiencia, con aromas neutros en un modulo y aromas activos en el otro.

Page 2: Conclusiones segunda comprobación y nuevo plan de estructuración

Ya con los cambios planteados llegamos a someter el objeto a una segunda

comprobación para así corroborar que los cambios efectuados fueron de un aporte

positivo para la evolución de la propuesta. Llegamos a las siguientes conclusiones:

Debido al material con el que se están trabajando los modelos en esta fase, tuvo

que darse la instalación de los modelos ayudados de pieamigos y tacos

atornillados, pero se llegó a la conclusión por medio de esto, a la cantidad de

remaches que se deben efectuar para la instalación del objeto con un total de 16

perforaciones a la pared donde se llevo a cabo la instalación. Los módulos de

texturas llevaron 4 tornillos cada uno, los de pausas activas 2 y los de iluminación

uno cada uno.

La implementación de iluminación arrojó resultados positivos ya que se mira y se

aprecia y sobre todo se usa el objeto con mayor satisfacción por parte de los

empleados, además de ofrecerles un espacio ameno y en cierta parte, alejándolos

de sus espacios de trabajo por un pequeño lapso de tiempo y procurando estimular

mucho más a los trabajadores.

Los niveles de esferas de gel fue aumentado debido a que se trabajaba con un nivel

disminuido, pero volverá a ser nivelado debido a que mientras se usaba el modulo

de texturas, las esferas tendían a rebosarse.

La longitud de los elásticos fue disminuida, pero de igual manera el alto nivel de

elasticidad y la poca resistividad del elástico no colabora en hacer la experiencia

aun más amena de lo que puede llegar a ser.

La retracción de los elásticos no fue implementada debido a que no daba cabida en

el interior del módulo de pausas activas, lo que nos da cabida a pensar en un

sistema nuevo o disminuido, o un elástico el cual ofrezca resistividad y sobre todo

alta compresión después de la actividad.

Los módulos de iluminación fueron puestos de manera separada para lograr un

mayor rango de luminosidad sobre los módulos, pero hay que considerar la

influencia de las luces dentro de la misma oficina debido a que difuminaban las

luces utilizadas en los módulos.

Page 3: Conclusiones segunda comprobación y nuevo plan de estructuración

NUEVO PLAN DE REESTRUCTURACIÓN

De acuerdo a las conclusiones planteadas en el inciso anterior, podemos formular las

nuevas reestructuraciones con las cuales daremos paso a la mejora de detalles para

hacer más completo el objeto:

El sistema de retracción o se implementa o se da paso a un elástico que permita

una mayor compresión y elasticidad moderada a la hora de utilizar el módulo de

pausas activas.

Nivelar la cantidad de esferas de gel usadas en el módulo de texturas móviles, para

evitar

Fortalecer aun más los niveles de olor dentro de los contenedores de texturas

móviles.

Considerar puntos estratégicos para la inserción de ensambles y tornillos a la hora

de instalar los módulos en la pared, disminuyendo la cantidad de ensambles y

perforaciones a la pared, como la resistencia al halado y su fortaleza al momento

del uso no provocando que queden endebles.

Considerar un resguardo para el cableado eléctrico de los módulos, que permita

una mimetización con los módulos de iluminación así evitando que perturbe la

percepción del ambiente de relajación creado.